Sunday, November 29, 2020

Cuando el presidente tiene vocación de redentor

 


El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, es uno de los mandatarios más sui generis del planeta, por decirlo amablemente, porque a través de los dos años de presidencia, que se cumplen el 1 de diciembre del 2020, hemos visto un número enorme de situaciones que -seamos francos- no parecen presentar al presidente como un estadista, sino como un ignorante en prácticamente todos los temas que trata.

Podríamos hacer un recuento de la cantidad de sandeces que dice nuestro presidente a diario, empezando por la ridícula rifa del avión (que no se rifó) para llegar al análisis de los periodistas que según él, están en contra de él y su gobierno. Desde luego que AMLO ha mostrado un nivel de ignorancia en multitud de temas, pero como no sabe decir "no sé", es capaz entonces de elaborar argumentos que ni vienen al caso. 

La realidad es que el país está de cabeza y dudo que la economía mejore. Al contrario, estoy esperando cuando lleguen las devaluaciones del pasado para ver qué nos va a decir el Peje en esas circunstancias. No me sorprendería que en caso de llegar a esa situación la minimice con frases simpáticas que a la larga pasan a probar que aparte de ignorante cree que todos somos como él. Pero bueno, esperemos que me equivoque y que este país sobreviva a un improvisado que no ha entendido nada de nada a pesar de estar más de 12 años buscando la presidencia.

Pero todo esto sale sobrando. El Gobierno de AMLO presentó la "GUÍA ÉTICA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE MÉXICO". Un pasquín de menos de 34 páginas que supone intenta dar una guía a los ciudadanos mexicanos para así transformar al país. El panfleto habla "del respeto y la diferencia", "de la vida", "de la dignidad", "de la libertad", "del amor", "del sufrimiento del placer", etcétera. La verdad es que parece ser un documento de algún culto. Pero analicemos algunos detalles de dicha obra:

En la sección "Del amor", que consta de dos párrafos, dice: "Sé una persona amorosa, desde tu cama y tu mesa hasta la fraternidad universal. Sé compasivo: ama especialmente a las personas que llevan una vida difícil por falta de amor. Toda muestra de consideración y afecto que reciban de ti, por pequeña que sea, será para ellas un regalo invaluable. Cultiva el amor siempre porque una vida sin amor es el vacío más árido y la peor carencia que puede padecer un ser humano".

¿Perdón? ¿Quién redactó semejante párrafo? ¿Por qué el Gobierno de nuestro país nos tendría que hacer estas indicaciones? ¿No es esto más cercano a un sermón de cualquier sacerdote católico? 

Pero sigamos. En el capítulo 6, "Del sufrimiento y el placer", la guía ética nos dice: "No hay mayor alegría que la felicidad de los demás" y continúa: "El gozo y el dolor son partes inseparables de la vida, tanto en sus expresiones espirituales como en las corporales. Goza sin más limitaciones que las de no dañar a nadie y no hacer daño a tu propia persona. Convierte el gozo ajeno en motivo de tu propio gozo, nunca conviertas el sufrimiento de otras personas en motivo de tu placer ni tu placer en ostentación. No te aficiones al dolor; llora tus pérdidas y sigue adelante. Cuídate y quiérete pero no disfrutes sintiendo lástima de ti mismo".

No estoy entendiendo: ¿A cuenta de qué nos recetan esta guía de casi autoayuda y/o superación sobre cómo comportarnos? Si alguien pudiese explicarme.

Uno más: "12. De la verdad, la palabra y la confianza", "No mentir, no robar, no traicionar". Este es uno de los capítulos más largos y quizás el Peje debería hacerle caso porque nos miente cotidianamente. Veamos algunos párrafos: "Una persona miente cuando tergiversa o deforma los hechos en forma deliberada, aun sabiendo que lo que expone es parcial o totalmente falso. Esa conducta deteriora rápidamente las relaciones sociales y a la larga termina por afectar al mentiroso". Sigamos: "Una forma particularmente perniciosa de la falsedad es prometer algo y no cumplirlo, o prometer acciones en un sentido y posteriormente actuar en sentido contrario, es decir, faltar a un compromiso adquirido". ¿Quién habrá redactado esta babosada? Porque es como cuando el creador de la Dianética escribía sus múltiples libros. En todos ellos hablaba de verdades evidentes y sus seguidores se las aplaudían como si dijese algo novedoso. Pues esto parece estar pasando con esta guía ética, que parece haber sido autorizada por el pastor (perdón, presidente) en turno. 

Y para quienes no han entendido por qué el Peje debería leer con atención este capítulo, déjenme indicarles que mintió cuando dijo que ya la pandemia estaba domada. Miente cuando dice que "vamos muy bien". Miente cuando dijo que la rifa del avión fue un éxito. Miente cuando dice que el pueblo está contento y miente cuando dice que el pueblo es sabio. ¿Entonces, Apá?

Los que firman esta guía son:

  • Enrique Galván Ochoa
  • Pedro Miguel
  • José Agustín Ortiz Pinchetti
  • Jesús Ramírez Cuevas
  • Margarita Valdés González Salas
  • Verónica Velasco Aranda

y la verdad es que ahora entiendo por qué Pedro Miguel estuvo en la mañanera presentando el pasquín éste. Estoy asombrado de su participación en la Guía Ética por parte de este periodista que me parecía un buen crítico y que ahora parece seguir la consiga de AMLO: aceptación absoluta de lo que diga el presidente, sin siquiera darse el derecho de pensar críticamente. La verdad ya no lo entiendo pero estoy en la mejor disposición de que alguien me explique.

Wednesday, November 18, 2020

La supuesta justicia mexicana


Hace unas semanas amanecimos con la noticia que el exSecretario de la Defensa Nacional (en el sexenio de Peña Nieto), el General Salvador Cienfuegos, había sido detenido en Estados Unidos -acusado de crímenes contra la salud básicamente. El militar en retiro iba de vacaciones con su familia al país de las barras y las estrellas, pero la DEA lo detuvo y se lo llevó como acusado a Nueva York.

No deja de sorprender que un militar de tan alto rango de México sea detenido por los estadounidenses porque el asunto puede llegar a tener un sinfín de vericuetos políticos y efectivamente, esta captura no iba a quedar sin respuesta del gobierno de la 4T.

Pues bien, en estos primeros días de noviembre 2020, el canciller Ebrard parece que empezó a mover los hilos políticos adecuados y aparentemente, amparándose en la supuesta colaboración entre los EEUU y México, logró que se descartaran los cargos contra el General Cienfuegos, el cual regresará a México en calidad de ciudadano mexicano libre. Según la conferencia de prensa de Ebrard sobre el tema, ya la Fiscalía General de la República ha abierto una carpeta de investigación para sustanciar (sic Ebrard), las acusaciones contra el militar.

Y curiosamente el Secretario de Relaciones Exteriores indicó: no se trata de impunidad, sino de colaboración entre países. Es decir, "a explicación no pedida, acusación manifiesta", o lo que es lo mismo, ya se está cocinando otro caso de impunidad parecido al de Lozoya, que hoy en día nadie parece saber dónde está y qué ha sido de él, pero que de estar preso en España hoy parece que está libre porque al menos, no está preso.

Y aunque salga López Obrador a decir que no habrá impunidad de nadie, es claro que el Ejército en este país es muy poderoso y el exSecretario no va a pisar la cárcel ni será sentenciado a nada. Pasará quizás lo que suele pasar, olvidaremos el tema en la medida que salgan nuevos escándalos o dislates muy del peje y de la 4T. En suma, se habrá realizado un evidente caso de impunidad en el supuesto gobierno donde no hay eso.

Sería interesante saber qué hilos se movieron, porque miren que para que los estadounidenses detengan a un militar mexicano por una serie de delitos, es porque tienen pruebas evidentes. El hecho de que hayan decidido aceptar regresar al general a México habla de una serie de movimientos políticos de alto nivel para salvar el cuello de Cienfuegos en los Estados Unidos. 

Así las cosas, lo único que parece ser cierto por evidente es que este exSecretario regresará al México lindo y querido y vivirá los años que le toque vivir con una tranquilidad que parecía le habían quitado los vcecinitos del norte pero que, gracias a los buenos oficios de la 4T, se logró limpiar su expediente y ya verán, este señor no tendrá de qué preocuparse por el resto de sus días. Es un caso típico de la supuesta justicia mexicana, que ni es justicia y que en el mundo del poder es simplemente un tropiezo.

Friday, November 06, 2020

Murió Sandro Cohen


"Soy este cansancio, esta maldición, estas hojas donde estamos vivos, estas palabras que son eternidad, estos seres que son humanos, estas estrellas contra la noche..." 

Sandro Cohen


Conocí a Sandro Cohen gracias a Internet, a SPiN, el sistema profesional de información, creación del buen Javier Matuk. Gracias a este portal, en su momento rudimentario en lo que se refiere a la comunicación que tenemos actualmente a través de la red, se hizo un grupo de amigos que seguimos frecuentándonos, la mayor parte del tiempo por la propia red, gracias a foros que se han creado para tal fin. 

Sandro fue el editor de la revista Personal Computing México, en Sayrols, donde colaboré por algunos años. Una anécdota simpática fue cuando Sandro quería cambiar el nombre de "laptop", en los artículos de la revista, por "computadora de regazo". La idea -que finalmente habla del amor por el español que Sandro tenía por nuestro idioma- no prosperó, pero claramente hablaba de él, lo pintaba de cuerpo entero.

La dedicatoria de su libro, Redacción sin dolor...


En alguna ocasión en su página de Facebook mencionó alguna inquietud sobre la naturaleza del tiempo físico. Le escribí indicándole que tenía yo un pequeño libro sobre ello. Se lo mandé en PDF y pronto se comunicó conmigo: me invitó a desayunar para darme indicaciones de cómo mejorar el libro escrito. Nos encontramos en el "le pain quotidien", un restaurante que está frente al Teatro de los Insurgentes. Comimos, departimos, me dio indicaciones precisas e incluso a la hora de pagar me dijo: "yo pago, yo te invité". No quiso ni compartir la cuenta.

Sandro ha fallecido. El covid-19 se lo llevó. Es tristísimo por muchas razones, pero más cuando perdemos a un amigo impecable, de valores éticos inamovibles, de una rectitud a prueba de todo y de un amor por las letras que no cualquiera profesa. Y aunque su esposa, Josefina, dice que Sandro nos hizo mejores, cosa que no dudo, creo que el mundo es un poquito peor sin él. La verdad me tiene muy triste esta noticia. Descanse en paz.


Tuesday, November 03, 2020

De mi artículo más leído en mi blog


El 23 de marzo del 2009 publiqué un artículo sobre xango aquí en mi blog. Este ha sido por mucho el artículo que más personas han leído y además, comentado aquí mismo. Tiene de hecho 1,466 comentarios.

Brevemente explico, para quien no quiera leerse la larguísima retahíla de comentarios y respuestas de mi parte: me ofrecieron en una reunión el ser un vendedor del jugo xango. El esquema es evidentemente piramidal y los que ganan son la cabeza de la pirámide, no los de abajo. En el transcurso de los comentarios hubo quienes aplaudieron mis argumentos y quienes me acusaron de todo, de ser un pobre diablo, de no querer tener libertad financiera, etc. Parte del show de Internet.

Pues bien, 11 años después aproximadamente, me gustaría saber dónde están esos millonarios que hicieron todo ese dinero que les prometieron vendiendo un jugo del cual no es más que un suplemento alimenticio. Quiero saber la experiencia de esos que creyeron en las mentiras y que me digan cómo le hicieron para hacer ese dinero prometido y llegar a esa libertad financiera. Desde luego que me gustaría que quien le haya ido tan bien pueda demostrarlo.

Xango, Amway y un sinfín de empresas han  tratado de convencer a los ignorantes de todo en que se puede hacer dinero sin trabajar. El esquema multinivel y piramidal es la base de todos estos negocios fraudulentos. Por ejemplo, Unefon lo intentó ya. Y hasta donde sé, no hay millonarios aún. 

Por eso apelo a los que creyeron en esta sarta de mentiras, a mostrarme lo que han logrado 11 años después de mi artículo en mi blog. Gracias.