Foto: David Larrosa, 10 años

martes, 19 de febrero de 2013

Talentura

   A principios de febrero Talentura anunció su programa para este año. Para los que no estáis en facebook, os lo transcribo por si queréis echarle un vistazo. 
   Yo estoy muy contenta de formar parte de Talentura, una editorial que ha crecido a pulso y que apuesta con decisión por el microrrelato. 
   Me acompañan autores y amigos excelentes. ¿Qué más se puede pedir?



Estimados amigos y amigas de Talentura:
Abordamos el 2013, año que se prevé roqueño y en el que cumpliremos nuestro primer lustro, con muchísimas ganas, conscientes de que tendremos que navegar contramarea y esperanzados por no tener que bracear solos, sino con la ayuda de nuestros autores y de todos vosotros.
Es por eso que hemos descansado en enero y lo haremos en febrero. Descansar es un decir. Digamos que nos hemos tomado dos meses para leer y hacer trabajo del que no se ve, y volveremos a partir de marzo dando mucha lata.
Ese trabajo metidos en la cueva ha tenido sus frutos y por primera vez en nuestra cortilarga historia vamos a anunciar nuestras próximas seis novedades, acontecimiento que no sabemos si se volverá a producir. Os avanzamos las obras y las fechas aproximadas de publicación, fechas siempre sujetas a las eventualidades que puedan ir surgiendo:
Comenzamos con dos novelas, o mejor dicho, con una novela y una novela con estrambote:
Rompeolas, de Pere Cervantes (colección Cortoletrajes, marzo).
Equilibrio/Entre cuatro paredes una sábana invisible, de Alberto García Salido (colección Autores, marzo).
Y después, reforzando nuestra apuesta por el género, encadenaremos cuatro libros de microrrelatos:
El 18 de mayo presentaremos en Madrid nuestra antología de microrrelatos, coordinada por Manu Espada y Rosana Alonso.
Y aunque no entendemos de cupos, seguimos apostando por las escritoras. Tenemos el placer de sumar a nuestro proyecto a tres voces muy diferentes y referentes del microrrelato:
Viaje imaginario al Archipiélago de las Extinta, de Susana Camps (colección Relatos, abril).
Partículas en suspensión, de Lola Sanabria (colección Relatos, junio).
Precipicios, de Mar Horno (colección Relatos, septiembre).
Por supuesto, ya estamos leyendo más manuscritos para completar un magnífico 2013. A medida que se vayan acercando cada una de las publicaciones os iremos proporcionando más datos sobre cada libro. Sabemos que contamos con vuestro apoyo para que estas seis novedades tengan la relevancia que sin duda se merecen.
Y aprovechamos la ocasión para agradecer a Pere, Alberto, Manu, Rosana, Susana, Lola, Mar y todos lo autores que finalmente estén incluidos en la antología vuestro apoyo y vuestro talento.
Un abrazo talenturoso,
El equipo de Talentura

martes, 5 de febrero de 2013

TEORÍA DE LAS CUERDAS





Las calles eran exactamente como las recordaba, estrechas, peatonales, de adoquines, flanqueadas por fondas que, ahora, atraían a los turistas. Me sorprendió tropezarme con un traboule desprovisto de encanto; los recordaba góticos. Me interné en él y me vi al otro lado del túnel, veinte años más joven. Desaparezco.

En Buenos Aires fue distinto. Me encontré delante del teatro Colón. Hago cola con unas amigas. La neuróloga lleva una falda escocesa, nos reímos con el corazón en la boca. Pasé de largo sin dedicarme ni una mirada a los ojos. La eterna melancolía del tango me aprieta el corazón. Sé que ahora han restaurado el teatro.

Mi vuelta a Kennewick debe tener algún motivo, aunque no puedo detectarlo. Hay rostros familiares, algunos congelados en el tiempo. Tengo la sensación de que regresan de un estallido universal que ha invertido su proceso; de otro modo es imposible reunir tantas almas con vocación dispersa. Ya no hay nadie que me importe, tampoco está la High School. Me veo pasar en automóvil automático. Rojo.

Viajo para encontrarme, viajo porque no estoy.

Finalmente es Praga: desorden de tiempos. Me cruzo en formato familia feliz, y sé que yo no soy ella. Sin embargo tengo su cara, su forma de andar, su manera de acariciar al otro en ese lugar del cuello, entre la oreja y la nuca, cuyo olor me viene a la memoria. Es un futuro extraño, parezco feliz. Entonces sé que me he reconciliado y que ya puedo irme, he cumplido. Sólo necesito un lugar bien alto, bien firme, desde el que arrojarme.  

Dedicado a Juan Ojeda, que escribió: "hay que ir a tantos lugares para darse cuenta de que uno se espera donde nunca ha sido". Gracias, Juan.


martes, 15 de enero de 2013

CRUCIGRAMA


   I. El cuerpo del duque de Cornwall cabalga por los acantilados sobre un fondo de luna y carcajadas. Su leyenda asusta a los forasteros y disuade a los enamorados: la presencia del jinete sin cabeza maldice para siempre la descendencia de aquellos con quienes se cruza en el camino.

   II. Desde diciembre de 1824 milady consta como desaparecida. Nadie ha vuelto a verla, no ha sido hallado su cuerpo. El caso no está cerrado, pero pasan lustros, pasan décadas, y sólo la tenacidad del teniente Ashley, de Sctoland Yard, se empeña en su resolución.
     
   III. Pueden apostar a que habla, afirma Bob Doodle desde el escenario. Los rotativos de Alabama aclaman sus funciones. Ante una nutrida representación policial, la cabeza parlante se pronuncia. Su anacrónico acento remite a un Cornualles remoto mientras las cuencas vacías de sus ojos proyectan noches de acantilado, promesas rotas, romances malditos. Sólo el cherokee que acompaña al mago permanece impasible.

   IV. Los testigos sufren los efectos de la hipnosis. Asisten a la aparición de una anciana. Alguien ha visto un sable por encima de su cabeza: el destello blanco de la hoja asaeta el escenario. Todos se llevan las manos a la cabeza para protegerse del accidental desplome del telón. 


   a) El divorcio era un oprobio. 
   b) El cherokee guarda cueros cabelludos en casa.
  c) La hipnosis conjura bucles de recuerdos.
   d) Todas tus suposiciones valen.


NOTA: A partir de ahora "Los martes micro" seguirá actualizándose en martes, pero no con periodicidad semanal. Seguramente no se establecerá periodicidad alguna, ya que una obligación autoimpuesta no deja de ser una obligación. Lo interesante de escribir es precisamente disfrutar de todo lo contrario.
   También, probablemente, será un espacio más dedicado al experimento que antes. Por eso todos los comentarios y observaciones serán especialmente bienvenidos.