Mostrando entradas con la etiqueta Geografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Geografía. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de noviembre de 2023

Aku-Aku. El secreto de la isla de Pascua - Thor Heyerdahl

 

Título: Aku-Aku. El secreto de la isla de Pascua                                                                   Autor: Thor Heyerdahl

Páginas: 445 pág.

Editorial: Juventud

Precio: 3,75 euros

Año de edición: 1983

En 1955, el navegante noruego Thor Heyerdahl emprendió un periplo por la Polinesia. Un resultado de ese viaje fue el magnífico libro «Aku-Aku. El misterio de la isla de Pascua», publicado en 1957, y que se convirtió en un gran éxito comercial. Heyerdahl conoció a los indígenas de la isla de Pascua, un lugar remoto en el océano Pacífico, aislado, de origen volcánico, con escasa vegetación, poca población (algo más de 1000 personas en los años 50), profundas cavernas-refugio en las que durante un periodo de decadencia se practicó el canibalismo, escenario de la portentosa civilización que levantó los moái, esos ídolos de piedra, hieráticos e impresionantes, que son los guardianes mudos de los secretos de Rapa Nui, nombre que los pascuenses daban a su islote, considerado el ombligo del mundo. 

Cuando el noruego arribó con su expedición, la isla de Pascua era casi desconocida. Chile ostentaba la soberanía desde 1888. Un buque de la armada chilena visitaba sus costas una vez al año. Los primeros europeos en contemplar la isla fueron los holandeses, allá por 1722. Llegaron luego los españoles (la expedición de don Felipe González de Ahedo), el capitán Cook y los franceses. Las enfermedades importadas diezmaron la población isleña. Muchos pascuenses acabaron esclavizados en Perú. En 1877 únicamente sobrevivían 110 personas. La expansión occidental no fue precisamente un lecho de rosas para los pueblos indígenas. 

La expedición de Heyerdahl quería descifrar dos enigmas: los moais y los enterramientos subterráneos. Nuestro hombre entró en contacto con las fuerzas vivas de la isla para organizar su campaña arqueológica. Contó con los pascuenses para que le ayudaran en sus afanes. Se acercó sin prejuicios a esa singular microsociedad. La complicada relación entre dos mentalidades opuestas atraviesa el libro. El mundo moderno frente a un universo ancestral y aislado. 

Heyerdahl era un tipo práctico que buscaba resultados. Su tiempo era oro. El tiempo no importaba para los isleños. Conservaban aún un pensamiento mágico en donde lo decisivo era la presencia de los Aku-Aku. Son los espíritus familiares que acompañan siempre a los habitantes de la isla de Pascua. Los antepasados. Custodian las tradiciones que no pueden romperse sin riesgo del correspondiente castigo. Su omnipresencia invisible condiciona la vida. En un mundo poblado de espíritus, es necesario el ritual para mantenerlos contentos. Resulta esencial el concepto de mana: la causa sobrenatural y oculta que explica los acontecimientos. Thor Heyerdahl penetra en este mundo prodigioso y mítico. A menudo se sentirá desorientado, a oscuras, pero nunca perderá el ánimo ni el buen humor. 

Los moais fueron construidos por los isleños sin instrumentos de metal. Los arrastraron para colocarlos en lugares específicos como santuarios o templos. Eso indica una gran capacidad de organización, además de un espléndido talento artístico. El noruego demostró, con ayuda de los pascuenses, que era posible labrar la dura piedra, empujar los ídolos por una rampa y levantarlos con un complejo sistema de palancas y piedras. Una vez erigidos, los moais se recortan en el horizonte de la isla. Majestuosos e inexpresivos. Enigmáticos. Los pascuenses decían que los moais caminaban tranquilamente de un lado a otro de la isla. Las canteras ahí siguen. Algunas conservan moais que no fueron terminados, como un sueño de piedra súbitamente interrumpido. El suelo está lleno de guijarros que se usaron para pulir a los gigantes. Un esfuerzo hercúleo. Cosa de dioses. 

Los isleños enterraban a sus muertos en grutas subterráneas con un rico ajuar de obras de arte (calaveras, aves, barcos, seres mitológicos). Heyerdahl quería encontrar las tumbas. El marino noruego hará extraños rituales (ponerse plumas en la cabeza, danzar mientras canta una letanía para él incomprensible, comerse un pedazo de gallina asada) para acceder a los misterios subterráneos de la isla. Algunos pascuenses, desconfiados con el extranjero, siguen el consejo de sus Aku-Aku y no le dan ninguna información. Intentan engañarlo con objetos funerarios falsos. Afirman que nadie recuerda la ubicación exacta de las grutas. Otros, en cambio, le entregan al arqueólogo los secretos de sus antepasados, sin miedo a la venganza de los Aku-Aku. El desencanto del mundo también acaba por llegar a costas tan remotas. Resulta cuestionable el botín obtenido por Heyerdahl. Se llevó objetos, semillas y cráneos. Acabaron en el museo Kon-Tiki de Oslo. En los últimos años se ha planteado la devolución de algunos restos humanos. 

Heyerdahl estudia otras cuestiones interesantes. La capacidad de los polinesios para navegar por el Pacífico en frágiles barcas de juncos. El llamativo parecido entre la escultura pascuense y la boliviana de Tiahuanaco. La posibilidad de que navegantes incas visitaran la isla en tiempos casi legendarios. Él consideraba que las culturas precolombinas influyeron en la Polinesia a través de una difusión marinera. Otro dato curioso: algún pascuense era pelirrojo, lo que resulta desconcertante en medio del Pacífico. Heyerdahl conoció a una niña de once años que parecía danesa. Ya los conquistadores españoles se sorprendieron de que entre la nobleza inca hubiera individuos altos y blancos. Misterios sin resolver. En definitiva: pasen y lean este estupendo libro. 

Thor Heyerdahl

Thor Heyerdahl (1914-2002) fue un aventurero, navegante y etnógrafo noruego nacido en la ciudad de Larvik. Durante la Segunda Guerra Mundial se alistó como paracaidista en el ejército noruego y luchó junto a los aliados. Se hizo célebre en 1947 por la expedición Kon-tiki. En una balsa construida con troncos navegó nada menos que 8000 kilómetros por el Pacífico. Solo se embarcaron seis hombres, Thor incluido. La expedición demostró que técnicamente era posible que la Polinesia hubiera sido colonizada por habitantes de América del Sur, además de asiáticos. Hipótesis ampliamente discutida. La expedición dio lugar a un documental estrenado en 1951 y a la película noruega Kon-Tiki de 2012. 

El caso es que Thor le cogió gusto a la aventura y siguió navegando. Visitó la isla de Pascua en 1955. Polinesia no tenía secretos para él (en un atolón remoto vivió una temporada junto a los descendientes de los hombres que protagonizaron el motín de la Bounty). Quiso demostrar que los antiguos egipcios podrían haberse comunicado con América. Así que construyó dos buques con papiro, bautizados como Ra y Ra II. Le faltó tiempo para hacer otro bote, el Tigris, con el que quería llegar del valle del Indo a Mesopotamia. Pero se lo quemaron en Yibuti unos energúmenos. Escribió varios libros, dio conferencias, realizó documentales y falleció tranquilamente en Italia con 87 años. 

Dos frases de Heyerdahl: «Si me hubieran preguntado a los diecisiete años de edad si viajaría en el mar en una balsa, habría negado absolutamente esa posibilidad. A esa edad, sufría de fobia al agua». «¿Fronteras? Nunca he visto una. Pero he oído que existen en las mentes de algunas personas».

Publicado por Alberto. 

miércoles, 4 de mayo de 2022

Atlas sentimental de la España vacía - Sergio del Molino

 

Título: Atlas sentimental de la España vacía                                                                     Autor: Sergio del Molino

Páginas: 152 pág.

Editorial: Planeta

Precio: 24,95 euros

Año de edición: 2021

Este libro tan pinturero, humanista, ecléctico y encantador nos propone un viaje imaginario que recorre la llamada España vacía a través de 32 capítulos, cada uno dedicado a un lugar y un tema de otras tantas provincias españolas. Son historias geográficas, culturales, interdisciplinares, de un cronista al que le encanta viajar por la piel de toro algo que él, siempre humilde, llama dar tumbos de acá para allá— sobre alguna idea original que le sugiere el territorio del que se trate, siempre con tres condiciones: el lugar tiene que ser claramente periférico y excéntrico; ha de ser interior, el mar no vale, y deben tener alguna relación con su biografía y peripecia personal.

Criterios así de caprichosos ayudan a componer un periplo personal y subjetivo, en el que luce el talento del autor por contemplar la realidad desde un punto de vista diferente al habitual y encontrar temas y cosas que parecen evidentes después de que él las enuncie, ideas obvias que estaban ahí y nadie había reparado en ellas, como el famoso ejemplo del elefante en el salón.

Desde Lugo hasta Jaén, empezando por Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco, pasando luego por Navarra, La Rioja y recorriendo Castilla y León, Aragón, tocando Cataluña para adentrarse luego en la Comunidad Valenciana, Extremadura y Castilla-La Mancha, para acabar recorriendo Andalucía, del Molino nos ofrece un delicioso recorrido por la península, parcial y muy de autor, atrabiliario y que huye de toda norma. ¿Hay mejor manera de viajar?

Como indica el título, este libro se inscribe en lo que podríamos llamar literatura sentimental o sentimentalismo, una manera de escribir que se inicia en la Edad Media con la novela sentimental de caballeros y damas entregados al amor cortés, y que desarrollaron plenamente Laurence Sterne con su Viaje sentimental por Francia e Italia, Marcel Proust, Virginia Woolf, Gonzalo Celorio y Alfredo Bryce Echenique, entre otros. Sus características son: cercanía a la oralidad, a la charla; gusto por la digresión; subjetividad, parcialidad y alejamiento de los cánones clásicos; importancia de las sensaciones, emociones y sentimientos; relación con la memoria, el recuerdo y, a veces, la nostalgia; puntos de vista más empáticos que ordenados, falta de contención, y falta de interés por las causas, la casualidad prima sobre la causalidad. Todos esos puntos se dan en este atractivo y delicioso atlas literario.

Las espléndidas ilustraciones y la imagen de la portada son obra de la palentina Ana Bustelo, dibujante y ilustradora que compagina sus trabajos gráficos y artísticos con la docencia, impartiendo cursos y talleres en varias escuelas. Esta edición viene acompañada además por un prólogo dle autor, que presenta e introduce la obra.

Un atlas estupendo, en el que vale la pena perderse y recorrer las ideas que nos propone el autor en este vieja a la vez interior y exterior, en esta expedición sedentaria que hoy os recomiendo. Lo aconsejable sería leer este libro con papel y lápiz, para completar el viaje tomando notas de todo lo que nos vaya sugiriendo el texto.

Sergio del Molino (Madrid, 1979), periodista y escritor, se hizo famoso con la novela titulada «La hora violeta», con la que ganó varios premios, como el Premio Tigre Juan 2013. En el 2016 dio la campanada con un ensayo brillante sobre la despoblación de la España interior: «La España vacía» y en el 2018 ganó el Premio Espasa de Ensayo con «Lugares fuera de sitio». 

Ha sido reportero en el «Heraldo de Aragón» y actualmente colabora en varios diarios y revistas. Tiene un blog muy interesante, tuitea muy bien (véase @sergiodelmolino) y en este enlace os dejo una jugosa entrevista que le hizo el «Huffington Post». 

Es uno de los periodistas más interesantes en ejercicio. Siempre resulta poco previsible, agudo, inteligente, sensible y cercano. Tiene además una especial habilidad para sacar a la luz temas que todos teníamos ante los ojos, pero que no habíamos visto. Es uno de mis autores faritos y ha visitado varias veces este blog.

Sergio del Molino

Publicado por Antonio F. Rodríguez.

viernes, 5 de febrero de 2021

Los árabes del mar - Jordi Esteva

 

Título: Los árabes del mar                                                                                                 Autor: Jordi Esteva

Páginas: 496
 
Editorial: Península

Precio: 27,40 euros

Año de edición: 2009

Es sabido que los árabes son pueblos del desierto. Sin embargo, hay parte de su cultura profundamente ligada al mar desde tiempos inmemoriales. A ese mundo está dedicado este bello libro, subtitulado «Tras la estela de Simbad: de los puertos de Arabia a la isla de Zanzíbar»

Se trata de un libro de viajes muy ilustrado, lleno de anécdotas, historias, tradiciones y mil detalles culturales, que recorre todo el Océano Índico y las rutas tradicionales de los pueblos árabes, que han hecho de esas aguas una suerte de mare nostrum, desde Madagascar y Kenia hasta Java, Sumatra y Borneo, pasando por Yemen, Omán, Arabia Saudí, Persia, India y Ceilán, llegando incluso hasta Cantón, en China. No es casualidad que, por ejemplo, el suajili, la lingua franca del África Oriental, tenga una influencia árabe tan fuerte.

Es un mundo que apenas si sobrevive en la memoria de viejos marineros que cuentan historias de veleros que surcaban el mar desde antes de la aparición del Islam, impulsados por los monzones para comerciar con especias, marfil, sedas, piedras preciosas... unas rutas en las que se mezclaron elementos árabes, indios, persas y africanos para formar una amalgama cultural que vivió sobre la tablazón de las naves durante siglos.

El monzón sopla desde las costas occidentales de la India hacia el África Oriental entre noviembre y febrero, y en sentido contrario desde abril a septiembre, así que ha ofrecido desde siempre una magnífica oportunidad para el establecimiento de rutas comerciales por mar en el Índico.

Esteva rastrea esas pistas culturales en dos viajes, uno de ida realizado en 1977 a Sudán, el Mar Rojo y Yemen, en busca de los árabes que aparecen en Simbad el Marino, y otro de vuelta en 2002, en el que recorrió Dubái, el sultanato de Omán, la costa índica de Kenia y Zanzíbar.

Suakin, Moca, Adén, Uadi Tayín, la costa de los Zanj, Mascate, Zufar, la península de Musandam, la antigua Qualhat, Lamu, la ciudad de los Dhows, la isla de Mombassa, Dar es-Salaam... son algunos de los nombres exóticos, etiquetas de países remotos en los que las leyendas duermen desde hace siglos. Pueblos que huelen a salitre, pero también a incienso, jazmín y clavo.

Un reportaje escrito con ritmo y pulso periodístico, bien ilustrado con napas de la zona en la que se sitúa cada capítulo, que transcurre por una región del mundo poco conocida para occidente, llena de historias y tradiciones milenarias que, por suerte, nos acerca este libro maravilloso y mítico, que se reedita y agota periódicamente, para ofrecernos la posibilidad de hacer un viaje inolvidable desde la seguridad y el confort de nuestro sofá, palabra que, por cierto, viene del árabe suffah (almohadón).

Jordi Esteva (Barcelona, 1951) es un escritor y fotógrafo, apasionado de las culturas orientales y africanas. Vivió durante cinco años en Egipto trabajando en Radio Cairo Internacional.

Ha publicado siete libros de viajes por África y el Océano Índico, con títulos tan sugerentes como «Los oasis de Egipto» (1995) o «Fortalezas de barro al sur de Marruecos» (1996), ha realizado tres documentales sobre el mismo tema y varias exposiciones de fotos. 

Tiene una página web en la que se puede encontrar fotos, textos y abundante material audiovisual.

Jordi Esteva

Publicado por Antonio F. Rodríguez.

viernes, 19 de junio de 2020

Fuera del mapa - Alastair Bonnett


Título: Fuera del mapa
Autor: Alastair Bonnett

Páginas: 325

Editorial: Blackie Books

Precio: 23 euros 

Año de edición: 2017

Cuando se diría que todo el globo está ya explorado, cartografiado, lleno de visitantes y colonizado por el turismo, cuando la globalización parece que conecta todo con todo y no hay ningún rincón de la Tierra que descubrir, ni nada nuevo bajo el sol, Bonnett nos recuerda en este libro que existen todavía muchos lugares peculiares, como estos 48 que aquí se listan, que se salen de lo normal y estimulan nuestra imaginación por uno u otro motivo. Sitios atípicos que vale la pena conocer por más que no suelan aparecer en las guías al uso.

48 Lugares en los que la sorpresa es posible todavía, agrupados en las siguientes categorías:
  • Espacios perdidos. Algunos se han ocultado intencionadamente, otros han quedado relegados al olvido y finalmente, otros sencillamente no existen.
  • Geografías ocultas, como ciudades subterráneas, urbes tapizadas por la selva y lugares disfrazados de lo que no son.
  • Tierras de nadie. Hay muchos territorios entre dos países que no pertenecen a ninguno de ellos y extensos territorios que, curiosamente, nadie reclama.
  • Ciudades muertas, lugares deshabitados, olvidados y dejados de la mano de Dios.
  • Espacios de excepción, que son singularidades en las que las normas habituales no se aplican, sitios en los que los conceptos de soberanía y propiedad pierden sentido, agujeros de la lógica, lugares fuera de los marcos legales generales.
  • Enclaves y naciones separatistas es una sección que se ocupa de las fronteras más caprichosas y extrañas.
  • Islas flotantes, como las Islas Maldivas flotantes, las islas de piedra pómez a la deriva o las islasde bolsas de plástico. Áreas ganadas al mar, intencionada o casualmente.
  • Lugares efímeros, que naces, se desarrollan y desaparecen en tiempo récord, desafiando las leyes habituales del urbanismo y la ordenación territorial.
Un catálogo resumido de lugares extraordinarios, escritos por un amante de la cartografía que sostiene que el afán de libertad, la pulsión de evasión y la creatividad están muy relacionados con el espacio físico y la geografía. 

El  ser humano parece tener un alma nómada y un alma sedentaria, que se relacionan de manera diferente con el espacio y resulta de lo más curioso repasar este catálogo de excentricidades cartográficas y analizar cuáles nos llaman más la atención, cuáles despiertan nuestras fobias y cuáles nuestras filias. Porque examinar el mundo es a menudo una manera más de examinarnos a nosotros mismos y nuestro interior. 

Un libro muy ameno, curiosísimo sobre los márgenes de nuestra civilización y su relación con la geografía, que permite algo que cada vez me gusta más: viajar desde el sofá de casa. Os lo recomiendo.

Alastair Bonnett (Eping, 1964) nació en un pueblo de las afueras de Londres. Desde pequeño sintió un cariño muy especial por su localidad y percibió a la capital del país como un monstruo cercano y amenazador. Ése fué el motivo de su primer interés por el espacio y la Geografía.

Es profesor de Geografía Social en la Universidad de Newcastle y compagina la publicación de artículos científicos que exige su puesto de trabajo con la de libros divulgativos para el gran público, como este que nos ocupa hoy, su obra más popular y elogiada.

Alastair Bonnett
 
Publicado por Antonio F. Rodríguez.