En febrero se va a celebrar la
II Semana de la Sostenibilidad de Rivas. Habrá que estarse atenta a esta convocatoria, porque tiene una pinta buenísima, además de que participan personas con las que trato más o menos a menudo y mola ver cómo se va desarrollando el proyecto.
Uno de los temas a tratar será la interacción de la gente, conectada entre sí para intercambiar ideas, opiniones, formas de trabajar, sugerencias; donde se aprende, se comparte, se escucha, se expone, se conversa, ... En definitiva, una
ciudadanía en red que avanza a la par y construye la sociedad del conocimiento.
Nos proponen elegir, entre los miles de internautas, al
ciudadano 2.0. Txema,
en su blog, lo define como "
aquel capaz de aprovechar ese potencial tanto para crecer él como para ponerlo al servicio de la comunidad (...) alguien que aprovecha las redes para crear una sociedad más sostenible, más ambiental. Los que han conseguido cambiar las cosas de manera local para que repercutan de forma global" y propone a Rubén García Colsa (
@rgcolsa). Desde luego, su labor es monumental. Busca acortar distancias, acercar conocimientos, facilitar relaciones, desde y para el ámbito rural (o comarcal).
Rubén podría ser mi elección para ciudadano 2.0, pero también podría serlo el mismo
@Txemacg. Él es ambientólogo (y
@ambientologos), fue uno de los que me tuvo paciencia cuando lancé mis primeros tweets (sí, también el infaltable "Estoy aprendiendo como funciona Twitter"), se maneja por el Social Media como pez en el agua... Definitivamente, si yo pienso en 2.0, pienso en Txema.
Otros nombres que se me vinieron a la cabeza cuando escuché la iniciativa fueron
@Roberto_R_R, por su carisma, su capacidad comunicativa, organizativa, por lo mucho que transmite o
@CejudoJavier, por permitirnos entrar, con fluidez, facilidad e inmediatez, al #CONAMA10 con su "streaming sin vídeo".
Sin embargo, quien me haya leído alguna que otra vez por Twitter sabrá que mi voto, incondicional, pero también razonado, es para Santiago. Tal vez no sea objetiva, porque para mí es casi un semidios (si fuera argentino, sería dios completo, está claro, jajajaa). Sabe de Social Media, sabe cómo sacarle partido a esas herramientas (no me voy a olvidar nunca cuando me propuso, después de intercambiar dos tweets, que colaboráramos para hacer la comunicación para Conama), pero también sabe de personas, de cuidarlas, de guiarlas, de acompañarlas y de dejarse acompañar.
Para mí, 2.0 es compartir, colaborar, escuchar, construir, imaginar, soñar, interaccionar, conversar, sentarse a tomar un café o salir a dar una vuelta por la sierra, aprender, planear e improvisar. 2.0 es ser profesional, pero también humano y cercano. 2.0 es sacarle partido a todos los recursos al alcance, con una facilidad tal que pareciera que se hace por sí solo. 2.0 es
@molcru.