Como ya sabéis soy una gran amante de los animales y por eso quiero dedicar esta entrada a un blog que empieza sus días de escritura en estos días.
Es un blog centrado en mejorar la relación dueños-mascotas a través del conocimiento de la especie, el adiestramiento en positivo y el respeto.
En CONOCIENDO A TU MASCOTA podrás leer diferentes juegos, ideas y consejos que te facilitarán la convivencia con tu perro o gato.
Muchas veces nos equivocamos y ni siquiera lo sabemos ya que damos como bueno lo habitual que, en numerosas ocasiones, no es lo correcto o recomendable.
A partir de hoy toca iniciar el camino hacía el conocimiento de tu mascota.
sábado, 14 de septiembre de 2013
domingo, 24 de febrero de 2013
Preguntas y ¿respuestas?.
Porque me he decidido a escribir justo hoy es un misterio que, tal vez, no resuelva nunca.
Es muy humano, aun así, buscar el porque y la respuesta a todo sin parar y, muchas veces, sin descanso. Empezamos cuando apenas sabemos hablar preguntando absolutamente cualquier cosa ( quien no conoce la etapa de los "porques" de los niños? ). Al crecer seguimos queriendo saberlo todo ¿ Por que ha tenido que venir? ¿ Por que me ha tenido que llamar ? ¿Por que me pasan estas cosas a mí? ¿ Por que no soy capaz? ¿Por que la gente no es sincera? ¿Por que esa dependienta es borde? ¿Por que nadie se da cuenta? ¿ Por que se ha ido? ¿Por que tome esa decisión? ¿ Por que todo es tan difícil? ¿ Por que no encuentro trabajo ? ¿ Por que ese tío estúpido con el que me cruzo todos los días tiene novia, trabajo y amigos si la pone los cuernos, es un zoquete y pone verde a todos sus colegas ? Por que... por que... por que...
Son miles las preguntas que cada día nos hacemos, en silencio, encontrando o no respuesta.
Porque en el fondo, no somos más que niños insaciables queriendo conocer todo lo que nos rodea y lo único que nos diferencia, es que a nosotros los "adultos" la sociedad nos ha inculcado la ley del silencio. No siempre es correcto preguntarlo todo y no siempre nos sienta bien conocer todo lo que, en principio, queremos averiguar. Pero... ¿Donde están las pautas que evitan que hagamos daño en nuestra incansable búsqueda de respuestas?.
Es muy humano, aun así, buscar el porque y la respuesta a todo sin parar y, muchas veces, sin descanso. Empezamos cuando apenas sabemos hablar preguntando absolutamente cualquier cosa ( quien no conoce la etapa de los "porques" de los niños? ). Al crecer seguimos queriendo saberlo todo ¿ Por que ha tenido que venir? ¿ Por que me ha tenido que llamar ? ¿Por que me pasan estas cosas a mí? ¿ Por que no soy capaz? ¿Por que la gente no es sincera? ¿Por que esa dependienta es borde? ¿Por que nadie se da cuenta? ¿ Por que se ha ido? ¿Por que tome esa decisión? ¿ Por que todo es tan difícil? ¿ Por que no encuentro trabajo ? ¿ Por que ese tío estúpido con el que me cruzo todos los días tiene novia, trabajo y amigos si la pone los cuernos, es un zoquete y pone verde a todos sus colegas ? Por que... por que... por que...
Son miles las preguntas que cada día nos hacemos, en silencio, encontrando o no respuesta.
Porque en el fondo, no somos más que niños insaciables queriendo conocer todo lo que nos rodea y lo único que nos diferencia, es que a nosotros los "adultos" la sociedad nos ha inculcado la ley del silencio. No siempre es correcto preguntarlo todo y no siempre nos sienta bien conocer todo lo que, en principio, queremos averiguar. Pero... ¿Donde están las pautas que evitan que hagamos daño en nuestra incansable búsqueda de respuestas?.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)