 |
Porte |
Hola amigos/as , ya estoy de vuelta - como muchos de vosotros- de las vacaciones y con ganas de volver a compartir jornadas de botánica y fotografía. Estuve en Santa Cruz de la Palma una semana y tuve ocasión de ver y patear los principales ecosistemas de la isla , gustándome especialmente los retazos de laurisilva. Cabe decir que, aunque posee paisajes espectaculares, no son especialmente atractivos para mí , pues me resultan demasiado áridos y a mí me gusta el frescor y verdor que proporcionan los bosques. También es una pena la ola de incendios que sacuden las islas, favorecidos por la sequía y por la presencia de abundante biomasa en el suelo.
Hoy nos toca hablar de un componente de nuestra flora que a mi me gusta mucho : el
Mirto o Arrayán.
Es un arbusto siempre verde y aromático que puede alcanzar los 5 metros de altura. Hojas opuestas, coriáceas, de borde entero, ovales o lanceoladas. Flores blancas , solitarias sobre largos pedúnculos axilares , con cinco pétalos y cinco sépalos, muy aromáticas, de 1 a 2 cm. de ancho. Florece de mayo a junio.
 |
Flor |
El fruto es una baya comestible redondeada de color azul oscuro. Se suele criar en bordes de arroyos y terrenos algo frescos. Se cultiva como ornamental, siendo famoso el patio de los Arrayanes de La Alhambra en Granada . Las hojas , flores y frutos son ricos en aceites aromáticos empleados en perfumería.
 |
Fruto |