culturArte
Este blog está dirigido a todas las personas que viven en Fisque Menuco, nombre verdadero de este lugar al que todos llamamos General Roca.En este espacio intentaré contarles las múltiples actividades culturales que nos ofrece esta ciudad. Me gustaría también estar en contacto con ustedes y saber qué temas les interesaría que trate en el blog. Les dejo el mail por cualquier consulta o sugerencia natyc87@hotmail.com
miércoles, 20 de mayo de 2020
Simple Efecto
Simple Efecto es una banda de hard rock que se formó en agosto del 2016. A diferencia de varias grupos que venimos repasando,los chicos de Simple Efecto no eran amigos ni se conocían entre ellos.El proyecto surge de un mensaje en facebook que uno de sus integrantes publicó en un grupo de músicos, el mensaje decía que estaba buscando gente para armar una banda de rock. Y así comenzó todo. De la virtualidad de facebook pasaron a una reunión en un bar y de ahí a formar Simple Efecto.
En esa primera formación de 2016 Horacio Castro era la voz de la banda, Erick Ortiz la primera guitarra, Sebatian Ojeda segunda guitarra, Toti Acuña en batería y Martín Carrillo en bajo. Empezaron haciendo covers de rock nacional, internacional y de a poquito se fueron tirando para el lado del hard rock.
Entre 2016 y 2017 Simple Efecto tocó por distintos bares de la ciudad y participó de varios eventos culturales. Y en junio de 2017 grabaron su primer EP,“Primer Paso”, material que cuenta con tres temas propios: mente capaz, a quien culpar y espasmos de contradicción.
Después la banda tuvo un parate y hubo algunos cambios a lo largo del tiempo. No solo en sus integrantes, sino también en lo musical. Del hard rock, punk y grunge pasaron a componer temas más ligados al hard core y nu metal- rap.
El 2019 los encontró componiendo nuevas canciones y con su primer videoclip “Abismo”. Un trabajo que fue realizado en conjunto con Juan Arias, quien se encargó también de producir el primer demo de la banda.El 2020 lo arrancaron tocando en Club de Arte El Biombo junto a Cadabra Rock.
En febrero de este año Simple Efecto viajó a Buenos Aires para participar del programa televisivo Puro Heavy, donde grabaron tres temas. Fue una gran oportunidad para la banda porque lograron llegar a una gran cantidad de personas.
Actualmente, el grupo se está preparando para lo que será su primer material discográfico, material que no se editará en formato físico pero se podrá escuchar a través de distintas plataformas digitales. Pueden seguir las novedades en sus redes sociales en instagram y facebook. Y escuchar los temas de Simple Efecto en yotube y spotify.
martes, 5 de mayo de 2020
Torito Freak
Probablemente Torito Freak sea la banda que vi mas veces en vivo. Desde muy piba me acuerdo de ir a los shows de La Recova y Viejo Rancho, bar que después fue Bajo Caracoles. Era el año 2005 y Torito ya llevaba un par de años desparramando alegría.
Los comienzos de la banda se remontan al 2002, año en el que se reunen Fernanda Archanco, los hermanos Renzo y Cuqui Alvarez y el guitarrista catalán Alberto Franco. Al principio hacían una una fusión de estilos que incluía la rumba y el flamenco, pero con el tiempo continuaron por el camino del funk y la música disco.
Durante sus primeros años Torito tocó en muchos bares de Fiske y también en distintas ciudades del Alto Valle. En el año 2007 grabaron su primer disco “Desparrama Alegría”. Fue en el estudio La Escalera de Jorge Morales y lo presentaron oficialmente en abril de ese mismo año, en Casa de la Cultura. “Desparrama Alegría” cuenta con 12 temas y participaron del disco: Renzo Alvarez (voz), Cuky Alvarez (guitarra y coros) Martín Zárraga (guitarra), Fernanda Archanco (voz y coros), Gustavo Gianinni (bajo) y Diego de la Vega (batería).
Las letras de Torito Freak hablan de cosas simples que le suceden a cualquier ser humano en la vida. Encuentros, desencuentros, amores y desamores. Injusticias, reclamos, alegrías, nacimientos, muertes.
En el año 2008 la banda graba su segundo disco. Son convocados por la revista Leche para formar parte de su anuario y grabar su nuevo material, un EP de seis temas que fue bautizado con el nombre “Desparrama Alegría Remix”. En ese disco se suma también Mauricio Lusardi en teclados, quien además fue el encargado de coordinar todos los arreglos de vientos.
Durante el 2008 y 2009 Torito sigue tocando por distintos bares de la región y también en varias fiestas privadas. En el 2010 Torito graba su primer videoclip Lucy. El video fue grabado en Urbano Bar y dirigido por Juan Pablo Santafé.
En el año 2012 el grupo comienza laburar en lo que será su tercer disco llamado“Torito Freak”. En el medio hubo algunos, parates y cambios de integrantes. Y en el 2017 sale su tercer material, un disco grabado y producido en los estudios de Roberto García. El material está compuesto en su mayoria por temas de la banda y contiene también tres covers.
El 2020 encuentra a Torito Freak componiendo nuevos temas para poder sacar su cuarto material. Actualmente la banda está integrada por: Diego de la Vega en la batería, Claudio “Gato” de Angelis en el bajo, Emiliano Nestares en guitarra, Cuqui Álvarez en composición, coros y guitarra, Renzo Álvarez en la voz y Fer Archanco en coros.
sábado, 18 de abril de 2020
Por El Suelo

viernes, 3 de abril de 2020
Madiba
Hoy vamos a conocer a Madiba, un power trío que lleva casi siete años recorriendo los caminos de la música. El nombre de la banda surge en homenaje al presidente de Sudáfrica Nelson Mandela, quien dedicó su vida a luchar contra el racismo y era apodado con ese nombre “Madiba”.
Actualmente el trío está integrada por: Irupe Muñoz en voz, Cuqui Alvarez en guitarra, coros y composición y Gato De Angelis en bajo y arreglos. Pero también han pasado por la banda otros músicos como: el baterista Guillermo Ochonga, Chorky Fernández en sintetizadores y el bajista Renzo Fioroni.
En cuanto a lo musical, podríamos decir que Madiba es una banda a la cual no le gusta encasillarse en un solo estilo. Sus canciones combinan: rock, funk, rap y hip hop. Y sus letras tienen que ver con las injusticias que suceden a diario, cosas que le pasan a los integrantes de la banda o historias que les interesa contar a través de la música.
La primera presentación de Madiba fue en el año 2014. Tocaron en el Festival de Musica Artesana que se realizó en Casa de la Cultura. Durante ese año no hicieron muchas presentaciones y se dedicaron a grabar su primer disco que vio la luz en el año 2016.
En 2016 salió “Río", material que fue presentado en el mes de noviembre en Club de Arte El Biombo. El mismo cuenta con once temas, nueve pertenecientes a Madiba y hay dos covers, uno de Sara Hebe “Histórica” y el otro de La Mala Rodriguez “Quién Manda Aquí”. En 2016 también sacaron su primer videoclip del tema “Se lo que es dulce”. El video fue filmado por Matías Ginestet y Jorgelina Suárez en las instalaciones del supermercado local La Anónima.
En enero de 2017 Madiba fue convocada a formar parte del tercer Festival Rock al Río. Una propuesta que se realizó durante tres años y de la cual participaron más de 30 bandas: locales, regionales y nacionales. En esa tercera edicición compartieron escenario con: Eric Mandarina, Las Sombras, Atras Hay Truenos,Shaman Herrera, entre otras. Y en junio de ese mismo año tocaron en Distrito como banda soporte de Sara Hebe, una de sus referentes musicales.
Durante 2017 y 2018 Madiba ha seguido tocando en distintos lugares de la ciudad, han participado también en el escenario regional de la Fiesta de la Manzana y ahora se encuentran componiendo nuevas canciones para su segundo disco, material que aún no tiene fecha de salida pero se sabe que será este año y contará con nueve temas.
Uno de los temas que formará parte del segundo disco de Madiba es “Capitalismo Ingrato”, canción que ya se puede escuchar en Spotify y además tiene su videoclip. El video fue grabado en octubre el año pasado por Abril Sanz, Inés Perez y Facundo Toledo, pero hace dos semanas fue subido a las redes para mostrar al publico. El material muestra imágenes de distintos lugares de la ciudad: las 500 viviendas, la Cooperativa Valle Fertil y del Parque Industrial.
Este 2020 Madiba espera poder terminar de grabar su segundo material para presentarlo pronto en sociedad. Si quieren escuchar más canciones pueden buscarlos en Spotify como Madiba o descargar su primer disco en el link
https://www.jamendo.com/album/161849/rio
viernes, 27 de marzo de 2020
Hoy conocemos a Songolongo

viernes, 13 de marzo de 2020
El color de las horas

sábado, 8 de febrero de 2020
Explotó La Manzana con Wos
El rapero más exitoso del país piso por primera vez suelo valletano y el predio de la Manzana explotó al ritmo de Wosito.
Cualquier persona que hoy ve un show de Valentín Oliva puede pensar que el pibe la viene rompiendo hace años. Pero no, este fenómeno llamado Wos tiene apenas dos años y nosotros tuvimos la suerte de recibirlo en su mejor momento.
Así en ese contexto de puro éxito y después de hacer dos Luna Park en dicimbre, es que este trapero llegó a nuestra ciudad para presentarse en la Fiesta Nacional de la Manzana.
El recital arrancó con “Luz Delito” y un Wos que no paró de moverse y saltar de un lugar a otro durante todo el show. “Preguntan quién llegó, el motherfucker, el que aguanta los trapos con las manos rotas, El que descoca, llega y te emboca. Lleva y va a buscar, porque sabés cómo es la nota."
Abajo del escenario una multitud coreaba su nombre. Y yo pienso que en tantos años de Fiesta de la Manzana, nunca vi un público tan heterógeneo. Había muchísimos pibitos. Niños de cinco o seis años. Pero también adolescentes, jovenes y gente grande.
Sin dudas, este fenomeno social llamado Wos tiene que ver con las letras de sus canciones y con la postura que él elige tomar a sus 22 años. Hay una frase que dice “lo personal es político” y eso Valentín Oliva lo sabe muy bien. Porque en cada uno de sus recitales aprovecha para plantarse sobre distintas causas sociales y lo hace saber a través de sus rimas. Ayer por ejemplo se puso a improvisar y brindó su apoyo a los obreros de la fabrica neuquina Zanón, mientras frestalyaba: “Roca va para adelante, le mando un saludo enorme a los laburantes, que quieren vivir tranquilos y sin opresión, dejen laburar en paz a los obreros de Zanon”.
El recital también tuvo momentos más tranquis, cuando Wos tocó “Andromeda” y dijo que ese era un tema con el que se sentía muy identificado:“¿Qué no soy el mismo? Obvio que cambio. Si suena otra música es distinto lo que bailo. Yo si tengo los huevos para hacerme cargo. Me adapto, vuelo, rapto, no le escapo al contacto”, reza la letra.
Otro de los momentos emotivos fue cuando sonó “ Melon Vino” y Wos pidió a la gente que encienda sus celulares. También tocó “Terraza”, “Fresco”, “Okupa”, el clásico “Canguro” , “No va a bajar” y se despidió con “Purpura”, un himno dedicado a los que resisten, pero que habla también de lo que está sucediendo con la lucha de las mujeres en nuestro país “Si pintan paredes te parece vandalismo. Pero matan mujeres y eso a vos te da lo mismo”
Y así pasó Wos en la primera noche manzanera. Dejó un escenario prendido fuego para darle paso a Las Pelotas.
Etiquetas:
Fiesta de la Manzana,
Fiske,
Patagonia,
Wos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)