MACRI, CON BLINDAJE MEDIÁTICO CREE ESTAR AL FRENTE DE UNA MONARQUÍA

El presidente del Frente para la Victoria, Juan Cabandié, se pronunció sobre la colocación de semáforos anunciada hoy por el Gobierno de la Ciudad, tras haber vetado la Ley 4020, de su autoría.

“Celebro que se contemplen las demandas y derechos de los no videntes, pero en realidad la noticia sigue siendo el uso abusivo del veto. Gracias al blindaje mediático con el que cuenta Macri, los medios presentan como noticia lo que en realidad es su obligación; trabajar para tener una ciudad más inclusiva”, opinó Cabandié en declaraciones radiales.

“Al superar un récord histórico de más 100 vetos, el Jefe de Gobierno continúa despreciando a los legisladores que presentamos los proyectos, los discutimos durante meses en comisiones, los consensuamos y los aprobamos en el recinto”, agregó el legislador.

“Macri cree estar al frente de una monarquía y no del Gobierno de la Ciudad. Los gobiernos totalitaristas no hacen más que dañar la vida democrática”, finalizó.

DIPUTADOS Y ARTISTAS REPUDIARON EL VETO DE MACRI A LA LEY DE SUBSIDIO PARA MUSICOS MAYORES DE 65 AÑOS

Los legisladores del Bloque del Frente para la Victoria (Juan Cabandié, Dante Gullo y Gabriela Alegre) junto al diputado nacional, Andrés Larroque y a distintos referentes de la música y de la cultura, repudiaron el veto de Macri a la Ley 4021 que le otorgaba un subsidio mensual y vitalicio a músicos mayores de 65 años, con más de 15 años de residencia y con 20 años de trayectoria acreditada.

El presidente del Bloque del Frente Para la Victoria, Juan Cabandié afirmó que “en la Ciudad tenemos un vetador serial con una actitud repudiable y debemos organizarnos todos en un Frente Nacional y Popular para defender a nuestros músicos y a nuestra cultura”.

“Vamos a legislar con las puertas abiertas de nuestros despachos para defender esta ley que es limpia, justa e interesante ya que apuntala el acervo cultural de la Ciudad. El veto de Mauricio Macri no tiene explicación, es autoritario y mezquino”.

“Hay una confrontación entre dos modelos de país y Macri quiere erigirse en el referente de la derecha. Hay que estar muy atentos para impedir esta avanzada”, expresó el diputado nacional, Andrés Larroque.

Por último la diputada porteña, Gabriela Alegre destacó que “el Jefe de Gobierno es mentiroso porque utiliza argumentos falsos para justificar el veto ya que los escritores tienen su propia ley”.

De la conferencia de prensa participaron también personalidades de la música y de la cultura como: Teresa Parodi, Vitillo Abalos, Raúl Carnota, Rita Cortese, La Orquesta del Chango Farias Gómez, Leo Carabajal, Micaela Farias Gómez, el Presidente de la Academia Nacional del Folklore Antonio Rodríguez Villa, Diego Boris, Cristian Aldana, entre otros.

Lunes 23/1 (18hs) * Conferencia contra el veto a la Ley 4.021

Conferencia de prensa para repudiar el veto a la ley que les otorgaba un subsidio mensual a músicos mayores de 65 años con 20 años de trayectoria

Los legisladores del bloque del Frente para la Victoria (Juan Cabandié, Dante Gullo, Gabriela Alegre, Tito Nenna, Alejandro Amor, María José Lubertino, María Rachid y Mateo Romero) junto al Diputado Nacional Andrés Larroque y a distintos artistas de la música y de la cultura, brindarán una conferencia de prensa para expresarle su descontento al jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, quien el pasado 29 de diciembre vetó la ley que le otorgaba un subsidio mensual y vitalicio a músicos mayores de 65 años, con más de 15 años de residencia y con 20 años de trayectoria acreditada.

La conferencia de prensa se llevará a cabo el día lunes 23 de enero a las 18 hs en el Café Tortoni ubicado en Avenida De Mayo 825.

Además de los funcionarios, estarán presentes personajes de la música y de la cultura como: Teresa Parodi, Vitillo Abalos, Raúl Carnota, Rita Cortese, La Orquesta del Chango Farias Gómez, Carolina Peleritti, Leo Carabajal, Micaela Farias Gómez, Horacio Fontova, el Presidente de la Academia Nacional del Folklore Antonio Rodríguez Villa, entre otros.

Violencia es mentir

Juan Cabandié - Presidente del bloque de legisladores del FPV
Tiempo Argentino 21/01/2012

A partir de los lamentables incidentes ocurridos en el Hospital Santojanni entre barrabravas identificados con el Club Nueva Chicago, se ha reabierto una discusión en torno a las competencias y el rol de las fuerzas policiales en edificios públicos de la Ciudad de Buenos Aires.

Los legisladores del Frente para la Victoria repudiamos estos hechos y exigimos al jefe de Gobierno, Mauricio Macri y a sus ministros de Salud, Jorge Lemus y de Seguridad, Guillermo Montenegro, que brinden con prontitud las explicaciones necesarias para esclarecer los hechos generados por la ausencia de un Estado que debería garantizar la seguridad de sus habitantes.

El gobierno porteño tiene jurisprudencia, dispone de 2000 efectivos de la Policía Metropolitana y cuenta con un presupuesto por demás suficiente para proteger los edificios públicos.

La acción u omisión de los miembros de seguridad privada que se encontraban presentes el miércoles pasado en el Hospital Santojanni es fruto del modelo de exclusión y la concepción de Estado que tiene Macri.

Pecaría de incauto quien se sorprenda al ver que, ante un nuevo conflicto, Macri vuelve a lavarse las manos, mintiendo sin ningún tipo de asidero legal e incumpliendo con una responsabilidad primordial: brindar seguridad a la ciudadanía por la cual fue electo.

La Ley 3731 establecía un convenio entre el gobierno de la Ciudad y el entonces Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación para crear la Dirección General de Policía Comunitaria. Entre 2004 y 2010, dicha Dirección tuvo a disposición 500 efectivos y estuvo a cargo de coordinar e instrumentar programas de seguridad consensuados entre el gobierno de la Ciudad y la Policía Federal, en materias como derecho contravencional, tránsito, seguridad en parques, plazas y espacios verdes, en el marco de las acciones del Plan de Prevención del Delito.

Esta normativa se mantuvo vigente hasta que el gobierno porteño incumplió con el pago de más de 30 millones de pesos correspondientes a servicios de seguridad y se anuló el convenio.

Así, mediante el Decreto 85/11, el mismísimo gobierno de la Ciudad justificó la medida argumentando que “la Policía Metropolitana se encuentra en pleno proceso de expansión, tanto en lo que respecta a sus recursos humanos como a su ámbito de actuación”.

De esta manera, la Policía Federal se trasladó de los 85 edificios públicos, incluidos los 33 hospitales municipales, entre ellos el Santojanni y se dedicó a reforzar la presencia en la vía pública y el espacio urbano, articulando con las “Mesas de Barriales de Participación Comunitaria en Seguridad”.

Pese a contar con un número suficiente de efectivos, Macri dispuso que los edificios públicos de la Ciudad quedaran a merced de agentes de seguridad privada. Pero ahora miente para exculparse de su responsabilidad.

Sería absurdo y anticonstitucional pretender que el Estado Nacional se responsabilice de los edif icios municipales y provinciales; mucho menos cuando estos cuentan con una fuerza propia.

Macri, una vez más, pone en juego la seguridad de los ciudadanos. Es grave y provoca una tristeza infinita que hechos violencia como estos se produzcan hasta en una sala de partos de un hospital porteño.

Campaña Valores (Anses)

Hoy con Rodrigo Ruete, Sebastian Gramajo y Martín Olmos, en el Centro de Jubilados y Pensionados Recreativo de Solidaridad, en donde se inauguró el trabajo de reacondicionamiento realizado por jóvenes y se hizo entrega de una PC del programa "PC abuelos", a través de la Campaña Valores del Anses.

Macri, el vetador serial

Columna de opinión en Tiempo Argentino

Por Juan Cabandié

(Presidente del bloque Frente para la Victoria de la Ciudad de Buenos Aires)

Los porteños fuimos testigos, durante las últimas semanas, de una nueva etapa de la práctica sistemática optada por el Jefe de Gobierno, Mauricio Macri. El vetador serial arrancó el 2012 vetando casi una decena de leyes que habían sido aprobadas por el conjunto del cuerpo legislativo, muchas por unanimidad y en su gran mayoría avalada por el mismísimo bloque Pro.

Los 86 vetos no son más que la fiel expresión de la "profundización" que la gestión macrista planea ejecutar durante los próximos cuatro años. Macri no veta al azar ni infundadamente, elige siempre leyes tendientes a dar respuesta a problemáticas sociales y a generar mayores ámbitos de inclusión para los más humildes.

La leyes sucesivamente anuladas por el Ejecutivo porteño fueron generadas, debatidas y aprobadas por quienes cumplimos responsabilidades públicas resultantes del sufragio popular. Y, si bien la Constitución de la Ciudad lo faculta para que vete parcial o totalmente una ley, estos vetos constituyen una aberración institucional y un abuso que atenta contra la democracia, implica un gran riesgo bloqueando el aporte de las minorías representadas en la Legislatura y genera un vicio para el sistema representativo.

Desde 1994, año en el que la Ciudad se constituyó como un distrito autónomo, los sucesivos gobiernos vetaron 245 leyes. De ese total, un tercio corresponde a la gestión macrista y el 90% aprobadas por el bloque Pro (lo cual evidencia un completo desprecio hacia los legisladores opositores y a los de su propio bloque).

Conocer esta información debería ser un compromiso y un llamado de atención para todos los que habitamos la Ciudad. Fundamentalmente porque el macrismo continúa gozando de los privilegios que le da la inmunidad mediática comandada por una corporación monopólica, haciendo caso omiso a las barrabasadas e irregularidades a las que incurre, por ejemplo, no convocando a las Audiencias Públicas estipuladas por la Ley 210.

En el mismo periodo en el que el macrismo profundiza su ideología elitista y autoritaria y un modelo de exclusión, el Ejecutivo nacional ha realizado la menor cantidad de vetos desde 1983 a la fecha. Aún sin haber contado con mayoría parlamentaria en ambas Cámaras.

Argentina continúa profundizando el rumbo de inclusión y desarrollo social iniciado por Néstor Kirchner y conducido por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Con ese legado, los legisladores del Frente para la Victoria, el cual presido, seguiremos construyendo la fuerza política necesaria para contrarrestar esta práctica abusiva que va a contramano de las políticas implementadas por el Gobierno Nacional.

Cabandié: “Espero que Macri esta vez concrete su nueva promesa y no aumente a 30 pesos el subte”

El presidente del Frente para la Victoria, Juan Cabandié, respondió a las declaraciones del Jefe de gobierno Mauricio Macri respecto a la iniciación de obras subterráneas previstas para el año 2015.

“Macri anunció que en el 2015 estará terminada la construcción de seis nuevas estaciones de la línea H. Espero que esta vez concrete sus promesas sin que en cuatro años los porteños suframos su concreción pagando 30 pesos el boleto de subte”, dijo Cabandié.

“El anuncio evidencia que, a un mes de asumir, Macri está pensando en su campaña para el 2015. Pero además es un burdo intento por dispersar el ilegítimo e injustificado aumento del 127%, por el cual continúa sin convocar a una Audiencia Pública y sin explicitar el cálculo matemático que lo llevó a aumentar tan salvajemente la tarifa”

“Hasta el momento las pocas obras de subte que inauguró Macri fueron de gestiones anteriores o financiadas por el Gobierno Nacional. Por eso resulta irónico que ayer pida a otros que trabajen para garantizar un buen funcionamiento del transporte, siendo que claramente esa es su responsabilidad”, agregó el legislador.

EL FPV RECHAZA EL VETO A LA LEY 4.020

El bloque del Frente para la Victoria porteño rechaza terminantemente el veto de Mauricio Macri a los artículos 2, 3 y 4 de la Ley Nº4.020.

Los legisladores del Frente para la Victoria rechazan terminantemente el vetoparcial a la Ley 4.020, sancionada el pasado 24 de noviembre.

En el día de la fecha fue publicado el Decreto 4/2012 por el cual se veta la Ley que establecía la incorporación de la tecnología necesaria quedé lugar a la adaptación de los semáforos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para el uso de personas ciegas y disminuidas visuales.

Resulta llamativo que el Poder Ejecutivo, a través del Jefe de Gobierno Mauricio Macri, vete una ley que fue votada por la mayoría del cuerpo legislativo, incluyendo a diputados del Pro que, en su momento, no presentaron ninguna objeción al respecto.

La falta de sensibilidad social y de una mirada inclusiva de la Ciudad, genera un nuevo veto por parte de la gestión macrista.

Este veto, que cumple con el récord histórico de 87 en toda su gestión, se esconde detrás de aparentes discusiones técnicas que claramente responden a una profunda ideología elitista y a la incapacidad del macrismo para buscar soluciones reales a los problemas de los porteños.

Sin embargo, el veto contieneargumentos técnicos que parecieran ser intencionalmente erróneos. Por un lado, el P.E entiende que en el articulo 3º la adaptación de semáforos debe ser detipo sonora, mientras que -tal como se expresa en el art. 2º-, la ley estableceque será el Gobierno de la Ciudad quien seleccione el sistema técnico adecuado, siendo el mismo uniforme y no provoque contaminación sonora.

Además,el veto cuestiona los plazos de ejecución, utilizando argumentos técnicos respecto a una tecnología particular (la sonora) para vetar una ley cuyo único objeto es la adaptación de los semáforos existentes a la tecnología necesariapara el uso autónomo de personas ciegas y disminuidas visuales.

"Macri quiere una Ciudad en las tinieblas, sin integraciónni inclusión hacia los sectores más vulnerables. Los vetos no tienen otroargumento que la exclusión", agregó el presidente del FPV y autor del proyecto, Juan Cabandié.



BLOQUE FRENTE PARA LA VICTORIA: Juan Cabandié, Gabriela Alegre, Tito Nenna, Juan Carlos Dante Gullo, Alejandro Amor, María JoséLubertino; María Rachid y Mateo Romeo.