Para quien no lo sepa todavía y le gusten las series de época les voy a" meter el gusanillo en el cuerpo". Hace un par de semanas se estrenó en Tele 5 la serie " Galerías Paradise"; adaptación de la obra de Emile Zola , " Au bonheur des dames", nos sitúa la trama de la historia en una localidad del norte de Inglaterra a finales del siglo XIX cuando surgen los primeros grandes almacenes. ¡Bendito invento!
Para ponernos en situación, si nos remontamos un poco en la historia , todo el mundo sabe que la revolución industrial fue un fenómeno que comenzó en el norte de Inglaterra a mediados del siglo XVIII, que tuvo varias etapas bla, bla, bla... y que sin embargo, no fue hasta el siglo siguiente, el siglo XIX ,cuando se afianzó, se extendió y adquirió la importacia que derivó en todos los cambios que supuso tanto a nivel social como económico en el resto de los países del mundo.
Creo que no fue hasta este momento cuando los hombres se dieron cuenta del "filón" que supondría el negocio de la industria textil. Por una vez se pusieron en la piel de las mujeres aunque , repito, esto fuera movido por sus propios intereses empresariales de hacer "money, money" y todo el mundo ganó : nosotras , con la industria de la moda y ellos , con el negocio en sí mismo. Porque.... a qué mujer no le gusta perderse en unos grandes almacenes o pasar una tarde (o un día entero si las circunstancias lo permiten) de compras con las amigas? Que levante la mano la que no. A mí , desde luego, es algo que me pierde o "que me gana" ...según se mire.
Pero no voy a divagar con apuntes históricos . Lo que aquí nos interesa es el tema de la moda, así que... hablemos un poquito de la serie
"Exigimos unos mínimos en el vestir y en el decoro"
Con esta frase tan contundente recibe la señorita Audrey, encargada de la sección de ropa femenina de los grandes "Almacenes Paradise " a Denise ,una chica de provincias recién llegada a la ciudad en busca de trabajo. Es una frase clave que resume muy bien la importacia de la apariencia externa y la vestimenta en esta época y yo diría que en cualquier época.
Aunque la evolución es evidente tampoco nos diferencia tanto de aquella época y es este aspecto el que quiero destacar en esta entrada. Los siglos pasan, las modas cambian pero todo es cíclico y sí, hoy día se lleva lo vintage . Y si no fijémonos en la serie y comparémosla con las tendencias actuales.
Si vamos de arriba a abajo y de fuera para dentro podríamos empezar con los complementos: tocados, sombreros, horquillas ( o cualquier otro accesorio para el pelo),pendientes, collares, pulseras,guantes, bolsos y zapatos, todos ellos tienen cabida en nuestros días. Quizás hace unos años no pero hoy es de lo más normal ver a alguien por la calle con tocados en su día a día .
Como ejemplo de las propuestas de antaño sirva esta imagen de la citada serie y como propuestas más actuales creo que no hay mejor ejemplo que Blair Waldorf.
 |
Katherine de compras en las Galerías Paradise. |
 |
Blair Waldorf con tocados variados. |
Si comparamos los tejidos de ayer y hoy sólo hay que fijarse en las tendencias actuales: brocados, sedas, encajes, muselinas...todos ellos tan en boga en las pasarelas de nuestros días invaden las tiendas en multitud de diseños.
 |
Galerías Paradise- serie. |
 |
Dolce & Gabbana haute couture. |
 |
Zara primavera- verano 2013. |
Y en cuanto al interior... no nos olvidemos del interior; cuando ya pensábamos que estaban desterradas por los siglos de los siglos, se han vuelto a poner de moda las fajas que usaban nuestras abuelas ( familia del corset que usaban nuestras tatarabuelas). En fin, nada nuevo bajo el sol ....pero eso sí, adaptado a los tiempos de hoy.
 |
Denise se prueba un vestido para que Katherine lo compre. |
 |
Actrices en corset para un reportaje . |
 |
Faja reductora para vestido/ Vestido tipo faja de Kate Winslet. |
No puedo acabar este post más que diciendo lo que todas sabemos: que desde siempre la ropa ha sido un símbolo, una seña de identidad de nuestro estatus social y que lo seguirá siendo ( que nadie se engañe) y si bien no se ha conseguido plenamente, podríamos decir que se han dado pasos agigantados a este respecto . Gracias a firmas de calidad , diseño y buen precio , las personas de clase media tenemos la posibilidad de vestir como otras de mayor nivel social o económico al nuestro. Podríamos decir que lo que comenzó con un simple invento como la máquina
de vapor ha llevado a la "democratización " en el vestir en nuestros
días , pues no nos olvidemos de que todo lo que tenemos ahora se debe a
aquellos primeros pasos de nuestros antepasados.
Esta igualdad es tan "real" que ya nadie se extraña cuando ve a alguna princesa o estrella del cine con una prenda que nosotras mismas podríamos tener en nuestros armarios.
Gracias por vuestros comentarios.
Thanks for your comments.