23/11/09

Rain

Por favor, ¿alguien que entienda muy bien el inglés me puede decir qué narices dice el estribillo de esta canción? Lo he buscado en Internet y me encuentro con mil versiones:

- When you let it rain and rain and rain
- When you made it rain and rain and rain
- When it rain rain rains, it rain rain rains
- When it rain and rain and rain and rain
- When it babe it rain it babe it rains



De verdad, ya es solo por curiosidad, ¡que alguien me lo diga!
PD: Andrés, si te pasas aprovecha y comenta, seguro que algún guiri londinense te dice lo que es.

13/11/09

Podcast

Estoy trabajando junto a Javi en la creación de un canal de podcast que dentro de poco publicaremos tanto en Gris Manitoba como en iTunes.

Un podcast consiste en la publicación periódica de una serie de artículos de audio o vídeo en los que se tratan diversos temas. Hay podcasts de cocina, de noticias, de arte, de programas de la radio o televisión, etc.

En nuestro caso pretendemos hacer un servicio dedicado a la divulgación de temas interesantes, la duración de cada capítulo será de entre 2 y 5 minutos.

No sólo estamos dispuestos a admitir sugerencias sobre dichas preguntas, sino que pedimos la colaboración de todos, ya que necesitamos ideas sobre las que empezar a trabajar. Abarcaremos cualquier rama de conocimiento.

Ya tenemos preparados dos artículos, si tenéis alguna propuesta, o algo que quisierais saber , no dudéis en dejarnos vuestro comentario.

11/11/09

Lacrimosa

Estas son unas fotos que hice hace unos días en la biblioteca. Es la partitura del Requiem de Mozart, concretamente de la Lacrimosa:

 

P1000328

Ya de paso pongo un vídeo para que la escuchéis:

 

3/11/09

Los dioses deben de estar locos

"¿Las lenguas africanas son las más antiguas? Un ejemplo es el de las lenguas llamadas khoisan. Se trata de una serie de lenguas [...] extendidas desde Angola a Namibia, Botswana, el centro de Sudáfrica, y Zimbabwe. Gran número de ellas ha desaparecido ya y el resto está en peligro inmediato, pero conocemos algunas bastante bien. Tienen todas una peculiaridad prácticamente exclusiva: los clicks o chasquidos. Se trata de unas consonantes de lo más especiales. [...]
Estos clicks tan extraños, sin embargo, son sonidos que usamos nosotros con mucha frecuencia, unos más que otros. Uno (ʘ) es el sonido de un beso bien fuerte (el click labial); el lateral (//) es como el chasquido que se da para arrear un caballo. El ruido de un corcho saliendo de la botella se parece al click alveolar (!). El dental, representado (|) es como un chasquido de disgusto. [...] La lengua nama tiene 20 clicks, pero en !xóõ hay 84 (¡más otras 32 consonantes, más 25 vocales!)."
¿Qué son las lenguas?, Enrique Bernárdez.

En el pie de página, E. Bernárdez hace una anotación: si queremos escuchar estos chasquidos, podemos ver una película que se llama Los dioses deben de estar locos, así que aquí dejo la primera parte:



21/10/09

Tipos de filólogos

¿Qué tipo de filólogo eres? Esto un test que me han enviado, y en un momento de aburrimiento he decidido rellenarlo. ¿Resultado? "Filólogo triste: Enhorabuena. Has dedicado tres largos años de tu vida a investigar un manuscrito original del siglo XIV de un escritor de poesía cancioneril de perfil bajo, y has encontrado pruebas fehacientes de que todas las copias posteriores del mismo presentan un error garrafal: cuentan con un encabalgamiento en el verso séptimo de la décima estrofa, y el original tiene una coma que cambia el sentido completo de la frase (¡Dios!). Vas a ser la comidilla en los próximos congresos generales de literatura bajomedieval y tu rostro no sabe ocultar la satisfacción de cumplir el sueño de tu vida."

Vale, no me esperaba otra cosa. Pero ahora voy a hacer el test de nuevo rellenando las preguntas de literatura con la más repipi de las opciones, y contestando mal a posta las de ortografía. ¿Resultado? "Filólogo poeta."

Y esto es el ejemplo perfecto de lo que es la Filología. Lo más gracioso es que yo soy la triste, lo que hay que ver... Triste es que tengas que hacerte el tonto y contestar que el verbo pedir tiene una valencia, o que monstruo se escribe muostro. Entonces serás un poeta, sí señor.

10/10/09

Primeros eventos de Internet (II)


(Click aquí para ver Primeros eventos de Internet, parte I)

5. Primer buscador:

El primer motor de búsqueda se llamaba Archie y fue creado en 1990 por Alan Emtage, Bill Heelan y Peter J. Deustch, unos estudiantes de la Universidad de Montreal. Estaba diseñado para indexar archivos FTP, permitiendo a la gente encontrar archivos específicos.
Con la aparición del World Wide Web, la búsqueda de archivos se simplificó mucho. Aún se puede utilizar una versión de Archie aquí, pero solamente se pueden buscar páginas polacas.

6. Primer vídeo de YouTube:
Se llama Me at the zoo (yo en el zoo) y fue subido el 23 de abril de 2005. El chico que aparece es Jawed Karim (uno de los creadores de YouTube), hablando de los elefantes que tiene detrás de él.


7. Primer virus informático:
En 1982, "Elk Cloner" fue el primer virus del mundo. Su creador fue Rich Skrenta, un chico de 14 años de edad por aquel entonces. El virus fue escrito para las máquinas Apple II, que al infectarse mediante disquetes, mostraban el siguiente mensaje en la pantalla por cada cincuenta veces que se encendiese el ordenador:

Elk Cloner: The program with a personality (Elk Cloner: el programa con personalidad)

It will get on all your disks (Se hará con todos tus discos)
It will infiltrate your chips (Se infiltrará en todos tus chips)
Yes it's Cloner!  (¡Sí, es Cloner!)
It will stick to you like glue (Se te pegará como el pegamento)
it will modify RAM too (También modificará la RAM)
Send in the Cloner! (¡Pásalo, el Cloner!)