26 noviembre 2010

Miyazaki Hayao 宮崎 駿 estrenos: Pan-dane to Tamago-hime ( Sr.Levadura y la Princesa Huevo) y Takara-Sagashi (La caza del Tesoro): 2 cortometrajes y novedades en DVD:

Las novedades de 宮崎 駿(Miyazaki Hayao) son 2 nuevos cortos: titulados Pan-dane to Tamago-hime ("Mr. Levadura y la Princesa Huevo") y Takara-Sagashi ("La caza del Tesoro"), así como la próxima edición en DVD de películas que no estaban en este formato.
Por el momento comentar que el 20.11.2010 se estrenó  Pan-dane to Tamago-hime ("Mr. Levadura y la Princesa Huevo").


Sinopsis:
La Bruja Baba Yago, que vive en un molino de agua en lo más profundo del bosque tiene retenida a la princesa, a la que obliga a hacerle todas las tareas diarias. Debido a un hechizo de la bruja la masa de levadura cobra vida. Y entonces el Sr. Levadura y la Princesa Huevo huyen de la bruja...

El Sr. Nakajima Kiyofumi  dice que Miyazaki se basó en la pintura de Pieter Brueghel El viejo. Yo os dejo una imagen del cuadro La cosecha (1565) que se expone en el Metropolitan de Nueva York, para que vosotros mismos lo podáis juzgar...



También me parece muy interesante un programa que emitió la NHK sobre el proceso creativo de este corto, en el que aparece el propio Miyazaki. Sumimasén pero lo he tenido que quitar, en él se veía a Miyazaki-sensei durante la creación de escenas dibujadas a mano en su mesa de trabajo de estudios GHIBLI.

El segundo corto citado, todavía no se ha estrenado. Seguiremos informando...
Y sobre la información de los DVD, la información nos la aporta nuestro tomodachi Yukimai desde México y es la siguiente:

"En México después del éxito de Ponyo en el acantilado se hicieron algunos lanzamientos de  varias de sus películas en DVD (distibuidas por Zima) entre ellas estos son algunos de los títulos que ya se pueden encontrar a la venta  en tiendas en México: Mi vecino Totoro, La princesa Mononoke, El castillo de Cagliostro, El increíble castillo vagabundo.
En 2010, para blue ray y dvd: Ponyo en el acantilado el secreto de la sirenita (junio), El castillo en el cielo (Julio), Nausicaä (Agosto), Kiki entregas a domicilio (Septiembre), Porco Rosso (Octubre), El viaje de Chihiro (Noviembre), Susurros del Corazón(Diciembre).
Y en 2011 está previsto: Los mapaches (Enero),  Recuerdos del ayer  (Febrero), Mis vecinos los Yamadas (Marzo):

Además, otro de los lanzamientos que no tuvo mucho revuelo es el de el Hijo  de Hayao Miyazaki lanzada en 2006 sale a la venta en México en DVD Cuentos de Terramar de Gôro Miyazaki (octubre 2010). 

Curiosidad: El gato de susurros del corazón es el mismo que el de la película de Haru en el reino de los gatos [estudio ghibli, dirigida por Hiroyuki Morita  (the return of the cat)]"


Entradas relacionadas con Miyazaki Hayao en este blog:

12 noviembre 2010

NIHON JAIA: 2º Festival Cultural de Japón en Bilbao el 13 y 14 noviembre 2010

El 13 y 14 de Noviembre de 2.010 se celebra en Bilbao la Segunda Edición del Festival Cultural de Japón “Nihon Jaia” con el propósito de constituir una referencia anual y un punto de encuentro excepcional para todos los aficionados a la cultura japonesa. 
Este año disfrutaremos de una jornada más de duración,  y se traslada la sede al Palacio de los Deportes "Bilbao Arena" en Miribilla, incorporándose nuevos e importantes colaboradores. Y todo ello sin olvidar su vocación original de profundizar seriamente y ofrecer, al público asistente, un programa de calidad sobre el universo nipón en sus más variadas vertientes: desde las antiguas tradiciones las artes escénicas, pasando por la gastronomía, hasta llegar al mundo marcial o las tendencias de la cultura japonesa más contemporáneas.
Si os interesa profundizar más sobre la agenda de actividades de este evento aquí os dejo el enlace de la web oficial:  Nihon Jaia (lo podéis leer en Japonés también).  

¡Que lo disfrutéis!
Mata ne!
aoi

06 noviembre 2010

Caricaturas del Taller Gekiga (dibujo dramático): Tatsumi Yoshihiro, Saito Takao y Matsumoto Masahiko:


foto del Taller Gekiga de 1959: de izquierda a derecha Tatsumi Yoshihiro, Saito Takao y Matsumoto Masahiko





"Caricaturas" del Taller Gekiga de Tatsumi Yoshihiro extraídas de Una vida errante vol. 2: Tatsumi Yoshihiro (izquierda arriba), Saito Takao (izquierda abajo) y Matsumoto Masahiko (derecha).






El Taller Gekiga ( Taller de Dibujo Dramático): dentro del manga de finales de los 50's trataba de dar mayor realismo a los dibujos del manga tradicional, aportando al manga las influencias recibidas de las técnicas de filmación cinematográficas. Dentro del Gekiga, no había uniformidad en su propia concepción del taller en relación al manga tradicional. Incluso el nombre al que se llegó fue producto de un proceso de consenso entre los integrantes... unos llamaban a sus estilos: otros los llamaban Komaga, etc... Pero lo cierto es que todos ellos eran conscientes de la evolución que estaba teniendo lugar. Lo difícil era teorizar la y estructurarla dentro de un esquema teórico-formal claro.

En otras entradas voy a poner otros autoretratos de mangakas hechos a ellos mismos... no son propiamente caricaturas aunque yo los voy a calificar de este modo, más bien se podrían calificar de "cameos" de mangakas en sus propios mangas. En breve pondré los de los siguientes autores extraídos de:

  • Mizuki Shigeru --> NonNonBa. 
  • Tezuka Osamu --> Bajo el aire.
  • Hanama Kazuichi --> En la prisión.
  • Taniguchi Jiro --> Un zoo en invierno
Mata ne!
aoi

05 noviembre 2010

4 autobiografías de mangakas: Mizuki Shigeru, Tatsumi Yoshihiro, Hanama Kazuichi y Taniguchi Jiro

En el mercado hay 4 biografías de mangakas muy dispares, que he leído con especial atención:

  • Mizuki Shigeru --> NonNonBa.
  • Tatsumi Yoshihiro --> Una vida Errante.
  • Hanama Kazuichi --> En la prisión.
  • Taniguchi Jiro --> Un zoo en invierno.
Estas autobiografías son muy distintas entre sí. Cronológicamente, es la forma en la que los he expuesto.



Para comentarlos diré ¿qué les es común? todos ellos están escritos en forma de manga. Por lo que tenemos las "caricaturas" de los propios dibujantes de manga sobre ellos mismos... y he incluído en esta sección a Tezuka Osamu también.
Todas ellas tienen un punto de ironía y de visión cómica de la propia existencia.

Por otro lado ¿en qué se diferencian? En todo lo demás:
NonNonba nos muestra a un infante Shigeru influenciado por la contadora de narraciones sobre los yôkai. No abarca toda la vida sino una etapa breve de la infancia que le marcará de por vida.
Una vida errante editada en 2 volúmenes: narra la etapa de formación desde que empieza a dibujar hasta el funeral de Tezuka Osamu cuando el mangaka Yoshihiro ya es adulto, abarcando gran parte de la vida del mismo. Es una obra de gran calado tanto en contenido cultural de Japón, de la sociedad de la postguerra, como de la evolución del autor en esa sociedad, así hay también una evolución de los dibujos de los personajes. Y ofrece una visión del panorama del manga durante un largo período de tiempo, que finaliza con el funeral de Tezuka Osamu.
Un zoo en invierno de Taniguchi Jiro, es una narración autobiográfica sobre la etapa de independización del autor, sólo es una etapa breve en el tiempo, la etapa de juventud, que es la que le lleva a elegir su profesión de mangaka.
He dejado para el final el comentario, de la obra En la prisión, en la que la etapa narrada es la estancia en la prisión de Hanama Kaizuichi, descrita y dibujada desde dentro.Es un sólo capítulo de la vida del mangaka, de la etapa de madurez, y no aparecen en esta narración, las conexiones del entorno social habitual del autor, quién le influyó en sus motivos de dedicarse a esta profesión etc... narra un capítulo específico y extraordinario de la biografía del dibujante, una experiencia sin par en las otras autobiografías.

Los estilos de dibujo y narrativos de todos ellos son muy,muy distintos... Espero que os animéis a leerlas, y seguramente podréis profundizar en ellas mucho más de lo que yo puedo explicar por aquí.

Mata ne!
aoi

15 octubre 2010

Teatro japonés: nuevo libro y nuevo curso de Javier Vives Rego:

¡Konnichi wa!

Este año, los amantes del teatro japonés tenemos una sensación agridulce pues falleció Kohei Tsuka ( ver entrada del 15.07.2010),  Kazuo Ohno (ver entrada del 10.06.2010) y Inoue Hisashi ( ver entrada del 11.04.2010), pero a parte de los que nos han dejado están los que aparecen por primera vez en escena.

Y en este sentido, 2010 es un año de enhorabuena, tras el Festival Grec donde Japón fue el país invitado, y se representaron multitud de obras (teatro Nôh y danza) en este último verano en Barcelona, ahora, en otoño la Editorial Satori Ediciones ha publicado un libro titulado: El teatro japonés y las artes plásticas del arquitecto y escritor Javier Vives Rego que saldrá a la venta a partir del 18 de octubre: "lo novedoso de este trabajo, es descubrir las correlaciones existentes entre el teatro y el resto de artes visuales niponas. Así ( los distintos géneros tradicionales:) el bugaku, nō, kyōgen, bunraku y kabuki,  ... algunos de sus planteamientos estéticos también están presentes en la pintura, escultura, arquitectura o jardinería."

Este libro no lo he leído aún, pero no tardaré en hacerlo y prometo comentaros como siempre, cuál es mi opinión.

Y además o, mejor dicho para complementarlo, el propio autor  ofrece un curso de esta temática en el ámbito de Casa Asia en Barcelona, junto con Mariló Rodríguez del Alisal  que lleva por título: Curso de teatro tradicional japonés del Kabura al Kabuki. con la colaboración de la Fundación Instituto de Japonología. "La intención de este curso es divulgar las formas teatrales tradicionales japonesas a través de una exposición que clarifique no sólo sus aspectos técnicos, escénicos o literarios, sino su estrecha relación con la cultura y la civilización japonesas: con sus mitos, aspectos religiosos y espirituales, tradiciones populares, historia y sociedad."
Mata ne! aoi

07 octubre 2010

犬と私の10の約束:( "10 promesas entre mi perro y yo") film basado en la novela de Hare Kawaguchi:

Escrito por nuestra tomodachi: Alejandra (alex) A. y aoi ( curiosidad nihongo).

Hoy transcribo el comentario de Alejandra sobre un film que se puede ver en las carteleras Mexicanas, se trata de una película basada en la novela homónima de Kawaguchi Hare:




犬と私の10の約束 ("10 promesas entre mi perro y yo") del director: Motoki Katsuhide.
"Lo que en un principio parece una película con un esquema juvenil, casi infantil, deviene algo mucho más profundo, incluso sobrepasando en varios detalles al simple melodrama que conlleva la vida diaria y posiciona esta obra como una película que más allá de un optimismo por la vida, lo que deja son mensajes de vida que deberían de aplicarse, cada vez que uno se acuerde de sus seres queridos.


Mayuko Fukuda (Akari) sosteniendo a Calcetines,
junto Reiko Takashima (Madre de Akari) en el hospital


Sinopsis:La historia nos narra 10 años de la vida de Akari Saito, una vida que se ve ligada a "Calcetines" una perra preciosa que con una presencia constante en momentos difíciles de la vida de Akari, la va ayudando a base de miradas, juegos y lengüetazos. La madre de Akari antes de caer víctima de un cáncer detectado demasiado tarde, le da un decálogo, una serie de reglas que Akari tiene que seguir, para lograr ser una buena compañera de "Calcetines".

Comentario:
Lo que sigue son momentos trágicos, tiernos, divertidos, momentos que se van entremezclando y que hacen que una película de casi 2 horas, pasen como si fueran 15 minutos. La película reúne todo lo que la cultura japonesa tiene por ofrecer, historias simples pero conmovedoras, con unos reacuadros que dan ganas de pausar y convertirlas en imágenes enmarcadas y desparrarmarlas por toda la casa.

Al final, lo que pareciera la vida de una mascota y su dueña, termina por esclarecerse como la historia de los amigos olvidados, de los padres apartados, de todas esas personas que nos regalan su afecto y que por diferentes motivos vamos obviando u olvidando, la lección que nos deja socks, es que debemos de aprovechar el máximo la compañía de nuestros seres queridos, porque al final de todo, la vida sigue avanzando."

FICHA TÉCNICA:
Director: Katsuhide Motoki
Año: 2008
Reparto: Rena Tanaka, Etsushi Toyokawa, Mayuko Fukuda (Akari), Reiko Takashima (Madre de Akari), Ryo Kase.

Duración: 117 Minutos.
Género: Comedia, Drama, Romance.
Clasificación: Apta para todos los públicos.





En España creo que no se ha estrenado, así que se debe recurrir a otros medios para poder verla. Y siento informaros que el libro tampoco se ha editado en castellano. Así que sólo me queda animaros a que la veáis y ¡Que disfrutéis de la película!
Curiosidad lingüística sobre la carátula:
En la carátula aparece el kanji de "perro" --> --> イヌ --> inu que contiene el kanji: grande (大) , más una comita que forma el kanji perro. Los diseñadores, han convertido esa comita en la pisada de un perrito (si clickáis sobre la foto lo podréis ver mejor)...  Kawaii! ¡Qué mono! ^_^
Mata ne!

04 octubre 2010

Niponcafe: clasificación en el concurso de Blogs de 20 minutos:

Hola a todos! Konnichi wa!

El concurso de Blogs de 20 Blogs ha cerrado la fase de votación y ya han aparecido las listas de las clasificaciones...
Niponcafe ha obtenido el 36avo. puesto en el concurso de Blogs de 20 minutos de 2010, ha sido sorprendente, y estimulante. Es mi deseo el dar las gracias a todas aquellas personas que nos han votado, y también a todos los que colaboran con nosotros.
Continuaremos esforzándonos para compartir los conocimientos que vayamos adquiriendo entorno a la cultura japonesa, y haremos especial hincapié en el apartado literario.
El año próximo nos volveremos a presentar y ojalá cuente también con vuestro apoyo.
Mata ne!
aoi

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails