viernes, 14 de agosto de 2009

José Zorrilla. Cantos del Trovador. 1854


En 1854 un año antes de que diera inicio la larga estadía de José Zorrilla en nuestro país, se realizó la primera edición mexicana de Cantos del Trovador.
El libro formó parte de la Biblioteca Económica Universal Ilustrada, al parecer la decisión de incluir a Zorrilla en la colección se debe a varias razones, la principal fue la gran fama que gozaba, al punto que se le llegó a considerar como el más grande poeta de habla española vivo, otra causa fue que dentro de lo que hoy llamaríamos el "consejo editorial" de la colección, se encontraba el poeta José Joaquín Pesado uno de sus mayores admiradores. Fue de los primeros que mantuvo relaciones cordiales desde su llegada hasta que fuera nombrado director del Teatro Nacional por Maximiliano. Por su parte, Zorrilla siempre se expresó muy bien de Pesado y destacó su labor como formador de las nuevas generaciones de jóvenes poetas.

Un asunto que no puede pasar desapercibido es que Andrés Boix el impresor de la edición mexicana comparte apellido, con el impresor de la edición príncipe española Ignacio Boix (Madrid, 1840-1841) hecho que seguramente va más allá de una simple coincidencia

La edición mexicana, además de los Cantos del Trovador incluyó las siguientes obras:

Desafío de Diablo, Un testigo de bronce, Vigilias del estío, La azucena silvestre, Un cuento de amores, Ira de Dios-Poema bíblico, Corona poética de la Virgen, Composiciones diversas, Recuerdos y Fantasía.

La adición de los distintos trabajos convierte al libro en una especie de antología, que nos permite conocer de mejor manera los distintos aspectos de su producción.

Sobre la vida del escritor y las motivaciones de su obra, se han escrito incontables y doctos trabajos, sin embargo la mejor explicación nos la ofrece el autor en sus propias palabras:

Levantaré mi voz consoladora
sobre las ruinas en que España llora.
¡ Tierra de Amor! ¡Tesoro de memorias,
Grande opulenta y vencedora de un día
Sembrada de recuerdos y de historias
y hollada asaz por la fortuna impía!
Yo cantare a tus olvidadas glorias
Que en alas de la ardiente poesía
No aspiro á más laurel ni á mas hazaña
Que á una sonrisa de mi dulce España.*

A pesar de las críticas a las que se vio expuesto sobre todo a finales del XIX, José Zorrilla es uno de los autores que mantiene plena actualidad, desde que se representó Don Juan Tenorio asociado a las festividades de muertos en la ciudad de México en 1863, se volvió una tradición, hoy en día, por el mes de noviembre se puede ver programada en carteleras la más famosa de sus obras.

Zorrilla, José. Cantos del Trovador. México. Andrés Boix. 1854. 676 pp. 4to. *
Reyes de la Maza, El Teatro en México durante el Segundo Imperio. México, UNAM, 1959.




lunes, 10 de agosto de 2009

Gabriela Mistral, Lecturas para Mujeres. 1923

Conocedor de los grandes talentos y capacidades de Gabriela Mistral, José Vasconcelos la invita a México para participar en el proyecto educativo bajo su dirección, uno de los frutos obtenidos de esa visita fue el desarrollo de un libro pensado exclusivamente para la mujer.
El prólogo advierte que el libro nace originalmente cuando se trató de realizar una recopilación de lecturas para las alumnas de la escuela que llevaba su nombre. Sabía que la mayoría de sus alumnas no volvería a pisar ninguna aula por eso pretende "darles en esta obra una mínima parte de la cultura universal, que no recibirán completa y que una mujer debe poseer". Con respecto a la justificación de crear un libro de lecturas exclusivo para mujeres, dice la autora: "un mismo libro de lecturas se destina a hombres y mujeres en la enseñanza primaria e industrial . Es extraño: son muy diferentes los asuntos que interesan a niños y niñas. Siempre se sacrifica en la elección de trozos la parte destinada a la mujer"



Lecturas para mujeres se convierte en una proyección de los valores que constituían el ideal femenino del México de los años veinte, lo que lo convierte en un texto de importancia para las personas interesadas en el conocimiento de la época, sobre todo si se considera que se trata de un libro "oficial", que forma parte de un proyecto educativo postrevolucionario.



Sus 395 páginas se encuentran conformadas por las siguientes secciones: El hogar, Maternidad, México y la América Española, Trabajo, Motivos Espirituales, Motivos de Navidad y Naturaleza.
Los hermosos ejemplares, de la primera edición se encuentran encuadernados en pasta dura color granate con el nombre de la autora, título y adornos en relieve en la portada, en la tapa se encuentra el escudo de la UNAM.
A partir de 1923 Lecturas para Mujeres se ha editado en incontables ocasiones fuera y dentro de México, siendo una de las más conocidas la de Editorial Porrúa que ha realizado más de 9 ediciones de la obra.


Mistral, Gabriela. Lecturas para Mujeres. México. Secretaría de Educación. 1923.

martes, 28 de julio de 2009

Report of the United States and Mexican Boundary Survey. Emory Willian H. 1857.

Con la firma del tratado de Guadalupe Hidalgo el 2 de febrero de 1848, finalizó la guerra de intervención estadounidense, en el artículo V de dicho tratado quedaron establecidos los nuevos limites entre las dos naciones. México perdía el territorio que actualmente ocupan Texas, Nuevo México, Arizona, Nevada, Colorado, California parte de Utah y Wyoming una superficie de alrededor de 2,300,000 Km2. El gobierno de Estados Unidos de inmediato mandó una expedición que reconociera el magnifico botín.
Los resultados de la investigación se publicaron en tres volumenes, al finalizar la impresión del primero, el costo de la investigación y publicación habían superado los cien mil dolares, tal situación provocó que se limitara el número de ejemplares de los tomos segundo y tercero.



La investigación contenida en el libro es de una extensión admirable, geografía, antropología, botánica, paleontología, zoología (ictiología, ornitología) son las ciencias a las que acuden los investigadores para presentar un trabajo profesional que permite mostrar una descripción detallada del territorio.

El libro da comienzo exponiendo el principal argumento utilizado antes y después de la invasión para justificar el despojo: " Los territorios del norte de México están pobremente desarrollados y escasamente poblados" en el libro se les denomina territorios de bárbaros; sin embargo el argumento no logra sostenerse, ya que la información generada por la propia investigación da cuenta del la abundancia de poblados, muchos de ellos establecidos desde la época virreinal, otro punto a destacar es que la geografía había sido durante ese tiempo completamente bautizada con nombres de origen hispano, no solamente las ciudades sino los ríos, montañas , valles y cañones, tal situación nos da una mejor idea de la extensión e historia de los asentamientos mexicanos en el territorio. A pesar de la sustitución continua de nombres, en la actualidad muchos perduran como fiel testimonio de su pasado mexicano.

El crecimiento natural de la población mexicana en el septentrión no fue suficiente para contrarestar las inmensas oleadas de inmigrantes estadounidenses y muy pronto se convirtieron en minoría. En lo relacionado con la población indígena se impuso la política de "Little Big Horn", al cabo de unos cuantos años la población casi fue exterminada.


























Una de las características más destacadas del libro, es la gran cantidad de ilustraciones con las que cuenta: litografías, grabados en madera, grabados en acero, grabados en cobre y numeroso mapas. Tal situación lo ha convertido en presa de los mercenarios del papel que se dedican a mutilar criminalmente libros de colecciones públicas y privadas para surtir a los ávidos coleccionistas.
Por fortuna mi ejemplar se encuentra completo y en buenas condiciones, a pesar de haber sido adquirido en un puesto en la vía pública.


No cabe duda que la historia siempre nos tiene reservadas increíbles sorpresas, han transcurrido tan sólo 161 años de la firma del tratado y ahora los mexicanos están a punto de convertirse nuevamente en mayoría en algunos de los territorios que formaron parte de México y el idioma español continua con su marcha imparable, actualmente es la lengua más hablada en Estados Unidos después del Inglés.


Emory, Willian H. Report of the United States and Mexican Boundary Survey , Washington, Cornelius Wendell, 1857. Volumen I. Part. I pp. XVI+errata,258. Part. II. VIII, 174.

sábado, 18 de julio de 2009

Exaltación de la divina misericordia en la milagrosa renovación de la soberana imagen de Christo Crucificado... 1724

El Illmo. Dr. Alonso Alberto de Velasco en su libro La Exaltación de la Divina Misericordia... narra la historia del Cristo Renovado, una de las tres imágenes sagradas que junto con La Virgen de los Remedios y la Virgen de Guadalupe, acaparaban la veneración de los fieles en la Nueva España de finales del XVII.

El autor se remonta a 1545, nos cuenta que en ese año Alonso de Villaseca el propietario del real de minas que llamaban "Plomo Pobre" (Mapethé) trajo de Castilla la imagen de un Cristo crucificado para la capilla del lugar, con el transcurso de los años se fue deteriorando, perdiendo incluso parte del rostro y tornándose obscura. Cuando el Arzobispo Juan Peréz de la Serna durante una visita se percató del deplorable estado de la misma, mandó que cuando falleciera el primer adulto de la población se hiciera pedazos y se enterrara con él. Se cuenta que pasaron más de cinco años y sorprendentemente ningún adulto falleció.

Durante ese período, de acuerdo al autor, se presentaron algunos sucesos sobrenaturales, como repiques de campanas, cantos y los ruidos de los lamentos propios de ánimas en pena, eventos que se intensificaban los días miércoles en los que se veía posar a tres estrellas en la cruz de hierro que se encontraba en la parte superior del templo. En 1621 los eventos aumentaron y aparecieron nuevas manifestaciones, como la capacidad de la imagen de sudar y sangrar, pero sin lugar a dudas lo que más llamó la atención fue que de acuerdo al autor, el Cristo milagrosamente se "renovó" quedando incluso más bello que si estuviera recién hecho. La noticia de tal prodigio no tardó en llegar a la capital, tras de algunos días y venciendo la oposición de los pobladores se trasladó a la ciudad de México, donde después de algunas ubicaciones temporales quedó en el convento de las Carmelitas descalzas.

El autor completa su narración con seis exaltaciones en las que destaca los beneficios espirituales, de salud sobre todo contra las constantes epidemias, su poder para mitigar las catástrofes naturales y en contra de la influencia de herejes luteranos y judaizantes en la Nueva España.

Aunque el fin primordial del libro es contar el milagro del Cristo Renovado, su lectura ofrece algunos datos interesantes como por ejemplo:

-La descripción geográfica de la zona en la que se localizaba el real de minas, es decir el partido de Ixmiquilpan incluyendo algunas poblaciones como Zimapan y el Cardonal.
-Las relaciones existente entre los diferentes grupos sociales.
En el relato algunos de los primeros eventos sobrenaturales sucedidos en la capilla se atribuyeron al principio a actos de pillaje de los aguerridos chichimecas. ( dato importante que permite establecer el límite de las incursiones chichimecas para 1621)
A pesar de que los pobladores indígenas reportaron los eventos milagrosos, no son tomados en serio, hasta que son atestiguados por el capellán y por los vecinos mestizos y españoles del lugar.
Durante el traslado de la imagen a la ciudad de México 2000 pobladores indígenas Otomíes armados con flechas trataron de evitarlo, sin embargo por la intercesión de los religiosos se permitió su traslado.
- Otro punto importante, tiene que ver con los diferentes destinos de las tres imagenes que menciona el Dr Alberto Alonso de Velasco. La Virgen de Guadalupe se convierte en la patrona de México, la Virgen de los Remedios por ser la patrona del ejercito realista, despúes de la independencia quedó relegada a un segundo plano, y del Cristo Renovado esta prácticamente olvidado.
- Resulta significativa la fecha, en la que se llevó a cabo del milagro de la renovación 1621, no puede pasarse de largo que corresponde exactamente al centenario de la caída de Tenochtitlan.
- La descripción que hace el autor nos habla de los valores estética y doctrinalmente correctos, sobre todo cuidando que estuvieran en consonancia con las disposiciones sobre pintura y escultura dictadas en el Segundo Concilio Mexicano 1565 y la ampliación del año de 1585 fecha en que se reunió el Tercer Concilio.

"Es su anatomía tan hermosa y bien proporcionada, como el cuerpo, tan bien cortado de tercios, que en ninguna manera admite censura alguna, sino mucha admiración , por que brazos y piernas son de tan igual correspondencia, como todas las demás partes , donde los músculos nervios y coyunturas hazen un todo perfectisimo a quien la simetría proporción y dibujo hazen un rostro hermosisimo , no afeminado sino de varón perfecto y soberano rey."

-El autor nos dice que el Cristo:
"Esta hecho de madera muy semejante al corcho y a los que de la tierra llaman Zumpantle, papel de estraza y engrudo"

El tzompantle o árbol de colorín (Erythrina americana) tiene una madera muy bofa, es planta originaria de México, dato que resulta en principio contradictorio con respecto a la afirmación en la que dice que el Cristo procedía de Castilla.
Ahora sabemos que el Cristo se elaboró en Pátzcuaro por el escultor español Matías de la Cerda utilizando la técnica y el material indígena del tallado del Tzompantle muy similar a la técnica de pasta de caña , la cual desde la época prehispánica permitió hacer esculturas enormes con un peso mínimo. Sin embargo el autor no nos mintió, ya que de Pátzcuaro se envió a Castilla y de Castilla regresó nuevamente a México por mandato de Alonso de Villaseca.
En la actualidad el Cristo Renovado o de Santa Teresa se encuentra en el convento que las Carmelitas Descalzas tiene en el barrio San Ángel de la ciudad de México.

La primera edición del libro fue la que imprimió Doña María de Benavides viuda de Juan de Rivera en 1699, el libro que presentamos corresponde a la segunda edición impresa por los herederos de Miguel de Rivera el año de 1724. en la ciudad de México 16 h + 68 f. Existen alrededor de 12 ediciones.


Bibliografía.
Guzmán D. et al . Mapethé : Santuario de prodigios. México. Universidad Autónoma de Hidalgo. 2004.
Lascuraín. G. El santuario de Mapethé . México en el Tiempo N. 4 . México diciembre de 1994.
Moyssén, Xavier. México Angustia de sus Cristos. México , INAH, 1967

miércoles, 8 de julio de 2009

El famoso cerdo erudito de Londres.



La calma con la que habitualmente amanecía la capital del virreinato de la Nueva España, se vio interrumpida la mañana del martes 13 de octubre de 1801 por el pregón que anunciaba un espectáculo excepcional, la presentación del "cerdo erudito inglés". Como parte de la promoción que se llevó a cabo para su difusión, se publlicó un grabado que ilustraba tan extraordinario animal, en la parte posterior ofrecía la siguiente información:


El Excmo. Señor virrey se ha servido conceder su superior permiso para manifestar en esta ciudad el FAMOSO CERDO ERUDITO DE LONDRES, que se halla en ella, un animal el más digno de ver de quantas curiosidades se han traído a este Reyno.

De todos los animales se creía ser el cochino sin contradicción el más torpe e incapaz de enseñanza , pero el que se ofrece al público convence lo contrario.

"Escribe cualquiera nombre, apellido, verso ó lo que le piden, sea lo que fuere, por medio de un alfabeto que se le tiende en el suelo: forma con números las cantidades que se le piden en las cuentas de sumar, restar multiplicar y partir: dice el número de personas que hay en una pieza, expresándolos el número que hay de Religiosos, Niños, Señores y demás, pone la hora manifestándole un relox en el ojo: conoce los colores: responde a muchas preguntas que se le hacen, por medio de unos Cartones : y adivina la carta que de una baraja toma alguno de los concurrentes, trayendo otra igual á la que tiene otra baraja que se le tiende en el suelo, agregandose algunas otras habilidades.

Se empezó a manifestarse el día 13 del corriente mes en la calle del Parque de la Moneda, poniendo un rotulo en el balcón para que se sepa la casa, dos horas por la mañana y dos por la tarde, siendo estas de las diez a las doce y de las cuatro a las seis, para que en este intermedio se junte la gente que cómodamente puede caber en la sala, y llenos los asientos que en ella se ponen se cierra la puerta para evitar cualquiera desorden que pudiera haber; siendo su paga dos reales cada persona."


Resulta natural que la impresión no sea de gran calidad, sobre todo si consideramos que se trata de papeles que estaban pensados para una duración efímera. Con respecto al grabado se aprecia que no es la clásica representación de un cerdo, se nota que se trató de realizar una imagen muy estilizada con la intención de proyectar en el animal cierta vivacidad e inteligencia, y creo que hasta cierto punto lo consigue el anónimo artista. Por otra parte nos podemos imaginar la tranquilidad que imperaba en la ciudad para que el virrey Felíx Berenguer de Marquina tuviera tiempo de encargarse de ese tipo de asuntos.

martes, 30 de junio de 2009

Los Clásicos de Vasconcelos.



Hoy que se cumple medio siglo de la muerte de José Vasconcelos, aprovechamos tan destacada ocasión para comentar una de las acciones que ejemplifican de manera más precisa la visión de su proyecto educativo.
Tras el éxito de la masiva campaña de alfabetización y cuando casi todos daban por terminada la tarea, Vasconcelos estaba cierto, que solamente se había dado el primer paso. La alfabetización no tenía ningún sentido, sin que se acompañara con lecturas que permitieran el crecimiento personal de los lectores, con ese objetivo en mente proyectó una edición masiva de lo que consideraba las máximas manifestaciones de la literatura universal para ponerlas a disposición de todos.





La titánica acción enfrentó adicionalmente a los problemas técnicos, logísticos y económicos que implicaba tirar de 20,000 a 50,000 ejemplares de cada titulo, la oposición que mostraron algunas personas al proyecto, baste mencionar el debate que se presentó en la cámara legislativa, en el que uno de nuestros siempre "cultos y bien intencionados" diputados criticó ferozmente la edición de los libros, argumentando su completa inutilidad. Tras derribar todas la barreras se logró finalmente entre 1921 y 1924 llevar a cabo su edición.


Los títulos seleccionados fueron los siguientes :

- Romain Rolland. Vidas ejemplares.
- Goethe. Fausto
- Platón. Diálogos 3 T.
- Eurípides. Tragedias.
- Esquilo. Tragedia.
- Plutarco. Vidas paralelas. 2.T.
- Dante. La Divina Comedia.
- Plotino. Las Eneadas.
- R. Tagore. La nueva luna, Nacionalismo...
- Rivera, Agustín. Principios Críticos sobre el Virreintao de la Nueva España...
- Homero. Iliada. 2 T.
- Homero. Odisea
- Tolstoi. Cuentos Escogidos. *
- Evangelios.





La colección de clásicos ostenta orgullosamente en el lomo, la portada y las guardas el escudo que Vasconcelos diseñó para la UNAM y el lema que acuño " Por mi raza hablara el espíritu" Casi todos están forrados con lona verde, sin embargo debido a las difíciles condiciones económicas de su impresión que obligaron a utilizar cualquier material diponible, de repente aparecen algunos ejemplares con cubiertas color café o gris.
Son libros que encarnan la figura de Vasconcelos, sobrios por fuera, tienen detalles tipográficos que combinan la universalidad con un acento muy nacional, características reconocible en cada uno de los títulos.

El costo de producción de cada uno de los ejemplares fue de 94 centavos y el precio de los pocos que se vendieron fue de $ 1.00. 1 Los clásicos de Vasconcelos se repartieron a lo largo y ancho del país, se trató de que llegaran hasta la más remota escuela rural. Para muchos mexicanos fueron los primeros y los únicos libros que tuvieron. La mayoría de ellos jamás pudo descansar sobre las baldas de un librero, a pesar de que son todavía bastantes comunes en las librerías de viejo, muy pocos se encuentran en un estado de conservación regular.

Su valor bibliófilo radica, en que son en la actualidad las primeras piezas sobre las que se construyen las nuevas bibliotecas, iniciar la colección de los Clásicos es la mejor manera de contagiarse por la incurable pasión por los libros.

1 Fell, Claudio. José Vasconcelos, los años del águila. México. UNAM. 1989 p.489
*En la edición facsimilar realizada en 1988 se añadió a los 17 tomos las Tragedias de Sófocles. No la incluyo por no constarme su existencia además de que es la única fuente que la menciona.

martes, 23 de junio de 2009

El costo de un traje en León Guanajuato en 1878 .



Hojeando un libro de mi tatarabuelo me encontré con una nota a su nombre que ampara la hechura de un traje. Estoy cierto que entre los millones de cosas que a nadie le importan podemos incluir el precio de un traje en León Guanajuato, pero lo deteriorado del papel y su inminente desaparición aunada a la esperanza de que a alguien, en algún momento le sea útil tal información, me animaron a publicar la nota.

El recibo dice lo siguiente:


El Sr Lic. Don José de la Luz
Fuentes

á Apolonio González

Por 2 v[ara]s 7 ochavas de paño a 7 1/2 ps
( almacén de Puga) para chaleco
y levita de pasar. . . . $21.56
Por [h]ecura y (sic) habios de seda en
la misma levita. . . . $ 18.00
" [h] echura y (sic) habios de un chaleco $ 2.50
" un pantalón de tela fina $ 11.00

Suma $ 53.06

A. González.
León Abril 27 de 1878.


Antes que nada, podemos sacar en claro de la información del recibo, que mandarse a hacer un traje en esos tiempos implicaba hacer un gasto muy fuerte, sobre todo si consideramos que el sueldo mensual de un maestro por ese mismo año era alrededor de $30.00.

Que los "Almacenes de Puga" (de los que no tengo ninguna otra noticia) contaban con un gran prestigio, razón que justificaría añadir la referencia en la nota.

También podemos afirmar que a pesar de que el presidente Ignacio Comonfort decretó la adopción del sistema métrico decimal en México en 1857, se seguía utilizando la vara (.835 m.) como medida de longitud para las telas.

Finalmente que entre las prendas que componían el traje, la levita era por mucho la prenda más valiosa.

PlanetaMexico: buscador de México