
Ayer estuve viendo un programa en tve2 sobre los "bancos de alimentos" y me quedé sobrecogido por ver la cantidad de gente buena y desinteresada que actualmente trabajan silenciosamente para socorrer a tanta gente a la que esta maldita crisis ha desposeído de todo, hasta de la posibilidad de alimentar a sus familias.
Fue en la década de los años sesenta, en el año 1967, en PHOENIX
(Arizona) cuando un ciudadano Jhon Van Engel creó su primer Banco de
Alimentos del mundo con el único objetivo de luchar contra el hambre,
recuperando alimentos consumibles pero que no se pueden comercializar.
Actualmente existen en el mundo 500 Bancos de Alimentos. En Europa
funcionan 150, de los cuales 53 están en España, actuando cada uno de
ellos de forma independiente, exclusivamente en su ciudad y provincia.
Los Bancos de Alimentos de España constituyeron en el año 1996 la
Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) que a su vez está
integrada en la Federación Europea de Bancos de Alimentos (FEBA).
Los Bancos de alimentos, es una idea absolutamente genial, es una institución sin ánimo de lucro, integrada por voluntarios, se dedica a
recoger productos alimenticios, los almacena y distribuye en "Centros
asistenciales" que proporcionan este tipo de ayuda a los más necesitados, generalmente están dirigidos por ex-directivos de empresas actualmente jubilados, voluntarios, son lugares en donde se almacenan alimentos que han sido donados por diferentes empresas, cadenas de supermercados, fabricas de alimentos, la organización con medios mas bien escasos son suplidos por el ingenio, la profesionalidad y la experiencia y una inteligencia fuera de lo común de estos ex ejecutivos que en lugar de rascarse la barriga todo el día dedican su tiempo como voluntarios para trabajar gratuitamente para los demás.
Los voluntarios de la organización visitan diariamente a las empresas de alimentación para hacerse cargo de los alimentos a punto de caducar o que por las razones que sean son donados sin costo alguno, son de primera calidad, y con una perfecta organización son almacenados para posteriormente ser entregados a los comedores sociales, no los entregan a las personas individualmente, actúan como verdaderos bancos, de ahí su nombre.
Los Comedores Sociales atendidos también por voluntarios, son los receptores, los"clientes" de los "bancos de alimentos", es algo que encoge el corazón de gozo, ver a todas esas personas de todas las edades pero la mayoría jubilados como atienden con tanto cariño y eficiencia a su clientela de necesitados, me emocionó ver con que respeto y cariño se trata a todo el mundo, se me saltaron las lágrimas viendo a esas ancianas con sus delantales de casa trabajando sin descanso para ayudar con tanto amor y desinterés a los demás, y es que me acordé de mi madre, hasta me pareció verla.
Por eso quise traer esto aquí, para resaltar que no solo hay corruptos y mala gente en nuestro país, tenemos una parte de nuestra sociedad excelente, miles y miles de voluntarios de todas las profesiones y clases sociales que son los que en realidad están alimentando a esa enorme cantidad de necesitados que la crisis y la incompetencia, la dejadez, el desinterés y egoísmo, la insensibilidad de nuestros políticos y dirigentes, banqueros usureros, desaprensivos y ladrones insaciables que son los que han generado esta situación y a quienes deseo lo paguen de una u otra forma ya que la justicia hace la vista gorda y pareciera protegerlos, paradogicamente, a casi todos los medios de comunicación solo les interesa lo podrido como noticia, estos héroes anónimos que tanto bien hacen, no les interesan.
Gracias a todos mis compatriotas honrados, nobles y desinteresados que son en realidad los que sacan a este pobre país adelante a pesar del ataque despiadado de esas ratas insaciables que mencionaba antes, gracias a esta buena gente, una vez mas, saldremos adelante.
Por último, no puedo olvidar a
Cáritas, organización de la Iglesia Católica que aunque con un sistema independiente, realiza una labor encomiable y que si antes de la crisis su clientela eran mas que nada indigentes, actualmente pasan por sus instalaciones gente a la que hasta hace poco no les faltaba de nada, incluso pertenecientes a la clase media y que hoy no les llega para cubrir sus necesidades básicas.