domingo, 9 de febrero de 2025

Pequeñas Semillitas 5896

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 20 - Número 5896 ~ Domingo 9 de Febrero de 2025
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Mientras en el evangelio de Marcos, Jesús elige sus primeros discípulos antes de iniciar su actividad misionera, en el evangelio de Lucas que es el que estamos leyendo los domingos de este ciclo C, Jesús presenta primero su proyecto, realiza los primeros signos (milagro de las bodas de Caná) y después elige a los apóstoles. Toda esta actividad se presenta junto al lago de Genesaret, un lago inmenso, rodeado de ciudades muy pobladas y de una gran importancia para la economía del país en tiempos de Jesús, junto a este marco geográfico se sitúa la escena evangélica que acabamos de leer.
En las tres lecturas de hoy nos encontramos con experiencias distintas de vocación, plasmadas en textos diversos y que corresponden a épocas diferentes: nos hablan, la primera de la vocación del profeta Isaías, la segunda de la vocación de Pablo y la tercera de la vocación o llamada a Simón Pedro. Todas ellas poseen unos elementos comunes y otros diferentes pero todas coinciden en una cosa, ni Isaías, ni Pablo ni Pedro son los que eligen sino que son llamados, es Dios el que llama, esto es muy importante en la vida del hombre de fe, es siempre Dios el que ha dado y da el primer paso.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
(Domingo V del Tiempo Ordinario, ciclo C)
Primera Lectura: Isaίas 6, 1-2a. 3-8
 
Salmo: Sal 137, 1-2a. 2bc-3. 4-5. 7c-8.
 
Segunda Lectura: 1 Corintios 15, 1-11
 
Santo Evangelio: Lc 5,1-11
En una ocasión, Jesús estaba a la orilla del lago Genesaret y la gente se agolpaba sobre Él para oír la Palabra de Dios, cuando vio dos barcas que estaban a la orilla del lago. Los pescadores habían bajado de ellas, y lavaban las redes. Subiendo a una de las barcas, que era de Simón, le rogó que se alejara un poco de tierra; y, sentándose, enseñaba desde la barca a la muchedumbre. Cuando acabó de hablar, dijo a Simón: «Boga mar adentro, y echad vuestras redes para pescar». Simón le respondió: «Maestro, hemos estado bregando toda la noche y no hemos pescado nada; pero, en tu palabra, echaré las redes». Y, haciéndolo así, pescaron gran cantidad de peces, de modo que las redes amenazaban romperse. Hicieron señas a los compañeros de la otra barca para que vinieran en su ayuda. Vinieron, pues, y llenaron tanto las dos barcas que casi se hundían.
Al verlo Simón Pedro, cayó a las rodillas de Jesús, diciendo: «Aléjate de mí, Señor, que soy un hombre pecador». Pues el asombro se había apoderado de él y de cuantos con él estaban, a causa de los peces que habían pescado. Y lo mismo de Santiago y Juan, hijos de Zebedeo, que eran compañeros de Simón. Jesús dijo a Simón: «No temas. Desde ahora serás pescador de hombres». Llevaron a tierra las barcas y, dejándolo todo, le siguieron.
 
Comentario:
Hoy, el Evangelio nos ofrece el diálogo, sencillo y profundo a la vez, entre Jesús y Simón Pedro, diálogo que podríamos hacer nuestro: en medio de las aguas tempestuosas de este mundo, nos esforzamos por nadar contra corriente, buscando la buena pesca de un anuncio del Evangelio que obtenga una respuesta fructuosa...
Y es entonces cuando nos cae encima, indefectiblemente, la dura realidad; nuestras fuerzas no son suficientes. Necesitamos alguna cosa más: la confianza en la Palabra de aquel que nos ha prometido que nunca nos dejará solos. «Maestro, hemos estado bregando toda la noche y no hemos pescado nada; pero, en tu palabra, echaré las redes» (Lc 5,5). Esta respuesta de Pedro la podemos entender en relación con las palabras de María en las bodas de Caná: «Haced lo que Él os diga» (Jn 2,5). Y es en el cumplimiento confiado de la voluntad del Señor cuando nuestro trabajo resulta provechoso.
Y todo, a pesar de nuestra limitación de pecadores: «Aléjate de mí, Señor, que soy un hombre pecador» (Lc 5,8). San Ireneo de Lyón descubre un aspecto pedagógico en el pecado: quien es consciente de su naturaleza pecadora es capaz de reconocer su condición de criatura, y este reconocimiento nos pone ante la evidencia de un Creador que nos supera.
Solamente quien, como Pedro, ha sabido aceptar su limitación, está en condiciones de aceptar que los frutos de su trabajo apostólico no son suyos, sino de Aquel de quien se ha servido como de un instrumento. El Señor llama a los Apóstoles a ser pescadores de hombres, pero el verdadero pescador es Él: el buen discípulo no es más que la red que recoge la pesca, y esta red solamente es efectiva si actúa como lo hicieron los Apóstoles: dejándolo todo y siguiendo al Señor (cf. Lc 5,11).
* Rev. D. Blas RUIZ i López (Ascó, Tarragona, España) © Textos de Evangeli.net
 
Palabras del Santo Padre Pío
«Todo lo podría resumir así: me siento devorado por el amor a Dios y el amor por el prójimo. Dios está siempre presente en mi mente, y lo llevo impreso en mi corazón. Nunca lo pierdo de vista: me toca admirar su belleza, sus sonrisas y sus emociones, su misericordia, su venganza o más bien el rigor de su justicia»
 
Predicación del Evangelio:
El llamado a la misión
¡Qué dicha la nuestra si pudiéramos tener un conocimiento adecuado de Dios! El profeta Isaías tuvo un visión que él explica de esta manera: Vi al Señor sentado sobre un trono alto y excelso. (…) Y vi serafines en pie junto a él. Y se gritaban uno a otro, diciendo: ¡Santo, santo, santo, el Señor de los ejércitos, la tierra está llena de su gloria! Tan solo los elegidos pueden tener en esta vida una visión clara de Dios. La mayoría de nosotros hemos de conformarnos con tener de él un conocimiento muy limitado, fruto del esfuerzo de la razón natural y de la fe; aunque, bien pensado, no nos hace falta más, porque la fe nos lleva al amor, y amarle es poseerlo.
 
Los hombres y mujeres de todos los tiempos somos llamados a alcanzar el conocimiento de Dios por razón y fe, puesto que Dios mismo pone los medios para que podamos llegar a él, cuando se ocupa de enviarnos signos, señales y mensajeros. Cuando Isaías vio a Dios alcanzó conciencia clara de haber sido elegido para ir a anunciar su nombre y la misión le pareció una carga excesiva. Por ello, exclamó: “¡Ay de mí, estoy perdido! Yo, hombre de labios impuros (…) he visto con mis ojos al Rey y Señor de los ejércitos”. Intentó Isaías rehuir el encargo pero, al final, no pudo negarse y respondió: “Aquí estoy, mándame”.
 
En el fondo, todos sin excepción tenemos hambre y sed de conocer a Dios que es la suma Verdad; un hambre y una sed que vine naturalmente inscrita en nuestros corazones, porque hemos sido hechos para él y padecemos gravísima necesidad en tanto que nuestro conocimiento y amor carecen de él. Dios es la Vida de nuestra vida. Hemos leído en el Evangelio: La gente se agolpaba alrededor de Jesús para oír la palabra de Dios. (…) Desde la barca, sentado, enseñaba a la gente.
 
Durante su vida pública, Jesús preparó a unos hombres para que continuaran anunciando al mundo el nombre de Dios y su oferta de salvación para todos, como queda patente en el Evangelio que hemos escuchado. Nos ha dicho: Cuando acabó de hablar, dijo a simón: “Rema mar adentro y echad las redes para pescar”. Sobrevino entonces la pesca milagrosa y Pedro, admirado, se arrojó a los pies de Jesús. Jesús dijo a Simón: “No temas; desde ahora serás pescador de hombres”. Ellos sacaron las barcas a tierra y, dejándolo todo lo siguieron.
 
Puede que en nuestro tiempo tengamos los sentidos y la mente embotados. Nos hemos rodeado de confort y nos protegemos con un cúmulo de previsiones que pueden jugar en nuestra contra, haciéndonos creer que no nos hace falta ocuparnos de conocer a Dios ni de esperar nada de él. Esta realidad, si nos afecta, siquiera 
agazapada en nuestro subconsciente, coloca en falso nuestra vida presente y nuestra esperanza futura. Quizá ahora más que en otros tiempos, nos conviene tener en cuenta aquella frase célebre de San Agustín: “Nos has hecho para ti, Señor, y nuestro corazón está inquieto mientras no descanse en ti”. Porque ahora, como en tiempos de Jesús, duerme en nosotros una esperanza que va más allá de cuánto puede ofrecernos la cortedad y la incertidumbre de la vida presente, puesto que nuestros más recónditos anhelos, si bien los atendemos, apuntan a una eternidad sin fin.
.
(Texto: Mons. Enric Prat - Imagen de Misioneros Digitales Católicos )
 
Agradecimientos
Imaginemos que en el cielo hay dos oficinas diferentes para tratar lo relativo a las oraciones de las personas en la tierra:
Una es para receptar pedidos de diversas gracias, y allí los muchos ángeles que atienden trabajan intensamente y sin descanso por la cantidad de peticiones que llegan en todo momento.
La otra oficina es para recibir los agradecimientos por las gracias concedidas y en ella hay un par de ángeles aburridos porque prácticamente no les llega ningún mensaje de los hombres desde la tierra para dar gracias...
Desde esta sección de "Pequeñas Semillitas" pretendemos juntar una vez por semana (los domingos) todos los mensajes para la segunda oficina: agradecimientos por favores y gracias concedidas como respuesta a nuestros pedidos de oración.
 
💕 Desde San Luis, Argentina, nuestra amiga Karina B. (Kari Luz) agradece a Dios y a la Virgen de Lourdes por haber permitido y facilitado su mudanza de casa y también porque sus estudios mamarios de control han salido todos muy bien. Nos sumamos a la plegaria de acción de gracias.
 
💕 Desde Alicante, España, la familia del niño Martincito R., de 3 años de edad, con diagnóstico de parálisis cerebral, agradecen las oraciones hechas por su salud en los momentos en que estaba intubado en cuidados críticos. Gracias a Dios se ha recuperado y ya está en su casa.
 
Oremos: Bendito seas, Dios mío, porque a pesar de ser yo indigno de toda ayuda, tu generosidad e infinita bondad nunca dejan de otorgar el bien aún a los ingratos y a los que se han apartado de ti. Conviértenos a ti, para que seamos agradecidos, humildes y piadosos, pues Tú eres nuestra salud, nuestra fortaleza y nuestra salvación.
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Ante el milagro, ante la irrupción de Dios en la propia vida, siempre hay dos posturas: la de echar a correr despavorido, porque se intuye que tras conocer a Dios hay que cambiar de vida, y la de postrarse a los pies del Señor pidiendo ayuda para poder hacer lo que la conciencia te está diciendo que tienes que hacer. El primero, el que huye, en el fondo sabe que es un pecador, pero no quiere que se lo digan y ni siquiera desea decírselo él mismo. El segundo también lo sabe, pero ha decidido quedarse para, con la fuerza de Dios, darle al Señor lo que Él tiene derecho a encontrar.
Sin embargo, con frecuencia, tras la conversión, el que ha optado por quedarse junto a Cristo experimenta la rutina. Una rutina que consiste en ver cómo los pecados se repiten. Parece entonces que la conversión ha sido falsa o que los pecados están tan arraigados en la propia naturaleza que es inútil cualquier esfuerzo por suprimirlos. Esta experiencia del propio pecado reiterado conduce a muchos al desánimo y, como consecuencia, al abandono de la lucha y al alejamiento.
Quizá habría que ser más humilde para poder perseverar. La humildad de aquellos que, al comprobar que no pueden construirle a Dios la catedral que merece, deciden ofrecerle al menos un pajar. No podrán dar el cien por cien, por mucho que lo intenten, pero están decididos a darle todo lo que puedan, aunque sea poco. Sólo los humildes perseveran. Sólo los que aceptan las derrotas vencen. Sólo los que siguen confesándose, aunque no experimenten grandes cambios, terminan por alcanzar la santidad.
Propósito: Confesarse, aunque se sepa que se quizá se vuelva a caer. Volver a empezar en la relación con el prójimo, pidiendo perdón o perdonando, mientras haya una posibilidad de solución.
(P. Santiago Martín)
 
Un año con María
Febrero 9: Orar ante todo
El dinero suele exponer lo que hay en el corazón de la gente. Pensamos que la única razón por la que no somos generosos es porque estamos muy endeudados y no ganamos mucho. Y nos decimos que cuando gane más dinero voy a empezar a dar; pero el Señor nos enseña que esto no es así. Las señales siguen a los que creen, los que creemos descubrimos que en la vida todo puede pasar, pero la esencia que Dios te dio te acompañará siempre.
En María podemos verlo con claridad: en ella no hay cambio desde esa muchacha humilde de Palestina hasta el momento en que fue asunta en cuerpo y alma al Cielo. Es la misma mujer que está al pie de la Cruz sola con su Hijo, y aquella que goza de la presencia de los apóstoles en Pentecostés. Es la oración de tu vivir lo que te permite permanecer y no cambiar en la vida ante lo que la vida misma te presenta.
(Padre Luis Zazano)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
 
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
 
”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

sábado, 8 de febrero de 2025

Pequeñas Semillitas 5895

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 20 - Número 5895 ~ Sábado 8 de Febrero de 2025
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Un día, Agustín paseaba por la orilla de una playa reflexionando sobre el Misterio de la Santísima Trinidad. Su mente era incapaz de comprenderlo. En eso vio a un niño que estaba, con una pequeña conchita, sacando el agua del mar y echándola en un pocito en la arena.
– ¿Qué haces niño? – preguntó Agustín.
– ¿No lo ves?, estoy sacando toda el agua del mar para vaciarla en este pocito – dijo el niño.
– Pero… ¿no te das cuenta que eso es imposible? – replicó Agustín.
– Agustín – le dijo el niño – es mucho más fácil que yo logre hacer esto, que tú comprendas el Misterio de la Santísima Trinidad.
En efecto, el Niño Jesús se le había aparecido.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
(Sábado IV del Tiempo Ordinario, ciclo C)
Primera Lectura: Hebreos 13, 15-17. 20-21
 
Salmo: Sal 22, 1-3a. 3b-4. 5. 6
 
Santo Evangelio: Mc 6,30-34
En aquel tiempo, los Apóstoles se reunieron con Jesús y le contaron todo lo que habían hecho y lo que habían enseñado. Él, entonces, les dice: «Venid también vosotros aparte, a un lugar solitario, para descansar un poco». Pues los que iban y venían eran muchos, y no les quedaba tiempo ni para comer. Y se fueron en la barca, aparte, a un lugar solitario. Pero les vieron marcharse y muchos cayeron en cuenta; y fueron allá corriendo, a pie, de todas las ciudades y llegaron antes que ellos. Y al desembarcar, vio mucha gente, sintió compasión de ellos, pues estaban como ovejas que no tienen pastor, y se puso a enseñarles muchas cosas.
 
Comentario:
Hoy, el Evangelio nos plantea una situación, una necesidad y una paradoja que son muy actuales.
Una situación. Los Apóstoles están “estresados”: «Los que iban y venían eran muchos, y no les quedaba tiempo ni para comer» (Mc 6,30). Frecuentemente nosotros nos vemos abocados al mismo trasiego. El trabajo exige buena parte de nuestras energías; la familia, donde cada miembro quiere palpar nuestro amor; las otras actividades en las que nos hemos comprometido, que nos hacen bien y, a la vez, benefician a terceros... ¿Querer es poder? Quizá sea más razonable reconocer que no podemos todo lo que quisiéramos.
Una necesidad. El cuerpo, la cabeza y el corazón reclaman un derecho: descanso. En estos versículos tenemos un manual, frecuentemente ignorado, sobre el descanso. Ahí destaca la comunicación. Los Apóstoles «le contaron todo lo que habían hecho» (Mc 6,30). Comunicación con Dios, siguiendo el hilo de lo más profundo de nuestro corazón. Y —¡qué sorpresa!— encontramos a Dios que nos espera. Y espera encontrarnos con nuestros cansancios.
Jesús les dice: «Venid también vosotros aparte, a un lugar solitario, para descansar un poco» (Mc 6,31). ¡En el plan de Dios hay un lugar para el descanso! Es más, nuestra existencia, con todo su peso, debe descansar en Dios. Lo descubrió el inquieto Agustín: «Nos has creado para ti y nuestro corazón está inquieto hasta que no descanse en ti». El reposo de Dios es creativo; no “anestésico”: toparse con su amor centra nuestro corazón y nuestros pensamientos.
Una paradoja. La escena del Evangelio acaba “mal”: los discípulos no pueden reposar. El plan de Jesús fracasa: son abordados por la gente. No han podido “desconectar”. Nosotros, con frecuencia, no podemos liberarnos de nuestras obligaciones (hijos, cónyuge, trabajo...): ¡Sería como traicionarnos! Se impone encontrar a Dios en estas realidades. Si hay comunicación con Dios, si nuestro corazón descansa en Él, relativizaremos tensiones inútiles... y la realidad —desnuda de quimeras— mostrará mejor la impronta de Dios. En Él, allí, hemos de reposar.
* Rev. D. David COMPTE i Verdaguer (Manlleu, Barcelona, España)  © Textos de Evangeli.net
 
Santoral Católico:
Santa Josefina Bakhita
Nació en Sudán entre 1869 y 1872, en la tribu de los Dagiú. Siendo todavía niña, los negreros la raptaron y vendieron cinco veces en los mercados de esclavos. El miedo que experimentó en el rapto le provocó una amnesia que le hizo olvidar incluso su nombre. Bakhita es el nombre que le dieron los secuestradores; Josefina, el que recibió en el bautismo. Experimentó las humillaciones y los sufrimientos físicos y morales de la esclavitud, pasando de mano en mano por varios dueños. En Jartum la compró un cónsul italiano, que se la llevó a Génova y se la cedió a unos amigos. Estos, en 1888, la confiaron a las religiosas canosianas de Venecia. Se fue acercando al catolicismo, en 1890 recibió el bautismo y en 1893 entró en el noviciado de las Hijas de la Caridad Canosianas. Por deseo de sus superioras, escribió sus memorias personales. Durante muchos años se dedicó a diversos trabajos domésticos en la casa de Schio (Vicenza, Italia), hasta que una artritis deformante la dejó postrada en una silla de ruedas. Murió en Schio el 8 de febrero de 1947. San Juan Pablo II la canonizó el año 2000.
Oración: Oh Dios, que de la humillante esclavitud condujiste a santa Josefina a la dignidad de hija tuya y esposa de Cristo, te rogamos nos concedas que, imitando su ejemplo, sigamos con amor firme a Cristo crucificado y, movidos a misericordia, perseveremos en el amor. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
 
Pensamiento del día
«No podemos permitir que las malas noticias, las discusiones amargas o la angustia paralizante llenen por completo nuestra mente, nuestro corazón y nuestras conversaciones. Tampoco vamos a ser superficiales ni a huir de la realidad que nos ha tocado. Simplemente proclamamos a Jesucristo como Señor de nuestras vidas, también en este momento, y a Él suplicamos que nos dé su mirada para verlo todo: pasado, presente, futuro.»
(FRAY NELSON MEDINA)
 
Tema del día:
Necesitamos atrevernos
En ocasiones, hace falta mucha fortaleza para oponerse a las ideas y costumbres del mundo que nos rodea. Por eso, se necesitan médicos católicos que defiendan la vida a capa y espada, y sean excelentes en su labor.
 
Necesitamos maestros católicos, que enseñen siempre la verdad y no se dejen sobornar por la mentira.
 
Necesitamos historiadores y científicos católicos que descubran la verdad, filósofos católicos que ayuden a encontrar el sentido de la vida. Y también se necesitan ingenieros, abogados y empresarios de conducta intachable e insobornable.
 
Necesitamos políticos católicos, que velen por el bienestar de todos y no claudiquen ante la mentira, la corrupción o la cultura de la muerte.
 
Necesitamos artistas católicos que creen obras de arte que perfumen nuestro mundo con la belleza sin tener que acudir a groserías ni denigrar los valores sagrados.
Necesitamos literatos católicos y comunicadores que proporcionen la verdad a través de los medios de comunicación.
 
En una palabra, se necesitan católicos que trabajen por un mundo mejor, pero siguiendo los principios cristianos del amor, la verdad, la solidaridad y la paz.
.
(Texto e imagen de mis viejos archivos)
 
Humor de sábados
5 consejos médicos EN BROMA
📌 1. Los ejercicios cardiovasculares prolongan la vida, ¿es verdad?
Su corazón fue hecho para latir una cantidad de veces y basta... no desperdicie esos latidos en ejercicios, todo se gasta. Acelerar su corazón no hará que usted viva más, eso es como decir que usted prolonga la vida de su coche conduciendo más deprisa. ¿Quiere vivir más?: Duerma una siesta.
 
📌 2. ¿Debo dejar las carnes rojas y comer más frutas y vegetales?
Usted tiene que entender la lógica de la eficiencia. ¿Qué come la vaca?: Alfalfa. ¿Qué es eso? Vegetal. Entonces, un bife es nada más que un mecanismo eficiente de poner vegetales en su sistema. ¿Necesita granos?: Coma pollo.
 
📌 3. ¿Debo reducir el consumo de alcohol?
De ninguna manera. El vino está hecho de fruta. El coñac es un vino destilado. Todo esto significa que ellos sacan el agua de la fruta de manera que usted obtenga el mayor provecho de ella. La cerveza también está hecha de granos.
 
📌 4. ¿Los fritos son perjudiciales?
Ud. no me está escuchando... Hoy en día la comida se fríe en aceite vegetal. En verdad quedan impregnadas en aceite vegetal. ¿Cómo ingerir más vegetales puede ser perjudicial para usted?
 
📌 5. El chocolate, ¿hace mal?
¿Ud. es tonto? ¡Cacao! Otro Vegetal... Es una comida buena para ser feliz.
 
Acuérdese: La vida no debe ser un viaje para la tumba con la intención de llegar con un cuerpo atrayente y bien conservado. Si caminar fuera saludable, el cartero sería inmortal...
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” 
La mayor fuerza de la humanidad no consiste en armas de fuego, puños, ni en un poderío militar, sino en la capacidad de tolerancia.
La tolerancia es la capacidad de conceder la misma importancia a la forma de ser, de pensar y de vivir de los demás que a nuestra propia manera de ser, de pensar y de vivir.
Si comprendemos que nuestras creencias y costumbres no son ni mejores ni peores que las de otras personas, sino simplemente distintas, estaremos respetando a los demás.
No es preciso compartir una opinión para ser capaz de considerarla tan válida como cualquier otra. Lo que hace falta es tratar de ponerse en el lugar de los demás. Desde cada perspectiva, las cosas se perciben de una manera distinta.
Por eso, analizar en grupo una situación, escuchando la opinión de cada miembro del mismo, nos permite valorarla mejor. La práctica del diálogo y de la comunicación facilita la actitud tolerante, por ello compartir las diferencias nos enriquece, como seres humanos, nos enriquece como personas.
🌸
En España en la cárcel de Vitoria, un sacerdote visita a un prisionero y le encuentra tiritando de frío. Es el invierno y el pobre hombre lleva apenas una camiseta. El padre se quita su sotana, su camisa y el jersey y se los da. Ese simple gesto abre el corazón del asesino. El mismo día, Juan José se confiesa. Toda su existencia cambia. Desde su prisión, más tarde escribirá: ¡Bienaventurado el día en que yo entré en esa cárcel! Ahí aprendí a rezar, a llorar mis pecados.”
El 28 de noviembre de 1951 Juan José fue condenado a muerte. Solo en su celda, se resigna poco a poco. Cerca de su cama tiene un crucifijo y una imagen de la Santísima Virgen. Todos los días reza el Rosario, hace el Vía crucis y comulga diariamente. Se priva de fumar, de café, de postre y lleva un cilicio al cuerpo.
Una noche ve en sueños a Santa Teresa del Niño Jesús que le promete su intercesión. A inicios de 1953 Juan José obtiene la bendición apostólica del Papa Pío XII. Él pasa su última noche en oración, al día siguiente asiste a la misa y recibe la Eucaristía. Llega la hora final. Juan José se muestra perfectamente calmo. Un testigo dirá: «En las cárceles españolas se forjan santos.» 
🌸
El joven chileno, Khristian Briones se volvió adicto a las drogas estando en prisión, antes de ser salvado por el Rosario.
Por desgracia, un tiempo después de su liberación de la prisión, se sumerge de nuevo en las drogas. Sin embargo, un día, le da un cigarrillo a alguien que le responde a manera de agradecimiento: "¡Dios te bendiga! Una oración, un estímulo que lo convenció para tomar el camino correcto. "Lloré, recé y me aferré al Rosario, comencé a practicar mi fe", dijo Khristian Briones.
Y para dar testimonio: "Tengo fe en que Dios existe y que Nuestra Señora está con nosotros, y ella puede cambiarte. La Virgen me impidió morir, ella me ayudó a seguir adelante. (...) Dios trabaja conmigo para convertirme en un mejor cristiano ", explica. Khristian Briones que quiere compartir un mensaje de esperanza con los presos, a través de "un taller del Rosario alrededor de cuatro veces a la semana con la catequesis y la misa incluida", también planea crear una fundación de rehabilitación y reintegración para prisioneros. El ex delincuente está seguro de que «con la oración, el objetivo se puede lograr». (Un minuto con María)
 
Un año con María
Febrero 8: La esperanza que no defrauda
Los seres humanos muchas veces caemos en creer en las mentiras verdaderas, es decir, “repetir una mentira durante mucho tiempo hasta que la sociedad lo tome como verdad”.
Esta es la propuesta de hoy: no tomes en tu vida mentiras verdaderas. Aprende a caminar sabiendo que hay un Dios que está al lado tuyo siempre. María no se creyó las mentiras verdaderas que se crearon en la sociedad de aquel tiempo, tenía intacto su caminar y su esencia. No absorbas algo que la sociedad lo presenta como verdadero cuando sabemos desde nuestra fe y desde nuestra razón que no es así.
Pide a María que te ayude a seguir en la verdad como lo vivió Ella.
(Padre Luis Zazano)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
 
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
 
”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

viernes, 7 de febrero de 2025

Pequeñas Semillitas 5894

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 20 - Número 5894 ~ Viernes 7 de Febrero de 2025
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Mi buen y adorado Señor, todos los días me despierto anhelando tu amor y tu misericordia. Sabes que necesito de tu presencia viva en mis cotidianidades y que intervengas en todos los asuntos en los que estoy involucrado. Necesito de tu sanación y de tu perdón. Sé que no me abandonas, aunque vuelva a cometer los errores una y otra vez, sabes que no es mi intención hacerlo ni es mi deseo. Quiero ser obediente a tu palabra, en cada una de las experiencias que tengo, me das la oportunidad para renovarme nuevamente. Abre caminos de esperanza para mí, oh Señor, necesito de la guía de tu Espíritu Santo para poder corresponder con amor a todas tus obras. Bendice a cada uno de los que amo y que me ven como su apoyo, no quiero fallarles, por eso te pido que infundas fortaleza en este humilde siervo para ser luz para todos ellos. Hazles sentir, a través de mí, todo el poder sanador de tu perdón y de tu amor. Te amo mi Dios, confío en que en este momento estás derramando bendiciones sobre mí, sobre ellos, y todos los que me leen. Amén.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
(Viernes IV del Tiempo Ordinario, ciclo C)
Primera Lectura: Hebreos 13, 1-8
 
Salmo: Sal 26, 1. 3. 5. 8b-9abc
 
Santo Evangelio: Mc 6,14-29
En aquel tiempo, se había hecho notorio el nombre de Jesús y llegó esto a noticia del rey Herodes. Algunos decían: «Juan el Bautista ha resucitado de entre los muertos y por eso actúan en él fuerzas milagrosas». Otros decían: «Es Elías»; otros: «Es un profeta como los demás profetas». Al enterarse Herodes, dijo: «Aquel Juan, a quien yo decapité, ése ha resucitado». Es que Herodes era el que había enviado a prender a Juan y le había encadenado en la cárcel por causa de Herodías, la mujer de su hermano Filipo, con quien Herodes se había casado. Porque Juan decía a Herodes: «No te está permitido tener la mujer de tu hermano». Herodías le aborrecía y quería matarle, pero no podía, pues Herodes temía a Juan, sabiendo que era hombre justo y santo, y le protegía; y al oírle, quedaba muy perplejo, y le escuchaba con gusto.
Y llegó el día oportuno, cuando Herodes, en su cumpleaños, dio un banquete a sus magnates, a los tribunos y a los principales de Galilea. Entró la hija de la misma Herodías, danzó, y gustó mucho a Herodes y a los comensales. El rey, entonces, dijo a la muchacha: «Pídeme lo que quieras y te lo daré». Y le juró: «Te daré lo que me pidas, hasta la mitad de mi reino». Salió la muchacha y preguntó a su madre: «¿Qué voy a pedir?». Y ella le dijo: «La cabeza de Juan el Bautista». Entrando al punto apresuradamente adonde estaba el rey, le pidió: «Quiero que ahora mismo me des, en una bandeja, la cabeza de Juan el Bautista». El rey se llenó de tristeza, pero no quiso desairarla a causa del juramento y de los comensales. Y al instante mandó el rey a uno de su guardia, con orden de traerle la cabeza de Juan. Se fue y le decapitó en la cárcel y trajo su cabeza en una bandeja, y se la dio a la muchacha, y la muchacha se la dio a su madre. Al enterarse sus discípulos, vinieron a recoger el cadáver y le dieron sepultura.
 
Comentario:
Hoy, en este pasaje de Marcos, se nos habla de la fama de Jesús —conocido por sus milagros y enseñanzas—. Era tal esta fama que para algunos se trataba del pariente y precursor de Jesús, Juan el Bautista, que habría resucitado de entre los muertos. Y así lo quería imaginar Herodes, el que le había hecho matar. Pero este Jesús era mucho más que los otros hombres de Dios: más que aquel Juan; más que cualquiera de los profetas que hablaban en nombre del Altísimo: Él era el Hijo de Dios hecho Hombre, Perfecto Dios y perfecto Hombre. Este Jesús —presente entre nosotros—, como hombre, nos puede comprender y, como Dios, nos puede conceder todo lo que necesitamos.
Juan, el precursor, que había sido enviado por Dios antes que Jesús, con su martirio le precede también en su pasión y muerte. Ha sido también una muerte injustamente infligida a un hombre santo, por parte del tetrarca Herodes, seguramente a contrapelo, porque éste le tenía aprecio y le escuchaba con respeto. Pero, en fin, Juan era claro y firme con el rey cuando le reprochaba su conducta merecedora de censura, ya que no le era lícito haber tomado a Herodías como esposa, la mujer de su hermano.
Herodes había accedido a la petición que le había hecho la hija de Herodías, instigada por su madre, cuando, en un banquete —después de la danza que había complacido al rey— ante los invitados juró a la bailarina darle aquello que le pidiera. «¿Qué voy a pedir?», pregunta a la madre, que le responde: «La cabeza de Juan el Bautista» (Mc 6,24). Y el reyezuelo hace ejecutar al Bautista. Era un juramento que de ninguna manera le obligaba, ya que era cosa mala, contra la justicia y contra la conciencia.
Una vez más, la experiencia enseña que una virtud ha de ir unida a todas las otras, y todas han de crecer orgánicamente, como los dedos de una mano. Y también que cuando se incurre en un vicio, viene después la procesión de los otros.
* Rev. D. Ferran BLASI i Birbe (Barcelona, España) © Textos de Evangeli.net 
 
Santoral Católico:
San Tobías
Tobías significa: "Dios es bueno". Su historia se encuentra en el libro de la Biblia que lleva su nombre. Uno de los libros más agradables de la Sagrada Escritura es el de Tobías. Si abrimos nuestra Biblia, allá donde el índice nos dice que está el Libro de Tobías y nos dedicamos a leerlo, pasaremos ratos verdaderamente agradables en esta lectura.
Tobías es reconocido por ser fiel observante de la ley del verdadero Dios desde la juventud, a pesar de la idolatría en cayeron sus padres. Se casó con Ana y tuvo un hijo también llamado Tobías.
Para más información hacer clic acá.
(ACI Prensa – Catholic.net)
 
Pensamientos del día
🌟«San Juan Bautista murió por Cristo, el cual es la Verdad. Justamente, por el amor a la verdad, no reduce su compromiso y no tiene temor a dirigir palabras fuertes a aquellos que habían perdido el camino de Dios»
(SAN BEDA EL VENERABLE)
 
🌟«Juan Bautista no tiene miedo de los juicios humanos, las persecuciones, las calumnias ni de la muerte, pues, tiene una conciencia clara de su misión. La vida del Bautista se resume en la necesidad de obedecer a Dios antes que a los hombres»
(BENEDICTO XVI)
 
Tema del día:
Perdón Señor
Perdón, Señor, por el tiempo perdido, por los días no agradecidos; por lo sueños no dormidos, por las noches sin tregua de no encontrarte en el descanso.
 
Perdón, Señor, por los dones no aprovechados, y mis manos quedándose vacías por no haberlas usado; por mis brazos cruzados, exigiendo recibir lo que no he sudado.
 
Perdón, Señor, por haber sido incrédulo en la tristeza, amargo en la templanza y mezquino en la sonrisa.
 
Perdón por quedar abatido en desesperanza y haber dudado de tu amistad y de tu confianza.
 
Por las tantas palabras que han sido lanzas y por lo escasos gestos de esperanzas; por mis obras que han lastimado, y las pocas acciones que han sanado.
 
Perdón, Señor, por los abrazos reprimidos, cien veces perdón por los amores contenidos y perdón, por ser espina clavada en el alma de mis seres queridos.
 
Perdón, Señor, por no haber sido suave brisa que refresca, sino brasa viva que al corazón lastima.
 
Perdón por dejar de ser perfume de celestial fragancia que impregne el alma y avive en tu indulgencia su confianza.
 
Dame tu perdón, Amado Señor, y la ocasión de hacer todo de nuevo en tu amor y tu misericordia.
 
Amén.
 
Súmate al canal de WhatsApp 
de "Pequeñas Semillitas"
Para sumarte al canal de WhatsApp de “Pequeñas Semillitas”
puedes acceder entrando en este link:
y una vez allí tocar “ver canal” y a continuación “seguir”.
Otra opción:
Recibir “Pequeñas Semillitas” por email: pedirlas a feluzul@gmail.com
Obviamente todo es gratuito.
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
El Seños nos ha dado un secreto en su Evangelio, nos ha dicho que quien sea misericordioso, obtendrá misericordia.
En primer lugar siendo misericordiosos con los hombres, también obtendremos misericordia de Dios en el juicio. Pero también al ser misericordiosos con las Benditas Almas del Purgatorio, los hombres serán misericordiosos cuando nosotros estemos entre esas llamas tremendas. Si somos misericordiosos con los que están enfermos, los hombres serán misericordiosos cuando nosotros estemos enfermos.
Por eso si somos misericordiosos tenemos asegurado el Paraíso, y no sólo el Paraíso, sino que la tierra será la antesala del Cielo para nosotros, porque recibiremos el ciento por uno, sino de los hombres, sí al menos de Dios, porque quien da, recibe; y quien dé generosamente, Dios y los hombres, o al menos Dios, no se olvidarán de nosotros.
Pero no sólo que nos salvaremos al ser misericordiosos con todos, sino que gozaremos de una dulzura de alma y una paz, que ninguna riqueza de este mundo puede igualar, porque tendremos el sabor de la miel de las buenas obras en los labios, y con tal de degustar cada vez más ese sabor bendito, haremos cada vez más obras de misericordia.
(Sitio Santísima Virgen)
🌸
En la clausura del Concilio Vaticano II, el 8 de diciembre de 1965, el Papa Pablo VI declaró: “La Santísima Virgen María, Madre de la Iglesia” En la homilía del 8 de diciembre del 2005, Su Santidad el Papa Benedicto XVI destacó el 40 aniversario de esta proclamación que había coincidido con la clausura del Concilio Vaticano II. He aquí algunos fragmentos de la homilía del Santo Padre:
“El Concilio quería decirnos esto: María está tan unida al gran misterio de la Iglesia, que ella y la Iglesia son inseparables, como lo son ella y Cristo. María refleja a la Iglesia, la anticipa en su persona y, en medio de todas las turbulencias que afligen a la Iglesia sufriente y doliente, ella sigue siendo siempre la estrella de la salvación. Ella es su verdadero centro, del que nos fiamos, aunque muy a menudo su periferia pesa sobre nuestra alma… En María, la Inmaculada, encontramos la 
esencia de la Iglesia de un modo no deformado. De ella debemos aprender a convertirnos nosotros mismos en "almas eclesiales" —así se expresaban los Padres—, para poder presentarnos también nosotros, según la palabra de san Pablo, "inmaculados" delante del Señor, tal como él nos quiso desde el principio (cf. Col 1, 21; Ef 1, 4).
🌸
“¡Creo que la Virgen María tiene grandes deseos que haya muchas personas que recen por los sacerdotes!” A través de esta frase sencilla el Espíritu Santo nos envió en misión para sostener a los sacerdotes y seminaristas y también para hacer amar a la Iglesia.
Descubrimos una evidencia: es necesario dejar de criticar a nuestros sacerdotes y callar sus debilidades, a menos que se trate de actos criminales.
La Virgen María nos invita a transformar nuestras recriminaciones en oraciones y a entregarle todos los sacerdotes… ¡Ya que ella es su Madre! Ella se ocupa de sus hijos y los guía a lo largo de su sacerdocio. En María, los sacerdotes renuevan su sacerdocio en el Espíritu Santo y nos conducen a la alegría eterna. Cuanto más unidos estén los sacerdotes a la Virgen María, tanto más fácilmente Ella podrá guiarlos para conducirnos a la santidad haciéndolos a ellos mismos más santos.
Podemos escoger confiarlos durante la misa, o junto a María al pie de la Cruz y ofrecer la comunión por ellos, para que las gracias de la Muerte y de la Resurrección de Jesús se extiendan en su sacerdocio para la mayor gloria de Dios y de la Iglesia.
Santa Virgen María, Madre de los sacerdotes, te confiamos los sacerdotes y seminaristas del mundo entero.
(Anne Isabelle Chartier-Kastler)
 
Pedidos de oración
🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la PAZ en el mundo; por el fin de los ataques a la Iglesia Católica en Nicaragua, por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por todos nuestros hermanos de diversos países, como Cuba, Nicaragua y Venezuela, sometidos a crueles dictaduras que se ven forzados a emigrar en busca de mejores horizontes en otras tierras;  por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la recuperación de la República Argentina en el marco de la democracia, la justicia y la honestidad de los gobernantes.
 
🙏 Pedimos oración para Ester F., de 72 años de edad, de Argentina pero residiendo en España, que se encuentra actualmente internada por un cuadro oncológico con metástasis. La encomendamos a la Virgen de Lourdes, patrona y protectora de los enfermos, para que Ella eleve nuestros ruegos a Jesús por un milagro de sanación para esta señora.
 
🙏 Pedimos oración para Néstor S., de 84 años de edad, de Córdoba, Argentina, con un proceso de deterioro neuro psíquico importante, dificultades para la deglución y otros problemas asociados, todos con carácter crónico y evolutivo, por lo que lo encomendamos a la intercesión del santo Cura Brochero para que ruegue a Dios por la estabilización y mejoría de sus síntomas.
 
🙏 Pedimos oración para Carlos C., de 60 años de edad, de Mendoza, Argentina, que está internado por una delicada cirugía intestinal, rogando al Señor que le conceda sus gracias de sanación y a la Santísima Virgen que acompañe también a su familia pues hay otros enfermos en el grupo familiar.
 
🙏 Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Oremos: Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Un año con María
Febrero 7: La gracia divina
La gracia es ese regalo de Dios a tu alma; esa fuerza del Espíritu que te permite crecer en esa relación con Dios para un gran camino hacia la santidad, la plenitud, la felicidad. Es aquí donde debes acudir a la llena de Gracia. Es María el mejor punto de ayuda porque puede guiarte hacia la gracia, al don, a eso que necesita tu alma para una mayor plenitud de vida.
Tu trabajo espiritual será descubrir el pecado que te domina. Una vez descubierto, pídele a María que te ayude a obtener la gracia que necesita tu alma para encontrar a Dios en plenitud. Este trabajo exige tiempo y sinceridad, pero con María todo se hace más fácil.
Como diría San Pablo, “donde abundó el pecado sobreabundó la gracia” (Rom 5,20). En ese mirar tus errores y pecados puedes dar inicio al pedido de gracia. Los santos hicieron este camino y comprendieron que cuanto más uno ve su nada, más puede poner su confianza en Cristo, que es el todo.
(Padre Luis Zazano)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
 
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
 
”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA