UN GATO EN UN ALMACEN EXTRAÑO
En 1947,con motivo de una exposicion retrospectiva de la obra de Van Gogh en el museo de L'Orangerie,de Paris,el critico Georges D'Espagnat escribia: "La boga se ha adueñado de Van Gogh,boga frenetica a tal extremo que durante los ultimos dias los visitantes se aplastaban en cuatro filas frente a las telas,mientras que una cola se prolongaba a la entrada,tan densa como las que se observan a las puertas de los grandes cinematografos.Y en todos los sitios elegantes,en los tes lujosos o simplemente burgueses,las mas encantadoras mujeres mundanas proferian exclamaciones de pasion por este pintor que cada cual se vanagloriaba de haber descubierto." En Octubre de 1958,en Londres,el "Jardin Publico de Arles",de Van Gogh,fue vendido en subasta publica por la suma de 132.000 libras esterlinas.Pero estos no son sino dos ejemplos,tomados casi al azar,acerca del grado de repercusion que la obra de Van Gogh ha alcanzado en nuestros dias.En realidad la influencia de Van Gogh ha marcado profundamente una vasta zona del arte de la primera mitad de los ultimos siglos y la leyenda del pintor de los girasoles y de los cielos alucinantes es del dominio de millones de personas en muchos rincones de el mundo.
Se trata,desde luego,de la gloria postuma que con tanta frecuencia ha premiado los restos de los grandes creadores.A lo largo de toda su vida,Van Gogh (1853-1890),conoceria sobre todo la soledad,el olvido y la miseria.Solo en los ultimos meses de su vida recibiria - mas bien con indiferencia -dos buenas noticias concernientes a su carrera artistica;un critico distinguido publico en el "Mercure de France" un importante estudio acerca de su pintura,y su hermano Theo,modesto marchand de cuadros impresionistas,logro vender,por primera vez,una tela suya,( "Viña Roja" ),por una suma naturalmente baja.En diferentes ocasiones,cuando no le llega le exigua de dinero que el generoso hermano le envia para cubrir sus mas elementales necesidades,o cuando la fiebre creadora lo quema de tal modo que los tubos de vacian vertiginosamente,para procurarse algunos centavos Van Gogh toma un gran lote de sus telas - ! supongamos que de las "peores" ¡ - y va a cederlas a un ropavejero que las revende como "telas para repintar". "! Un grupo de sus telas,en paquetes de a diez,fue vendido en la calle a razon de 50 centimos hasta un franco cada paquete ¡ ".Este violento contraste ilustra uno de los aspectos del drama de Van Gogh.En Enero de 1889 le escribia a su hermano: "Habras vivido siempre pobre por darme de comer,pero yo devolvere el dinero o entregare el alma.! : No alcanzo a ver el dia en que acaso hubiera podido devolver el dinero que le permitio realizar una de las obras artisticas mas deslumbrantes y autenticas de los tiempos modernos;entrego su alma roida por el fracaso y la esquizofrenia.Unos segundos antes de morir le diria a Theo..." Fracasado una vez mas...La miseria no acabara nunca...",y asi habia nacido el mito de Van Gogh.
Para la sociedad burguesa el artista verdadero es un sujeto peligroso empeñado en subvertir los mas grandes valores en que aquella se asienta como en el fondo de un tranquilo paisaje en que cada nube,cada arbol y hasta cada pincelada respiran paz y armonia.El artista es el enfermo,el desdichado,el excentrico,el amoral,el vagabundo,el vicioso,el solitario,el revoltoso,el payaso ( casi siempre a pesar suyo; Dali es una triste excepcion.). Ese hombre empeñado en dar un nuevo sentido a la vision del mundo ( sobre todo a la vision artistica del mundo ),y que en su empeño consume su vida,es condenado a morir en el desierto como un chivo expiatorio.Y solo unos pocos años despues,el fantasma -el mito - de ese hombre es acogido con agrado por la misma sociedad que ahora se dispone a asimilar,ya sin miedo a conmoverse demasiado con eso frisson nouveau,la zona mas superficial de una renovacion cuyos impulsos mas profundos no comprende.El artista ha dejado de ser peligroso;ya no muerde ni blasfema,no atenta contra las buenas costumbres de los grandes señores,no amenaza con crear un orden nuevo en el arte y en la vida,no se corta una oreja de un navajazo.Ahora aquel artista hirsuto,harapiento y a veces agresivo no es mas que un bello libro de la casa Skiraa,una magnifica reproduccion de Braun y Compañia que pone el toque magico,definitivo,a la decoracion de una sala elegante,una pelicula de estilo de Hollywood,una lectura para lectores avidos de extrañas aventuras,o una serie de cuadros colgados en un museo y vigilados por guardianes que los cuidan celosamente como lo que ya han llegado a ser: valores,mercancias,objetos que desencadenan la voracidad de los especuladores,de los millonarios.
Cuando la obra de arte es asi asimilada por la burguesia,aquella ha dejado de poseer el poder de la rebelion que la hizo posible y duradera e,independientemente de la voluntad del artista que acaso prosigue su creacion,su obra ya ha pasado a formar parte de la cultura de su tiempo.Con motivo de la doble exposicion de Picasso que tuvo lugar en Paris a finales de el pasado año para festejar el 85 aniversario de el artista,un critico,Pierre Gaudibert,escribia con razon : "Se trataba de honrar al artista que es el mas grande destructor y el mas grande creador de formas de nuestro siglo;sin embargo,! estamos en 1966 y Picasso tiene 85 años ¡. El homenaje tan merecido que se le rinde hoy ya no es audaz puesto que concierne a un personaje mundialmente conocido y devenido popular,puesto que se dirige a una obra que han ratificado los historiadores del arte y los conservadores de museo. ¿ No es pues simbolico que las retrospectivas sean organizadas en dos palacios que surgieron en el año 1900,aquel precisamente en que el joven Pablo Ruiz recorria por primera vez las aceras parisinas ? En fin, ¿ Picasso no habra sido festejado con semejante fervor y entusiasmo en tanto gloria ya consagrada y en fin de cuentas clasica,como el Rubens de nuestro tiempo ? "
Vincent Van Gogh tuvo la suficiente lucidez para vislumbrar su destino y el destino de su obra;tuvo tambien el coraje de sacrificar el primero a la ultima con la esperanza de legarla a una humanidad futura ya liberada de toda opresion; " No debemos hacernos ilusiones,sino prepararnos a no ser comprendidos,a ser despreciados,y a ser deshonrados,y a pesar de todo,debemos conservar nuestro animo y nuestro entusiasmo.". Sus ideas sociales o,mejor aun,sus sentimientos sociales,aparecen claramente a lo largo de toda su correspondencia.En 1886,año en que tienen lugar las tragicas huelgas en el Borinage,region hullera de Belgica entre cuyos mineros Vincent ha pasado una temporada capital en su vida,predicando de palabra y de obra,escribia desde Amberes: "Estamos en el ultimo cuarto de un siglo que acabara en una revolucion colosal.Pero supongamos inclusive que los dos veamos su comienzo hacia el fin de nuestra vida,Ciertamente,no alcanzaremos los tiempos mejores de aire puro y de renovacion de toda la sociedad despues de esas grandes tormentas.Pero una cosa importa: no dejarse engañar por la falsedad de su epoca,no al menos hasta el extremo de que no se adviertan en ella las horas malsanas,sofocantes y deprimidas que preceden a la tempestad.Y que uno no se diga: nosotros vivimos en plena angustia pero las generaciones futuras podran respirar mas libremente."
Toda la breve vida de Van Gogh ( murio poco antes de cumplir los 37 años ) fue una verdadera odisea interior,una de las grandes aventuras artisticas y humanas de los tiempos modernos.Su intenso amor por la humanidad,su lucha sin tregua contra la propia soledad y contra las desdichas del projimo,le llevan a intentar las mas dificiles empresas.En 1878 Vincent se halla en Borinage,compartiendo la vida de los pobres mineros y "predicando la palabra de Jesucristo".Pero muy pronto el excesivo celo con que ejerce su mision y su espiritu de sacrificio verdaderamente cristiano le atraen la desconfianza de sus superiores que terminan por destituirlo.El capitulo amoroso de su vida no resulta mas afortunado: triunfa la soledad.Van Gogh va y viene de un lugar a otro,no es lo suficientemente hipocrita y sumiso para permanecer en una tienda en que le asignan la mision de exaltar el valor de mercancias en que,para el,no tienen ninguno;mientra avanza de rechazo en rechazo y de decepcion en decepcion se busca ansiosamente y se interroga acerca de su destino..." ¿ Para que pues podria yo ser util,para que podria servir ? Hay algo dentro de mi,¿pero que es ?".Vincent se siente como "un gato en un almacen extraño".
Un dia,el joven Van Gogh se pone a dibujar febrilmente,hace bocetos de todo lo que ve: un rostro,un arbol,una casa.Quiere identificar la imagen el mundo que lo rodea,establecer,a traves de el arte,nuevas relaciones,acaso mas armoniosas,con los seres que pueblan el almacen extraño,con los mecanismos que lo rigen y el misterio que alli reina.Se dedica a la pintura con la misma pasion que pone en todas sus empresas.Atras han quedado la religion,la familia,los convencionalismos sociales;abandona tambien todo genero de prejuicios artisticos.Ni siquiera el movimiento impresionista,por el que siente la mas viva admiracion,es capaz de contener la vehemencia de su poder creador iluminado la fresca y violenta mirada con que escudriña la realidad.
" Mi gran deseo es aprender a hacer tales inexactitudes,tales anomalias,tales modificaciones,tales cambios de la realidad que de ahi salgan,pero si,mentiras si se quiere,pero mas verdaderas que la verdad literal."
Valiendose de los medios propios de la pintura,y guiado por sus firmes y originales convicciones artisticas,Van Gogh expresa su desgarramiento,su alegria,su inquietud,toda la gama de alienaciones.Su pintura puede ser tambien un eco de las inquietudes que sacudireon a las fuerzas mas lucidasa,sanas y rebeldes del tiempo en que vivio.Como Gauguin,Van Gogh trato de evadirse,de convertirse en el "buen salvaje" ,lejos de contaminaciones y tentaciones de las grandes ciudades,En la naturaleza hallo el paraiso en que su espiritu absorbio toda la belleza de una tierra donde creyo encontrar la magia de los mitos solares pero tambien hallo el infierno de los hombres,el hambre,el prejuicio,la soledad y el miedo.
Un dia,acosado por todos los sufrimientos y penurias y devorado ya por una ansiedad que no dejaria de hostigarlo sino por breves intervalos,Vincent escribio : "Yo siento en mi un fuego que no puedo dejar extinguir,que,al contrario,debo atizar,aunque no sepa hacia que salida esto va a conducirme.No me asombraria de que esta salida fuese sombria.Pero en ciertas situaciones vale mas ser vencido que vencedor,por ejemplo,mas bien Prometeo que Jupiter."
Mucho se ha escrito acerca de la enfermedad mental de Van Gogh.Aunque faltan importantes elementos de juicio,numerosos estudios han sido realizados a partir de los testimonios dejados por los medicos que trataron a Vincent y,principalmente,utilizando la incomparable fuente que constituye la vasta correspondencia del artista y su propia obra plastica.Aunque tampoco Van Gogh ha quedado a salvo de tergiversaciones y exageraciones provenientes,sobre todo,de especialistas que no toman en la debida cuenta el desarrollo especifico del arte en general y el de la obra de un artista en particular,es indudable que,sobre el "caso Van Gogh" existen muchos criterios que,si no podemos aceptar plenamente,constituyen,sin embargo,puntos de vista del mayor interes.Uno de los estudios que gozan de mayor prestigio es el realizado por el doctor Karl Jaspers y titulado: "Strindberg Et Van Gogh",1953,en donde se señala dos hitos importantes en la enfermedad de Van Gogh: En 1885 comienza a manifestarse la psicosis;en 1888 esta se convierte en psicosis aguda.Vale la pena recoger aqui,un poco in extenso,las principales conclusiones de Jaspers quien,por otra parte,deja constancia de la insuficiencia de su estudio a causa de la "limitacion de sus conocimientos artisticos" ( acaso pudo haber agregado; " a causa de mi concepcion clasica del arte." :
" La tension,la excitacion,sensibles en las obras de los ultimos años,hacen pensar que problemas vitales universales,han tratado de exteriorizarse.(...). Lo que lo consume no es ni la produccion ni el esfuero ni el surmenage;son mas bien las experiencias,los movimientos intimos de los cuales el crea la expresion - tal vez mediante una simple modificacion funcional o un decaimiento fisico - los que constituyen un proceso que conduce a la destruccion.La esquizofrenia no en en si misma creadora,puesto que solo existen muy pocos creadores de esta especie.La personalidad,los dones,preexisten a la enfermedad pero ya no tienen el mismo alcance.En estos seres la esquizofrenia es una condicion previa,una causa posible,para que se abran estas profundidades.Se puede objetar - como en el caso de Hölderlin -que la evolucion artistica de Van Gogh,de una amplitud excepcional,se explica suficientemente sin la psicosis,a pesar de la psicosis,por un objetivo espiritual que el llevaba en si desde el principio sobre todo si se piensa que por primera vez,en la primavera de 1888,Vincent descubriria el color y la luz de un paisaje meridional.Este es ciertamente un punto importante pero me sorprenderia mucho,lo confieso,que fuera "una casualidad" la aparicion de la psicosis justamente en el momento en que un estilo nuevo se revelaen una eclosion ! tan increiblemente rapida ¡.En ambos sentidos resulta apropiado cuidarse de exageraciones.Nada puede ser creado gracias a la esquizofrenia,a menos que el sujeto haya adquirido previamente una maestria completa y seria de su arte.Van Gogh la poseia tras diez años de labor artistica y luego de haberse esforzado durante toda su vida por enriquecer sus posibilidades interiores.La locura no le aportara nada nuevo sino confirmara fuerzas ya existentes.Por ella,algo es realizado de aquel objetivo original que no habria podido serlo sin esto.Pero suponiendo una estrecha y esencial correlacion entre la evolucion de el estilo y el desarrollo de la psicosis - pretender lo contrario,en presencia de ciertos hechos,seria negar la evidencia -. se querria poder verificar la coincidencia de las dos "curvas" en el tiempo.,con mas exactitud que como los señalamientos hechos hasta lo han permitido."
Resulta interesante conocer tambien la opinion del doctor Jean Vinchon,que en su libro titulado "El Arte y La Locura",y que difiere de Jaspers al menos respecto a una cuestion fundamental :
" La serie cronologica de las producciones de Van Gogh nos enseña que la locura no ha aportado modificacion sensible en el estilo y en la calidad de su pintura.Continuamos asistiendo a su evolucion,que se opone a la monotonia en el tiempo de las obras de alienados.Pinta entre otras cosas ell pabellon de hombres del asilo con el mismo talento o si se quiere con los mismos defectos que antes.Las cartas de Van Gogh y los recuerdos de los medicos nos describen esas horas durante las cuales puede pintar,y que son las unicas felices de su pobre vida.El las disputa a la locura,en una lucha heroica durante la cual se apoya en un sentimiento bastante fuerte para hacerse respetar por su temible adversario;este sentimiento es un ardiente amor por el arte."
Sean cuales fueren las conclusiones a que se puede llegar respecto a las relaciones enfermedad-creacion en el caso Van Gogh,anotemos tambien la opinion de un gran artista,devorado como aquel por la llama sagrada del arte y victima igualmente de su lucha encarnizada con los demonios de la realidad.
" Frente a la lucidez de Van Gogh - afirmo Antonin Artaud - la psiquiatria no es mas que un refugio de gorilas obsesos y perseguidos que no tienen para aliviar los mas espantosos estados de la angustia y de la sofocacion humana,sino una terminologia ridicula,digno producto de sus cerebros tarados."
De 1880,año en que empieza a trabajar con regularidad y ambicion profesional,hasta 1890,fecha de su muerte,Van Gogh realiza una obra que,segun los catalogos mas completos,sobrepasa la suma de 850 cuadros,con una cantidad aproximadamente igual de dibujos.En Van Gogh el fenomeno de la cantidad es el producto directo y logico de la intensidad.
" Desde que me compre mis primeros colores y mis utensilios de pintor he estado yendo y viniendo y trabajando hasta el extremo de quedar completamente agotado...No he podido contenerme literalmente,no he podido abstenerme ni cesar de trabajar..."
Pero su prisa no es solo deseo de llegar con urgencia a poseer el mas exigente dominio del oficio;es,sobre todo,una ansiedad febril por plasmar en sus telas la imagen de los hombres y de el mundo.Las figuras de sus cuadros no "parecen estar vivas" como lo pretenderia una concepcion naturalista,limitada,del arte;mas bien podria decirse que "estan viviendo".Y toda la naturaleza,casas,muebles,objetos,estan viviendo,pero viviendo una vida propia,la vida vida especifica de formas de la pintura dentro del cuadro.El espectador se convierte asi no en un pasivo,contemplativo,sino en un verdadero participante en la operacion creadora que solo termina cuando el verdadero destinatario de la obra - es decir,aquel espectador: el publico - la recibe ante sus ojos y la disfruta a plenitud.Esta importante contribucion de Van Gogh al logro de la unidad artista-obra-espectador es una de las herencias fundamentales de todo el arte de nuestros dias,arte en que el espiritu de Van Gogh (ya que no siempre la letra ) sigue estando presente.El Expresionismo de hoy - abstracto o figurativo - puede mostrarnos su influencia en artistas como Pollock o Appel,por no mencionar mas que dos ejemplos distintos,y hasta en aquellos que practican un arte que exalta el valor puro del gesto.
La correspondencia de Van Gogh contiene alguno de los mas bellos textos literarios que jamas haya escrito un pintor.Lo mismo que en su pintura,Van Gogh se expresa profunda y a veces brutalmente en sus cartas.En realidad fue un verdadero escritor que acaso tuvo conciencia de sus dotes pues en mas de una ocasion penso en la posibilidad de dedicarse a el oficio de las letras.Mas aun que sus cuadros,sus cartas fueron puentes tendidos sobre la soledad y el dolor.En sus cartas,de una lucidez al rojo blanco de cuchillo que se forja al fuego del mediodia,Van Gogh volco todo el drama de su existencia,el drama de su espiritu y hasta las chispas mas sutiles de sus inquietudes artisticas y humanas.En los ultimos dias de su vida,en una carta que conservo en sus bolsillos hasta el final,le escribio a su hermano Theo1:
" Pues bien,en mi trabajo arriesgo mi vida y en el mi razon se ha hundido a medias."
El 29 de Julio de 1890,en un campo de trigo de Auverssur-Oise,Van Gogh se disparo una bala en el pecho.El almacen extraño lo habia deslumbrado - devorado - con toda su luz.
un texto de Fayad Jamis-
Para Olivia,Luis y Bernardo...Como "Las Cartas Van Gogh",Febrero de 2025.-