Es un genio sin lugar a dudas.
viernes, 30 de mayo de 2008
Frank Bouroullec
Es un genio sin lugar a dudas.
jueves, 15 de mayo de 2008
Gracias a un “jovencito veinteañero” hoy podemos disfrutar de todo el realismo del Arte vectorial. Han pasado más de 20 años desde que Adobe lanzara al mercado el programa de dibujo vectorial Illustrator. La potencia de los vectores gráficos basados en ecuaciones matemáticas, ha permitido crear complejas imágenes construidas a base de puntos, líneas, curvas y polígonos, con un parecido a la realidad que nos hace dudar si lo que estamos viendo es un dibujo vectorial o una fotografía.
Juzgar por vosotros mismos.

Ilustración del sueco Henke Svensson.



“Red truck” del autor americano Bert Monroy.

Obra del argelino Halim Ghodbane.

El trabajo del artista japonés Koji Masui

La obra “Ángel”, de la artista tailandesa Ussa Metha Wittayakul. A la derecha podemos ver paso a paso parte de la realización de la ilustración.

Ilutración y contorno del americano Reggie Gilbert.

La ilustración “Rosso” , de la italiana Giulia Balladore.
Aquí tenéis otros ilustradores que utilizan está técnica. Los americanos Ann Paidrick y Paul Bush, los japoneses Takashi Morisaki, Yukio Miyamoto y Highside.

Otra ilustración digital, realizada esta vez con el programa 3ds max por el indonesio Max Wahyudi, retrata a la actriz coreana Song Hye Kyo. Con la renderización de los programas 3d parece que se gana en realismo, por lo menos en lo que respecta a la reproducción del pelo.
viernes, 9 de mayo de 2008
Walter Schels-Beate Lakotta







sábado, 3 de mayo de 2008
Cual fue la primera camara digital de la historia?
La Dycam Model 1 fue una pionera en su momento, pero, realmente, ¿cuál fue el primer prototipo experimental que se construyó? ¿Cuál fue, en otras palabras, la madre de todas las cámaras digitales? ¿Cuándo se construyó? ¿Qué compañía la desarrolló? Bueno, vayamos por partes:
En 1972, Texas Instruments diseñó una cámara fotográfica analógica sin película, pero no se sabe si finalmente la llegaron a ensamblar o no. Hubo que esperar 3 años más para que, en 1975, Kodak encargara a un ingeniero llamado Steven J. Sasson la construcción de la primera cámara digital de la que se tiene constancia.
Tras meses de trabajo, consiguió crear un prototipo que utilizaba los por aquel entonces novedosos sensores CCD que había inventado Fairchild Semiconductor un par de años antes. Pesaba 3,6 Kg, sólo podía hacer fotografías en blanco y negro y tenía un resolución de apenas 0,01 megapíxeles. O sea, 10.000 píxeles.
