sábado, 30 de diciembre de 2017
COMEDERO: primera sesión (en movimiento)
He empezado a visitar el comedero y en esta primera sesión he probado el movimiento de diferentes aves. Seguiré.
lunes, 25 de diciembre de 2017
domingo, 24 de diciembre de 2017
sábado, 2 de diciembre de 2017
LAS NOCHES DE LA SIERRA DE ALOR
DIEGO
CORRIENTE: hermano de la noche.
Todos los que habitamos bajo la influencia de la
Sierra de Alor, alguna vez hemos escuchado hablar de Diego Corrientes, famoso
bandolero, “de dos varas de cuerpo, blanco, rubio, ojos pardos,
grandes patillas de pelo, algo picado de viruelas y una señal de corte en el
lado derecho de la nariz”, al que se le
acuñó la expresión “robaba a los ricos para dárselo a los pobres”.
Cuenta la leyenda, que sin
la complicidad y la simpatía de los lugareños, el “bandolero generoso” no hubiera
tardado mucho en ser localizado.
Murió en la horca en 1781. Pero su leyenda se encuentra
viviendo escondida entre los troncos retorcidos del olivar bajo esta atmósfera
extremeña. Seguirá siempre aquí, porque ya impregna el ADN del limpio cielo de
este LIC.
http://turismoextremadura.com/
“Perderse” con nocturnidad en el LIC Sierra de Alor
y Montelongo es como jugar a ser un poco cuatrero; pero qué supone eso…
Supone escuchar al búho real, sentir el suave
murmullo de la hierba al paso de la gineta, inhalar el orégano en flor,… y con una manta en el suelo y recostado sobre
ella observarás el brillo de la multiplicidad de estrellas que tintinean sobre
el puro cielo extremeño, a la vez que sobre tu espalda sientes la historia de
Diego Corrientes; bandolero hermano de la noche. Es posiblemente el personaje,
de nuestra Edad Contemporánea, que más disfrutó de la noche estrellada de este
entorno protegido.
Por eso y simplemente por eso, se recomienda
recorrer la noche de este enclave al paso de los sentidos, lento y absorbente;
donde la luna aliada y compañera te
iluminará a cada tramo que camines.
Pero, ¿quién era ese
hermano de la noche?
Hagamos una breve
historia para conocer este hombre libre:

Su guarida es (y seguirá siendo) una casa de
construcción simple; consiste en una única habitación que serviría de
dormitorio, cocina y almacén. Tiene una chimenea del tipo alentejana al fondo
de la “cueva”; incrustadas en los muros de las paredes tienen unas
alacenas tanto al lado de la chimenea
como cerca de la entrada; que supuestamente, él utilizaría como despensa de
alimentos y como depósito de municiones y armas. El techo es una bóveda de poca
altura recubierta de cal. Utilizaba este recinto como última
estación para pasar a Portugal y vender los caballos que robaba a los ricos.

En torno al mito de
Diego Corrientes Mateos encontramos otro lugar de importancia, el cortijo del
Pozo del Caño. Este rincón se encuentra a dos kilómetros de San
Jorge de Alor, en el margen de la carretera. Destacamos su chimenea de forma
cilíndrica y su pilar que servía de abrevadero para los animales de tiro. Fue
aquí donde lo apresaron, supuestamente por una traición de su novia.
Como
recuerdo, nuestros mayores todavía recitan algunas de aquellas poesías que
aprendieron al calor de la shuné (chimenea), que definen la impronta histórica
qué dejó entre los habitantes de este municipio:
¿Dónde vas Diego Corriente?
Con tu caballo cuatralbo,
tu hembra en el pensamiento
y con tu trabuco en la mano.
¿Dónde vas Diego Corriente?
Con tu grande fantasía,
qué a los ricos robabas
y a los pobres socorrías.
http://turismoextremadura.com/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)