07 enero 2010

Cuento japonés tradicional: Momotarō, el niño más fuerte de Japón que salió de un melocotón

Estaba yo leyendo, "Estoy desnudo" de Tsutsui Yasutaka que ha sido publicado en 2008 en castellano por la Editorial Atalanta y que recoge 8 de relatos de un humor genial que os recomiendo para pasar un rato muy divertido en estos tiempos de crisis que nos ha tocado vivir. Por dar dos pinceladas diré que está entre Mr.Bean y Sin Noticias de Gurb de Eduardo Mendoza. Bueno pues,  en uno de los relatos se cita a Momotarō. Y me he decidido a explicar algo más sobre este cuento japonés tradicional.



Se trata de un cuento del que existen varias versiones, y se puede considerar como una de las leyendas más antiguas de Japón, que además desde siempre contó con una gran aceptación entre los niños nipones… Sería algo así como el equivalente de Pulgarcito o Los músicos de Bremen en Occidente. Os voy a contar de qué trata, lugar la historia de Momotarō, el niño más valiente de Japón.



Estatua de Momotarō, Inu Kiyi y Saru en la prefectura de Okayama.


"Hace mucho, mucho tiempo, en algún lugar de Japón vivía una pareja de ancianos.
Un día el hombre anciano salió a la montaña a recoger leña mientras que la ancianita fue al río para lavar ropa. De repente, la ancianita vió que un enorme melocotón bajaba por el río, aguas abajo. Ella lo recogió y se lo llevó a casa.
El marido cuendo regresó se sorprendió al ver el enome tamaño del melocotón y dijo: "¡Qué melocotón tan grande!, ¿lo cortamos? y la anciana contestó: "¡Sí, vamos a cortarlo!" Pero antes de cortarlo, el melocotón empezó a moverse y de su interior salió un niño.


Los ancianos se sorprendieron al ver a un niño salir de aquel enorme melocotón, pero también se alegraron porque como no tenían hijos, ese niño se convertiría en su único hijo. "¡Lo llamaremos Momotarō! porque nació de un momo: (melocotón) dijo la anciana y es un niño varón: tarō.
Momotarō comía mucho y creció fuerte y robusto. Nadie podía rivalizar con él. Era bueno y ayudaba a sus padres en todo lo que le pedían, pero había algo que preocupaba a los ancianos: Momotarō no no hablaba y pasó mucho tiempo y aún no había pronunciado ni una sola palabra.


Por aquella época, unos Oni (demonios) estaban causando alboroto y cometiendo fechorías por todo el pueblo y robando a las gentes, y Momotarō se indignaba y pensaba que: "¡Esta situación no lo puedo tolerar!".


Un día, de repente comenzó a hablar y dijo a sus padres: "¡Voy a castigar a los demonios! Me tenéis que ayudar a preparar mis cosas para salir a buscarlos." Los ancianos se quedaron sorprendidos al escuchar por primera vez la voz de Momotarō. Así que ayudaron a su hijo y le dieron ropas nuevas y "kibi dango" para que pudiera comer durante el viaje.


Momotarō partió hacia la isla, donde se creía que vivían de los demonios. Los ancianos, en su humilde casa no paraban de rezar para que su hijo se encontrara sano y salvo y fuera protegido.


Momotarō se encontró en el camino con un perro. El perro le dijo: "¡Oye! Dame un "kibi dango" por favor. Si me lo das te ayudaré en lo que sea". Momotarō le entregó un "kibi dango" y empezaron a caminar juntos. Momotarō llamó al perro Inu.


Poco después se encontraron con un mono, el cual pidió a Momotarō lo mismo que el perro. Momotarō cogió un "kibi dango" y se lo entregó. El mono que resultó ser Saru era el jefe de su banda.  Y los tres: Momotarō, Inu y Saru empezaron la marcha nuevamente.


En el camino a la isla de los demonios, encontraron a un  faisán, el cual pidió lo mismo que los anteriores y se unió al grupo y marcharon los cuatro: Momotarō, Inu, Kiyi y Saru empezaron la marcha nuevamente.

Pasaron unos días y llegaron por fin a la "isla de los demonios". Kiyi realizó un vuelo de reconocimiento y al volver dijo:"Ahora todos están tomando Sake". Momotarō pensó que era una buena ocasión y dijo:"Vamos".


Pero no podían entrar porque el portón estaba cerrado. En ese momento Saru saltó el portón y abrió la cerradura.


Los cuatro entraron a la vez y los demonios quedaron sorprendidos al verlos. Inu mordió a un demonio, Saru arañó a otro mientras que Kiyi picoteaba a un tercero.


Momotarō dio un cabezazo al jefe de los demonios y le dijo: "¡No hagáis más cosas malas!". Los demonios contestaron: "¡Nunca más lo haremos!, ¡perdónanos!".


Momotarō los perdonó a todos y recuperó el tesoro robado, volviendo a casa sano y salvo con sus ancianos padres, y sus amigos y todos se alegraron mucho. Momotarō repartió justamente las riquezas entre la gente del pueblo."

El personaje de Momotarō ha aparecido en muchos comics y series de anime y ha dado lugar a varios videojuegos. Espero que os haya gustado. A mi me encantó.
Jaa ne!!!

Tsuitsin: SATORI  EDICIONES lo ha publicado en versión infantil ilustrada >> más información.

06 enero 2010

Curiosidad: libros editados en papel del water:

A veces, los distintos soportes de los tradicionales libros no pueden dejar de sorprendernos, y en ocasiones hacernos reir...

Tenemos soportes de corcho, de papiro, de arroz, de metal, de piedra, de madera, de cristal, etc... (esta lista no prentende ser exhaustiva). Las nuevas tecnologías informáticas han facilitado el desarrollo de los nuevos libros digitales, libros contenidos en soportes fijos o portables de diferentes marcas, que pueden incorporar en poco espacio lo que antes ocupaban habitaciones enteras... pero dentro del tradicional soporte papel, también se las inventan todas, en cuanto a los diferentes formatos de libros, libros folio, de bolsillo, con desplegables, giratorios, en catalán hay un libro que se llama "El Llibre esbiaixat" (El libro torcido), etc... que son una gozada verlos y tenermos no sólo para los peques sino también para los adultos con espíritu infantiloide, como el mío por ejemplo.



Pues bien, el autor Suzuki Kôji,  del best-seller de novela de terror en japonés titulado "Ring" (Anillo). Las ventas del libro han superado las 80.000 unidades. El tirón alcanzado por esta novela ha llevado a hacer videojuegos, anime y manga como secuelas de la misma. Además, recientemente la editorial Hayashi Paper ha publicado un relato corto llamado "Drop" ("Gota"), en formato rollos del papel del váter. En cada rollo hay varias copias del relato. El autor posa en la foto con los libros editados en ese formato. 
Pero esta excentricidad, el publicar los libros en papel de váter, nos puede llevar a pensar que los japoneses ya no saben qué inventar... Nada más falso, en realidad, en este caso ya Petter Moen escribió un diario de su cautiverio, en este mismo tipo de soporte. Eso sí, el noruego lo hizo acuciado por las restricciones de la guerra puesto que estaba siendo oprimido por los nazis.
Pongo portada del libro "Diario" de Petter Moen donde se relata los 7 meses de cautiverio, escriviendo a ciegas perforando el papel del váter. Desgraciadamente el autor nunca llegó a ver publicada en vida su obra, pues murió antes de finalizar la Segunda Guerra Mundial, en 1944.
Y me diréis, bueno una cosa es cuestión de necesidad y otra muy distinta cometer excentricidades.... Según, mis profes de márketing me enseñaron en su día (hace ya muchos años), que si eres capaz de sorprender al público, eso facilita las ventas. La sorpresa podría venir en diferentes tipos de acciones: los nuevos medios publicitarios usados (radio, tele, un globo aerostático), un slogan pegadizo para publicitarlo (la frasecilla que todos recordamos con soniquete incluso a veces), un packaging distinto ergonómico y más atractivo de diseño (con dibujitos para los niños), etc... en España, sin ir más lejos, hace tiempo que el Sr. Raúl Camarero tiene una empresa que edita libros al módico precio de unos 3,70€/rollo, y entre las obras de su catálogo tenemos a Bécquer, Samaniego, y Borges... bueno, se trata de dar a conocer los clásicos de una forma rompedora, y a lo mejor así se leen más.

Pongo una foto con el Sr. Raúl
Camarero en la que se ve uno
de los libros editados por él.

Pero si aun así nos decantamos por calificar esta iniciativa con el término excentricidad, que sepamos que no hay que cargar al pueblo japonés con el invento. Ya que, otros lo usaron antes.

De todos modos, me he acordado de todo esto porque el pasado mes de diciembre (06.12.09) leí la noticia que en la Feria de Durango se celebraría el "Komune ko paperean" ("en el rollo del váter") una conferencia en la que se leía poesía escrita en papel del váter. Aquí os dejo el cartel promocional del evento. Al no asistir al mismo, no puedo confirmar qué tal estuvo.



Y, por tanto, desconozco si en este evento se hizo mención o no a la figura del escritor español de origen griego (??? esto es algo que nunca entendí bien) Alejandro Sawa (1862 - 1909) que es el que Valle Inclán reflejó como su personaje llamado Max Estrella, sevillano de nacimiento, madrileño de adopción, y del que este año pasado se celebraba el centenario de su muerte. Este escritor... pues eso, debido a sus múltiples dificultades económicas muchas de sus obras las tuvo que escribirlas en el soporte papel del váter. De pobre que era era paupérrimo y murió ciego y loco (no arruinado porque nunca tuvo posibles).

Voy a tratar de poneros un poco más sobre su biografía y si encuentro una fotico o dibujo de él, que vi hace tiempo con unos bigotes y barba prominentes creo que de Wikipedia.

05 enero 2010

Contra la crisis lo mejor --> el humor: CARICATURAS DE ESCRITORES JAPONESES:

Bueno, con mis mejores deseos para este año que se inicia, y como parece que va a ser un añito de armas tomar os voy a dejar unas caricaturas de escritores.... japoneses (por supuesto) que son:



La famosa cantante Mieko Miyazaki
reciente ganadora del premio Akutagawa Shō en el año 2007

El famoso dibujante Hayao Miyazaki
Los he sacado de una página que os recomiendo visitéis se llama: www.caricature-japan.com  si queréis ver más caricaturas de japoneses ilustres (incluyendo a sus Majestades el Emperador y Su Esposa) -entre otros- y algún que otro personajillo "gaijin" muy conocido de todos nosotros tanto de la política estadounidense, como del cine, etc...

Si queréis comparar las caricaturas con las fotos más abajo el día: 04.01.2009 publiqué una foto de la bella Mieko Kawakami, y podéis valorar la calidad de la caricatura.... La página web que os he enlazado es de la Caricature Japan Inc, dirigida por el Sr. Kagehito Nakanishi (Kage) que ha recibido premios internacionales de caricatura. Es una web japonesa con un botón para traducir al inglés... si la chaferdeáis os sorprenderá. Y espero que os hayan hecho sonreir... si así es, misión conseguida.

Feliz 2010 para todos !!!
P.S.: tenéis alguna caricatura de algún personaje japonés famoso... enviádmela y la publicaré.
Sayōnara.

Premio Akutagawa 2008: ganado por dos escritoras Kikuko Tsumura y Yang Yi

Las ganadoras del premio Akutagawa del año 2008 fueron dos escritoras:

2008/1 139º Akutagawa Shō: Yang Yi por Toki ga nijimu asa 時が滲む朝 ("Las mañanas en que el tiempo fluye"). Se trata de un premio otorgado de forma excepcional por dos motivos: la primera vez que el premio akutagawa recae en una persona que no tiene el japonés como lengua materna. Si bien es cierto que en anteriores ocasiones lo habían ganado escritores no nacidos en Japón (creo que en Corea) pero que por su biografía deducimos que sí tenían el japonés como lengua habitual. Y también es excepcional porque Yang Yi es una escritora China, no sólo por ser una mujer sono porque Japón hace un paso más en la normalización de las relaciones (a veces complejas) de vecindad con China. Y por la recompensa al enorme esfuerzo que ello significa para la escritora Yang Yi que,nacida en Harbin en 1964, ganadora del Bungakukai Prize en 2007 por Wang-chan ("La pequeña Wang"), su ópera prima. Yang Yi trabajadora incansable, vive afincada actualmente en Japón desde 1987 tiene mucho de la protagonista de su novela es sencilla, prudente y afable.

2008/2 140ºAkutagawa Shō: Tsumura Kikuko por Poto suraimu no fune ポトスライムの舟("El barco del potus limeño").

Nacida en 1979, nacida en Osaka, ganó ya en el 2005 el Premio Osamu Dazai por su obra "Todos a mi alrededor".Tsumura Kikuko pertenece a la clase media japonesa también como la protagonista de la novela Nagase, que vive soltera con su madre, con las preocupaciones de la juventud que intenta sobrevivir trabajando en varios lugares sin demasiados mimos ni cariño (como un potus) y soñando con la libertad (simbolizada por el crucero que desea hacer). Creo que se publicó esta obra en francés en un volumen conjuntamente con otro relato de la misma autora denominado: Junigatsu no madobe ("Diciembre en la ventana"). A mi me parece que Tsumura Kikuko hace un guiño a Kenzaburo Oé de Una cuestión personal (los viajes al África del protagonista como ilusión sublime a conseguir o vía de escape de la cotidianidad).
En la foto: aparecen los premiados con el Naoki Shō y el Akutagawa Shō (Tsumura Kikuko primera por la derecha en la foto).

04 enero 2010

Premio Akutagawa 2007: Suwa Tetsushi y Mieko Kawakami

Los ganadores del premio Akutagawa del año 2007 fueron:

2007/1 137ºAkutagawa Shō: Suwa Tetsushi por Asatte no hitto アサッテの人 (El hombre de pasado mañana).


Suwa Tetsushi nació en 1969 en Nagoya en la prefectura de Aichi. La obra premiada fue publicada por la revista Gunzo y que ganó el premio que concedía esta revista en su 50 certamen. No sé que haya más obras publicadas hasta la fecha.




2007/2 138avo Akutagawa Shō: Mieko Kawakami por Chichi to ran (乳と卵) .
La cantante Kawakami Mieko, empezó su carrera literaria escribiendo un blog, que tuvo enorme aceptación entre el público. Ella inicialmente creó el blog para publicitar sus conciertos y los CD's de música que gravaba (Matrimonio mundial en la cabeza, Máquinas de sueños). Pero de hecho se ha tomado el material del blog para publicar una obra llamada Chichi to ran "Breasts and eggs" creo que se podría traducir por "Tetas y huevos".
Nacida el 29 de agosto de 1976 en la prefectura de Osaka. Su primera incursión en la literatura fue en la Revista Waseda de literatura O: "Tasa del mundo en dientes". Y ese mismo año Chichi to ran.También ha sido elegida como mujer del año 2008 por la revista Vogue.
En entrevistas Kawakami Mieko ha declarado admirar literariamente hablando a escritores como: J.D. Salinger, Kurt Vonnegurt, y Jhumpa Lahiri entre otros.
También ha hecho una película: Pandora no hako (2009) "La caja de Pandora".
Y parece que está preparando un nuevo libro que se podría titular "Oh, tiempo".

03 enero 2010

Galardonados del Premio Akutagawa 2006: Ito Takami y Aoyama Nanae :

En el año 2006 recibieron el premio Akutagawa Shô los autores que a continuación detallo:

2006/1 135º Akutagawa Shō a : Ito Takami por Hachitagatsu no rojo ni suteru (八月の路上に捨てる), que se podría traducir como "Vagando por la carretera en agosto", en la que describe 24 horas en la vida de un hombre que ha decidido divorciarse de su mujer al día siguiente.
Una breve descripción de su biografía podría ser la siguiente:
Nació en 1971, y su debut literario fue en 1995 cuando todavía estudiaba en la Universidad de Waseda (Tokio), al ganar el Premio Bungei.
Casado con la también galardonada con el Premio Naoki la escritora Kakuta Mitsuyo cuatro años mayor que él.
Es un escritor polifacético que tanto escribe literatura para adultos como literatura infantil.



2006/2 136º Akutagawa Shō a: Aoyama Nanae por Hitori biyori (ひとり日和)que se podría traducir por "Estamos solos". La novela trata de contarnos un año en la vida de Chizu una mujer de 20 años que trabaja en una empresa de trabajo temporal como "freeter" ("temporera"). Se describe una vida cotidiana de las preocupaciones de la mujer trabajadora y su relación con su novio, y su madre divorciada que ha encontrado trabajo en China.
Unos apuntes breves sobre su biografía son:
Nacida en 1982 en la Prefectura de Ibaraki, donde se graduó en la Universidad de Tsukuba. Desde que tenía 11 ó 12 años ya quería ser novelista. Aoyama declara que siempre le ha gustado leer libros y escribir historias, toca la flauta en un club de música en el instituto. Literariamente hablando, hasta el momento ha publicado:
2005 - Mado no akai que ganó el premio Bungei y se podría traducir como "Luz de ventanal".
2006- Hitori biyori que ganó el premio Akutagawa ("Estamos solos").
Trabaja actualmente en una agencia de viajes de Tokio. Aoyama Nanae ha declarado en diversas ocasiones que le gusta Francoise Sagan y Kazuo Ishiguro.

02 enero 2010

Los ganadores del premio Akutagawa del 2005: Nakamura Fuminori y Itoyama Akiko:




Los ganadores del premio Akutagawa (Akutagawa Shō) del año 2005 son:

2005/1 133avo Akutagawa Shō: Nakamura, Fuminori por Tsuchi no naka no kodomo (土の中の子供).






2005/2 134º Akutagawa Shō Itoyama, Akiko por Oki de matsu (沖で待つ)("Esperando en el horizonte"), que ha sido llevada al cine como otras de sus obras.
Pongo aquí una biografía lo más completa posible de Itoyama Akiko.



Nacida el 22 de noviembre de 1966 en Tokio

Se graduó en la escuela secundaria de Shikuju y estudió Ciencias Políticas y Economía en la Universidad de Waseda, trabajó como vendedora de una gran empresa de equipos domésticos, motivo por el que tuvo que trasladarse a diversas poblaciones. EL tratamiento sobre la psicosis cíclica le llevó a profundizar en el mundo de la literatura y la escritura.
2004 - Yawarakai seitatsu ("Sólo hablamos")
2004- Fukurokogi no Otoko ("hombres")
2005 - Nito
2006 - Esukeipu
2006 - Oki de matsu ("Esperando en el horizonte")
2007 - Waku Dati
2007 - Tōbo Kusotawake
2008 - Bakanono se ha adaptado al cine por el director Shusuke Kaneko y probablemente se estrenará en 2010.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails