miércoles, 30 de octubre de 2013

La isla bajo el mar, Isabel Allende







Plaza & Janés, 2.009
Premios: ninguno.
Precio: 23,90 €
Adquisición: a través de libroscompartidos.com








"Baila, baila, Zarité, porque el esclavo que baila es libre... mientras baila".

La autora

Isabel Allende es una autora chilena nacida en 1.942. Inició sus estudios en su propia casa y desde 1959 trabajó para Naciones Unidas en la FAO, viajando a partir de entonces por Europa por razones de trabajo. Desde 1.967 hasta 1.973 trabajó como periodista en Chile y también en televisión. En 1.973, como consecuencia del golpe de estado en su país, se exilió a Venezuela, trabajando también como periodista en Caracas. Retornó a Chile en 1.988. En la actualidad, vive en California. Isabel Allende es la escritora en lengua española más leída de todos los tiempos, en géneros tan distintos como la novela, los cuentos infantiles y el teatro. Su obra se cataloga como realismo mágico. Su lenguaje es sencillo, claro y pleno de contenido, y siempre marcado con acento feminista. Ha vendido millones de copias de sus libros, con traducciones a multitud de idiomas. También ha obtenido numerosos galardones por sus obras, como el Premio Nacional de Literatura de Chile en 2.010. 'La isla bajo el mar' fue publicada en 2.009.

Sinopsis

Zarité, una muchacha mulata que a los nueve años es vendida como esclava al francés Valmorain, dueño de una de las más importantes plantaciones de azúcar de la isla de Santo Domingo. A lo largo de la novela viviremos cuarenta años de la vida de Zarité y lo que representó la explotación de esclavos en la isla en el siglo XVIII, sus condiciones de vida y cómo lucharon para conseguir la libertad. Pese a verse obligada a vivir en el ambiente sórdido de la casa del amo y verse forzada a acostarse con él, nunca se sentirá sola. Una serie de personajes de lo más variopinto apoyarán a nuestra protagonista para seguir adelante hasta conseguir la libertad para las futuras generaciones.

Mi crítica

He tenido buenas experiencias leyendo novelas de Isabel Allende. Mis favoritas son 'La casa de los espíritus' (a la que casi podríamos denominar como un clásico de nuestro tiempo) y 'Paula'. También disfruté mucho con 'La hija de la fortuna' y 'La suma de los días'. 
Por ello, pensé que la lectura de 'La isla bajo el mar' sería, cuanto menos, grata. Y el resultado es que no me ha convencido tanto como me hubiese gustado, desafortunadamente.

Seré sincera: cuando esta novela fue publicada en 2.009, el argumento no me llamó demasiado la atención. No fue hasta este año cuando la vi en mi web de intercambio de libros favorita y la pedí. Mi madre se la había leído y me dio su dictamen. Con un escueto: “no está mal” decidí que era suficiente y tras chequear un par de reseñas bastante entusiastas en los blogs que frecuento, me dispuse a leerla.

Desde el principio, 'La isla bajo el mar' se me atragantó. Para empezar, me costó meterme en la historia más que con otras novelas de la autora chilena y eso se me hizo raro. El estilo narrativo es el mismo que se puede hallar en otros títulos. Dicho sea de paso, me encanta: pienso que Isabel Allende nunca pierde la elegancia al escribir, independientemente del tema que trate en cada momento, aunque este sea escabroso o esté presente carga sexual.

El comienzo me pareció lento, así como el ritmo general de la novela, algo que no he experimentado o no he notado en otras obras de Isabel Allende. Considero que el libro presenta demasiadas subtramas que, enganchadas a la trama principal, provocaron cierto lastre que se hace muy evidente a partir de la segunda parte (que no segunda mitad) de la novela. Los acontecimientos importantes están muy espaciados entre sí, y en mitad de los mismos el lector encuentra pequeños avances que en mi opinión saben a poco, y subtramas que enredan, y que no levantan tanto interés como la principal.

'La isla bajo el mar' trata sobre la esclavitud en la era de la razón y de las guillotinas. Las consecuencias de la mezcla de razas en las colonias antillanas así como el vudú que trajeron los africanos consigo son pilares fundamentales de la novela. Eso tiene en común con 'El país de los espíritus', de Miguel Ruiz Montáñez, pero desde mi punto de vista la obra de Isabel Allende aborda estos temas desde una perspectiva mucho más atractiva.

Tanto Violette como Zarité (o Teté) son dos de los personajes más importantes de la novela. En mi opinión, los mejor construidos. Violette es una mulata de gran belleza, que casi podría pasar por blanca, que utiliza de manera muy inteligente su sensual cuerpo como modo de ganarse la vida. Teté no me convenció hasta pasadas unas cuantas decenas de páginas: cambié de opinión cuando llega a la pubertad, momento a partir del cual Isabel Allende hace de ella una protagonista más que digna, bajo mi punto de vista.

Desde luego, la vida de Zarité no tiene nada de común y es una historia que merece la pena leer, pero no me ha gustado personalmente que haya acaparado tanto protagonismo durante toda la novela. Hubiese preferido que los niños (Maurice y Rosette) tomaran su relevo y que su historia hubiera tenido más importancia a partir de cierto punto. Eso convertiría 'La isla bajo el mar' en una saga familiar, género que la autora cultiva rozando a la perfección, bajo mi punto de vista.

Reconozco que costó en ocasiones vislumbrar ese halo que presentan figuras que aparecen en otros libros de la autora chilena. Ese carisma, esa luminosidad, esa magia, no siempre acompañaba a los personajes principales, bajo mi punto de vista, y ello contribuyó a que mi impresión sobre la novela no sea tan positiva como podría haberlo sido.

Lo que peor he llevado, sin duda, ha sido la ausencia de realismo mágico en 'La isla bajo el mar'. Isabel Allende es una autora que, en mi opinión, sabe cómo utilizar este recurso de manera muy ventajosa en sus obras y me extraña mucho que no lo haya querido aplicar en esta. Los ritos vudú y las supersticiones de la época sustituyen el realismo mágico. Una pena, porque el efecto que logran no tiene ni punto de comparación. Gran parte del éxito de Isabel Allende en su carrera de novelista, estoy convencida, se debe al buen uso que hace de este recurso y en 'La isla bajo el mar' no hay ni rastro de él.

Estos aspectos negativos que señalo en mi opinión se acrecentan cuando uno se adentra en la segunda parte de la novela. Bajo mi punto de vista, la obra acusa un bajón bastante importante y ni mi interés ni mis ganas de seguir leyendo eran los mismos.

Conclusión

'La isla bajo el mar' es una novela que me ha gustado, pero ni mucho menos al nivel que lo han hecho otras obras de Isabel Allende. Tampoco he podido engancharme a la lectura, algo que se me ha hecho raro tratándose de la autora que firma el libro. Me ha faltado ese componente de realismo mágico; me ha faltado mayor carisma en los personajes más importantes en ciertos pasajes y me han sobrado algunos tramos de ciertas historias secundarias que desdibujan un tanto el hilo principal.

'La isla bajo el mar' se me ha hecho un poco larga y tenía más ganas que las debidas de conocer el final y concluir la lectura. La recomiendo, pero no a aquellos que no se hayan estrenado con las novelas de Isabel Allende porque en mi opinión no es ni de lejos su mejor libro. A los demás, les advierto que pueden encontrarse en la misma situación que yo y por ello espero que esta reseña les haya servido no de advertencia, sino de guía para saber a qué atenerse. No sé qué valoración ponerle, ni tampoco puedo abrir ni cerrar la puerta a una recomendación. Esta vez, dejo que decida cada uno más que nunca.

domingo, 27 de octubre de 2013

Eitana, la esclava judía, Javier Arias Artacho








Martínez Roca, 2.011
Premios: ninguno
Precio: 5,95 €
Adquisición: rebajas








"Ella era Eitana, fuerza y valor, valiente como un pequeño león. Ella había remontado una vida adversa con entereza y detestaba que la viesen débil, por eso procuraba que sus lágrimas se le derramasen en soledad, o entre la penumbra de una fría noche, como había sucedido con su hermano. Sin embargo, el fuego ardía en su pecho y sus manos temblaban entre las suyas".

El autor

Javier Arias Artacho es un autor nacido en 1.972 en Barcelona, aunque residió durante muchos años en el país que considera adoptivo: Argentina. Es licenciado en Filología Hispánica y Diplomado en Ciencias Religiosas. Está casado y tiene tres hijas, y dirime su tiempo entre su familia, la literatura y la enseñanza. De sus experiencias como docente manan muchos proyectos literarios, y especialmente a todos ellos van dedicados sus dos últimos trabajos. En 2.007 publicó su primera novela, 'Las lecciones del mar'. Su último proyecto fue una novela histórica lanzada con una promoción bestseller por Martínez Roca titulada 'Eitana, la esclava judía'. Próximamente, en 2.014, saldrá al mercado su último proyecto, un thriller histórico de suspense que será editado por la Esfera de los Libros.

Sinopsis

Eitana siempre creyó que su vida ya había sido tallada desde antes de nacer. Tal vez, de no haber sido así, entonces no hubiese corrido como un pequeño león hacia su destino y, quizás, simplemente se hubiese quedado agazapada en su casa ajena a la crucifixión de su padre. Pero no lo hizo. Y allí comenzó su esclavitud con apenas trece años.Aquello sucedió en Julias, en la Palestina del año 54, durante el Imperio de Claudio. En aquel entonces, no podía comprender la indignidad de la esclavitud, ni las vejaciones de un juez avieso, quien habría de humillarla en un camastro lujoso. Eitana no puede huir de su destino, y su historia se verá marcada por un camino que no puede negarse a recorrer.

Mi crítica

'Eitana, la esclava judía' es una novela que me ha gustado bastante más de lo que creía. Desde el principio presenta un ritmo ágil, y eso que comencé a leer con cierto escepticismo porque las novelas históricas situadas en periodos anteriores al siglo XVII no me suelen atraer. Sin embargo, con la novela de Javier Arias Artacho incluso me enganché a la lectura. La acción arranca de prisa y no dejan de suceder cosas. Destacaría sobre todo esa característica de la novela.

Los personajes no están mal, tanto principales como secundarios. Considero que Eitana es una buena protagonista, aunque la manera en que la suerte le ampara y le abandona ha sido algo que no he llevado demasiado bien a lo largo de la novela, y que no me ha terminado de convencer. A través de una serie de casualidades Eitana de la noche a la mañana ve cambiar su destino tras muchos años (y páginas) sin apenas cambios. De pronto, la joven judía toma una determinación y ya tiene medio camino hecho para lograr su objetivo, algo que se aleja de la verosimilitud un tanto.

Esto, además, ha ido en detrimento del argumento, en mi opinión. Supongo que si preguntara a Javier Arias Artacho la novela sigue un patrón concreto que le habrá llevado horas meditar y trasladar al papel. Pero desde mi punto de vista de lector, el hecho de que Eitana de pronto decidiera romper con lo establecido y muchos acontecimientos se sucedieran en muy poco tiempo me hizo pensar que cada vez que esto pasaba el argumento iba un poco a la deriva, sin rumbo, para que después todo volviera a asentarse de nuevo y vuelta a empezar.

Otro punto que tampoco me convenció fue el modo en que la religión está tratada en la novela. Numerosos dioses convivieron durante un tiempo con el “único” de los cristianos, en aquellos momentos llamados secta y perseguidos por los mandamases del imperio. Los párrafos que hablan de esta nueva fe me han parecido un tanto sazonados con un sutil adoctrinamiento. Un sermón que habla del reciente mesías que no sólo trata de convencer a Eitana, sino quizá al también lector.

Cuando leo una novela deseo encontrar una historia, no lecciones sobre ningún tema. Entiendo, tras leer la biografía del autor que está muy apegado a la religión católica y quizá eso que yo he entendido como adoctrinamiento tan sólo sea 'deformación profesional', pero algunos pasajes no me han gustado debido a ese componente persuasivo que he creído hallar.

Como decía, Eitana es una buena protagonista. Me gusta cómo la ha moldeado Javier Arias Artacho: un personaje valiente, con empuje y coraje que no se rinde aunque le fallen las fuerzas. Este es otro de los puntos fuertes que he encontrado en esta novela. Una subtrama relacionada con Eitana podría haber dado más de sí, y en mi opinión la obra se habría visto mejorada por ello. Pero claro, tan sólo es mi opinión y entiendo realmente las razones por las que Javier Arias Artacho ha considerado dejarla sin desarrollar: en una novela histórica de estas características no siempre hay cabida a cierto tipo de tramas más típicas de otros géneros.

El final me ha gustado pero hubiese agradecido que el autor diera un poco más de información al lector sobre qué sucedió con determinados personajes que quedaron en el pasado de Eitana y de los que nunca más se supo una vez sus caminos se escindieron, y creo que en este caso si que hubiera sido conveniente un cierre a determinada historia.

Conclusión

'Eitana, la esclava judía' me ha parecido una buena novela histórica, aunque no tengo referencia de apenas ninguna otra obra similar pues no suelen atraerme las lecturas situadas en este periodo histórico. Mi falta de conocimiento con respecto a este tema debe ser tenida en cuenta por aquellos que estén pensando en hacer caso (o no) a mi recomendación. Desde luego, a los que no hayan sentido nada especial leyendo mi reseña, no les aconsejaría leer 'Eitana, la esclava judía'.

Considero, aparte de eso, que es una buena opción para cualquier lector que busque algo que se “lea solo”, que engancha y con ritmo ágil. La recomiendo a los amantes de la novela histórica antigua pero, sobre todo, a aquellos lectores que deseen iniciarse en el género y no sepan por dónde comenzar. En mi opinión, si a uno le gusta esta obra eso le puede dar pistas de lo que puede esperar de otro tipo de novelas y por tanto de autores, digamos, más consagrados en el género. Creo que Javier Arias Artacho todavía no ha dado lo mejor de sí como escritor. Puede, en mi opinión, sacar al mercado novelas mejores que esta que, insisto, no está nada mal.

Valoración: 7/10
¿Recomendada?: .

jueves, 24 de octubre de 2013

Zaira, Catalin Dorian Florescu







Maeva, 2.008
Premios: ninguno
Precio: 19,50 €
Adquisición: librería de segunda mano








"-Yo doy por hecho, señor Popovici, que los comunistas también son personas. De lo contrario, ¿por qué razón estaría yo aquí sentada?".

El autor

Catalin Dorian Florescu es un escritor y terapeuta rumano nacido en 1.967 en la población rumana de TimisoaraEn la Rumanía comunista, tuvo el inmenso privilegio de poder viajar al extranjero con nueve años. El viaje de ocho meses que hizo junto a su padre por Italia y Estados Unidos cambiaría para siempre su visión del mundo. En 1.982, él y su familia consiguieron huir de Rumanía a SuizaObtuvo hace tiempo la nacionalidad y fue allí donde comenzó su carrera como escritor en 2.001. Tras estudiar psicología y trabajar varios años como terapeuta en un centro de rehabilitación para drogadictos, publicó su primera obra logrando premios como el Chamisso-Förderpreis o el Ciudad de Zürich. De entre su obra publicada en castellano habría que destacar 'El masajista ciego' (publicada en 2.005) y también 'Zaira' (en 2.008).  En la actualidad es uno de los autores más prestigiosos de las letras suizas.

Sinopsis

El siglo XX está a punto de finalizar y Zaira Izvoreanu ha decidido que pasará los últimos años de su vida en su Rumanía natal. Sentada en una cafetería de Timisoara en 1.998, Zaira inicia un viaje al pasado, comenzando a partir del año de su nacimiento, 1.928, en una estación de tren rumana. Así vemos desfilar la vida de esta fantástica mujer y, con ella, los más importantes acontecimientos del siglo. Junto al relato de sus primeros años en la granja familiar con su tía, su abuela y su primo Zizi, sus problemas amorosos, el descubrimiento de su pasión por el teatro y su marcha a Estados Unidos, presenciaremos cómo el pueblo rumano sufrió primero la invasión de los alemanes y luego la de los rusos.

Mi crítica

De nuevo vuelvo con otro caso de expectativas demasiado altas que no se han visto cumplidas. Añadamos una pizca de sinopsis engañosa y una idea preconcebida de la novela distinta a lo que se encuentra dentro y obtendremos la receta perfecta para no poder disfrutar de un libro. Es mi experiencia con 'Zaira'.
Ya desde el comienzo noté los síntomas: un arranque demasiado lento, poblado de multitud de personajes que avasallan al lector recién llegado a escena. Me pareció extraño que la narración se centrara tanto en la protagonista, Zaira. Pensé que, al tratarse de una saga familiar la acción se trasladaría de un personaje a otro, pero no fue así en ningún momento.

El autor hace gala de un estilo bastante personal. Acostumbra a irse por las ramas en algunas ocasiones, algo que la verdad me molestó, pues retrasa el ritmo de la narración. Tanto la infancia de Zaira como la segunda Guerra Mundial pasan en un suspiro: apenas cien páginas. La llegada del comunismo para su familia será peor que la visita de los nazis, acontecimientos que suceden con apenas unos meses de diferencia.

Lo cierto es que no he simpatizado del todo con Zaira. Me pareció una protagonista muy egocéntrica, muy mimada y caprichosa. Mi opinión cambió a medida que la novela avanzaba, pues el autor se las arregla para añadir profundidad psicológica a su personaje haciendo de ella un ser incapaz de superar su pasado y a todos aquellos seres queridos que quedaron atrás. Esto otorga al personaje una gama de claroscuros en su personalidad que la verdad, no esperaba encontrar a ciertas alturas.

Poco antes de llegar a la mitad de la novela, comencé a experimentar sensaciones quizá un tanto contradictorias. En ocasiones, 'Zaira' me resultaba extravagante; en otras, una novela teñida por trazos tristorros y melancólicos. Es sorprendente como la protagonista se adapta a su nueva situación, a su nueva vida, aunque las secuelas que sufre, de las que ya hablé más arriba, le dejarán marcas psicológicas para siempre.

La vida de Zaira siendo una adulta no me resultó demasiado interesante a excepción de sus idas y venidas con los hombres y las amistades que cultiva. Zaira es fuerte y tiene determinación: no es una mártir en manos del caprichoso destino. A partir de cierto punto, el comunismo comienza a ser una parte muy importante de la trama influenciando del todo la vida de cada personaje. El autor nos ofrece únicamente el punto de vista de Zaira al respecto de una manera convincente.

Los diálogos tienen un peso especial en esta novela. Casi se podría afirmar que es el elemento más importante de la obra, algo que considero un punto positivo pues no he leído muchos libros en los que esto suceda. En ningún momento 'Zaira' me ha enganchado, pero reconozco que el final guarda sorpresas que no esperaba y que hace que muchas piezas que hasta este punto parecían sueltas, encajen a la perfección en el mosaico de la novela.

Conclusión

Si echo la vista atrás compruebo que la mayor parte de las novelas editadas últimamente por Maeva no me han logrado convencer apenas. Claro, hay excepciones, pero este sello no me está reportando tantas buenas lecturas como me gustaría últimamente y es una pena. En el caso concreto de 'Zaira', la culpa es mía por haberme creado expectativas demasiado elevadas, pero también de Maeva por encasillar la obra como una saga familiar, cuando realmente no lo es: 'Zaira' no es una saga familiar, sino que más bien es una lectura que cuenta la vida de la protagonista desde que es una niña hasta que es una anciana, con el comunismo como telón de fondo.

Las sagas familiares no se centran en un solo personaje sino en varios que se turnan para llevar el peso de la historia a lo largo de toda la obra. 'Zaira' se centra en Zaira (algo de esperar realmente, ya que la novela se titula como la protagonista), pero los demás personajes son meros secundarios. Por ello esta novela no debería ser considerada como perteneciente al género.

'Zaira' no es una mala novela ni mucho menos, pero para evitar confusiones que hay que informar bien al lector: en mi opinión, ni se trata de una saga familiar ni esconde una trama envolvente en la Europa del este del siglo XX. Recomiendo la novela, sí, pero advirtiendo desde mi experiencia vivida qué esconde el libro y qué se puede esperar de él.

¿Recomendada?: .

lunes, 21 de octubre de 2013

Lugares que no aparecen en los mapas, Berta Noy








Temas de Hoy, 2.013
Premios: XXII Premio Ciutat de Tarragona de Novela Pin i Soler
Precio: 18,90 €
Adquisición: intercambio







"Desde el escenario, con los focos deslumbrándole y sin saber del todo a qué punto del patio de butacas mirar, Eliott no podía verme, pero yo sonreía sin parar, dejaba que mi cuerpo se meciera al ritmo de las teclas, que obedecían a sus dedos expertos, y me dejaba llevar por la increíble emoción de escuchar cómo Eliott interpretaba y hacía suya una pieza escrita por mi padre. A veces el mundo parece perfecto".

La autora

Berta Noy Falcó nació en Barcelona en ​​1.970 y es licenciada en Filosofía. Desde hace diecisiete años trabaja en el sector editorial, concretamente es editora ejecutiva de ficción en Espasa. Después de escribir poesía, relatos y textos infantiles, muchos de ellos galardonados con premios literarios, 'Lugares que no salen en los mapas' (2.013) es su primera novela, con la que ha obtenido el Premio Ciudad de Tarragona de novela Pin y Soler.

Sinopsis

En el funeral de su amante, Claudia recuerda cómo conoció a Eliott veinte años atrás, siendo ella una adolescente. A pesar de la diferencia de edad que los separaba, Claudia y Eliott se vieron arrastrados por una pasión tan intensa como destructiva. Cuando dos décadas después se reencuentran por casualidad, Claudia vive una existencia feliz con otro hombre. Pero se pregunta si podrá deshacerse de la huella que le ha dejado el primer amor.

Mi crítica

Tenía las expectativas bajas con respecto a esta novela. Había leído críticas que no la ponían demasiado bien. Decían de ella que era una novela demasiado lenta, demasiado intimista, en la que no sucedía nada digno de mención, y que tampoco merecía mucho la pena su lectura.

Y lo cierto es que 'Lugares que no aparecen en los mapas' se me ha quedado corto. Aboga por ser un libro muy profundo: una novela que ahonda mucho en los sentimientos que experimenta la protagonista, en su psique. Sin embargo, todo este esfuerzo por parte de la autora se va un poco al garete en algunos pasajes, que me parecieron un tanto frívolos. Gin-tonics con las amigas a media tarde y otros episodios que parecen salidos de una escena de la serie Sexo en Nueva York. De una historia un tanto común Berta Noy pretende crear algo trascendental aunque sin mucho fondo. Al menos, esa es la sensación que me dio a mi mientras leía sus páginas.

Algunos pasajes conforman la excepción: intensos, que hablan de temas puramente femeninos, como son las relaciones entre madre e hija y padre e hija. Me han gustado mucho. La novela, la verdad, se lee sola. El ritmo es ágil y el estilo sencillo. Es una obra que para pasar el rato y entretenerse está bien.

Otros aspectos, sin embargo, no me resultaron tan amables. Para empezar, me dio la sensación de que novela carece de argumento, y me pareció más un compendio de escenas que componen la vida de la protagonista desde su temprana adolescencia hasta la mediana edad. Una vida relatada a ritmo ágil, en la que la autora sólo desea concentrarse en lo más importante (algo que se agradece). La existencia de Claudia me ha parecido bastante más común de lo que la autora pretende hacernos ver a lo largo de todo el libro.

Bajo mi punto de vista, los diálogos dejan un tanto que desear, y aunque los sentimientos que asoman en la novela me han parecido bastante auténticos, me ha sucedido lo contrario con los personajes. No encontré demasiada profundidad psicológica en ellos. Tan sólo en los momentos más intensos de la protagonista me ha dado la sensación de estar ante una novela y no ante un testimonio.

Llegando al final, hay una parte en la que el lector se asoma a los correos electrónicos y mensajes de texto que intercambian la protagonista y Elliot. Sinceramente, no me ha gustado mucho. Para empezar, esa extraña mezcla de idiomas (castellano e inglés), aunque está justificada, me ha parecido ridícula al repetirse tantas veces. Algunos e-mails son muy de andar por casa, mientras que otros tienen impreso un tono muy poético y trascendental que va mucho en consonancia con el resto del libro: una mezcla de lo cotidiano disfrazado de relevante y lo relevante. Además, me he sentido rara leyendo esas conversaciones cruzadas, como si estuviera realmente invadiendo la privacidad de dos amantes. He experimentado una cierta vergüenza leyendo sus confidencias y secretos compartidos, exactamente lo que me sucedería si espiara a alguien en su día a día.

El final me ha resultado un poco soso. Me esperaba un cierre quizá más intenso. 'Lugares que no aparecen en los mapas' se podría resumir, en mi opinión, en una historia de amor que no tiene demasiado de especial salvo los saltos en el tiempo y algunos pasajes destacables.

Conclusión

No me arrepiento de haber leído 'Lugares que no aparecen en los mapas'. Sí, es una novela con ciertas carencias en mi opinión pero el ritmo es ágil -lo que de nuevo agradezco-, su extensión es la justa y la lectura es sencilla. La he terminado en dos tardes. La obra de Berta Noy apenas presenta acción, y precisamente debido a que la autora pone las cosas fáciles la lectura no se complica, como sucede en el caso de muchas, muchas otras novelas de sentimientos.

Lo recomiendo a lectores que busquen algo ligero y a aquellos dispuestos a leer la novela tras haber echado un vistazo a mi reseña. A los que no encajen aquí, no se lo aconsejaría. No creo que vuelva a leer algo de Berta Noy en el futuro. Se nota que le encanta la literatura, pero en ocasiones eso no es suficiente.

Valoración: 6/10
¿Recomendada?: .

viernes, 18 de octubre de 2013

La voz del pasado, Fernando Rueda








Martínez Roca, 2.010
Premios: ninguno
Precio: 5,95 € (en rebajas)
Adquisición: propia








"Estas cintas que empiezo a grabar son exclusivamente para ti. No creo que tu padre quiera contarte el fructífero y detestable trabajo que algunos montamos a lo largo de decenas de años, pero, por si llega ese día o descubres por cualquier otro motivo aquello a lo que me dediqué, voy a bucear en el baúl de los recuerdos y a desvelar íntegros los detalles de mi relación secreta y la de algunos amigos con Philby".

El autor

Fernando Rueda es un autor español nacido en Madrid en 1.960. Es licenciado en Ciencias de la Información y profesor en la Universidad de San Pablo CEU, donde imparte clases de periodismo de investigación. Ha participado en diversos programas de radio y televisión como Cuarto Milenio. Fue redactor jefe en la revista Tiempo y actualmente es subdirector de la revista Interviú. Fernando Rueda es considerado como el mayor especialista de España en cuanto al espionaje. 'La voz del pasado' es una de sus últimas novelas, publicada por Martínez Roca en el año 2.010.

Sinopsis

Manuela Langares, Ela, es una joven, prometedora y ambiciosa funcionaria que acaba de ser nombrada directora de operaciones del CNI, un cargo del servicio secreto que por primera vez en la historia ocupa una mujer. Muy apegada a su abuelo, recibe de este una serie de cintas que le grabó como testamento. En ellas, Ela irá descubriendo un mundo y una historia cautivadores que nunca hubiera podido imaginar. Las grabaciones son un vívido retrato de la España de la época, y por ellas desfilarán personajes fascinantes como Kim Philby —el agente doble más famoso de todos los tiempos—, importantes dirigentes nazis que se afincaron en España, familias reales europeas, princesas o papas... Todos estos recuerdos, que tienen por escenario medio mundo y que se gestaron en un ambiente y una época apasionantes, ofrecerán a Ela una explicación tanto de la vida de su abuelo como de la de su propio padre, y la ayudarán a ponerse sobre la pista de una trama política que se inició en la guerra hace setenta años y cuyas consecuencias aún perduran.

Mi crítica

Hay una cosa que me ha quedado clara tras la lectura de esta obra: 'La voz del pasado' es una buena novela de espías. Posiblemente, una de las mejores que haya leído (admitámoslo, no son muchas tampoco, pero por si sirve el dato). El autor no sólo cuida los pilares de la trama que crea, sino también los pequeños detalles aportando mucha información sobre todo lo concerniente al mundo de los servicios de inteligencia internacionales, haciendo gala de los amplios conocimientos que posee en la materia.

La acción es bastante realista: no hay apenas cabos sueltos en ningún momento de la novela; nada chirría, nada está fuera de lugar. Es como si la trama estuviese basada en hechos reales, pues esa es la sensación que el lector experimenta desde el comienzo.
Particularmente, no soy demasiado entusiasta de las novelas de espías, aunque estaba deseando probar con 'La voz del pasado' por si me enganchaba al género. No es que la obra me haya disgustado pero he podido comprobar que me llaman más otro tipo de tramas.

Desde el comienzo, la trama se escinde en dos: por un lado, la historia de Ela en el presente, proveniente de una estirpe de espías que ha ido ascendiendo hasta convertirse en la directora de operaciones del CNI, el servicio de inteligencia español. Un hito, si tenemos en cuenta que ha logrado llegar a la cumbre en un mundo de hombres en el que las féminas son vistas como trabajadoras menos competentes por el mero hecho de ser mujer.

Por otro lado, Fernando Rueda relata la historia de Manuel, el abuelo de Ela. Su historia de espías arranca en plena Guerra Civil y termina bien entrados los años setenta. Manuel tiene noventa años y sabe que no le queda mucho tiempo. Por eso decide dejar como legado a su adorada nieta unas cintas en las que su voz registra cada paso que dio en su carrera como espía. (De ahí el título de la novela, 'La voz del pasado'). De este modo, Ela conocerá secretos que nunca le han sido desvelados, y comprenderá por qué su padre y su abuelo actuaron del modo en que lo hicieron.

La trama que acontece en el pasado me resulta mucho más atractiva: una guerra de por medio que hace las veces, para los espías extranjeros, de zona de pruebas para lo que se cocería en sus países pocos meses después; amantes que se conocen en exclusivas fiestas; conspiraciones; peligrosas aventuras; viajes por toda Europa...

Los personajes están bien, pero para mi gusto no son figuras en exceso destacables. Creo que la trama está tan bien urdida que debido a ello los demás elementos pasan a un segundo plano de una manera sutil aunque por desgracia efectiva. La mayoría de figuras que interviene en esta novela me convencieron, salvo una: Ela. Es fría, glacial, descorazonada y muy poco humana. Sí, es lógico que presente esos rasgos en su personalidad pues no se alcanza un puesto como el suyo siendo todo bondad y amabilidad, pero creo que el autor ha ido demasiado lejos caracterizando a una de sus protagonistas de ese modo. Que no lo haya tenido fácil en un mundo de hombres no justifica, a mi juicio, el comportamiento que muestra.
Si Ela acababa bien o mal no era una cuestión que realmente me importara mientras leía la novela. No creo que fuese esa la intención del autor, que su protagonista provocara esos sentimientos en los lectores, pero así fue en mi caso.

Me gusta cómo se entrelazan ambas tramas. Personajes que intervienen en una de pronto aparecen en la otra, y el lector comprende por qué actúan como lo hacen, aunque estar de acuerdo o no con su moralidad es harina de otro costal. Todo vale con tal de salir exitoso de una misión, con tal de conseguir el objetivo... ¿o no? Es uno de los puntos fuertes de la novela, sin duda, algo que la hace destacar, otro rasgo positivo. Traiciones, amistades, lealtades y una familia unida por lazos que van más allá de la sangre... todo ello tiene cabida en la novela de Fernando Rueda.

El final me ha convencido: trepidante y con su dosis de acción. Como no podía ser de otra manera, teniendo en cuenta el género al que pertenece. El final particularmente no me ha sorprendido, pero me ha gustado.

Conclusión

'La voz del pasado' es una obra que disfrutarán leyendo todos aquellos amantes del género policíaco, del thriller y de las novelas de espías. Si se cumple este requisito el lector seguro que disfrutará leyendo. Si no es el caso, ya no tengo las cosas tan claras. Me ha gustado acercarme al género pero no creo que vuelva a probarlo en una temporada.

No he disfrutado leyendo 'La voz del pasado' tanto como otras novelas, pero ha sido una buena experiencia lectora. Es una obra extensa en la que intervienen multitud de personajes; una obra que no se lee sola, sino que exige concentración y atención por parte del lector. Lo que sea a cambio de una buena lectura.

¿Recomendada?: .

martes, 15 de octubre de 2013

Novedades editoriales octubre 2.013

Como cada mediados de mes, traigo las novedades editoriales más apetitosas (para mi gusto) de, en este caso, octubre de 2.013.

Puede parecer esto un post patrocionado por Ediciones B, pero nada más lejos de la realidad. De hecho, ni siquiera es una editorial que colabore con mi blog (si me leen, espero que lo reconsideren). Resulta que, por casualidad, tres de mis cuatro elecciones pertenecen a este sello... pero, ¿cómo resistirse a semejantes portadas y sinopsis?

'Las olas del destino'. Sarah Lark. Ediciones B. 21 €
Me ha sorprendido mucho ver esta novela entre las novedades editoriales de la editorial Ediciones B. Hace no mucho publicaba la primera entrega de esta nueva bilogía de la autora alemana, y ahora, llega la segunda. En ella, la protagonista es la hija de la anterior figura principal. Landscape y saga familiar en la isla de Jamaica, con el contexto histórico de la isla muy, muy presente. No he leído aún la primera y ya tengo pendiente la segunda... esta saga cae sí o sí.
'Mientras pueda pensarte'. Inma Chacón. Editorial Planeta. 20 €
Las dos hermanas Chacón me gustan mucho en su faceta literaria. La tristemente fallecida de cáncer Dulce con títulos como 'La voz dormida' y su hermana Inma, que ya me conquistó con 'Tiempo de arena', novela que recomiendo. 'Mientras pueda pensarte' es también una novela histórica que me apetece mucho leer, aunque no se convertirá en mi prioridad pues ya tengo muchísimos títulos por leer. No he leído ninguna reseña de esta novela: aún es pronto, pero estoy convencida de que todas serán positivas.
'El puerto del perfume'. Elizabeth Ming. Ediciones B. 19 €
De nuevo una novela histórica. Por la sinopsis descartaría que este título pudiese ser calificado como landcape, pero tiene varios elementos en común: historia protagonizada por una mujer fuerte y valiente, con una trama situada en el pasado, un viaje rumbo a tierras exóticas -China, en este caso- y aventuras.
No he leído ninguna reseña de esta novela, ni conozco a la autora por lo tanto quizá cambie de opinión y decida no leerlo. De momento, me llama bastante la atención.
'El brillo de la estrella del sur'. Elizabeth Haran. Ediciones B. 20 €
Novela histórica ambientada en el siglo XX con la primera guerra mundial como telón de fondo y punto de partida. Este título es más romántico que landscape, pero también tiene algo de este género pues la acción se traslada a tierras muy lejanas: nada más y nada menos que a Australia. 
No sé si esta novela merecerá la pena o será un dramón romántico, y no me arriesgaré a leerla hasta que vea lo que opinan otros blogueros en sus reseñas. De momento, digo lo mismo que en el caso anterior: me llama bastante la atención.

Este es el repaso de todas las novedades editoriales que me llaman la atención. Espero que el mes que viene traiga también títulos interesantes, ya sea de parte de Ediciones B o de otra editorial. ¿Cuáles os llaman la atención? ¿Cuáles no?

sábado, 12 de octubre de 2013

El sabor prohibido del jengibre, Jamie Ford







Booket, 2.013
Premios: Premio de literatura Asiática-Pacíficoamericana 2.010
Precio: 8,95 € (en formato de bolsillo)
Adquisición: regalo









"El pensamiento de ir a China le aterrorizaba. Para Henry era un país extranjero. Sin música de jazz, ni tebeos, ni Keiko. Se imaginó alojado en la casa de su tío, que probablemente no sería más que una barraca, y siendo objeto de las burlas de los locales por no ser lo bastante chino. A la inversa de aquí donde no era lo bastante americano. No sabía qué era peor."

El autor

Jamie Ford es el tataranieto de uno de los primeros mineros de Nevada, Min Chung, un ciudadano chino que emigró a San Francisco en 1.865. Allí, adoptó el apellido occidental Ford que luego pasó a las siguientes generaciones. Su primera novela, 'El sabor prohibido del jengibre' estuvo dos años en la lista de los más vendidos del New York Times y ganó el premio de literatura asiática-pacificóamericana del año 2.010. Su obra debut ha sido traducida a más de treinta lenguas. 
En 2.013 publicó su segunda novela, que todavía no tiene traducción al español, llamada 'Songs of Willow Frost'. Actualmente se encuentra trabajando en un proyecto literario que puede clasificarse en el género juvenil.

Sinopsis

En el Panamá, un hotel del antiguo barrio japonés de Seattle que ha estado cerrado durante años, Henry Lee descubre algo increíble: el sótano está lleno de objetos que las familias japonesas, antes de ser enviadas a los campos de internamiento americanos durante la Segunda Guerra Mundial, dejaron allí, abandonados. El hecho, lejos de sorprenderlo, le hará emprender un viaje a través del tiempo y recordar, más de cuarenta años después, su infancia como un niño de origen chino, enamorado de Keiko Okabe, una niña americana de origen japonés. Henry Lee buscará al gran amor de su vida del que fue separado en tiempos de guerra, durante el ataque a Pearl Harbor, y cuyo recuerdo pervive como un sabor prohibido.

Mi crítica

'El sabor prohibido del jengibre' es una novela que me ha gustado mucho. Me alegro de que mi intuición no haya fallado esta vez porque hacía tiempo que no estaba tan fina como en este caso.Desde el principio, la historia que cuenta Jamie Ford me ha conquistado, y ese pensamiento no ha cambiado ni un ápice hasta el final del libro. El protagonista es Henry Lee: un Henry de mediana edad en los años ochenta, el presente de la novela; y un Henry casi adolescente durante los años de la segunda Guerra Mundial, durante los cuales experimenta lo que es enamorarse por primera vez.

En el transcurso de todos aquellos años, el lector va comprendiendo por qué Henry es como es en su madurez: los hechos acontecidos en el pasado le afectaron sobremanera. La novela aborda el tema de la inmigración, de los descendientes de los que llegaron a un nuevo país. 'El sabor prohibido del jengibre' habla de toda una generación: de aquellos que no guardan un sentimiento de pertenencia hacia la patria de sus padres y abuelos, pero tampoco se sienten del todo ciudadanos del país que les vio nacer.

Estos 'apátridas' son figuras que siempre me han atraído. Pienso que dan un juego increíble por esa extraña dualidad inexistente, ese sentimiento de profundo desarraigo. 'El sabor prohibido del jengibre' es una novela mucho más compleja de lo que pueda dar a entender su estilo narrativo sencillo, pues explora estas situaciones que en Estados Unidos tanto se han repetido a lo largo de los pasados dos siglos, y que han inspirado a tantos autores dando lugar a obras fantásticas, como 'Un árbol crece en Brooklyn'.

Pero, además, 'El sabor prohibido del jengibre' trata otro tema que no suele ser muy conocido aunque debería serlo: el trato que recibieron los japoneses asentados en Estados Unidos durante el desarrollo de la segunda Guerra Mundial. El gobierno norteamericano fue injusto con todos ellos, incluidos aquellos descendientes de segunda generación, que ni siquiera sabían hablar japonés ni seguían las costumbres propias de sus ancestros. Sí, Japón por entonces era el enemigo y atacó Pearl Harbor, pero las acciones que se llevaron a cabo contra la población civil fueron del todo desproporcionadas.

Lo cierto es que nunca había leído una novela que abordara los acontecimientos que sucedieron durante el conflicto desde ese punto de vista: la guerra, muy lejos de Seattle, afectó a muchos que pensaron estaban a salvo y que sin embargo sufrieron daños colaterales en sus vidas. Henry Lee pertenece a una familia china cuyo cabeza de familia odia a los japoneses tras la guerra chino-japonesa, acontecida unos años antes. Desde Seattle hace todo lo posible por sabotear los avances de los nipones, recaudando fondos para la causa anti-japonesa.

Henry no está muy contaminado por esos odios. Por eso, cuando conoce a Keiko, una chica de ascendencia japonesa que va a su escuela, en seguida surge una sincera amistad, pero también nace un conflicto moral en Henry, pues siente que está traicionando a su familia aunque al mismo tiempo no puede ni quiere dejar de estar con Keiko por el simple hecho de provenir del país del sol naciente. En este sentido, 'El sabor prohibido del jengibre' es una especie de 'Romeo y Julieta' ambientado a mediados del siglo XX.

La novela de Jamie Ford es triste e intensa, pero también esperanzadora, todo a partes iguales. Está repleta de numerosas ideas que hacen reflexionar al lector acerca del racismo, los prejuicios, las culturas y la identidad de los hijos y nietos de los inmigrantes. Me ha gustado muchísimo la relación que surge entre Henry y Keiko: el autor consigue darle un barniz muy especial.

Los personajes, todos en general, están muy bien perfilados. Ninguno está de más y a ninguno se le echa de menos. 'El sabor prohibido del jengibre' es una novela muy bien estructurada, escrita con inteligencia y con ternura al mismo tiempo. La sensibilidad de la que hace gala Jamie Ford al narrar su historia es sorprendente.

El final también me ha gustado mucho... de hecho, la novela entera, de principio a fin, me ha conquistado. Los personajes principales son entrañables, sobre todo la pareja formada por Henry y Keiko, pero también Sheldon, el amigo de ambos. Jamie Ford sabe transmitir, a través de un estilo aparentemente sencillo, sensaciones, emociones y esencias de un modo asombroso. No pondría ninguna pega a 'El sabor prohibido del jengibre', a pesar de que el ritmo es en ocasiones un tanto lento. Considero que no le sobra ni le falta nada.

Conclusión

Me ha gustado mucho esta lectura y he disfrutado de ella. Sin duda, una agradable sorpresa. Una historia compuesta por muchas capas, a modo de cebolla, en las que el lector puede ahondar o no, a gusto de cada uno. Leeré la nueva novela de Jamie Ford si la traducen al castellano, sin ninguna duda, y recomiendo esta 'El sabor prohibido del jengibre' sin distinción a todo el mundo, pues la historia que contiene merece la pena; una historia que podría haber sido real, y que de hecho seguramente sea una realidad en numerosas partes del mundo. La novela de Jamie Ford nos recuerda quién somos y quiénes queremos ser.

Valoración: 9/10
¿Recomendada?: .

miércoles, 9 de octubre de 2013

Violetas para Olivia, Julia Montejo








Martínez Roca, 2.011
Premios: ninguno
Precio: 18,90 € (5,95 € en rebajas)
Adquisición: librería de segunda mano







"-(...) Y, si no te importa, vamos a dejar de hablar de este tema por la calle. La gente de este pueblo es muy cotilla. Siempre lo ha sido y siempre lo será. Debe ser cosa de las clases inferiores. Se aburren. O les fascinamos. O ambas cosas. Les gusta que nos vaya mal. No pueden evitarlo".

La autora

Julia Montejo nació en Pamplona. Estudió Canto y Piano en el Conservatorio Superior Pablo Sarasate, y Periodismo en la Universidad de Navarra. Vivió ocho años en Estados Unidos, trabajando como guionista y directora de cine y televisión. En 2.004 regresó a España y, desde entonces, ha vivido en Madrid, compaginando la actividad docente con su trabajo como guionista en distintas series de televisión. Su primera novela, 'Eva desnuda', quedó finalista del Premio Ciudad de Torrevieja 2.005, y fue publicada en 2.006. En 2.011 publicó 'Violetas para Olivia', con la editorial Martínez Roca. Esta segunda novela ha sido editada por Mondadori en Italia, en enero de 2.012. 

Sinopsis

Madelaine, una joven doctora de treinta y seis años, se ve obligada a regresar a la casa que sus antepasados, los Martínez Durango, tienen en San Gabriel tras la muerte de su tía Rosario. Los Durango, la principal familia del pueblo, es dueña de la mayor parte de las tierras y de los más prósperos negocios, pero también pesa sobre ellos una larga leyenda de infortunio y numerosas habladurías...

Mi crítica

'Violetas para Olivia' ha sido para mi una lectura que me ha llenado de sensaciones contradictorias, y que me ha causado un poso de decepción al final. Trataré de justificar todo esto en mi reseña.
Desgraciadamente, lo único que me ha convencido de la novela es la manera en que escribe Julia Montejo: me gusta. Denota una sensibilidad característica de quien está acostumbrado a idear historias en formato audiovisual (creedme, sé de qué hablo). Si la historia hubiera acompañado, habría disfrutado mucho más de la lectura, pero por desgracia no ha sido así.

Para comenzar, durante las primeras cien páginas aproximadamente la autora no consiguió que su trama me pareciera interesante o atractiva. Con respecto a los personajes, tres cuartos de lo mismo: no me han resultado llamativos, no tenían nada de especial salvo un par de características de dos en concreto: la tía Clara y la abuela Olivia. Desde luego, el que menos me ha convencido ha sido la protagonista, Madelaine.

El ritmo a lo largo de 'Violetas para Olivia' es en general pausado, que no lento. En el tercio final de la novela la acción se acelera de manera perceptible. Sin engancharme a la lectura, seguí recorriendo el palacio onubense de los Martínez-Durango y los secretos que lo habitan, deseando ser descubiertos. En este sentido, 'Violetas para Olivia' es una saga familiar en toda regla; una saga familiar made in Spain.

La he calificado así, medio en broma medio en serio, porque Julia Montejo saca a relucir la cara menos amable de la rancia aristocracia rural de la España profunda. Estos latifundios heredados desde tiempos inmemoriales por miembros de familias poderosas que hacían (y siguen haciendo en muchas ocasiones) lo que se les antoja. En estos lugares, la tradición está muy arraigada y las costumbres se han mantenido desde hace décadas, siglos incluso.

'Violetas para Olivia' retrata todo lo rancio que se puede exprimir de la alta sociedad española de provincias. Está muy presente, muy concetrada en la novela. Los miembros de la familia Martínez-Durango tienen un aire a los personajes que creaba Federico García Lorca para criticar a la sociedad de su época. La protagonista (esa protagonista que no me ha gustado para nada) trata de huir de todo ello pero se encuentra atrapada incluso antes de darse cuenta de que no es dueña de sus decisiones, algo de lo que el lector se percata casi desde el principio. No sé si es muy correcto afirmar que Madelaine me pareció un poco tonta, pero es lo que se me pasaba por la cabeza mientras leía el libro.

La novela de Julia Montejo incorpora elementos sobrenaturales a la narración, algo que muchas obras del género saga familiar hacen. Sin embargo, en 'Violetas para Olivia' me dio la sensación de que era algo añadido artificialmente: como una salsa que camuflara el sabor de la comida en lugar de acompañarla.

Según avanza la trama, me interesé un poco más por los devenires de la familia Martínez-Durango, pero el motivo por el que tenía más interés en la lectura es porque la autora, en mi opinión, aplica ciertos recursos para lograrlo: desde el triángulo amoroso que surge entre la protagonista y dos de los personajes más importantes de la novela, pasando por pequeñas historias familiares anteriores a todo ello, me dio la sensación de que la novela se había transformado en un culebrón

Esta sensación, además se acentúa debido a lo pusilánime del carácter de Madelaine (que se deja mangonear hasta límites ridículos). Julia Montejo se empeña en dar una de cal y una de arena a su propia protagonista, ofreciendo de su figura principal la imagen de una mujer independiente y moderna; y después echar por tierra todo ello, dejando que sus otros personajes arrrastren la voluntad de la heredera de los Martínez-Durango por donde les plazca, haciendo de ella lo que quieren.

Esta extraña dualidad de la protagonista no me gustó en absoluto. Madelaine me pareció sosa, y blanda, muy blanda. No son buenos calificativos para la figura central de una novela, y hace imposible la labor de que el lector pueda empatizar con ella.

El clímax de la novela es un tanto caótico, confuso y extraño. Una mezcla de mil cabos sueltos que encuentran sus extremos y se entrelazan. Demasiado intenso, demasiado exagerado y apasionado. Una protagonista que no es dueña de sí misma por una serie de circunstancias que no se sostienen demasiado bien logra, más o menos, salvar su existencia tras el caos y la confusión reinante. Un final sin fuegos artificiales que no sorprende pero que llega en el momento adecuado.

Conclusión

'Violetas para Olivia' me ha resultado una lectura un tanto decepcionante y una novela un poco floja. No he encontrado nada especial, nada que realmente me haya hecho pensar que mereciera la pena. Me frustra que no me haya llegado la obra, pero así ha sido y creo haber explicado las razones de la mejor manera que he podido, teniendo en cuenta que debía saltarme aquellos argumentos que hubieran destripado la novela a los que quieran leerla.

Ni la recomiendo ni la dejo de recomendar. Hay sagas familiares infintamente mejores que 'Violetas para Olivia'. Esta no me ha convencido, pero sé que otros lectores podrían llegar a disfrutar con la novela de Julia Montejo

Valoración: 6/10
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...