Hoy traemos una recopilación de estudios publicados en revistas científicas en este (infausto) año de 2020 que ahora termina y que tratan sobre fármacos antidepresivos. Son trabajos que ponen muy en cuestión tanto la eficacia de estas moléculas como su perfil de seguridad, con riesgos tanto durante su toma como derivados de síndromes de abstinencia posteriores a su interrupción. Se suman a mucha bibliografía previa (alguna ya recogida en este blog) dando lugar, en nuestra opinión, a un cúmulo de evidencias que deberían ya hacernos cuestionar el papel de estas sustancias en nuestra prescripción habitual. Más allá de que, en algunas personas y momentos, su efecto farmacológico (a veces ansiolítico, a veces dando lugar a un cierto distanciamiento emocional) pueda ser útil, creemos llegado el momento de aceptar que no producen un efecto genuinamente antidepresivo en absoluto, que su eficacia es muy escasa (si existe) y su perfil de riesgo no debe minusvalorarse.
Sin más, pasamos a reseñar los diez artículos. Incluiremos una traducción de sus abstract y, en algún caso, también de las conclusiones, así como un enlace al trabajo original (en inglés) para que lo puedan consultar si así lo desean. La negrita es toda nuestra.
El primer artículo se publicó en agosto de 2020 en la revista BMJ Evidence Based Medicine y se titula "¿Deberían ser usados los antidepresivos para el trastorno depresivo mayor?". Su abstract traducido al castellano dice así:
Antecedentes: Se estima por la OMS que el trastorno depresivo mayor afecta a más de 300 millones de personas a nivel mundial, lo que hace que la depresión sea la principal causa de discapacidad en todo el mundo. Los antidepresivos son comúnmente utilizado para tratar la depresión.
Objetivo: El estudio tuvo como objetivo proporcionar una actualización de la evidencia sobre los efectos de los antidepresivos en comparación con placebo. ¿Deberían los antidepresivos ser utilizados para adultos con trastorno depresivo mayor?
Selección de estudios: Se realizaron búsquedas en Cochrane Library, BMJ Best Practice y PubMed hasta junio de 2019 con los términos de búsqueda "depresión" y "antidepresivos" fijándose en las revisiones publicadas en inglés desde 1990.
Hallazgos: Varias revisiones han evaluado la efectos de los antidepresivos en comparación con placebo para la depresión. Generalmente, todas las revisiones anteriores muestran que los antidepresivos parecen tener estadísticamente efectos significativos sobre los síntomas depresivos, pero el tamaño del efecto tiene una importancia cuestionable para la mayoría de los pacientes. Los antidepresivos parecen tener efectos beneficiosos mínimos sobre los síntomas depresivos y aumentar el riesgo de eventos adversos tanto graves como no graves.
Conclusiones: Los beneficios de los antidepresivos parecen ser mínimos y posiblemente sin ninguna importancia para el paciente promedio con trastorno depresivo mayor. Los antidepresivos no deben ser utilizados para adultos con trastorno depresivo mayor antes de que la evidencia válida haya demostrado que los potenciales efectos beneficiosos superan a los efectos nocivos.
El artículo puede ser consultado en el siguiente enlace:
El segundo trabajo que traemos fue publicado en Plos One en noviembre de 2020 y se titula "Sobre la heterogeneidad del efecto del tratamiento de los antidepresivos en la depresión mayor: un metaanálisis bayesiano y estudio de simulación". La traducción del abstract y de las conclusiones, a continuación.
Antecedentes: Se encontró que el efecto promedio del tratamiento con antidepresivos en la depresión mayor es de aproximadamente 2 puntos en la Escala de Calificación de Depresión de Hamilton de 17 ítems, lo cual se encuentra por debajo de la relevancia clínica. Aquí, se buscaron pruebas de una heterogeneidad relevante del efecto del tratamiento que pudiera justificar el uso de antidepresivos a pesar de su efecto de tratamiento promedio bajo.
Métodos: Metaanálisis bayesiano de 169 ensayos controlados aleatorizados que incluyeron 58.687 pacientes. Para analizar la diferencia en la variabilidad de la respuesta activa y al placebo, se consideraron los tamaños del efecto logarítmico del índice de variabilidad (lnVR) y el logaritmo del coeficiente de variación del índice (lnCVR). Usamos metaanálisis bayesianos de efectos aleatorios (REMA) para lnVR y lnCVR y ajustamos un modelo de metarregresión de efectos aleatorios (REMR) para estimar la variabilidad del efecto del tratamiento entre los antidepresivos y el placebo.
Resultados: Se encontró que la razón de variabilidad era muy cercana a 1 en los modelos de mejor ajuste (REMR: intervalo de densidad más alta (IDH) del 95% [0,98, 1,02], REMA: IDH del 95% [1,00, 1,02]). Se encontró que la desviación estándar entre estudios τ bajo el REMA con respecto a lnVR era baja (95% IDH [0,00, 0,02]). Las simulaciones mostraron que una gran heterogeneidad del efecto del tratamiento solo es compatible con los datos si se asume una fuerte correlación entre la respuesta al placebo y el efecto del tratamiento individual.
Conclusiones: Los datos publicados de ECA sobre antidepresivos para el tratamiento de la depresión mayor son compatibles con un efecto de tratamiento casi constante. Aunque es imposible descartar una heterogeneidad sustancial del efecto del tratamiento, su existencia parece bastante improbable. Dado que el efecto medio del tratamiento de los antidepresivos no alcanza la relevancia clínica, la práctica de prescripción actual debe reevaluarse.
Conclusiones
Al aplicar un modelo de regresión bayesiana de niveles múltiples y simulaciones, este trabajo podría mostrar que los datos publicados sobre antidepresivos en el tratamiento de la depresión mayor son compatibles con un efecto de tratamiento casi constante, que también es la explicación más simple para los datos observados. Aunque no es posible descartar una heterogeneidad sustancial del efecto del tratamiento mediante el uso de datos resumidos de los ECA, se pudo demostrar que una heterogeneidad sustancial del efecto del tratamiento solo es compatible con los datos publicados bajo supuestos sólidos que parecen bastante improbables. Hasta que se haya demostrado prospectivamente la existencia de subgrupos beneficiados, el efecto promedio del tratamiento es el mejor estimador del efecto del tratamiento individual. Dado que el efecto del tratamiento promedio de los antidepresivos probablemente no alcanza la relevancia clínica, la práctica actual de prescripción en el tratamiento de la depresión mayor debe reevaluarse críticamente.
Aquí, el enlace al artículo:
El tercer estudio ha sido publicado también en noviembre de 2020 en la revista Therapeutic Advances in Psychopharmacology, con el título "¿Pueden los medicamentos antidepresivos empeorar las condiciones que se supone deben tratar? Los fundamentos clínicos del modelo de tolerancia oposicional". A continuación, traducción del abstract y también de las conclusiones.
En los últimos años ha habido un debate considerable sobre los fármacos antidepresivos. El tratamiento farmacológico continuo con medicamentos antidepresivos puede estimular procesos que van en contra de los efectos agudos iniciales de un fármaco. El modelo de tolerancia oposicional puede explicar la pérdida de eficacia del tratamiento durante el tratamiento de mantenimiento y el hecho de que algunos efectos secundarios tienden a ocurrir solo después de un cierto tiempo. Estos procesos también pueden dirigir la enfermedad hacia un curso que no responde al tratamiento, incluidas manifestaciones de trastorno bipolar o reacciones paradójicas. Cuando finaliza el tratamiento farmacológico, los procesos de oposición ya no encuentran resistencia, lo que resulta en la posible aparición de nuevos síntomas de abstinencia, trastornos persistentes posteriores a la abstinencia, hipomanía y resistencia al tratamiento si se reinicia. En todos estos casos, los fármacos antidepresivos pueden constituir una forma de comorbilidad iatrogénica, que aumenta la cronicidad y la vulnerabilidad a episodios depresivos. Los medicamentos antidepresivos son medicamentos esenciales para el tratamiento de episodios depresivos mayores. Sin embargo, es menos probable que brinden protección para la prevención de recaídas. Las prácticas de prescripción actuales deben reformularse a la luz de la consideración de las vulnerabilidades y los efectos adversos del tratamiento. El modelo de tolerancia oposicional proporciona un marco conceptual para sopesar todos estos elementos en el caso individual. El modelo no parece aplicarse a todos los pacientes que se someten a tratamiento con antidepresivos, sino solo a una parte de ellos. Estudiar las variables que se asocian a dicha ocurrencia en determinados pacientes y no en otros sería una de las tareas más importantes de la investigación terapéutica actual. Los sistemas de diagnóstico actuales en psiquiatría no consideran los componentes iatrogénicos de la psicopatología y solo pueden aplicarse a pacientes que no toman fármacos. Son adecuados para un paciente que ya no existe: la mayoría de los casos que se ven en la práctica clínica psiquiátrica reciben fármacos psicotrópicos y es probable que dicho tratamiento afecte el pronóstico y las opciones de tratamiento.
Conclusiones
Veintiséis años después de la formulación de una hipótesis en gran parte especulativa relacionada con los efectos iatrogénicos de los antidepresivos, la evidencia que he revisado indica que el uso de estos medicamentos puede tener el potencial de empeorar el resultado a largo plazo de los trastornos del estado de ánimo y de ansiedad en casos individuales. Mecanismos similares, subsumidos bajo el concepto de psicosis por supersensibilidad, pueden aplicarse al uso de antipsicóticos en la esquizofrenia y los trastornos del estado de ánimo. El modelo de tolerancia oposicional también es consistente con el uso de medicamentos psicotrópicos como drogas recreativas.
Si tomamos en consideración los beneficios potenciales, la probabilidad de respuesta y los posibles eventos adversos y vulnerabilidades que conllevan los mecanismos de oposición, nos inclinaríamos a enfocar la aplicación de los antidepresivos solo en los casos más severos y persistentes de depresión durante el menor tiempo posible y evitar su utilización en los trastornos de ansiedad (a menos que haya un trastorno depresivo mayor o que otros tratamientos hayan sido ineficaces) .
Se descubrió que los antidepresivos son eficaces en el tratamiento de la depresión grave, pero la mejor tolerabilidad de los antidepresivos más recientes ha ampliado sus indicaciones originales. Su uso se ha prolongado para el mantenimiento y prevención de la recaída de la depresión, y se ha extendido al tratamiento a largo plazo de los trastornos de ansiedad. Sin embargo, si el tratamiento se prolonga más allá de los 6 meses, fenómenos como tolerancia, aceleración de episodios, sensibilización y efectos paradójicos puede sobrevenir. Los costos ocultos de usar el antidepresivo pueden entonces superar sus aparentes ganancias, particularmente cuando la probabilidad de respuesta es baja.
Las estrategias terapéuticas que resultan eficaces a corto plazo no son necesariamente las más adecuadas para el tratamiento a largo plazo. Desafortunadamente, una suposición en gran parte no probada (lo que hace que los pacientes se sientan mejor es lo mejor para mantenerlos bien) ha obstaculizado el progreso de la investigación farmacológica en la depresión, con el descuido de los medicamentos que pueden ser efectivos para el tratamiento de mantenimiento y no para el tratamiento del episodio agudo.
Los medicamentos antidepresivos son medicamentos esenciales si se avalan las indicaciones adecuadas. Sin embargo, en la actualidad, las prescripciones se basan en una consideración sobrestimada de los posibles beneficios, poca atención a la probabilidad de respuesta y el descuido de las posibles vulnerabilidades a los efectos adversos del tratamiento. El modelo de tolerancia oposicional todavía espera pruebas de investigación preclínicas y clínicas adecuadas. . Sin embargo, proporciona un marco conceptual para unificar los fenómenos clínicos adversos que pueden ocurrir en los pacientes y para sopesar los beneficios y los daños del uso de los antidepresivos.
El modelo no parece aplicarse a todos los pacientes que se someten a tratamiento con antidepresivos, sino solo a una fracción de ellos. Estudiar las variables que se asocian a dicha ocurrencia en determinados pacientes y no en otros sería una de las tareas más importantes de la investigación terapéutica actual. Los sistemas de diagnóstico actuales en psiquiatría no consideran los componentes iatrogénicos de la psicopatología y solo pueden aplicarse a pacientes que no toman fármacos. Son adecuados para un paciente que ya no existe: la mayoría de los casos que se ven en la práctica clínica psiquiátrica reciben fármacos psicotrópicos y es probable que dicho tratamiento afecte el pronóstico y las opciones de tratamiento.
En enlace al trabajo original está disponible aquí:
El cuarto trabajo se publicó en la revista Frontiers in Psychiatry en junio de 2020, con el título "Prescripción de antidepresivos y suicidio / autolesión en jóvenes australianos: advertencias de los reguladores, consejos contradictorios y tendencias a largo plazo". Traducimos las conclusiones a continuación.
Conclusiones
El patrón australiano de una caída temporal (2004 a 2008) en las tasas de dispensación de antidepresivos a los jóvenes después de la advertencia de la FDA, seguido de un rápido repunte y alza (2009-2018), refleja la experiencia en los Países Bajos y el Reino Unido. Como se detalló anteriormente en Australia, es probable que un factor que contribuya al repunte y alza haya sido el consejo de destacadas organizaciones de salud mental y líderes de opinión clave.
Ha habido numerosos ejemplos de estas organizaciones e individuos influyentes que interpretan o informan pruebas incorrectamente, lo que resulta en afirmaciones inexactas de que el uso de antidepresivos se ha asociado con un menor riesgo de suicidio juvenil. En otras ocasiones, tanto en Australia como en EE. UU., prescribir antidepresivos o no tratar la depresión se ha establecido como una falsa dicotomía, sin tener en cuenta las opciones de tratamiento psicosocial.
Independientemente de las causas, durante la última década, los médicos australianos han tratado a un número cada vez mayor de niños, adolescentes y adultos jóvenes con antidepresivos. Coincidiendo con este aumento significativo en la dispensación de antidepresivos per cápita entre los jóvenes (estimado + 66% para los de 0 a 27 años), ha habido un aumento alarmante del 49% en las tasas de suicidio per cápita de los jóvenes (para los de 0 a 24 años).
Por supuesto, la correlación no prueba la causalidad y muchos factores afectan las tasas de suicidio. Sin embargo, dado que la FDA advirtió que los antidepresivos estaban asociados con un riesgo de suicidio aproximadamente duplicado en comparación con el placebo, no nos sorprende que el aumento de las tasas de dispensación haya ido acompañado de un aumento de las tasas de suicidio de los jóvenes.
En el debate australiano que siguió a la advertencia de la FDA, hubo voces aisladas, incluidos los tres autores de este artículo, dos como investigadores y uno como parlamentario, preocupados por el efecto del aumento del uso de antidepresivos en las tasas de suicidio de los jóvenes. Sin embargo, estas voces tuvieron poco impacto y, en toda Australia, parece haber existido una cultura de pensamiento grupal acrítico sobre la relación entre el tratamiento y el suicidio juvenil.
El mensaje dominante en el discurso público ha sido que la depresión es muy común y es grave, pero se trata fácilmente si solo los jóvenes con problemas buscan ayuda. Muchos de los que propagan este mensaje son indudablemente bien intencionados, pero la realidad para muchos jóvenes es que la 'ayuda' no es más que una breve consulta con un médico de cabecera, un guión para un antidepresivo y quizás algunas palabras de advertencia sobre posibles efectos secundarios.
Las relaciones causales no se pueden establecer con certeza hasta que haya una gran mejora en la vigilancia posterior a la comercialización (monitoreo de eventos adversos). Sin embargo, existe una clara evidencia de que más jóvenes australianos están tomando antidepresivos, y más jóvenes australianos se están suicidando y autolesionándose, a menudo por sobredosis intencional de las mismas sustancias que se supone que los ayudan.
El artículo lo pueden leer aquí:
El quinto artículo fue publicado en la revista European Neuropsychopharmacology en julio de 2020, con el título "Asociaciones entre los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y los delitos violentos en adolescentes, jóvenes y adultos mayores: un estudio sueco basado en registros". Incluimos el abstract traducido.
Este estudio identificó a personas a las que alguna vez se dispensó un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (ISRS) entre los 15 y 60 años durante el período 2006-2013, utilizando registros nacionales suecos. El resultado fue una condena por delito violento. Los principales análisis estadísticos evaluaron los riesgos de delitos violentos durante los períodos de tratamiento con ISRS en comparación con los períodos sin tratamiento en cada persona. Otros análisis investigaron el riesgo a lo largo del tiempo en relación con el inicio y la suspensión del tratamiento. El estudio identificó a 785.337 personas (64,2% mujeres), que experimentaron 32.203 delitos violentos en 5.707.293 personas-año. Los análisis entre individuos encontraron índices de riesgo (HR) estadísticamente elevados en general (HR = 1,10) y en personas de 15-24 y 25-34 años (HR = 1,19 y 1,16), pero HR no significativas en 35-44 y 45-60 años (HR = 1,02 y 1,04). En los análisis intraindividuales, en los que el 2,6% de los usuarios de ISRS fueron informativos, los riesgos fueron elevados en general (HR = 1,26, IC del 95% = 1,19, 1,34) y entre grupos de edad (HR de 1,35 [IC del 95% = 1,19, 1,54] en personas de 25 a 34 años a 1,15 [IC del 95% = 0,99, 1,33] en personas de 35 a 44 años). En la cohorte general, los HR intraindividuales se elevaron significativamente durante todo el tratamiento (HR de 1,24 a 1,35) y hasta 12 semanas después de la interrupción (HR de 1,37 y 1,20). Si bien persisten las preguntas sobre la causalidad, estos resultados indican que puede haber un mayor riesgo de delitos violentos durante el tratamiento con ISRS en un pequeño grupo de personas. Puede persistir durante los períodos de medicación, en todos los grupos de edad y después de la interrupción del tratamiento. Se necesita más confirmación a partir de estudios con diferentes diseños, y el enfoque clínico debe estar en individuos de alto riesgo, ya que la mayoría de los usuarios de ISRS (alrededor del 97% en nuestra cohorte) no cometerán delitos violentos.
El trabajo se encuentra en el siguiente enlace:
El sexto trabajo que traemos es un artículo titulado "Síndromes de abstinencia aguda y persistente después de la interrupción de los medicamentos psicotrópicos", publicado en la revista Psychotherapy and psychosomatics en abril de 2020. No trata solo sobre antidepresivos pero hemos creído interesante incluirlo en este entrada. Su abstract a continuación.
Los estudios sobre la disminución, suspensión o cambio de medicamentos psicotrópicos han descubierto síndromes de abstinencia. El presente resumen tuvo como objetivo analizar la literatura para ilustrar la abstinencia después de la disminución, suspensión o cambio de medicamentos psicotrópicos según la clase de medicamento (es decir, benzodiazepinas, agonistas de los receptores de benzodiazepinas no benzodiazepínicos, antidepresivos, ketamina, antipsicóticos, litio, estabilizadores del estado de ánimo) de acuerdo con el criterios diagnósticos de Chouinard y Chouinard [Psychother Psychosom. 2015; 84 (2): 63-71], que abarcan nuevos síntomas de abstinencia, síntomas de rebote y trastornos persistentes posteriores a la abstinencia. Todos estos fármacos pueden inducir síndromes de abstinencia y recuperarse tras la interrupción, incluso con una disminución gradual. Sin embargo, solo los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, los inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina y los antipsicóticos también se asociaron sistemáticamente con trastornos persistentes posteriores a la abstinencia y una posible gravedad alta de los síntomas, incluidas alteraciones del curso clínico, mientras que la angustia asociada con la interrupción de las benzodiacepinas parece ser breve. Como resultado, la creencia común de que las benzodiazepinas deben ser sustituidas por medicamentos que causan menos dependencia, como los antidepresivos y los antipsicóticos, contradice la literatura disponible. La ketamina, y probablemente sus derivados, pueden clasificarse como de alto riesgo de dependencia y adicción. Debido a la fase de retraso que ha tenido lugar entre la introducción de un fármaco en el mercado y la descripción de los síntomas de abstinencia, se necesita precaución con el uso de antidepresivos y antipsicóticos más nuevos. Dentro de las clases de medicamentos, es más probable que alprazolam, lorazepam, triazolam, paroxetina, venlafaxina, flufenazina, perfenazina, clozapina y quetiapina induzcan abstinencia. La probabilidad de manifestaciones de abstinencia que pueden ser graves y persistentes debe, por tanto, tenerse en cuenta en la práctica clínica y también en niños y adolescentes.
El artículo se encuentra en el siguiente enlace:
El séptimo artículo es un trabajo publicado en la revista Therapeutic Advances in Psychopharmacology en mayo de 2020, con el título "¿Cómo de efectivos son los antidepresivos para la depresión a largo plazo? Una revisión crítica de los ensayos de prevención de recaídas y el problema de confundirse respecto a la abstinencia". Tenemos traducido el abstract.
El objetivo de este artículo es discutir la validez de los ensayos de prevención de recaídas y el problema de los factores de confusión de abstinencia en estos ensayos. Las recomendaciones para el tratamiento con antidepresivos a largo plazo se basan casi exclusivamente en ensayos de suspensión. En estos ensayos de prevención de recaídas, los participantes con depresión remitida se asignan al azar para que se interrumpa abruptamente el antidepresivo y lo reemplace por un placebo inerte o para continuar con el tratamiento activo. La diferencia entre el fármaco y el placebo en las tasas de recaída al final de la fase de mantenimiento se interpreta entonces como un efecto farmacológico profiláctico. Estos ensayos producen consistentemente beneficios notables para el tratamiento de mantenimiento. Sin embargo, la validez interna de este protocolo de prueba se ve comprometida, ya que la investigación ha demostrado que suspender abruptamente los antidepresivos puede causar reacciones de abstinencia graves que conducen a (o se manifiestan como) recaídas de depresión. Es decir, existe un factor de confusión sustancial en la abstinencia en los ensayos de interrupción, lo que hace que sus hallazgos no sean interpretables. No está claro hasta qué punto la separación fármaco-placebo en los ensayos de prevención de recaídas (interrupción) se debe a reacciones de abstinencia, pero varias estimaciones sugieren que presumiblemente es la mayoría. Una revisión de los hallazgos basada en otras metodologías, incluidos los ensayos de eficacia a largo plazo en el mundo real como STAR * D y varios estudios de cohortes naturalistas, no indican que los antidepresivos tengan efectos profilácticos considerables. Como la ausencia de evidencia no implica evidencia de ausencia, no se pueden extraer conclusiones definitivas de la literatura. Para permitir una evaluación completa de los riesgos y beneficios, los ensayos de eficacia en el mundo real no solo deben centrarse en la prevención de recaídas, sino también evaluar los efectos a largo plazo de los antidepresivos sobre el funcionamiento social y la calidad de vida. Hasta ahora, se carece de datos fiables a largo plazo sobre estos dominios de resultados.
El artículo lo pueden encontrar aquí:
El octavo artículo fue publicado en la revista Diabetes Care en abril de 2020, con el título "Asociación entre el uso de antidepresivos y el riesgo de diabetes tipo 2: un estudio grande de cohortes basado en la población en Japón". A continuación, su abstract.
Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo revelar las asociaciones entre el riesgo de diabetes tipo 2 de nueva aparición y la duración del uso de antidepresivos y la dosis de antidepresivos, y entre el uso de antidepresivos después de la aparición de la diabetes y los resultados clínicos.
Diseño y métodos de investigación: en este estudio de cohorte retrospectivo a gran escala realizado en Japón, se incluyeron nuevos usuarios de antidepresivos (grupo de exposición) y no usuarios (grupo de no exposición), de 20 a 79 años, entre el 1 de abril de 2006 y el 31 de mayo de 2015. Se excluyeron pacientes con antecedentes de diabetes o de haber recibido tratamiento antidiabético. Las covariables se ajustaron mediante el emparejamiento por puntuación de propensión; se analizaron las asociaciones entre el riesgo de diabetes tipo 2 de nueva aparición y la duración del uso de antidepresivos / dosis de antidepresivos en los grupos de exposición y no exposición mediante modelos de riesgos proporcionales de Cox. Los cambios en el nivel de hemoglobina glucosilada (HbA1c) se examinaron en grupos con uso continuo, suspensión o reducción de la dosis de antidepresivos.
Resultados: De 90.530 sujetos, 45.265 estaban tanto en el grupo de exposición como en el de no exposición después del emparejamiento por puntuación de propensión; 5.225 pacientes (5,8%) desarrollaron diabetes. El uso de antidepresivos se asoció con el riesgo de aparición de diabetes de una manera dependiente del tiempo y la dosis. El cociente de riesgo ajustado fue 1,27 (IC del 95% 1,16-1,39) para dosis bajas a corto plazo y 3,95 (IC del 95% 3,31-4,72) para el uso de antidepresivos a dosis altas a largo plazo. Los niveles de HbA1c fueron más bajos en los pacientes que interrumpieron o redujeron la dosis de antidepresivos (F [2,49] = 8,17; P <0,001).
Conclusiones: El uso prolongado de antidepresivos aumentó el riesgo de aparición de diabetes tipo 2 de manera dependiente del tiempo y la dosis. La tolerancia a la glucosa mejoró cuando se suspendieron los antidepresivos o se redujo la dosis después de la aparición de la diabetes.
El artículo está disponible aquí:
El noveno trabajo que traemos hoy se titula "Eficacia de los antidepresivos de nueva generación evaluados con la escala de calificación de depresión de Montgomery-Asberg, la escala de calificación médica estándar de oro: un metaanálisis de ensayos aleatorizados controlados con placebo". Se publicó en la revista Plos One en febrero de 2020. Su abstract y las conclusiones a continuación.
Antecedentes: Se ha afirmado que las estimaciones de eficacia basadas en la escala de valoración de la depresión de Hamilton (HDRS) subestiman los efectos reales del tratamiento de los antidepresivos debido a las malas propiedades psicométricas del instrumento. El objetivo de este estudio es comparar las estimaciones de eficacia basadas en la HDRS con el procedimiento estándar de oro, la escala de calificación de depresión de Montgomery-Asberg (MADRS).
Métodos y hallazgos: Realizamos un metaanálisis basado en el conjunto de datos completo de ensayos de antidepresivos agudos proporcionados por Cipriani et al. Se incluyeron todos los ensayos controlados con placebo que informaron resultados continuos basados en la versión HDRS de 17 ítems o en la MADRS. Calculamos las estimaciones estandarizadas del tamaño del efecto de la diferencia media y las diferencias de la puntuación bruta entre el fármaco y el placebo para evaluar los umbrales de las mejoras mínimas calificadas por los médicos (importancia clínica). Seleccionamos 109 ensayos (n = 32.399) que evaluaron el HDRS-17 y 28 ensayos (n = 11.705) que evaluaron el MADRS. La estimación resumida (tamaño del efecto) para el HDRS-17 fue 0,27 (0,23 a 0,30) en comparación con 0,30 (0,22 a 0,38) para el MADRS. La diferencia de tamaño del efecto entre HDRS-17 y MADRS fue, por lo tanto, de solo 0,03 y no fue estadísticamente significativa según el análisis de subgrupos (p = 0,47) y la metarregresión (p = 0,44). La diferencia en la puntuación bruta de fármaco-placebo fue de 2,07 (1,76 a 2,37) puntos en el HDRS-17 (umbral para una mejoría mínima: 7 puntos según la calificación del clínico y 4 puntos según la calificación del paciente) y 2,99 (2,24 a 3,74) puntos en el MADRS (umbral de mejoría mínima: 8 puntos según la calificación del clínico y 5 puntos según la calificación del paciente).
Conclusiones: En general, no hubo diferencias significativas entre el HDRS-17 y el MADRS. Estos hallazgos sugieren que los metaanálisis anteriores que se basaron principalmente en la HDRS no subestimaron el verdadero efecto del tratamiento de los fármacos según lo evaluado con MADRS, la escala de calificación de resultados preferida. Además, las diferencias entre el fármaco y el placebo en las puntuaciones brutas sugieren que los efectos del tratamiento son de hecho marginalmente pequeños y con una importancia cuestionable para el paciente medio.
Conclusiones
Las estimaciones del tamaño del efecto informadas en los metaanálisis recientes de antidepresivos que se basaron principalmente en el altamente criticado HDRS-17 no parecen subestimar los efectos del tratamiento con fármacos. Cuando las estimaciones de eficacia se basan en MADRS, la escala de calificación preferida para la depresión que es particularmente sensible al cambio en los síntomas centrales de la depresión, las estimaciones del tamaño del efecto no difieren significativamente. Además, encontramos que la diferencia promedio de fármaco-placebo en las puntuaciones brutas tanto para HDRS-17 como para MADRS no alcanza los puntos de corte para una mejora mínimamente importante. Las afirmaciones destacadas de que la HDRS ha subestimado significativamente la verdadera eficacia de los antidepresivos, por lo tanto, no se basan en pruebas convincentes. Una explicación más plausible sería que la eficacia de los antidepresivos es de hecho deficiente y de importancia cuestionable para el paciente medio.
Aquí, el enlace al artículo:
Por último, el décimo trabajo que hemos recopilado tiene por título "¿Cómo de comunes y severos son seis efectos de abstinencia y adicción a los antidepresivos? Las experiencias de una gran muestra internacional de pacientes". Ha sido publicado en la revista Addictive Behaviors en marzo del 2020. Incluimos sus puntos destacados y su abstract.
Puntos destacados
- El 55% de las personas que intentaron desprenderse o reducir informan algún grado de dificultad para hacerlo.
- El 61% informa "efectos de abstinencia", y el 44% de ellos describe los efectos como "graves".
- El 40% informa "adicción", y el 39% de ellos describe su adicción como "grave".
- "Ansiedad / pánico" (66%) e "Irritabilidad "(62%) son particularmente comunes.
- A <1% se le había dicho algo sobre los efectos de la abstinencia o la dependencia.
Resumen
Introducción: La incidencia y la gravedad de los efectos de la abstinencia al dejar los antidepresivos (AD) han recibido recientemente una atención considerable. Las directrices nacionales sobre el tema han demostrado ser inexactas. Este documento informa la mayor encuesta internacional directa al paciente sobre estos temas.
Métodos: Se analizaron los datos generados por una encuesta en línea de 867 personas de 31 países, que habían tomado AD de forma continua durante al menos un mes, y habían tratado de salir (con éxito o no).
Resultados: La mayoría (59%) había tomado AD durante más de tres años. De los que todavía los tomaban, el 29% lo había hecho durante al menos 20 años. El 61% informó algún grado de efectos de abstinencia, y el 44% de estos describió los efectos como "graves". Los más comunes de los seis efectos de abstinencia enumerados fueron ansiedad / pánico (66%) e irritabilidad (62%). El "otro" efecto de abstinencia informado de forma espontánea más común fue el suicidio (2%). El 40% informó que se sentía adicto, y el 39% de ellos describió su adicción como "severa". Más de la mitad (55%) informó que surgió algún grado de dificultad, con un 27% marcando "muy difícil" y un 11% "muy fácil". La duración del tratamiento se relacionó con la abstinencia, la adicción y la dificultad para salir. Las personas más jóvenes experimentaron efectos de abstinencia más frecuentes. Solo seis personas (0,7%) recordaron que el prescriptor inicial les dijo algo sobre abstinencia, dependencia o adicción.
Conclusiones: Estos hallazgos confirman estudios previos, utilizando una variedad de metodologías, que encuentran una alta incidencia de efectos de abstinencia, con frecuencia en niveles severos. Las directrices nacionales y las de las organizaciones profesionales deben actualizarse urgentemente para reflejar esta evidencia.
En el siguiente enlace, el artículo en cuestión: