Jo sóc Sant Boi
domingo, 28 de febrero de 2016
Dimarts passat, dia 23 de febrer, vaig tenir el plaer de
retrobar-me amb una bona amiga, la Paki
López, dins del seu programa Jo sóc
Sant Boi. Em va fer sentir tan bé,
tan com a casa, que em vaig deixar endur pel seu tarannà serè, pel seu savoir faire, per la seva veu íntima i
recollida, i la conversa va fluir serena, com una xerrada entre dues amigues,
com si ningú escoltés.
Per tots aquells que no estiguéssiu en directe
us convido a
sentir-la a la seva pàgina web. Trobareu que la Paki fa una molt bona feina amb
tots els seus convidats.
Gràcies Paki
Publicado por Queta García en 3:21 4 comentarios
martes, 23 de febrero de 2016
Centre de Recursos i Documentació de les Dones
Ajuntament de Sant Boi de Llobregat
RECEPCIÓ A QUETA GARCÍA, GUANYADORA DEL PREMI
INTERNACIONAL DE NARRATIVA FRAY LUÍS DE LEÓN
El passat 4 de
febrer, l’alcaldessa de Sant Boi de Llobregat, Lluïsa Moret va
rebre aQueta García, escriptora santboiana que ha estat guardonada amb
el Premi Internacional de Narrativa Fray Luís de León amb l’obra Alla
prima i el premi Camilo José Cela de narrativa per la
novel·la La Proporción Áurea.
Autora de nombroses
novel·les i relats ha publicat diverses obres de narrativa adreçades al
públic adult, en castellà: El Amo del Sueño, VI Premi
de novel·la de la Universitat de Lleida; El Alma de la Mariposa,
X Premi de novel·la Juan Pablo Forner i La Belleza, I Premi
de novel·la curta Concejo de Siero. Ha estat finalista del Premio Ateneo
de Sevilla el 2007 i del Premio Azorín el 2009. Queta García escriu també
poesia i ha publicat alguna antologia amb la Fundació Max Aub, dins la
seva col·lecció Camins de la Paraula.
Podeu trobar les
seves obres a les Biblioteques de Sant Boi
Publicado por Queta García en 5:13 6 comentarios
"ALLA PRIMA" EMPIEZA A CAMINAR
lunes, 1 de febrero de 2016
(...) Querría destacar la honradez y limpieza de este galardón, de las que puedo dar fe y soy testimonio. Vale la pena remarcar este hecho porque no siempre es así en todos los casos.
No voy a extenderme, solo unas breves palabras para deciros que escribir es la pasión que nos mueve, que el que escribe no puede dejar pasar un día sin dibujar un verso, una línea, sin fabricar una historia; edificarlas es un desahogo, una necesidad, un trabajo que nos fascina y que no tendría razón de ser si al otro lado del hilo argumental no se encontrara un receptor (...)
(...) Nuestras obras necesitan crecer y ser publicadas, tomar su propio camino, y los premios cumplen con éxito esta función. Nos ofrecen, a los autores, la oportunidad de verlas emprender el vuelo, de lograr el fin de ser leídas.
Nos encontramos ante un galardón importante, de prestigio, porque en él se valora el buen hacer en literatura, el escribir sin miedo a las palabras. Como dijo el mismo Fray Luís de León: "Faltan palabras en la lengua para los sentimientos del alma" (...)
(...) ¿Por qué no explorar el diccionario? ¿Atrevernos a usar esos vocablos denostados por poco comunes? ¿Reivindicar la lengua en toda su riqueza? Porque está ahí para ser ejercitada, porque no podemos permitirnos relegarla al olvido (...)
Fragmento de mi discurso en la entrega del Premio Fray Luís de León el pasado 29 de enero
Publicado por Queta García en 12:22 14 comentarios
Entrega Premio Fray Luís de León
La directora general de Políticas Culturales, Mar Sancho, entregó
ayer los premios Fray Luis de León de creación literaria 2014 a los
siete galardonados en las categorías de teatro, ensayo, narrativa y
poesía, en un acto celebrado en el monasterio de Nuestra Señora de
Prado, Valladolid. Sancho destacó la importancia de este reconocimiento
económico y profesional, que persigue «servir de estímulo para la
difícil tarea de transmitir historias». La directora también recalcó la
relevancia de la distinción para aquellos escritores limitados por falta
de recursos, que encuentran así «un cauce digno para mostarse».
La ganadora del primer premio en la modalidad de narrativa y representante de los galardonados, Queta García Navarro, coincidió con Sancho y recalcó que sus obras «necesitan ser publicadas y seguir su camino». «Estos premios dan la oportunidad de que salgan del cajón y sean leídas», afirmó. Asimismo también destacó la «honradez y limpieza» con la que se desarrolló la competición y criticó que los procesos de selección no sean siempre así.
García Navarro lamentó la situación que atraviesa la literatura, que en su opinión vive «tiempos difíciles» por la proliferación de «los cuentos efímeros y el ahorro de caracteres». Por este motivo hizo un llamamiento a profundizar en las historias y a fomentar la riqueza del vocabulario.
Los galardonados
El primer premio de teatro recayó en El test, de Jordi Vallejo Duarri. La obra trata del choque entre los valores espirituales y el dinero como medida en la vida. El segundo galardón de esta categoría se falló a favor de Quémese antes de leerse, de María Álvarez, que recoge los conflictos emocionales provocados por las situaciones familiares.
La máxima distinción en la categoría de narrativa se concedió a Alla prima, de Enriqueta García Navarro, una historia que se desarrolla en Barcelona, donde un pintor está acusado de crímenes que no cometió. Los cafés de la orquesta, de Enrique García Revilla, que recibió el segundo premio, versa sobre el mundo de la música.
La musa a la deriva, de Pedro A. González Moreno, se alzó con el primer puesto de la modalidad de ensayo y analiza exhaustivamente el panorama de la poesía actual española. El segundo premio de esta categoría se declaró desierto.
Por último, El viaje heroico, de David López Sandoval, ganó el primer galardón del género de poesía. El autor refleja en su obra el cansancio de una generación y la actitud nihilista que toma la sociedad. El segundo clasificado fue Jorge Tamargo con Manual del deseoso, por su indagación de manera poética en el sentido de la existencia y en el deseo.
Las siete obras fueron distinguidas entre un total de 502 presentadas, cuyos autores pertenecían a 21 países. La edición de 2014, la duodécima, otorgó 12.000 euros a los ganadores de cada uno de los cuatro géneros y 6.000 euros a los segundos clasificados, además de un diploma acreditativo y un trofeo.
El jurado estuvo compuesto por el premio Fray Luis de León 1997, Fernando Rodríguez de la Flor; el ganador del certamen en 2005, Fermín Herrero; el dramaturgo y director escénico José Luis Alonso de Santos; el escritor y director de Diario de León, Joaquín Sánchez Torné; el catedrático de Lengua y Literatura y crítico literario de este mismo periódico Nicolás Miñambres; y el poeta y director de El Norte de Castilla, Carlos Aganzo; con Fernando Conde como secretario del jurado.
Historia de los premios
Estos galardones internacionales nacieron en el año 1996 con la intención de ofrecer a los escritores, tanto noveles como experimentados, la oportunidad de ver premiadas sus obras y su esfuerzo. El jurado valora tanto la creatividad como la belleza artística de los trabajos y los premios buscan el fomento de la creación cultural y artística en el ámbito de Castilla y León.
La ganadora del primer premio en la modalidad de narrativa y representante de los galardonados, Queta García Navarro, coincidió con Sancho y recalcó que sus obras «necesitan ser publicadas y seguir su camino». «Estos premios dan la oportunidad de que salgan del cajón y sean leídas», afirmó. Asimismo también destacó la «honradez y limpieza» con la que se desarrolló la competición y criticó que los procesos de selección no sean siempre así.
García Navarro lamentó la situación que atraviesa la literatura, que en su opinión vive «tiempos difíciles» por la proliferación de «los cuentos efímeros y el ahorro de caracteres». Por este motivo hizo un llamamiento a profundizar en las historias y a fomentar la riqueza del vocabulario.
Los galardonados
El primer premio de teatro recayó en El test, de Jordi Vallejo Duarri. La obra trata del choque entre los valores espirituales y el dinero como medida en la vida. El segundo galardón de esta categoría se falló a favor de Quémese antes de leerse, de María Álvarez, que recoge los conflictos emocionales provocados por las situaciones familiares.
La máxima distinción en la categoría de narrativa se concedió a Alla prima, de Enriqueta García Navarro, una historia que se desarrolla en Barcelona, donde un pintor está acusado de crímenes que no cometió. Los cafés de la orquesta, de Enrique García Revilla, que recibió el segundo premio, versa sobre el mundo de la música.
La musa a la deriva, de Pedro A. González Moreno, se alzó con el primer puesto de la modalidad de ensayo y analiza exhaustivamente el panorama de la poesía actual española. El segundo premio de esta categoría se declaró desierto.
Por último, El viaje heroico, de David López Sandoval, ganó el primer galardón del género de poesía. El autor refleja en su obra el cansancio de una generación y la actitud nihilista que toma la sociedad. El segundo clasificado fue Jorge Tamargo con Manual del deseoso, por su indagación de manera poética en el sentido de la existencia y en el deseo.
Las siete obras fueron distinguidas entre un total de 502 presentadas, cuyos autores pertenecían a 21 países. La edición de 2014, la duodécima, otorgó 12.000 euros a los ganadores de cada uno de los cuatro géneros y 6.000 euros a los segundos clasificados, además de un diploma acreditativo y un trofeo.
El jurado estuvo compuesto por el premio Fray Luis de León 1997, Fernando Rodríguez de la Flor; el ganador del certamen en 2005, Fermín Herrero; el dramaturgo y director escénico José Luis Alonso de Santos; el escritor y director de Diario de León, Joaquín Sánchez Torné; el catedrático de Lengua y Literatura y crítico literario de este mismo periódico Nicolás Miñambres; y el poeta y director de El Norte de Castilla, Carlos Aganzo; con Fernando Conde como secretario del jurado.
Historia de los premios
Estos galardones internacionales nacieron en el año 1996 con la intención de ofrecer a los escritores, tanto noveles como experimentados, la oportunidad de ver premiadas sus obras y su esfuerzo. El jurado valora tanto la creatividad como la belleza artística de los trabajos y los premios buscan el fomento de la creación cultural y artística en el ámbito de Castilla y León.
Publicado por Queta García en 4:14 1 comentarios