04 junio 2013

Novedades literarias japonesas: nueva Colección de Poesía en 2013 por Satori Ediciones LOS HAIKUS

Siguiendo este recorrido por las novedades literarias japonesas debo anunciaros que en Sevilla tiene lugar un evento al que no podéis faltar. Se trata de la presentación de la nueva  Colección de Maestros del Haiku que publican nuestros amigos de Satori Ediciones y que para su puesta de largo han programado el día 5 de junio de 2.013 (o sea) mañana:

Siento la premura del anuncio, pero merece la pena que os pongáis en marcha, para poder asistir. Se celebra en la Casa del Libro de Sevilla a las 19:30horas, la presentación de 2 obras que recopilan 70 haikus (cada una de ellas en edición bilingüe!!!) de 2 maestros de la literatura nipona como son: Matsuo Bashô y Soseki Natsume.
El libro de haikus de Matsuo Bashô se titula: Por sendas de montaña. Traducido y comentado por: Fernando Rodríguez-Izquierdo y Gavala.
El libro de Sôseki Natsume se titula: Sueño de la libélula. Traducidos y comentados por: Fernando Rodríguez-Izquierdo y Gavala.

Pongo el web de la editorial para que podáis profundizar más sobre estos y otros títulos súperinteresantes:




El tema de la poesía japonesa siempre, siempre va asociado al Haiku. Aunque tenemos que desmentir que toda la poesía japonesa sea Haiku, también hay tankas, etc. Es cierto, no obstante que el Haiku ha sido el más divulgado fuera de las fronteras japonesas, y practicado por grupos de amantes de esta literatura. Pero además muchos escritores también han sido influenciados por el Haiku. Conocidas son los Haikus del catalán Carles Riba, por ejemplo.

El pasado día: 06.03.2013 se celebró en Barcelona un curso/conferencia sobre: El haiku en la literatura catalana que fue muy, muy interesante y enriquecedor y que se organizó en las instalaciones de Casa Asia y del que os dejo también 3 fotografías de este evento:

Los ponentes fueron:
  • Jordi Mas López
  • Rosa Delor
  • Sam Abrahams
  • Enric Balaguer
  • Mercè Altimir
  • Miquel Desclot
  • Abraham Mohino
  • Denise Boyer
  • Francesc Parcerisas
  • Sebastià Bonet






28 mayo 2013

Primera calle del Cómic en Sant Cugat: Latraama Cómics


Se celebra en Sant Cugat entre los días: 31 de mayo y 2 de junio el primer evento de la Calle del Còmic de Sant Cugat (Barcelona). Nuestros amigos de:
tendrán allí una expositor con una selección de manga deliciosa: cuentan con novela gráfica de Jiro Taniguchi, manga de Katsuhiro Otomo, Tezuka Usamu, Urasawa Naoki entre otros para todos los públicos también  y publicaciones no tan aptas para todos los públicos como el autor: Suehiro Maruo que ha sido notorio por su línea muza-e ( que aun siendo derivada de la corriente Ukiyo-e (浮世絵) se caracteriza por hacer irónicamente alusión al término “Mundo Doloroso”, plano terrenal de muerte y renacimiento en el que se basa el budismo) que lleva esa visión del dolor a un grado superior, plasmando ese sufrimiento con escenas de sexo y violencia explícitamente gráficas, pero no solo eso, sino que llevan implícitas reflexiones donde se plantean situaciones controvertidas como la aplicación de la justicia, problemas éticos y toda clase de situaciones en sociedades totalmente desestructuradas.
Pongo una imagen para que los que ya conoceis la pintura Ukiyo-e veáis como es seguidor de este movimiento. Y espero que la crudeza de las 2 imágenes no os molesten: 


Suehiro Maruo

Por si podéis queréis consultar algo más sobre Latraama Cómics os pongo el link de su web y un poster del carrer de La Creu de Sant Cugat:  
www.latraamacomics.com




Salud y buenos mangas...
Mata nee!


27 mayo 2013

Novedades literarias (3 parte) : Els habitants del Bosc de Yoko Kataoka y poesia de Kenji Miyazawa


La artista Yoko Kataoka expone en la Akashi Gallery de Barcelona, desde el pasado 21.05.2013 que tuvo lugar la inauguración de la exposición llamada "Els habitants del Bosc" (Los habitantes del Bosque) en la que se recitó poesía de Kenji Miyazawa.

Tenemos la suerte de contar con un breve vídeo para que conozcáis la delicada obra de Yoko y os cree la necesidad de conocer als "Habitants del Bosc", y su encanto.





Dicha exposición estará abierta hasta el 09.06.2013.
Desde aquí os invitamos a que os acerquéis y disfrutéis de esta deliciosa artista que cultiva el arte  Bingata que os lo paséis muy bien con los  "Habitantes del Bosque".

05 mayo 2013

Novedades literarias japonesas (parte 2): nueva editorial de literatura japonesa: TAKETOMBO:

Bien, estamos de enhorabuena, ha aparecido en el  abanico de ofertas una nueva editorial especializada en literatura japonesa. Se trata de una iniciativa empresarial que iniciada recientemente y gestionada con mucha ilusión y motivación. La editorial se llama TAKETOMBO y cuenta una web en la que podéis informaros directamente de su catálogo etc...


Como libros ya han publicado:


Tadaima un volumen que recoge 6 narraciones de distintos autores/as jóvenes que nos cuentan y reflexionan sobre la inmersión en la "otra" cultura y que son: Alba Serra Vilella con su narración Kioto en 4 estaciones, Daniel Rubio Pérez con Cómo convertí Japón en una cuestión personal, Haruka Mukai con Tokio, Marina Calumarte Kelm con Nattô? ¡Quita, quita!, Paula Martínez Sirés con 14:46:18, y Sachiko Ishikawa por Tres minutos.
Otro libro ya publicado es: The cuyo autor  Yoshi Sislay estará próximamente en el salón XI del manga de Valencia el 11.05.2013 y 12.05.2013, para todos los que os podáis acercar a conocerlo y si os animáis a comprar os lo puede personalizar...
^_^
Desde aquí deseamos que tengáis un gran éxito en vuestro nuevo proyecto.
aoi








20 abril 2013

Novedades literatura japonesa: 2013 (1 parte):









La magnitud del terremoto que en 1995 asoló la ciudad japonesa de Kobe, y que se cobró más de cinco mil vidas, inspiró a Haruki Murakami seis impactantes relatos que transcurren poco después de la tragedia. Un comercial de equipos de sonido al que su mujer abandona abruptamente tras el seísmo, una adolescente huida de su casa, un chófer que trata de mitigar la misteriosa melancolía que consume a una mujer, un joven huérfano cuya existencia da un giro al descubrir parte de su pasado, un modesto empleado de banco a quien una rana gigantesca le pide ayuda para salvar a Tokio de un segundo terremoto, y un escritor con dificultades para «escribir» su propia vida son los protagonistas de los seis cuentos que componen el volumen. El protagonista omnipresente, sin embargo, es el propio seísmo, que irrumpe sutil o significativamente en las vidas de aquellos que sobrevivieron al apocalipsis. Sólo Murakami podía transmitir en seis historias tantas verdades sobre la compasión, el coraje y el sufrimiento humano. 
 
Para poder ver un aperitivo, la editorial Tusquets facilita un breve pdf:

Pensando en la cercanía de Sant Jordi (23.04.2013), pongo algunas novedades literarias publicadas en este año 2013. Y sin más preámbulos detallo algunos:

Después del terremoto
Murakami Haruki
Ed. Tusquets
Febrero, 2013
Traducción: Lourdes Porta

 
 




04 enero 2013

新年明けましておめでとうございます - ¡ feliz año nuevo !

新年明けましておめでとうございます!
¡ Feliz año nuevo !

Este 2013, es el año de la serpiente en el calendario tradicional Oriental.

En japonés la palabra serpiente se llama:  
  • 巳年 –-> midoshi
  • 蛇年 –-> hebidoshi



En japonés " Feliz año nuevo"  también se puede decir:
ハッピーニューヤー --> happi nyuu yaa
賀正 --> gashou
謹賀新年 --> kigashinnen
あけおめ --> akeome  

Mata ne!
^_^




27 noviembre 2012

Claves de interpretación de Akutagawa Ryunosuke Vida de un idiota : Masao Kume

Los últimos relatos de esta obra que tenemos la suerte de poder leer, fueron escritos por Akutagawa pensando en Masao Kume:
Nota enviada a un viejo amigo fue escrita pensando en que Masao Kume sería su destinatario.
Vida de un idiota este relato tiene una dedicatoria que no deja lugar a dudas, Kume debe decidir "post mortem" su divulgación al público general o no...

Sólo se me ocurre darle las gracias a Masao Kume que podamos disfrutar de su lectura, ... pero ¿quién es Masao Kume?


BIOGRAFÍA:久米 正雄 Kume Masao: (23 November 1891 – 1 March 1952)
Kume exhibió un talento para el escribir haikus desde la escuela primaria. Después de graduarse de la Universidad Imperial de Tokio con Natsume Soseki (junto con sus compañeros Ryunosuke Akutagawa y Kikuchi Kan, se unió a un grupo literario que publicó una revista llamada (Shinshicho "nuevas corrientes de pensamiento")).
En la foto aparecen los miembros de Shishinko 
(de izda a derecha: Kikuchi Kan, Akutagawa 
Ryûnosuke, Natsume Soseki y Masao Kume)

 
Su debut como dramaturgo vino con Gyunyuya no Kyodai, la cual fue puesta en escena en 1914 y fue muy popular. En 1916, había publicado su primera novela Chichi no Shi ("La muerte de mi padre") y una obra de teatro Abukuma Shinju ("Love Suicides en Abukuma"). En 1918 fundó la Bungeikai Kokumin ("Movimiento Popular Arts") con Kaoru Osanai y Kubota Mantaro.
Su fama como novelista creció cuando él escribió una serie de historias, incluyendo Hotaru Gusa, Hasen ("Naufragio"), y Bosan ("Visita a la tumba"), sobre su amor no correspondido por la hija mayor de Natsume Soseki (él le propuso matrimonio a través de sus padres, como era habitual en la época, pero ella sorprendió a todos al anunciar su amor por Yuzuru Matsuoka amigo de Kume y también compañero suyo de clase, en su lugar).
En 1933, escribió una novela melodramática Tsuki yori no shisha ("Mensajero de la Luna"), que fue un gran éxito de ventas.


Para que veáis también pongo un breve vídeo (1:18seg) en el que aparece Akutagawa Ryûnosuke con Masao Kume (fumando ... sumimasen) las imágenes son de 1927 en b/n, y también aparece Akutagawa con sus hijos... en unas escenas cotidianas...


Fuente: goulfully (you tube)

Espero que no os hayan molestado, por mostrar a un genio literario en escenas "privadas"... sino que os haya permitido ver escenas poco convencionales y entrañables... ^_^.

saludos,
aoi

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails