Thursday, August 26, 2010

La TV ya no es para todos


La TDT se renueva con la nueva temporada. Acabado el apagón analógico y tras los problemas de los calores del verano y los problemas de recepción, las cadenas se preparan para la primera temporada completamente digital. Más canales, más fragmentación temática y de audiencias, y nuevas estrategias para rentabilizar la publicidad son los elementos de la nueva receta televisiva. Las cadenas son cada vez menos generalistas y buscan a su público especializando sus contenidos.

Más canales no son mejor televisión. Las tertulias invaden la oferta con su cacofonía política de bajo coste –y a menudo más barato pensamiento- y la telerrealidad amenaza con hacer perder a una parte de su público la percepción de lo que es real y lo que es entretenimiento, por bajos que sean los instintos y el gusto.

La Liga comienza y el fútbol reinará con fuerza tras el éxito del Mundial. Casi todas las cadenas quieren su parte. El fútbol de pago estará en Gol TV y Canal Plus mientras sigue la guerra entre Mediapro y Prisa en los juzgados. La Sexta mantendrá con las autonómicas los partidos en abierto de los sábados y emitirá algún partido de los lunes. La Liga de Campeones se reparte entre el pago de Gol TV y los partidos gratis de TVE y las autonómicas.

Antena 3 y Telecinco estrenan nuevos canales temáticos, los que más han crecido los últimos meses pese a su todavía minoritaria audiencia. La apuesta de la cadena de Planeta es por Nitro, un canal para el público masculino complementario de Neox, su oferta para los jóvenes. Telecinco se decantará por las mujeres con La Nueve los niños con Boing. Las privadas están obligadas tras cumplir veinte años a reinventarse y lo hacen especializando sus parrillas y aumentando su oferta en internet, donde cada vez se ofrecen más contenidos para intentar fidelizar al público y no perder audiencia.

Los contenidos de pago crecen, pero lentamente. Las cadenas todavía no se atreven a ofrecer televisión a la carta y continúan apostando por su modelo en abierto para sostener un negocio que cambia con cada vez más televisores conectados a internet.

Columna en los medios de Vocento

Thursday, August 19, 2010

Democracia abierta


El derecho a saber es clave para evitar la corrupción, aumentar la eficacia de la administración y proteger los derechos individuales. El Gobierno anuncia al fin una ley para garantizar el derecho de los ciudadanos a conocer todo lo que los políticos y la Administración saben. La información es poder, pero ese poder es de los ciudadanos, no de quienes retienen y controlan la información en su propio beneficio o para no rendir cuentas. Es una ley largamente esperada para hacer la democracia más transparente, responsable e informada. Pero en pleno siglo XXI la transparencia debe ser activa y no esperar a las demandas de los ciudadanos. Las herramientas digitales permiten publicar los datos y la información pública de forma accesible, facilitar su reutilización para lograr un gobierno abierto y una democracia aumentada con la vinculación de los datos con la realidad a través de diversas herramientas como los teléfonos móviles.

Después de tanto esperar (somos el último gran país de la Unión Europea en adoptarla), la ley debe ser ambiciosa y no conformarse con trasladar el Convenio del Consejo de Europa para el Acceso a Documentos Oficiales. El borrador conocido es todavía más restrictivo. Una ley de acceso a la información debe ser hoy una ley de gobierno abierto y democracia transparente. Eso significa garantizar el mayor acceso a la información, cambiar la cultura política y de la función pública para hacer que administraciones y poderes sean activos para publicar y ofrecer la información pública en tiempo real o lo más actualizada posible; con datos en formatos abiertos y reutilizables, sin excepciones ni opacidades, y excluyendo sólo la información que afecta a los derechos de terceros, como los datos personales, de seguridad o los que puedan perjudicar intereses fundamentales.

La norma debe obligar a todos los poderes y administraciones, sin excusas. Es un cambio en la cultura política y democrática que culmina el pluralismo de la Transición y la descentralización democrática. Un proyecto para no arredrarse y ser ambiciosos.

Columna en los medios de Vocento

Wednesday, August 18, 2010

En el iPad se compra más

iPad demuestra su acierto como equipo pensado fundamentalmente para consumir. Un repaso a los últimos datos de Distimo en Estados Unidos muestra que iPad lidera el negocio de las aplicaciones de pago y de las compras de pago a través de las aplicaciones (in-app purchase). Los contenidos de pago se multiplican en iPad frente a iPhone y el resto de plataformas de aplicaciones móviles, fundamentalmente por el tirón de las compras audiovisuales, de juegos y de herramientas de navegación y productividad.
Las compras a través de las aplicaciones todavía son incipientes, pero ya alcanzan una media del 10% en el iPad frente a un 2% en iPhone.
MobiTV y ESPN 2010 Fifa World Cup encabezan la lista de aplicaciones gratuitas con más pagos realizados a través de ellas. La primera con su oferta de televisión bajo demanda por 9,99 dólares y el segundo con el tirón del Mundial de Fútbol y sus contenidos audiovisuales por 7,99 dólares.
En las aplicaciones de pago los juegos como Guitar Hero y Call of Duty: Zombies son líderes junto al navegador TomTom.

En la lista de aplicaciones con más compras destaca el tirón de las de redes sociales (25% con compras frente a 4% en iPhone) y juegos (17% frente a 4%). Se multiplican también las de medios (13% vs. 1%) gracias a las nuevas ofertas de revistas y diarios.
Los libros siguen en la zona baja del mercado. Sólo consiguen un 7% de compras frente a un 1% en el iPhone y se demuestra que el mercado de ebooks todavía debe desarrollarse mucho más. iBooks continúa siendo la aplicación gratuita para iPad más descargada en junio, pero las ventas de ebooks son inferiores al del resto de categorías principales.

Cuando se hace un repaso a las diferentes plataformas de aplicaciones, las de Apple con iPad y iPhone concentran la oferta de aplicaciones de pago con los precios más altos junto a BlackBerry, con muchas menos aplicaciones disponibles.
Android es la plataforma con mayor proporción de aplicaciones gratuitas: un 57% frente al 23% en iPad o el 28% en iPhone.

Tuesday, August 17, 2010

La web está muerta: la era de las plataformas

La web está muerta, sentencia Wired. La revista hace un repaso y abre el debate sobre la sustitución de la web y el mercado de la abundancia por la nueva era de las redes sociales, el tiempo real y el acceso a los contenidos a través de plataformas digitales.
En Periodistas 21 llevamos tiempo contando y reflexionando cómo el flujo social (redes sociales+tiempo real) y las aplicaciones para soportes móviles se han convertido en los dos nuevos modelos de acceso a los contenidos.
El primero tiene la ventaja de la recomendación social y de tus amigos. El segundo, la experiencia de usuario y el acceso directo y con alta calidad de servicio.
El resultado es que los contenidos están en internet, pero no en la web. Por eso los grandes de internet y las telecomunicaciones se alían para acabar con la neutralidad de la red y avanzar hacia una nueva internet de dos velocidades: una pública y abierta, y otra premium, de alta velocidad y con acceso de pago a contenidos y servicios.


Los dos gráficos son las previsiones de tráfico y ancho de banda de Cisco, que ilustran la evolución de los datos y el tipo de tráfico consumido en internet con la evolución de los nuevos contenidos y plataformas.
Es el gran debate donde se juega el futuro de internet, de los contenidos y el negocio en una red móvil y donde las aplicaciones, la televisión por internet (IPTV, internet TV) y el desarrollo de otras aplicaciones como la voz IP, el streaming y, por supuesto, las redes sociales, configuran una nueva internet donde la economía de la abundancia se acota para sostener y mejorar el negocio.
Una selección de post publicados sobre las nuevas plataformas:

iPad, futuro obligado, pero sin gran negocio

Las revistas están obligadas a evolucionar con los nuevos soportes digitales y tabletas como el iPad, pero el futuro no está asegurado sin una fuerte inversión en contenidos, formatos y estilos multimedia, distribución y una agresiva política comercial. Son las conclusiones de un estudio de Next Issue Media (pdf), la compañía para explorar los e-readers de Condé Nast, Hearst, Meredith, News Corp. y Time.
El mercado de revistas en iPad, tablets y demás soportes de lectura digital (incluye smartphones) podría alcanzar los 3.000 millones de dólares de facturación en 2014, con un aumento real de 1.300 millones mientras el resto canibalizaría los ingresos en papel.
Una cifra importante, pero que representaría sólo un 10% de aumento sobre los ingresos de las revistas norteamericanas en 2009. El mercado de revistas alcanzó más de 9.000 millones de dólares por difusión en 2009 y una facturación publicitaria de 21.145 millones de dólares, según cifras de Magazine Publishers for America. Si se contempla el crecimiento sin canibalización del papel se reduciría a un 4% de la facturación en 2009.
El aumento del negocio -por difusión y por publicidad- entre los no suscriptores de las revistas norteamericanas actuales sería de 966 millones de dólares. Un crecimiento de un 3,2% sobre el total del negocio en 2009, pero que según el estudio aseguraría que el mercado siga creciendo.
El negocio publicitario en las tabletas y soportes móviles aspira a conseguir altos ingresos y una mayor rentabilidad que en la web, pero el control de Apple sobre su nueva plataforma publicitaria iAd y su comisión de un 40% de los ingresos publicitarios y un 30% de los ingresos de pago por difusión hacen dudar a los editores de la sostenibilidad y rentabilidad del negocio del nuevo soporte y canal de distribución.
Las condiciones de Apple y su impacto sobre el negocio no están contempladas en el estudio, pero son similares e incluso algo superiores en muchos casos al coste de impresión, distribución y comercialización de las revistas en papel.
El estudio de Next Issue Media indica además que no hay una sustitución efectiva de plataformas, sino que las revistas están obligadas a ofrecer paquetes de suscripción en papel y soportes digitales como fórmula complementaria para mantener el negocio. Los suscriptores actuales seguirán demandando las copias en papel mientras el atractivo de las ediciones digitales es mayor para los nuevos suscriptores.

La retención de suscriptores aumentará un 9% con los soportes digitales, con uno de cada diez suscriptores abonados sólo a la edición interactiva.
Sobre el precio, el estudio indica que la edición digital puede mantener el precio de la de papel (1,46 dólares), mientras la suscripción conjunta puede aumentar hasta 1,99.
La atracción de la edición multimedia digital está repartida con bastante equilibrio entre mujeres y hombres, y también por grupos de edad, aunque con mayor incidencia en los nativos digitales, como es lógico.

Respecto a los contenidos, el estudio muestra crecimiento del interés y aumento de la difusión en casi todas las categorías, con mayor incidencia en la información, los deportes y las revistas del corazón.


El futuro digital en los nuevos soportes es obligado, pero no es la panacea para la industria en las condiciones actuales por un excesivo control de los dueños de las nuevas plataformas digitales y la necesidad de aumentar recursos periodísticos, comerciales y tecnológicos para editar los nuevos productos interactivos.
El control de empresas como Apple sobre las plataformas y soportes digitales dificulta la entrada de nuevos competidores y la adopción rápida de estrategias comerciales y de marketing por las editoriales.
Cuanto más se desarrolle el mercado de plataformas abiertas con estándares comunes, menos problemas, pero el nuevo mercado requiere lanzar nuevos productos multimedia, ofrecer una oferta amplia con varios títulos a través del mismo paquete de suscripción y estar presentes en todos los soportes sin abandonar el papel, al menos por un buen tiempo. El estudio incide también en la necesidad de contar con nuevas métricas, crear nuevos productos publicitarios y reestructurar las redacciones y departamentos comerciales y de producción.
El futuro está en las nuevas plataformas, pero aumenta la exigencia de contenidos, tecnología, comerciales y de estrategias de negocio para ser competitivos y lograr la rentabilidad.

Monday, August 16, 2010

Al fin una ley de acceso a la información

El País adelanta que el gobierno aprobará este viernes el anteproyecto de la prometida ley de acceso a la información pública. Una promesa de 2004 repetida en 2008 que al fin se hará realidad. Pero no somos pioneros ni avanzados. España es el único país europeo de más de un millón de habitantes sin ley de acceso a la información y uno de los últimos en aplicar el Convenio del Consejo de Europa para el Acceso a Documentos Oficiales.
La Constitución garantiza el acceso a la información pública (art. 105b), pero las administraciones públicas y los gobiernos (tanto estatal como autonómicos y locales) son opacos y mantienen una concepción patrimonialista de la sociedad y la información para garantizar el control y el poder. Una falta de transparencia que encubre la corrupción, los abusos y la mala gestión, además de potenciar un control antidemocrático de los recursos públicos y la sociedad.
Pero el poder y la información son de los ciudadanos en un estado democrático. El acceso a la información es clave para garantizar los derechos individuales y públicos, controlar a los poderes y exigir su responsabilidad, vigilar el funcionamiento de las administraciones y avanzar hacia un gobierno abierto para mejorar la democracia y la participación de los ciudadanos en la vida pública.
La nueva Ley de Transparencia y Acceso de los Ciudadanos a la Información Pública deberá servir primero para que los ciudadanos sepan qué información poseen las administraciones sobre ellos y sus actividades.
Segundo, para acceder a toda la información pública de forma gratuita y sin tener que justificar sus razones. Una solicitud que las administraciones deben tramitar obligatoriamente con prontitud.
Tercero, para hacer transparentes los actos de los poderes públicos, de manera que se evite un alto grado de opacidad y posibilidades de corrupción, cuyos ejemplos son desgraciadamente demasiado abundantes.
Cuarto, para hacer efectivo el poder soberano de los ciudadanos frente a los abusos de la administración y de esta forma aumentar la responsabilidad y transparencia públicas.
Pero la ley debe ir más allá y convertirse en la llave del gobierno abierto, la gran oportunidad que ofrecen las nuevas tecnologías e internet para aumentar la participación ciudadana, la responsabilidad democrática y la transparencia. El anteproyecto recoge esa intención al afirmar que "los poderes públicos facilitarán la información cuya divulgación resulte de mayor relevancia para garantizar la transparencia de su actividad". Un acceso realizado "preferentemente por medios electrónicos".
De esta forma se podrá seguir la senda de gobiernos como el de Obama en Estados Unidos y sus diferentes iniciativas para el acceso y el control público a los datos y presupuestos gubernamentales, la publicación de datos públicos en Gran Bretaña que ha permitido la creación de varias herramientas de acceso y control para los ciudadanos por instituciones y particulares, o la senda abierta por el gobierno de Patxi López en Euskadi.

Datos + gobierno abierto + tecnología = más transparencia, mejor política. Es la ecuación de la democracia 3.0 sólo posible con la transparencia y el acceso a los datos.
El acceso a los datos y a la información pública permitirá ejercer mejor los derechos ciudadanos y crear una serie de aplicaciones tanto para la web como para dispositivos móviles que aumenten la capacidad de negocio y de servicio público.
Las administraciones poseen una gran cantidad de datos, de los registros públicos a las contrataciones, que permiten etiquetar el entorno y enriquecerlo con la información para convertir la realidad aumentada en un auténtico servicio público.

Para el periodismo y los medios informativos, la aprobación de esta ley abre una gran oportunidad para hacer mejor información y mejor periodismo de investigación. Sobre todo de los asuntos cotidianos. Una oportunidad una obligación que periodistas y medios estarán obligados a cumplir para satisfacer una obligación de información y transparencia que aumenta la exigencia sobre el periodismo.
La apertura de la información pública permitirá a los ciudadanos investigar y publicar información más elaborada de la que hoy pueden ofrecer cuando no son profesionales y no cuentan con los recursos y tiempo necesarios. Más competencia para los periodistas y más oportunidades para la información ciudadana.

Habrá que estar atentos a las limitaciones de la ley que el Consejo de Ministros planea aprobar este viernes. Los primeros datos indican una ley restrictiva. Los nueve principios propuestos por la Coalición Pro Acceso no se cumplen en su totalidad y algunos organismos e instituciones importantes como el Congreso y el Senado -supongo que también los parlamentos autonómicos- quedan excluidos de una ley que debería afectar a todos.
Los plazos son más largos, en el texto conocido hay dudas sobre las obligaciones de las administraciones autonómicas y locales, así como en la justicia. No se conocen todavía las obligaciones de las administraciones de ayudar a los solicitantes, un cambio de cultura importante en los poderes y los servicios públicos. Y la lista de excepciones sobrepasa los límites recomendados por el Consejo de Europa (pdf, Convenio para el Acceso a Documentos Oficiales, art. 3).
Entre las excepciones avanzadas por El País se cita la propiedad intelectual, los intereses públicos económicos o comerciales o el secreto requerido en procesos de toma de decisión. La primera hace temer una falta de reforma pública y transparente del actual sistema de gestión de derechos de autor y propiedad intelectual, con las restricciones, abusos y opacidad actuales. La definición de intereses económicos y comerciales deberá ser muy precisa para no limitar la transparencia de los concursos, contratos y gestión pública de los datos y la información. El secreto en los procesos de toma de decisión parece una enmienda a la totalidad de los principios de libertad de acceso, igualdad ante la ley y las administraciones y gobierno abierto. Habrá que esperar al articulado final y su tramitación en el Parlamento para evaluar las restricciones.
La discusión sobre la institución garante del derecho al acceso a la información entre el Defensor del Pueblo y la Agencia de Protección de Datos (AEDP) se ha resuelto al final a favor de la institución dirigida por Artemi Rallo, un organismo con cada vez mayor poder e influencia.
Del Defensor del Pueblo se desconfiaba por la descentralización autonómica de sus funciones y por la propia actividad de este organismo en los últimos tiempos.
Respecto a la ejemplaridad de las leyes, es inquietante que la elaboración de la ley no siga un proceso transparente y abierto y que su primer borrador tenga que ser conocido por la filtración a un diario. Parece que tampoco habrá consulta pública. Ojalá la tramitación a partir de ahora sea más transparente y los largos años de retraso en la promesa de su impulso sirvan para redactar una ley mejor y más avanzada. Orientada a los desafíos de la ciberdemocracia y la política en la era de las redes sociales.
Pero al fin se da un paso adelante indispensable. Ojalá no volvamos a envidiar a los norteamericanos cuando oímos hablar de la Freedom of Information Act y esta nueva ley se convierta en la llave de la obligación del gobierno abierto y de la puerta a una mejor, más informada y responsable democracia.

Friday, August 13, 2010

Facebook crece con publicidad social y barata

Facebook casi duplicará su facturación publicitaria este año para superar los 1.200 millones de dólares (935 millones de euros), si las estimaciones de eMarketer se confirman. Lo hará con una receta basada en su audiencia, sus 500 millones de usuarios (más de 140 millones en Estados Unidos), precios baratos (un CPM de 56 centavos de dólar para las redes sociales), aprovechamiento de los datos de comportamiento y sociales de sus usuarios, y un sencillo sistema de publicación y gestión de anuncios.
Con esas armas Facebook se ha convertido en el primer soporte de publicidad gráfica en Estados Unidos, aunque Yahoo todavía es líder en ingresos gracias al mayor CPM de su red comercial.
Facebook come terreno a Google como plataforma de publicidad barata y disponibilidad de gran inventario con una eficiente economía de escala. Si el buscador hizo su fortuna con los anuncios contextuales en las búsquedas, cada vez evoluciona más hacia la publicidad gráfica y las nuevas plataformas de contenido, móviles y audiovisual.
El mapa social de Facebook, los intereses y la red de relaciones de sus usuarios, es la alternativa al algoritmo de Google y su relación de la publicidad con los intereses en las búsquedas.
La compañía de Mark Zuckerberg utilliza los datos de sus usuarios como nadie, a pesar de las protestas constantes sobre la privacidad y la gestión de datos personales.
La vinculación de las marcas y anunciantes con los usuarios a través del contexto social y de la relación directa con los clientes a través de sus perfiles revela el alto poder de del flujo social para captar la atención de los usuarios en un escenario de inventario infinito.
Facebook es también líder en captar la atención de los usuarios con siete horas mensuales de uso promedio en Estados Unidos.
Y la potencia publicitaria de Facebook aumentará cuando añada su anunciada plataforma de geolocalización: Facebook Places. La red social pretende ir más allá que los actuales sistemas para desarrollar con su API una plataforma con mayor integración de productos, negocios, directorios, estados y recomendaciones de los usuarios.
La combinación de nuevas funcionalidades para la publicidad, recomendación social y precios bajos está creando una fuerte base de anunciantes que seguramente la compañía rentabilizará en el futuro.
La estrategia de ampliar la base comercial es típica de los nuevos negocios y se echa en falta en la evolución de los medios tradicionales. La mayoría de los medios convencionales han intentado mantener precios altos en internet para rentabilizar su perfil de usuarios, sus marcas y la tradición de sus operaciones comerciales. Pero los escenarios son muy distintos y a pesar de un CPM mayor, las apuestas de los grandes comercializadores nativos digitales como primero los portales (Yahoo), luego los buscadores (Google) y ahora las redes sociales (Facebook) han mostrado las debilidades de intentar migrar las estrategias comerciales tradicionales al mercado digital.
La estrategia de publicidad barata en las redes sociales contrasta también con los movimientos para crear redes premium de pago o con acceso a través de plataformas digitales de servicios avanzados: móviles, televisión en internet, etc. siguiendo la estela de Apple y su estrategia de recortar la economía de la abundancia con plataformas para productos exclusivos y de alto atractivo. Una estrategia que Google comienza a imitar en el audiovisual y Android, su plataforma de móviles.
Los beneficios de Facebook todavía no están claros. Fuentes de la compañía han repetido que su cash flow es positivo y que los beneficios de 2009 podrían alcanzar más de una decena de millones de dólares. Los rumores sobre una posible salida a bolsa de la compañía indican que Facebook lo hará sólo cuando pueda presentar unas cuentas saneadas y una plataforma comercial competitiva que asegure un crecimiento importante de los ingresos para los próximos años.

Thursday, August 12, 2010

Internet de peaje


Las telefónicas y los grandes de internet como Google quieren una internet de pago. Una red premium para cobrar por los contenidos y servicios de mayor calidad, con acceso a más velocidad y comodidad para los usuarios. Agrupará las nuevas plataformas digitales como los móviles y la televisión en internet. Convivirá con una internet pública y abierta, la red tal como la conocemos, con conexión fija y de menor velocidad. Es el resumen de las propuestas de la industria para redefinir la neutralidad de la red, el principio de que todos los datos son iguales y no pueden discriminarse por razones comerciales o de contenido.

Telefónica abrió la batalla en España, apoyada por Vodafone y por el ministro de Industria, Miguel Sebastián. La Comisión Europea ha abierto una consulta para redefinir uno de los principios fundacionales de internet. Propone primar la transparencia entre empresas y usuarios, que todo el mundo sepa qué paga, permitir diferentes grados de servicio con diferentes tarifas, y de esta manera animar a las telecos a seguir invirtiendo en las nuevas redes necesarias para los equipos móviles y el audiovisual.

Google, el gran buscador y comercializador de internet, y Verizon, una de las grandes telefónicas norteamericanas, se suman ahora a esa propuesta. Se comprometen a respetar la neutralidad de una internet pública pero excluyen a los móviles y a las nuevas plataformas digitales.

Los revisores la neutralidad apuestan por diferentes redes por usos y que los usuarios paguen en función de los contenidos y servicios a los que acceden, de las aplicaciones móviles a la televisión de alta definición en internet, el streaming de música o las videollamadas. Sus defensores reclaman esos servicios en internet como hasta ahora y que la red siga siendo abierta y no discrimine a los innovadores, los nuevos servicios y la competencia. La neutralidad está sentenciada. Habrá que vigilar la definición de esa internet abierta y pública que debería convertirse en derecho universal y agrupar los contenidos de servicio y dominio público.

Columna en los medios de Vocento

Wednesday, August 11, 2010

España, ¿por debajo del top 20 de Twitter?

Twitter roza los 93 millones de usuarios en el mundo, según datos de comScore. Eso sí, excluyendo todos los que acceden a través de clientes de la plataforma de flujo social en tiempo real, la mayoría en casi todos los mercados, así que es fácil que los usuarios reales doblen con creces esa cifra.

Destaca la ausencia de España en el top 20 de usuarios por penetración, un ránking encabezado por países en desarrollo como Indonesia y Brasil, donde Twitter es usado por más del 20% de los internautas.
La posición de España es mejor en el acceso a través del móvil, el dispositivo más práctico para Twitter, pensado con aquellos 140 caracteres de los SMS que cada vez se usan menos, sustituidos por los mensajes en las redes sociales.

El 1,5% de los usuarios de smartphones españoles visitan la web de Twitter, 165.000 usuarios. Por debajo de países como Estados Unidos (8,3%), Gran Bretaña (5,8%) o Alemania (3,1%).
Entre los datos más curiosos del informe, el empuje de Twitter en Venezuela, tercer país en penetración con un 19%, desde la apertura de la cuenta de Hugo Chávez en abril, que ha disparado los usuarios un 4,8% en estos meses.
Contando a las aplicaciones clientes de Twitter, como Echofon, TweetDeck, etc. las cifras podrían dispararse. En enero de este año, Dick Costolo, jefe de operaciones de la compañía, aseguraba que ya tenían 190 millones de usuarios por mes y 65 millones de tweets al día.
Las cifras de comScore, de junio, confirman también el crecimiento del uso de Twitter gracias al Mundial de Fúbtbol de Suráfrica.
Pero muchas de las cifras de este estudio me hacen dudar. Mi experiencia de los últimos meses, y especialmente en el Mundial, es que el uso de Twitter en países como Argentina -10,5% de penetración en el estudio- es mucho menor que en España.
La diferencia entre el uso de Twitter de estos meses y la respuesta al Mundial y a los tuits de periodistas y medios ha sido bastante mayor en España que en Argentina, según mi experiencia y los datos de varios medios. Habrá que tomar con pinzas las cifras de comScore.

Internet es buen negocio para las telecos

Los teléfonos ya no son sólo para hablar. El negocio de la telefonía ha crecido como nunca gracias a la demanda de internet, servicios digitales y banda ancha.
Las compañías de telecomunicaciones se quejan constantemente de la necesidad de inversiones en redes, de la competencia de operadores alternativos y de los nuevos servicios digitales y de telefonía IP (VoIP, voz en internet), pero un análisis de sus datos demuestra que los datos son buen negocio y que gracias a la demanda de banda ancha fija y móvil aumentan sus clientes y beneficios.
Por eso las telefónicas están empeñadas en cambiar la definición de neutralidad de la red para blindar las redes de móviles (las que más crecen) y lanzar servicios premium de alta calidad a través de plataformas digitales y las redes de banda ancha de nueva generación y alta velocidad.
Un artículo en el blog de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) sobre las protestas de las telecos frente a la voz IP me lleva a profundizar en la evolución del negocio de las operadoras y el cambio de consumo e ingresos por servicios.
En 2009, los ingresos por acceso a internet fueron de 3.932 millones de euros y crecieron un 2,2% pese a la crisis que redujo los ingresos de telefonía fija (-8,3%) y menos, los de móvil, un 4,1%, según datos de la CMT.


Algunas tendencias y conclusiones comienzan a estar claras:
  • El aumento del negocio móvil, tanto en voz como en datos, compensa y aumenta los ingresos de la telefonía fija.
  • La explosión de los smartphones ha disparado el crecimiento de la demanda de banda ancha móvil, con 4,6 millones de líneas móviles con acceso a internet en 2009. Los móviles con tarifas de datos asociadas alcanzaron los 2,8 millones de tarifas de datos asociadas, a los que se suman otros 1,96 millones de datacards, líneas vinculadas sólo al acceso a internet.
  • La VoIP y el wifi no son una amenaza para las telecos. Aumentan su cartera de clientes, sus productos, su cobertura y les permiten rentabilizar mejor sus redes.
  • A pesar de un año de crisis como 2009, los ingresos por datos móviles crecieron un 35% (1.496,3 millones de euros), muy por encima de la banda ancha fija.
  • La innovación y los nuevos productos y hábitos de consumo que estimulan el negocio se concentran en los móviles, la banda ancha móvil y las plataformas de aplicaciones y servicios (iPhone, Android, etc.)

El negocio de las telefónicas no está en peligro, sólo está evolucionando con la tecnología y el consumo. Gracias a esa innovación, en un año de crisis como 2009, los ingresos de las telecomunicaciones fueron de más de 35.150 millones de euros, un 4,9% menos que en 2008 y muy por encima de su facturación cinco años atrás: 29.970 millones de euros en 2004.
Los beneficios de las operadoras bajaron, pero lo hubieran hecho todavía más si la demanda de banda ancha, móvil y fija, hubiera sido menor.
Un análisis más detallado de los datos de la telefonía indica en qué ahorraron los usuarios en tiempos de crisis y cómo evolucionan los hábitos en función de las ofertas, promociones, la competencia en el sector y los nuevos servicios.


La telefonía fija pierde ingresos por la mudanza a los móviles y el crecimiento del tráfico de datos. Se habla cada vez más móvil a móvil y se evitan las llamadas a fijos y de fijos a móviles para reducir el gasto.
El tráfico de voz fija cayó un 9,9%. El descenso se concentró en las llamadas internacionales -484 millones de euros, un 14,6% menos- y en las de fijo a móvil -1.078 millones, un 6,8% menos- frente a un descenso del tráfico de fijos del 2,2%.


La reducción de la población inmigrante, la apuesta de algunos operadores alternativos por las llamadas internacionales de bajo coste, y el ahorro forzado por la crisis explican parte de estas tendencias.

Los móviles resistieron mejor y los nuevos teléfonos inteligentes con conexión a internet redujeron el impacto de la crisis. Sólo el acceso a internet móvil creció (un 35%) frente a la caída de un 8,9% del tráfico de voz (-8,9%) y de un 9,1% en los mensajes SMS. El número de líneas móviles continuó creciendo hasta 51,1 millones (un aumento del 2,9%), con una penetración de 109,3 líneas por cada cien habitantes.

Desde el punto de vista de las operadoras, el tráfico de datos en la red móvil no compensa la reducción de los otros ingresos, por eso quieren participar de las plataformas premium con ingresos de pago por contenidos y servicios.
Pero en el descenso de los ingresos impacta la competencia, las promociones y los precios de interconexión, rebajados por la CMT y la Comisión Europea. Cuando se analiza la distribución del tráfico por operadoras y destinos, se observa como los usuarios de las grandes compañías evitan las llamadas a fijos desde el móvil e intentan llamar más a los móviles de la misma red para evitar las tarifas altas.


La competencia entre operadoras, la propia estructura de tarifas de las telefónicas y la necesidad de muchos usuarios de reducir el alto gasto en servicios de telefonía y telecomunicaciones es lo que lleva a la reducción del ingreso medio por línea en 2009 por segundo año consecutivo.
El gasto medio por línea en el sector negocios fue de 468 euros al año, un retroceso del 7% respecto a 2008. En las líneas privadas con contrato, el ingreso medio fue de 360 euros, una caída del 3,9%, menor que la del total del mercado telefónico.
Estos ingresos medios contrastan con los de las grandes operadoras de telefonía IP como Skype, que ingresa 96 dólares (73,7 euros) por cada uno de sus 8,1 usuarios de pago, cinco veces menos, pero con un único servicio utilizado de forma muy parcial por los consumidores.
Por eso las grandes operadoras comienzan a ver en la telefonía por internet, especialmente en el VoIP usado desde los móviles con conexiones wifi, una alternativa para aumentar los servicios ofertados a sus clientes y para gestionar y rentabilizar mejor sus redes.

La evolución del consumo de telecomunicaciones lleva a telefónicas y grandes de internet a proponer una internet de varias velocidades al redefinir el principio de neutralidad de la red para evitar su aplicación a las redes móviles y a las plataformas digitales de productos premium.
La reciente propuesta de Google y Verizon converge con las propuestas de las telefónicas europeas, en parte asumidas por la Comisión Europea: el resultado será una internet pública y abierta de baja velocidad, y la ampliación de plataformas de servicios premium vinculadas a aplicaciones (contenidos y servicios de terceros), soportes (iPhone, Android, etc.) y servicios audiovisuales o de alta calidad: televisión por internet (IPTV), alta definición, voz y videollamadas por internet, etc.
Un nuevo escenario en el que las redes, los soportes y los contenidos vuelven a crear una cadena de valor y comercialización que la internet abierta ha destruido en parte. De la neutralidad de la red, una internet en la que todo cabe, a una visión de un ecosistema de internet donde las redes se gestionen de forma diferente en función de los servicios y contenidos que transportan.
Algún historiador podrá decir algún día que iPhone mató internet para ilustrar la era de la banda ancha móvil y de las aplicaciones y la imposición de las plataformas digitales para cercar y recortar el mercado de la abundancia.
¿Otra vez los contenidos en manos de los distribuidores?

Monday, August 09, 2010

Neutralidad de la red, no en las plataformas

Google y Verizon han presentado al fin su propuesta sobre la neutralidad de la red. El gran buscador y la operadora de telecomunicaciones defienden una internet abierta y pública, pero excluyen a las redes móviles del principio de neutralidad, al igual que a las nuevas plataformas digitales de servicios avanzados o premium.
La esperada propuesta de los dos gigantes norteamericanos, tras las informaciones de la semana pasada, los acercan más a la postura defendida en Europa por las operadoras de telecomunicaciones y algunos gobiernos como el español. Propuestas encaminadas a asegurar el negocio y el desarrollo de los nuevos servicios móviles de banda ancha y garantizar el funcionamiento de las plataformas digitales en la era de la convergencia.
Los mejores ejemplos son las plataformas de aplicaciones para los móviles (iPhone o Android), la televisión en internet (IPTV como Imagenio o las aplicaciones de internet TV de alta calidad) o los contenidos de alta definición.
Internet tal como la conocemos debería permanecer libre, con acceso abierto a todos los usuarios y sin discriminación de servicios por motivos comerciales, pero el gigante de internet y la operadora defienden el pago para los nuevos servicios digitales o en movilidad.
En definitiva, respetan y se comprometen con los seis principios de la neutralidad de la red de la Federal Communications Commission (FCC), pero excluyen la banda ancha móvil y las nuevas plataformas digitales, lo que han llamado Servicios Online Adicionales:
"Un proveedor que ofrece un servicio de acceso a internet de banda ancha que cumpla con los anteriores principios podría ofrecer cualquier servicio adicional o diferenciado.
Estos servicios deberán ser distinguibles en su alcance y propósito del servicio de acceso a internet de banda ancha, pero podría hacer uso de contenidos de internet, aplicaciones o servicios y que podría incluir una priorización de tráfico.
The FCC podría publicar un informe anual sobre el efecto de estos servicios adicionales e informar inmediatamente si descubre que amenazan significativamente la disponibilidad de acceso a internet de banda ancha servicios o se han ideado o promovido de una manera diseñada para eludir la protección de los consumidores.

Google y Verizon reescriben las propuestas de la Comisión Europea que la comisaria para la Agenda Digital, Neelie Kroes, lanzó para abrir la consulta europea sobre la definición de una internet abierta y la neutralidad de la red.
Los grandes de internet y las telefónicas convergen: sus intereses están en un mercado digital parcelado en diferentes servicios y productos, con precios en función del acceso a una internet abierta y gratuita o a plataformas con contenidos y servicios premium.
Algo así como la aplicación de un gran modelo freemium para el mercado digital: gobiernos, reguladores, telefónicas, grandes medios (especialmente televisiones) y los dominadores del mercado digital, están de acuerdo en que los móviles y los servicios audiovisuales son el futuro de su negocio. Necesitan gran cantidad de banda ancha y un modelo de negocio sostenible, tanto para distribuidores como para productores y comercializadores.
Ese fracaso del negocio para algunos en el mercado de la abundancia digital se intenta ordenar con las nuevas propuestas que fijan una plataforma común y abierta a todos, internet, con acceso abierto a través de los navegadores, diferenciada de nuevas plataformas digitales con acceso prioritario y de alta calidad a contenidos y servicios premium. Plataformas que mejoran la experiencia de usuario más que los contenidos y diseñadas para una mejor protección de los derechos de propiedad intelectual y copyright, además de aumentar sus posibilidades de rentabilización a través de pago y precios superiores al acceso abierto a internet.
El modelo de la IPTV, la televisión en internet a través de banda ancha, y de las aplicaciones para móviles.
Por eso tanto en la propuesta de Google y Verizon como en los documentos y propuestas europeas, tanto del paquete telecom como de la consulta sobre la neutralidad, se pone el acento en la transparencia, información y derechos de los usuarios frente a la libertad de innovación y de ofrecer servicios digitales de alta calidad sin posibilidad alguna de discriminación en las redes. La característica que hasta el momento ha permitido el desarrollo de Google y sus servicios, del vídeo en internet o de la voz IP (Skype y resto de ofertas de telefonía en internet), pero también el surgimiento del streaming gratuito como alternativa de distribución y comercialización de contenidos digitales.
Todo apunta a que esa internet completamente abierta con su mantra de la información es gratis se acaba.
La nueva internet será más parecida a la televisión de pago. Una internet en parcelas con el mercado de la abundancia recortado, como con inteligencia ha conseguido Apple a pesar de las demandas de los defensores de las plataformas abiertas.
La clave será fijar el servicio mínimo y abierto de internet. Un derecho universal ciudadano y para todos -innovadores, emprendedores, empresas, colectivos, asociaciones, etc.-, sin discriminación, para no acabar con la capacidad social, de comunicación, ideas, política, informativa y comercial que ha tenido hasta ahora.
A la FCC y a la Comisión Europea, apoyada en los reguladores nacionales, toca el desafío de garantizar un nuevo servicio universal de acceso y uso de las telecomunicaciones digitales donde no se pierda nada de lo que internet ha hecho ganar a todos a pesar de las pérdidas de algunas industrias y profesionales en una de las mayores revoluciones tecnológicas de la humanidad.
En el caso de Europa, la proyección del estado de bienestar debería llevar a aparejada la construcción de un fuerte servicio público digital de acceso y contenidos (una gran plataforma pública) que garantice los derechos de los ciudadanos, proteja los contenidos y el dominio público, evite la brecha digital y sea un acicate para la innovación tecnológica y comercial de las nuevas redes, plataformas, contenidos y servicios.
De lo contrario, sólo las grandes empresas ganarán con esta separación de internet y los nuevos servicios digitales premium

Plataformas digitales contra neutralidad de la red

La neutralidad de la red está en peligro. Y con ella la era de una internet libre y abierta, donde todos los bits son iguales y, por tanto, contenidos y servicios no pueden ser discriminados por razones comerciales. Las últimas conversaciones entre Google y Verizon en Estados Unidos siguen a la decisión de la Comisión Europea de abrir una consulta sobre la neutralidad de la red para estudiar la redefinición de uno de los principios fundamentales de internet.
Pero la hora del negocio ha llegado. Grandes de internet y la electrónica de consumo, medios y telefónicas quieren convertirse en plataformas digitales donde rentabilizar mejor los contenidos y servicios.
Las plataformas digitales se definen como sistemas tecnológicos inteligentes para gestionar activamente la transmisión de datos, y modulares, donde el dueño de la plataforma y terceros pueden ofrecer sus contenidos y servicios de forma complementaria para aumentar el valor de la plataforma con el encuentro de clientes y proveedores en un entorno de servicio garantizado.
Hacia la convergencia con esa definición van las plataformas de aplicaciones de móviles: cerradas como iPhone y iPad (Apple), o abiertas como Android (Google).
Junto a los aparatos móviles, el crecimiento de la internet TV y los servicios audiovisuales empujan la convergencia entre telefónicas, televisión e internet, además de aumentar las necesidades de ancho de banda y las quejas de las telecos por las necesidades de inversión en las nuevas redes.
En la discusión sobre la neutralidad de la red convergen los grandes debates económicos, tecnológicos, sociales y políticos sobre el futuro de internet y la sociedad de la información.
Para entender las claves de este debate y su impacto sobre los medios y los ciudadanos acabo de publicar en Cuadernos de Periodistas, la revista de pensamiento de la Asociación de la Prensa de Madrid, un artículo titulado Cuando medios y telefónicas quieren ser plataformas digitales. Un repaso de los detalles del debate, la diferencia entre las posiciones de medios, telefónicas, la industria del móvil y los grandes de internet, además de la lucha entre la concepción política norteamericana, defendida por la Federal Communications Commission (FCC) y la postura europea, más proclive a una internet con diferentes grados de servicio y diferentes precios.
Cuando medios y telefónicas quieren ser plataformas digitales

Thursday, August 05, 2010

Redivivos en las redes sociales


Los vivos están en las redes sociales. Los muertos más vivos, también. Lois Pereiro vuelve a escribir. Él quizá no lo sabe, pero aquel verso suyo "esta vez no habrá resurrección / y el futuro es por fuerza ajeno a mí" es ya una profecía incumplida. Su hermano, amigos y admiradores resucitan al poeta gallego en Twitter y en Facebook, paraísos virtuales donde el recuerdo acaba con el limbo. Los finados caminan el lado salvaje de la Red revividos por seguidores y fans.

Pereiro escribió una vez "todos aquellos que me amaron muerto / me amaban más de vivo". Y para ellos lo mejor es celebrarlo en el momento universal de internet. El tiempo se retuerce en las redes sociales, un espacio asincrónico donde los vivos reconstruyen sus identidades para ser quienes siempre desearon ser. No muy lejos de la voluntad del poeta a quien se dedicará en 2011 el Día das Letras Galegas: "Tendría que reanudarme  /y regresar a mi propia vida  /sin contagiarme otra vez de mí mismo".

Las redes sociales se llevan mal con la muerte. Los algoritmos no sirven para manejarla. Vivos y muertos caminan confusos como A Santa Compaña sin una guía bienhechora como la de Virgilio en la Divina Comedia. La inteligencia colectiva se enreda tanto como la individual en estos asuntos. Redes como Facebook retiran los perfiles de sus usuarios tras el deceso, aterrados de confundir a los vivos. Pero para muchos reencontrar a un amigo o a un poeta y volver a seguirlo es una alegría. La promesa de la fama ya excede los minutos catódicos prometidos un día por Andy Warhol para hacerse presente eterno en las redes sociales.

Algunos protestan. Se quejan de confusión y desencanto. Otros disfrutan una amistad imposible en el tiempo de los muertos. Las redes sociales son el dominio del tiempo real. En ellas quizá Lois Pereiro estaría dispuesto a cambiar su epitafio ("Escupidme encima cuando paséis por delante del lugar donde repose, enviándome un húmedo mensaje de vida y de furia necesaria") por algunos seguidores y retuiteos para seguir vivo en la pantalla de los deseos.

Columna en los medios de Vocento