Y en realidad no lo escribo yo, solo copio, de Globalízate y
del diario El País (que Cebrián me perdone). No deseaba poner otro artículo de
Louis Lasalle, pero un artículo de El País, me obliga en conciencia a poner los
dos. Y que cada lector juzgue. Hay que saber, previamente, que los científicos
de elite consideraron que toda superación de 350 ppm de gases de efecto
invernadero produciría subidas de la temperatura. No lo deberíamos haber
permitido... pero venga, va, no nos pongamos estupendos: total por un poquito
no pasa nada. Así que se decidió aceptar la cifra de 400 ppm para todo el siglo
XXI, que equivaldría a una subida de 2º C de la temperatura. Pero no hemos
esperado al año 2099 para llegar ahí: estamos ya en esa cifra ¡en 2013! El
nivel de subida de la temperatura, con esta cifra, puede ser devastador.
I
La revista Nature1 ha publicado esta semana un
artículo confirmando que el día en que vamos a cruzar la barrera simbólica las 400 partes por millón (ppm) de
dióxido de carbono (CO2) en
la atmósfera está a punto de llegar, probablemente durante este mes de mayo. El
observatorio de Mauna Loa en Hawái lleva midiendo la concentración atmosférica
de CO2 desde 1958. Es
la estación de muestreo que ha medido la concentración de gases en la atmósfera
durante más tiempo. En estos 55 años de medición la concentración de CO2 en la atmósfera no ha hecho más que
crecer. En el primer año de medición la concentración media era de 316
ppm y se estima que los
niveles pre-industriales eran de 280
ppm. Los niveles
de CO2 en
la atmósfera no han alcanzado las 400 ppm desde hace varios millones de años.
400 ppm era una frontera simbólica que se suponía
nunca se debía cruzar para mantener ciertos niveles de seguridad climática.
Según varios expertos esto supone estar muy cerca de atravesar una
peligrosa línea que los estados prometieron no cruzar, la línea del incremento de
temperatura de 2º C. Al respecto, el geoquímico Ralph Keeling
responsable de la estación ha comentado: "ha llegado el momento de
plantearnos dónde estamos y hacia dónde estamos yendo".
El hombre emitió 10.4 mil millones de toneladas
de CO2 a la atmósfera
en 2011. No todas ellas contribuyen a este aumento de CO2ya que
existen potentes sumideros de carbono que secuestran una parte de este carbono.
Los científicos se pregunta, sin embargo, si la eficiencia de estos sumideros
puede reducirse o si simplemente pueden colapsarse lo que supondría un aumente
aún mayor.
Pese a todo, no dejamos de emitir gases de efecto
invernadero a la atmósfera y no solo agotaremos las reservas de energías
habituales sino que estamos entrando en otras que además de destrozar nuestro
clima destrozarán nuestro medioambiente como el gas de esquisto y las
arenas bituminosas. La lógica del crecimiento perpetuo así lo
requiere.
Por otro lado, la
lógica de mercado hace que la investigación de este gran problema que pone
nuestro futuro en peligro no sea interesante y por tanto sea pasto de los
recortes. La climatóloga de la Universidad Berkeley Inez Fung señala
que no tienen redes de medida adecuadas y que los recortes han conllevado al
cierre de 12 estaciones de muestreo en Estados Unidos.Keeling comenta
que cada vez obtiene menos fondos para
mantener la estación que ha dado tantísima información histórica sobre las
consecuencias de nuestras actividades. Por su parte el investigador Jim White señala "Es estúpido estar
haciendo la técnica del avestruz, no queremos saber cuánto CO2 hay en la atmósfera
cuando lo que deberíamos es estar midiendo cada vez más".
Que estemos traspasando estas fronteras es mucho
más que preocupante, pero que estemos recortando su estudio está fuera de toda
lógica que no sea la lógica ciega del liberalismo sin control. Tal y como
indicamos en la última actualización de Golbalízate2todavía está en
nuestras manos evitar el colapso planetario, sin embargo el tiempo apremia y
nos tenemos que poner manos a la obra.
Referencias
1. Nature News.2013. Global carbon dioxide
levels near worrisome milestone. Nature: 497, 13-14.http://www.nature.com/news/global-carbon-dioxide-levels-near-worrisome-milestone-1.12900
2 Andrade 2013. ¿Cómo podemos evitar el
colapso de la civilización global? Globalízate http://www.globalizate.org/getArticle?authors=Gonzalo+Andrade&date=2013-04-19&title=%BFComo+podemos+evitar+el+colapso+de+la+civilizacion+global%3F
II
(Copiado del diario El País)
El nivel de dióxido de carbono, el gas que más
contribuye al calentamiento global, ha superado una temida barrera simbólica,
según informaron ayer los especialistas, y ha alcanzado niveles nunca vistos en
la Tierra en millones de años. Los monitores científicos han declarado que el
gas ha llegado a una media diaria que supera las 400 partes por millón (ppm).
Se trata solo de un momento aislado en el cuentakilómetros, pero también de un
recordatorio serio de que los esfuerzos para controlar las emisiones provocadas
por la actividad humana han fallado.
La mejor prueba que existe apunta a que la cantidad de gas en el aire no
había sido tan alta desde hace, al menos, tres millones de años, es decir,
antes de que los humanos evolucionaran, y los científicos creen que el aumento
augura cambios muy importantes en el clima y el nivel del mar.
“Simboliza que hasta ahora hemos fracasado en detectar este problema”,
declaró Pieter P. Tans, que dirige el programa de control de las emisiones del
National Oceanic and Atmospheric Administration, autor de los datos.
Ralph Keeling, que dirige otro de los programas sobre emisiones de CO2 en
el
Scripps Institution of Oceanography
de San Diego, ha dicho que un aumento continuado podría ser
catastrófico. “Significa que estamos perdiendo rápidamente la posibilidad de
mantener el clima por debajo del umbral que se creía tolerable”, añadió. Los
nuevos datos provienen de
los sensores
situados en la cima del Mauna Loa, el volcán de la isla más grande
de Hawai, que ha sido durante años el punto de referencia en el estudio de la
evolución de estas emisiones.
Los dispositivos de Hawai llevan medio siglo tomando muestras de aire limpio
y fresco que ha circulado en el océano Pacífico a miles de kilómetros de la
costa y las grandes ciudades. La primera vez que se detectaron más de 400
partes por millón de dióxido de carbono fue en el Ártico el año pasado y
también superó el nivel en lecturas cada hora en Mauna Loa, pero la lectura
media todavía no había superado este nivel a lo largo de un día entero.
El dióxido de carbono aumenta y desciende en ciclos temporales y su nivel
volverá a situarse por debajo de las 400 ppa en el verano ya que el crecimiento
de las plantas en el hemisferio norte lanza 10 billones de toneladas de carbono
a la atmósfera entonces. Los expertos alertan, sin embargo, de que la
recuperación será breve y de que cada vez está más cerca el momento en que el
que haya algún punto de la Tierra con menos de 400 ppa en cualquier estación
del año.
© The New York Times News Service 2013