Aquí tenéis el proyecto que esta realizando Elena. Esta estupendo y muy original.
Espero que me mandéis fotos.
Tu tienda especializada en patchwork donde encontrarás todo lo que necesites para hacer tu labor más divertida.
Ahora es el momento de comenzar a utilizar toda nuestra imaginación y nuestra cámara digital.
Extendemos la guata que nos va a servir como sujeción para nuestro proyecto al mismo tiempo que de almacenamiento. Comenzamos a colocar los cuadrados como más nos vaya gustando. Podemos comenzar por el centro o por un lado, trabajar por bloques que se repitan o ir formando una estrella central y luego ir colocando piezas alrededor.
Lo bueno de este proyecto es que partiendo todos de las mismas piezas a cada uno nos irá quedando diferente.
No os quedéis con el primer montaje, a no ser que os encante, pero yo os animaría a probar varios, para ésto está la cámara, sacar fotos antes de quitar las modificaciones, puede que os guste más la primera vez y no recordéis como era.
Seguid trabajando hasta que estéis contentas con vuestra composición. Si os falta algún triángulo o cuadrado de un color, tenéis las tiras que sobraron para cortar de ellas según vayáis necesitando.
Las piezas las cortamos con costura por lo que al ponerlas juntas no encajaran, no os preocupéis, ir poniéndolas una encima de otra para que encajen, cuando se cosan se solucionará el problema.
Y recordad lo importante es divertirse.
Ya tenemos cortadas las tiras y las agrupamos en cuatro partes, tres de ellas son tiras de 10.50 por el ancho de la tela,(4” para las que cortéis en pulgadas) y la cuarta es lo que nos ha sobrado que vamos a guardar por el momento.
Es más cómodo si agrupamos las tiras en tres montones en los que tengamos una tira de cada una de las telas, así recordaremos lo que tenemos que cortar de cada una de ellas.
Vamos a cortar cuadrados y triángulos.
Comenzamos con el primer grupo de tiras y vamos a cortar cuadrados de 10.50cm o de 4”. Repetimos lo mismo para todas las telas de este montón por lo que tendremos que tener al final cuadrados de cinco telas distintas.
Separamos y cogemos el segundo grupo de tiras.
Ahora vamos a cortar triángulos.
Cuando utilizamos una regla triángulos es importante fijarnos bien en las líneas para que los triángulos nos salgan rectos. Muchas reglas triangulares tienen un piquito de color que nos dice que tenemos que poner el margen superior de la tela en esa línea y no comenzar desde el pico. Cuando no se tiene mucha maestría o cuando la regla está en una unidad de mediada distinta a la que estamos utilizando, pulgadas por centímetros, aconsejo utilizar una cinta adhesiva como Quilters 1/4inch para marcar las reglas por la parte de atrás y así hacer de tope y que no nos equivoquemos de línea. Este es un truco muy práctico y cómodo.
Una vez que cortamos los triángulos en una dirección damos la vuelta a la regla y cortamos en la otra dirección hasta terminar la tela, hacemos lo mismo con el resto de las tiras. Tendremos que tener triángulos de todas las telas.
Damos la vuelta a la regla para cortar el siguiente grupo de tiras de tal forma que el lado más largo del triángulo (hipotenusa) quede en la orilla de la tela. Comenzamos a cortar y vamos dando la vuelta a la regla cortando triángulos grandes hasta que terminemos la tira y hacemos lo mismo con el resto de las tiras.
Al final tendremos cortados triángulos y cuadrados.
Ya estamos listos para el paso siguiente.
Si tenéis un trozo de guata de 1mx1m (aproximadamente), reservadlo para la cuarta parte.
El proyecto que vamos a comenzar fue diseñado y enseñado por Sharon Hultgren en cruceros. Se publicó en la revista Fons&Porter´s Love of Quilting en el año 2006 y lo que hemos hecho es traducirlo y pasar las medidas a centímetros para que resulte más sencillo.
Lo que queremos lograr desde JL Quilts es que se pierda el miedo a cortar y diseñar, sobre todo esto último pues no hay patrón. Cada una de vosotras vais a terminar con un tapiz distinto y único y creo que eso es lo mas maravilloso de este proyecto.
Para comenzar necesitamos 50cm de 5 telas. Necesitamos el ancho de la tela, por lo que no se pueden utilizar fat quarters.
Estas 5 telas han de variar en color y calor así como en el tamaño de sus diseños. Son buenas para este proyecto las telas que sean muy diferentes en el valor.
El Valor no depende del propio color sino del que se encuentre a su lado, de tal forma que podemos definir un color como oscuro claro o medio por medio del color que se encuentre a su lado.
Muchas veces resulta más sencillo el sacar una fotocopia o una foto en blanco y negro para darnos cuenta del valor de las telas.
Así podríamos eliminar telas que son todas del mismo valor y que luego pueden quedar confusas dentro de la misma colcha.
El primer grupo de telas será mi selección, y el segundo será el que realizara Elena, de tal forma que podéis ir viendo como se van desarrollando en dos gamas muy distintas de telas.
Necesitamos 5 telas de 50cm cada una, regla alargada o cuadrada, y preferiblemente una triangular. Nosotros vamos a utilizar cualquiera de estas reglas triangulares.
La primera es FPR7843 y la segunda CGR0039B. Las podéis encontrar en nuestra página web.
Necesitábamos hacer una colcha rápida para tenerla para el fin de semana, pero no queríamos que quedara tan simple como coser cuadrados o rectángulos, sino que pareciera complicada y que habíamos trabajado mucho.
Decidimos cortar tiras que cosimos a un cuadrado como si fuera un log cabin. Hicimos así cuadrados de un centro oscuro con borde claro y uno claro con borde oscuro.
Tras tener todos los cuadrados cosidos decidimos cortarlos por la mitad e intercambiar los colores.
Después jugamos con las combinaciones para ver cual nos gustaba más.
Estas eran solo dos temas, imaginad como seria con muchos colores.
Se cose la tira que hemos cortado alrededor de la primera pieza, teniendo cuidado en las esquinas , para que nos quede lo más
cuadrado posible. Cuando cosamos el otro lado dejamos una abertura en la parte de la “colita” donde tenemos los cinco cuadrados juntos para poder meter el relleno, y se acaba cerrando con unas puntadas escondidas.
El diseño que tenemos es original de la diseñadora Denyse Schmidt y ella, generosamente, lo ha puesto para que todas podamos disfrutar de él, yo sólo lo he traducido y explicado para que más personas puedan disfrutar de este diseño.
No es un diseño con copyright o derechos de autor por lo que podéis compartirlo con quien queráis.
Ya estamos de vuelta de vacaciones y listos para terminar el proyecto de los cuadrados. Los tenemos cosidos en tiras y ahora nos ponemos a unirlas para formar las dos caras de un cojín con forma de perro.
Comenzamos a coserlo como se ve en la foto, la tira de cinco a la de cuatro y estas a la de tres.
La tira de siete a la de seis y al final a la tira de dos cuadrados. Hacemos lo mismo con las otras dos tiras pero a la inversa para que nos quede el espejo.
Se planchan todas las costuras bien y se corta una tira de 1.60 aproximadamente (es preferible que sobre) del mismo ancho que cortamos los cuadrados.
Comenzamos con un proyecto pequeño y divertido que encantará a los niños de la familia y a los no tan niños también.
Tras mucho pensar he decidido no publicar todavía la foto del trabajo terminado, para poner más interés y tensión. Sólo os voy a decir que se rellena y que no se acolcha, las que os sintáis osadas y valientes podéis comenzar por cortar 54 cuadrados de 6cm, (ya esta el margen de costura incluido) las telas se pueden repetir pues van a ser distribuidas en dos montones de 27 cuadrados.
Aquí va otra pista tiene derecho y revés, y ya no digo más….
Si no queréis seguir este pequeño “reto”, pues tendréis que esperar un par de días para verlo terminado.
Es un buen momento para sacar todas esas telas que habéis utilizado durante el año y que os han sobrado o utilizar un Jelly roll, pues es la misma medida.
Continuará…..
Siempre me han apasionado los batiks tanto por la textura como por el colorido, se que no es fácil trabajar con ellos, y hay a muchas personas que les da miedo porque pueden desteñir, ya que son telas teñidas a mano y no impresas como las otras. La cuenta de hilo es distinta y esto hace que puedan resultar un poco más
duras de coser a mano. Pero el color es insuperable y el juego que dan no se puede igualar a ninguna otra tela.
Si se quieren mojar es aconsejable asentar el color y para ello se puede utilizar vinagre.
La colcha que estoy preparando es una que ya hice hace varios años y que vendí. Son “melones” de colores, y es divertida de hacer, solo hay que buscar dos telas que contrasten para que haga el juego que se desea con los colores.
Pronto la tendré terminada para que la veáis. Se necesitan 25cm de todos los batiks.
Después de mucho cavilar y de no querer romper el diseño de esta tela que tanto me gustaba en trocitos pequeños decidí hacer un Stack and Whack de cuatro piezas. Ya que la repetición no era muy grande me salen doce bloques de 25 cm.
Cada uno las tiras que rodean a los bloques son de 5cm lo que nos da un total de 90cm por 120cm. El primer borde amarillo es de 6cm y el segundo es de 12cm. El total de la colcha es de 126cm x 156cm.
Todavía tengo que acolcharla, quizá lo haga con un hilo dorado pues la tela tiene un reflejo metalizado y creo que podría quedar interesante resaltando la opulencia del diseño.
Materiales: 125cm de ES2800_BLACK
80cm de ES2804_BLACK
45cm de ES2805_BLUE
45cm de ES2805_RED
35 cm de BEN4281_30
Desde el primer momento que vi estas telas me encantaron. Me gustaron los profundos colores azules de sus flores y los lilas o los rojos.
Tenía que hacer algo con ellas, pero no quería destrozar las flores, mas bien quería darles un protagonismo especial. Bien, ya he cortado las piezas y con un poco de suerte comenzaré a coserlas este fin de semana. Quizá para la semana que viene tenga algo interesante que enseñar.
Cuando llegaron estas telas a la tienda pensamos que necesitábamos hacer algo espectacular y basándonos en un diseño tradicional y dos paneles de la colección Elena hizo este diseño que ya esta causando estragos.
Se necesitan dos paneles de las telas RK9910, las hay de tres colores a elegir la que más nos guste y un panel RK9603. La tela negra es mas ancha en negro se necesitan dos metros.
Tenemos en patrón disponible, para aquellas que compréis los paneles
El log cabin es uno de los bloques más usados en las colchas de patchwork, en grande, pequeño, para bolsos, para colchas infantiles... En ...