viernes, 28 de febrero de 2014

Entrevista a Javier Arias Artacho

Hace unas semanas os hablaba de El general maldito, la nueva obra de Javier Arias Artacho publicada por La esfera de los libros, y hoy, os traigo una entrevista en la que su autor nos acerca un poco más a esta novela.

En primer lugar y para aquellos que aún no la conocen, ¿nos puedes adelantar un poquito el argumento de El general maldito?
La historia se centra en Marco Grato, un general romano que desaparece inesperadamente después de la caída de Jerusalén en el año 70 d.c. Todos sus hombres mueren en una emboscada y el único cuerpo que no se recupera es el de él. Las legiones lo darán por muerto, pero cuatro meses después de su desaparición, el general reaparecerá sin recordar absolutamente nada, ni siquiera quién es él. Ante el estupor del legado al mando en una Jerusalén arrasada por Tito, Marco Grato es enviado a su villa romana con la esperanza de que junto a su esposa consiga recuperarse de aquella amnesia que, aparentemente, le oculta quién es. Sin embargo, su regreso a la capital del imperio solo servirá para agudizar las dudas en el lector. Su esposa Annia y sus esclavos constatan que el general ya no es el mismo, que no solo ha cambiado su carácter, sino también algo de su cuerpo. Es entonces cuando se desata la sospecha de que quien ha vuelto no pertenece al mundo de los vivos. Este pensamiento les parece absurdo al principio, pero muy rápidamente irá calando en todos de una manera terrorífica. El general, a sus ojos, es un resucitado, alguien que se ha elevado de entre los muertos, aunque su esposa no podrá asegurar con qué intención. Hay algunos secretos que entierra aquella villa que le hacen recelar. Oscuras sombras que acabarán por hacerle ver que su marido, el general Marco Grato, no solo pertenece al mundo de los muertos, sino que también ha vuelto para vengarse no sabemos bien de qué, o bien por qué. Mientras tanto, el mismo protagonista, Marco Grato, luchará por recordar su pasado y averiguar quién es él, mientras el lector se hará la misma pregunta una y otra vez, ¿acaso se puede regresar de entre los muertos? El atractivo principal de EL GENERAL MALDITO es el suspense. Yo diría que es su columna vertebral. Todos los personajes que aparecen en ella giran alrededor de él como un tornado alrededor de un misterio.

¿Cómo y cuándo surge la idea de escribirla?
Fue nada más salir EITANA, la esclava judía. Sabía que tenía que iniciar otro proyecto y que, como todos, me llevaría mucho tiempo. La idea de esta novela no recuerdo cómo surgió, solo te puedo decir que le dediqué mucho esfuerzo a barajar temas.

Tu anterior novela, Eitana, la esclava judía, era una novela histórica, aspecto que también encontramos en El general maldito ¿Qué te ha llevado en esta obra a combinar ese componente histórico con el thriller?
Quería repetir con una novela histórica. Mi agente literaria me dijo que aprovechara el tirón de EITANA. Sin embargo, no quería volver a presentar una novela similar a mis lectores. No quiero que se me catalogue como escritor de novela histórica, sino como escritor. Es así como decidí adentrarme en una mezcla de géneros: histórica y suspense, al estilo de las novelas más contemporáneas. Construir la trama fue algo costoso, muy costoso.

El general maldito es una novela en la que se mantiene la intriga en torno a lo sucedido hasta los últimos capítulos ¿cómo se consigue eso? ¿Te resultó muy complicado?
Se consigue revisando, corrigiendo, reajustando… Con mucha paciencia y con la ayuda de algunos lectores que, como conejillos de Indias, me orientaron para que limara hasta la perfección la historia. Desde luego, no fue fácil. Nada fácil.

¿Qué te llevó a situar la historia en los años en los que tuvo lugar la Guerra de Judea?
Sinceramente, que conocía aquel escenario por una novela anterior, La sombra de Masada. Sin embargo, aún así necesité documentarme en escenarios y detalles que sirvieran para ambientar con rigor lo descrito.

¿El proceso de documentación fue muy complicado?
No fue lo más costoso. Ya tenía una buena orientación por mis anteriores trabajos, pero tenía claro que no debía repetir la información que había utilizado en las anteriores. Intenté describir realidades nuevas, aspectos de la antigüedad poco tratados, como la muerte.

Aunque la historia es ficticia, Marco Grato es un personaje que realmente existió ¿Por qué motivo lo elegiste como protagonista de tu novela?
Era necesario. Más bien, era necesario que su padre fuese Grato, gobernador de Judea. Él está muy ficcionado. Pero de este aspecto, poco se debe hablar. Podría adentrarnos en la trama de la novela. Todo tiene un por qué, pero no te lo puedo desvelar hasta que todo el mundo se haya leído la historia.

Y junto a él, ¿Qué otros personajes reales se pasean por El general maldito?
Son reales Vespasiano y su hijo Tito. Todos los demás son verosímiles, bien ambientados, pero inventados.

De todo el proceso de creación de la novela, ¿qué ha sido para ti lo más complicado o lo que más dificultades te ha ocasionado?
Sin lugar a duda, tramar la historia. Fue un trabajo de orfebrería. Nadie se imagina que para conseguir la fluidez, el ritmo y la intriga que consigo haya tenido que trabajar muy duro, borrar mucho y reescribir bastante.

Una vez finalizada, ¿qué es lo que más satisfacción te ha generado?
Lo primero, verla publicada. Editorialmente hemos pasado momentos muy difíciles y actualmente también. Nadie imagina lo difícil que es ser editado en una gran editorial y tener presencia en las grandes superficies y librerías del país. Después, el comprobar que había conseguido una historia sorprendente, donde llevo al lector con los ojos vendados hasta el último aliento.

Ha sido publicada por La esfera de los libros, ¿te resultó complicado encontrar una editorial que estuviese interesada en ella?
Ya te comenté que el momento es muy grave. MR no se interesó por ella y yo sabía que debía dar pasos seguros. Fue así como apunté a una editorial que me gustaba y le pedí a mi agente que le enviara el texto y, increíblemente, fue muy rápido. Les gustó muy pronto. Estoy seguro de que MR se arrepentirá de no haberme vuelto a sacar con su sello, pero también soy consciente de que Planeta vivía momentos muy convulsos y que mi editora estaba con un pie fuera del sello, como así fue. Nada bueno podía salir de eso. Ahora mismo, La Esfera está haciendo una gran apuesta y el libro está comenzando a despertar gran interés.

Una vez finalizada y puesta a la venta llega el momento de la promoción. En el caso de tu novela ¿qué actividades estás llevando a cabo para darla a conocer?
Se trata de una combinación de todo: medios de comunicación (radio, TV, prensa). Algunos llegan por La Esfera, otros porque ya me conocen; blogs literarios como el vuestro; mi movimiento en redes sociales; la publicidad que la editorial está haciendo a toda página en EL MUNDO, EXPANSIÓN, MARCA y otras plataformas; el booktrailer… Todo suma.

En estas semanas que lleva a la venta, ¿qué tal ha sido recibida por parte de la crítica y de los lectores?
Hace muy poquito que salió, pero la respuesta está siendo estupenda, unánime y arrolladora. Invita a soñar, pero hay que tener los pies en el suelo, aunque se eleven un poquito.

¿A esas personas que ahora están dudando entre leer la novela o no ¿qué les dirías para que se animasen a darle una oportunidad? ¿Por qué merece la pena leerla?
¿Te gusta el suspense? ¿Te gusta que la verdad estalle de golpe e inimaginable a último momento? ¿Te gusta leer con agilidad y sin parar hasta el final? Si es así, olvídate de que tiene una ambientación histórica, que no te espante. Es un escenario maravilloso para contar una historia muy original.

Y para finalizar ¿Estás trabajando ya en algún nuevo proyecto?

Sí. Está muy avanzado, pero como me sucedió con este, tengo que reajustarlo y reescribir algunas partes. Solo puedo decir que me alejo de Roma y viajo a Sudamérica, siglo XIX. No puedo contar nada más.

Muchas gracias Javier por compartir tu tiempo conmigo y contestar tan amablemente a mis preguntas. Te deseo mucho éxito tanto con esta novela como con todos tus próximos proyectos.

miércoles, 26 de febrero de 2014

El juego de Ripper - Isabel Allende

Título: El juego de Ripper
Autor: Isabel Allende
Editorial: Plaza & Janés
Año: 2014
ISBN: 978-84-013-4215-8
Nº de páginas: 480

SINOPSIS: Lee la sinopsis de este libro pinchando AQUÍ

Isabel Allende es una de mis autoras favoritas y es por eso que en cuanto supe que publicaba una nueva novela, tenía claro que antes o después la leería, más teniendo en cuenta que en esta ocasión la autora nos ofrecía una obra diferente al adentrarse en el género negro y policíaco, algo que al menos a mí, me provocaba bastante curiosidad.

La acción de El juego de Ripper se sitúa en la época actual y nos traslada hasta San Francisco, ciudad en que la célebre astróloga Celeste Roko ha pronosticado un baño de sangre. Esta predicción impulsa a la joven Amanda Martín, como maestra del juego de rol Ripper, a trasladar la acción, que tradicionalmente se sitúa en Londres en 1888 investigando crímenes ficticios, a San Francisco en 2012, donde los jugadores esperan tener la oportunidad de poner a prueba sus dotes de adivinación con casos reales.
De esta manera cuando tenga lugar el primer asesinato, los cinco adolescentes que forman parte de Ripper, que se encuentran repartidos por el mundo y conectados a través de Internet, comenzarán a extraer sus propias conclusiones, obsesionándose cada vez más a medida que vayan apareciendo nuevos crímenes, casos que serán a su vez investigados de forma oficial por el padre de Amanda, el inspector jefe Bob Martín. Sin embargo, lo que en principio es un simple juego se tornará cada vez más peligroso al ser secuestrada Indiana Jackson, madre de Amanda, teniendo esta la convicción de que será asesinada en unas horas si no dan con su paradero.

Una vez más Isabel Allende me ha vuelto a convencer tanto con el planteamiento como con el desarrollo que ha realizado del mismo, captando mi interés desde las primeras páginas y logrando que no pudiese dejar de leer hasta llegar al final; un final que sin embargo, no me ha convencido pues me ha resultado un tanto forzado e irreal
La novela tiene un comienzo que atrapa inmediatamente nuestra atención:Mi madre todavía está viva, pero la matarán el Viernes Santo a medianoche”. Tras leer el primer párrafo es difícil dejar la novela a un lado y quedarse con la duda del desenlace que le espera a la madre de Amanda, por lo que nos sumergimos de lleno en una lectura en la que avanzaremos a un ritmo constante por las vidas de los protagonistas. Y es que al margen de que El juego de Ripper haya sido encuadrada dentro del género negro, los asesinatos quedan en un segundo plano, centrándose la autora en desarrollar una novela coral que nos permite profundizar en cada uno de los personajes que desfilan por sus páginas.

Tras esta pequeña introducción, la novela se encuentra dividida en cuatro grandes partes que se corresponden con los cuatro meses que transcurren desde enero, cuando tiene lugar el primer asesinato, hasta abril, mes en el que se produce el secuestro de Indiana, a lo que habría que añadir un epílogo final. A su vez cada parte tiene sus propias divisiones internas que aunque no vienen numeradas equivaldrían a capítulos, dentro de los cuales también nos encontramos una diferenciación según los días que van avanzando. Todas estas subdivisiones hacen que la novela tenga un ritmo muy dinámico que siempre invita a avanzar un poco más, por lo que vamos dejando páginas atrás casi sin darnos cuenta.

Al margen de esto y aunque no estén claramente indicadas en la obra, en El juego de Ripper es posible diferenciar una primera parte más introductoria, en la que la autora se centra en sentar las bases, profundizando en los diferentes personajes y sus situaciones personales, para luego dar paso a una segunda centrada en la resolución de los crímenes, en la que el ritmo va ganando una mayor intensidad a medida que nos aproximamos al final.

En cuanto al estilo, nos volvemos a encontrar con la prosa rica, cuidada, elegante y envolvente de la que hace gala Isabel Allende en todas sus obras, empleando un narrador en tercera persona que nos va desgranando lo que sucede en cada momento. Uno de los aspectos que más me gusta en esta autora y que es uno de sus sellos de identidad es el realismo mágico, el cual también tiene cabida en esta novela aunque de una forma mucho más sutil y que a mí particularmente me ha gustado por la naturalidad con la que está combinado con el resto de la historia. Es en la primera parte que antes os comentaba donde es más fácil identificar el estilo propio de la autora, mientras que en la segunda es donde encontramos la parte más “negra” volviéndose más directa y efectiva.

Señalaba anteriormente que El juego de Ripper era una novela coral y por tanto los personajes tienen una importancia fundamental en su trama y están perfilados al detalle. Isabel Allende dedica buena parte de su obra a dar forma a sus personalidades, desbrozando sus pasados y las circunstancias vividas que han dado lugar a las figuras que el lector conoce en el momento actual. El protagonismo es compartido y así tenemos como figuras principales a Amanda Martín, una joven tímida, solitaria y aficionada tanto a los homicidios como a la maldad en general; a su madre Indiana Jackson, una sanadora de medicina alternativa; a su padre Bob Martin, inspector jefe del Departamento de Homicidios, a su abuelo Blake Jackson que también forma parte del juego de Ripper, Ryan Miller, navy seal retirado, cliente y amigo tanto de Indiana como de su familia o Allan Keller, amante desde hace cuatro años de Indiana.

Tanto ellos como el resto de figuras responden a identidades complejas y concretas, coherentes y realistas pues conocemos los problemas a los que se enfrentan, los miedos que arrastran del pasado, sus sueños y deseos de futuro, sus inquietudes o las relaciones y vínculos que mantienen entre ellos; permitiendo que podamos ponernos en su lugar y empatizar con cada uno, lo que se convierte en un punto a destacar en El juego de Ripper junto a la evolución que los mismos siguen.

En la nota final que incluye la novela la autora nos cuenta que El juego de Ripper comenzó como una novela escrita a cuatro manos por ella y su marido, Willie Gordon, autor de novelas policiales, aunque pronto se dieron cuenta de que sería imposible por lo que ella decidió escribirlo sola. En algunas de las entrevistas que ha realizado tras la publicación de la novela, Isabel Allende afirma que abordó la escritura de esta novela con un tono de burla y así es posible intuir cierta ironía hacia el género en algunos momentos, encontrando incluso referencias a las novelas policiales de su esposo y a su célebre personaje Samuel Hamilton. Otras citas que encontraremos a lo largo de las páginas están relacionadas con ella misma, por ejemplo cuando hace alusión al realismo mágico, que dice estar pasado de moda, o con otras tendencias como las novelas de vampiros o las eróticas.

Por lo que se refiere al título a la novela, Ripper es un juego de rol en el que los jugadores se encuentran repartidos por diferentes puntos del mundo, comunicándose a través del ordenador para atrapar y destruir al misterioso Jack el Destripador, superando los obstáculos y venciendo a los enemigos que surgen en el camino. Este juego sirve como nexo para unir los diferentes asesinatos y los avances de la investigación se asientan en buena parte en las conclusiones que los jugadores van extrayendo de los diferentes casos, limitándose a esto su labor por lo que en cierta manera no es tan relevante la función del mismo. Reconozco que en este punto quizás me había hecho a la idea de que este juego iba a jugar un papel más importante, quedándose finalmente en un complemento a las diferentes tramas que van protagonizando los personajes principales.

En definitiva, considero que El juego de Ripper es una novela con la que disfrutarán tanto los seguidores de la autora chilena como los aficionados al género. Si bien no es una novela negra al uso, contiene las dosis necesarias de suspense e intriga para mantener la atención del lector en todo momento, combinando este aspecto con una cuidada construcción y desarrollo de sus personajes.


FUENTES: imagen autora aquí

Gracias a la editorial por facilitarme el ejemplar 

lunes, 24 de febrero de 2014

Clavos en el corazón - Danielle Thiéry

Título: Clavos en el corazón
Autor: Danielle Thiery
Editorial: Esfera de los Libros
Traducción: Julia Alquézar
Año: 2014
ISBN: 978-84-906-0002-3
Nº de páginas: 334

SINOPSIS: Lee la sinopsis de este libro pinchando AQUÍ

Hace unas semanas Laky y yo os propusimos la lectura conjunta de Clavos en el corazón, una novela que llegaba avalada por un éxito de ventas en Francia y ganadora del Premio Quai Des Orfèvres 2013 a la mejor novela negra. Hoy comienzan a publicarse las reseñas, siendo yo la primera en contaros mis impresiones sobre la misma.

Son dos las líneas argumentales que se desarrollan a lo largo de las páginas de Clavos en el corazón, ambas relacionadas con sendas investigaciones criminales a cargo del comandante de la jefatura de policía de Rambouillet en Versalles, Maxime Revel. Por un lado está el caso del asesinato del matrimonio Porte, el cual tuvo lugar hace diez años y aún no se ha podido esclarecer, aunque el comisario Revel se niega a darle carpetazo y archivarlo puesto que ocurrió el mismo día en el que su mujer, Marieke, desapareció sin dejar rastro. Desde entonces Revel, solitario y resentido, busca resolver el caso Porte en un intento de encauzar su quebrada existencia y ayudar a su hija Lea, encerrada en sí misma y enferma de anorexia al ser incapaz de superar la desaparición de su madre.

Por otra parte, en la actualidad, una estrella del rock en decadencia ha sido hallada muerta en su domicilio por su jardinero con marcas en el cuello y hematomas que apuntan a que ha sido asesinado. El equipo del comandante Revel será el encargado de hacerse cargo de este caso, con el capitán Renaud Lazare y la teniente Sonia Bréton al frente de la investigación, que a medida que avance se irá relacionando misteriosamente con el antiguo caso de los Porte.

Clavos en el corazón me ha parecido una novela negra diferente en el sentido de que no se centra exclusivamente en el desarrollo de las investigaciones criminales sino que tiene mucho peso el aspecto psicológico de sus personajes. Me he gustado tanto el planteamiento como el desarrollo que Danielle Thièry ha realizado a pesar de que no ha sido una novela que me haya tenido completamente enganchada en ningún momento. Y es que en este caso, desde mi punto de vista, la autora se centra más en conseguir una buena construcción y evolución de sus personajes que en hacer que el lector avance rápidamente por las páginas deseando descubrir como se resuelve todo. Con ello no quiero decir que no sea una novela que mantiene la tensión y el interés del lector sino que el ritmo que sigue es más pausado, algo que no suele ser tan habitual en este género.

La novela se presenta dividida en setenta y ocho capítulos de corta extensión por lo que a pesar de que la trama se desarrolla de forma sosegada, se lee con bastante facilidad y rapidez puesto que este tipo de capítulos siempre invitan a leer un poco más. El estilo de la autora también influye pues emplea un lenguaje conciso, claro y directo que no representa ninguna dificultad para el lector y da importancia a las partes dialogadas, en las que se apoya buena parte del desarrollo de la trama. En todos los capítulos se utiliza una narración en tercera persona que posibilita un constante cambio entre personajes y escenarios de tal manera que conocemos lo que está sucediendo en todo momento y vamos siguiendo los pasos en ambas investigaciones.

Y es este un punto a destacar en Clavos en el corazón pues se aprecia que la autora conoce de primera mano este ámbito, quedando reflejados en su obra los distintos procedimientos de una forma clara y precisa, las diferentes pruebas obtenidas para poder avanzar en la investigación o los interrogatorios tanto de los testigos como de los sospechosos, es decir, todo lo relacionado con el mundo policial y el trabajo realizado por las personas que forman parte del mismo.

Como señalaba anteriormente, podemos afirmar que Clavos en el corazón es una novela de personajes y así adquieren relevancia sus entornos más personales, encontrándonos con una cuidada construcción de todos ellos a nivel psicológico que nos permite tener una idea clara de las diferentes personalidades de cada uno.
Destaca sin lugar a dudas su protagonista Maxime Rever, un hombre marcado por la extraña desaparición de su esposa tanto en su vida personal como profesional. Fumador empedernido y gravemente enfermo, asistimos a un hundimiento progresivo que nos hace simpatizar con él a pesar de su carácter antipático, solitario, rudo y arisco. Es un individuo al que le cuesta exteriorizar sus sentimientos y acercarse a los demás un aspecto que quedará patente en la relación que mantiene con su hija Lea y en la dificultad que tiene para lograr un acercamiento a ella y ofrecerle la ayuda que necesita, ayuda que en es mutua, pues ambos sufren carencias similares en cuanto a sentimientos se refiere.

Si bien él es la figura que más destaca, conocemos también con bastante profundidad a los diferentes miembros de su equipo, todos ellos perfilados con acierto, con una interesante evolución y con sus propias historias. Así tenemos entre otros al capitán Renaud Lazare, mano derecha de Revel y con serios problemas conyugales, la teniente Sonia Breton que es el miembro más joven del equipo y de la que además de su profesionalidad, llama la atención su obsesión por la limpieza y el orden o el capitán Abdel Mimouni.
Junto a los miembros policiales destacan algunos secundarios relacionados con las diferentes investigaciones como el joven Nathan Lepic, que es un personaje muy interesante por las dificultades que representa su enfermedad.

En relación con los personajes, un aspecto a destacar es que a través de los mismos y de las facetas de su vida privada son varios los temas que se introducen y desarrollan en Clavos en el corazón como los problemas de infidelidad, los vínculos y relaciones entre padres e hijos, el tabaquismo, la enfermedad de Asperger o la anorexia, puntos que contribuyen a aumentar el interés de la novela y que en algunos casos harán que nos paremos a reflexionar sobre los mismos.

Así que en conclusión, Clavos en el corazón es una novela negra que ofrece un planteamiento diferente al centrarse en los personajes y que creo que no decepcionará a los aficionados al género. Una obra de fácil lectura que resulta muy entretenida y que merece la pena leer pues junto al suspense que genera la investigación criminal, la autora nos presenta a unas figuras realistas y bien construidas que tienen que hacer frente a sus propias historias y problemas. 


FUENTES: imagen autora aquí 

Gracias a la editorial por facilitarme el ejemplar para su reseña

RESEÑAS DE LA LECTURA CONJUNTA
Tatty de El universo de los libros
Laky de Libros que hay que leer
Xula de Caminando entre libros
Rebeca de Winter de Negro sobre blanco
Nieves Villalón de Mundos de lectura
Cristina_Roes de Mi mar de letras
albanta de Adivina quién lee
Lunilla de El templo de los libros
Patricia Navascues
Ángela León de Polvo de libros
 
Ginette Monge de Obsesiones pasajeras de una chinoida
MDolores de Pedacitos de mi mundo
Elena Méndez de Armada Invencible
 

domingo, 23 de febrero de 2014

Lista participantes sorteo El general maldito

Ayer finalizó el plazo para apuntarse al sorteo de tres ejemplares de El general maldito, de Javier Arias Artacho por lo que os dejo la lista de participantes para que comprobéis que está todo correcto y en aquellos casos que sea necesario, solucionéis lo que os he indicado en respuesta a vuestro comentario. 

http://eluniversodeloslibros.blogspot.com.es/2014/02/sorteo-el-general-maldito.html


LISTA DE PARTICIPANTES
Mar lago - 6 puntos / 1-6
Mientras Leo - 13 puntos / 7-19
Tamara López - 7 puntos / 20-26
Angela León - 25 puntos /27-51
Lina - 9 puntos / 52-60
Minea - 11 puntos / 61-71
Miosotis - 15 puntos / 72-86
Lady Aliena - 18 puntos / 87-104
Kekuko manualidades - 11 puntos / 105-115
El anaquel de Hypatia - 16 puntos / 116-131
Lunilla - 14 puntos / 132-145
Nerea González - 8 puntos / 146-153
Tardes de sofá, manta y libro - 7 puntos / 154-160
kelika - 12 puntos / 161-172
MDolores - 13 puntos / 173-185
Shorby - 15 puntos / 186-200
Almudena - 1 punto - 201
Fesaro - 16 puntos / 202-217
Emma - 4 puntos / 218-221
Isabel Macias - 9 puntos / 222-230
Vanesa Fernández - 8 puntos / 231-238
Lesincele - 8 puntos / 239-246
Déborah F Múñoz - 12 puntos / 247-258
noly - 8 puntos / 259-266
Enzo - 15 puntos / 267-281
Olga - 3 puntos / 282-284
margal - 11 puntos / 285-295
Margari - 23 puntos / 296-318
Rocio - 10 puntos / 319-328
Mónica-Serendipia - 7 puntos / 329-335
Manuela - 23 puntos / 336-358
Amor - 9 puntos / 359-367
Elenusqui - 9 puntos / 368-376
Loli elmisteriodelasletras - 7 puntos / 377-383
Tizire - 16 puntos / 384-399
Igone - 15 puntos / 400-414
MyuMyu - 18 puntos / 415-432
Nuemiel - 13 puntos / 433-445
Maidafeni - 25 puntos / 446-470
ebookenfeitizado - 10 puntos / 471-480
espe - 11 puntos / 481-491
Elena:) - 5 puntos / 492-496
Lourdes ILGR - 5 puntos / 497-501
porlomenix - 14 puntos / 502-515
K - 9 puntos / 516-524
Blair -9 puntos / 525-533
nosololeo - 15 puntos / 534-548
Raquel BS - 9 puntos / 549-557


¡Mucha suerte a todos!

sábado, 22 de febrero de 2014

Calendario de reseñas lectura conjunta Clavos en el corazón

El lunes comienzan a publicarse las reseñas de la lectura conjunta de Clavos en el corazón que Laky y yo hemos organizado, por lo que os dejo a continuación el calendario con las fechas en las que se irán publicando en los diferentes blogs participantes

CALENDARIO DE RESEÑAS

 
Lunes 24 de febrero: Tatty de El universo de los libros
Martes 25: Laky de Libros que hay que leer
Miércoles 26: Xula de Caminando entre libros
Jueves 27: Rebeca de Winter de Negro sobre blanco
Viernes 28: Nieves Villalón de Mundos de lectura
Lunes 3 de marzo: Cristina_Roes de Mi mar de letras
Martes 4: albanta de Adivina quién lee
Miércoles 5: Lunilla de El templo de los libros
Jueves 6: Marisa G. de Books and Co
Viernes 7: Margaramon de Libros, exposiciones, excursiones
Lunes 10: Loli de El misterio de las letras
Martes 11: Lidia Casado de Juntando más letras
Miércoles 12: nosololeo de No solo leo
Jueves 13: Pepe de La casa de San Jamás
Viernes 14: Patricia Navascues
Lunes 17: Ángela León de Polvo de libros
Martes 18:
Ginette Monge de Obsesiones pasajeras de una chinoida
Miércoles 19: MDolores de Pedacitos de mi mundo
Jueves 20: Elena Méndez de Armada Invencible

viernes, 21 de febrero de 2014

La cuna vacía - Sophie Hannah

Título: La cuna vacía
Autor: Sophie Hannah
Editorial: Duomo Ediciones
Año: 2014
ISBN: 978-84-153-5560-1
Nº de páginas: 448

SINOPSIS: Lee la sinopsis de este libro pinchando AQUÍ

Hace unas semanas Laky propuso una lectura conjunta de este libro, organizando un sorteo de ejemplares para que quien estuviese interesado pudiese participar en la misma. La sinopsis de la novela despertó mi curiosidad por lo que me apunté y tuve la suerte de ser una de las ganadoras, recibiendo mi ejemplar a los pocos días.

El argumento de La cuna vacía gira en torno a los casos de Helen Yardley, Sarah Jaggard y Rachel Hines, tres mujeres cuyos bebes han muerto de forma inesperada y sin una causa determinada, siendo ellas acusadas de asesinar a sus propios hijos.
Tras ser condenada y cumplir varios años de cárcel, la Comisión de Revisión de Casos Criminales interpuso recurso contra la sentencia que condenaba a Helen Yardley, siendo puesta en libertad y dedicándose, a raíz de su experiencia, a ayudar a todas las personas que eran acusadas o condenadas por error de ser los culpables de una muerte infantil sin explicar, siendo Sarah Jaggard y Ray Hines dos de las muchas mujeres puestas en libertad gracias a la labor de Helen.

Junto a Helen, otra persona muy vinculada a esta lucha es el periodista y productor de televisión Laurie Nattrass, quien desempeñó un papel de primer orden en la campaña en pro de la liberación de Helen, y que lleva tiempo trabajando en una película sobre estos casos que acaba dejando en manos de una de sus empleadas, Felicity (Fliss) Benson, cuando le ofrezcan un puesto en otra compañía. Será así como ella se acabe haciendo cargo de las entrevistas a los implicados en los mismos para intentar con este documental sacar a la luz toda la verdad.

Pero todo se complicará cuando Helen Yardley aparezca asesinada en su casa con una tarjeta que ha dejado el asesino en uno de sus bolsillos que contiene dieciséis dígitos a los que la policía no es capaz de encontrar una explicación.

A pesar de que La cuna vacía no me ha resultado una lectura adictiva en general he disfrutado con ella y me ha parecido entretenida. Al principio me costó un poco meterme en la trama y hacerme con los personajes debido a la estructura que sigue, pero una vez superadas estas páginas iniciales la he leído con bastante agilidad.

La novela sigue una estructura que me ha resultado original aunque requiere un poco más de atención para no perder el hilo de la narración. Tras una pequeña introducción nos encontramos con una división en tres partes que a su vez vienen subdivididas en capítulos numerados. Estos capítulos van alternando dos hilos narrativos, por una parte tenemos aquellos que son narrados en primera persona por Fliss Benson y por otra los que emplean un narrador en tercera persona desde los diversos puntos de vista de los miembros encargados de la investigación. Ambas están relacionadas entre sí y avanzan de manera paralela y complementaria, por lo que a mí me han resultado igualmente interesantes y estaba deseando llegar al final para descubrir el desenlace. Es fácil diferenciar unos de otros pues además de cambiar el narrador todos empiezan indicando la fecha en la que tiene lugar la acción, utilizando un formato diferente en cada caso. La estructura queda completa con la introducción de partes aisladas que recogen fragmentos de un libro escrito por Helen Yardley, transcripciones de las entrevistas realizadas para la película, textos escritos por Laurie Nattrass o artículos publicados en el periódico. De esta manera tenemos un complejo puzzle cuyas piezas es necesario ir encajando para comprender todo lo que ha sucedido en torno a los casos de infanticidio de los que las mujeres han sido acusadas.

En cuanto al estilo, Sophie Hannah emplea una prosa clara, sencilla y directa, de fácil lectura y comprensión, con abundantes diálogos que dan agilidad y manteniendo en general un ritmo intenso que mantiene la tensión y el interés del lector.

El principal problema que yo he encontrado en La cuna vacía han sido sus personajes, con los que me costó bastantes páginas hacerme y tener claro cual era su papel en la historia. Por lo que indica en su contraportada, esta novela pertenece a una serie protagonizada por los detectives Simon Waterhouse y Charlie Zailer, de la cual yo no he leído ningún otro libro y eso se ha convertido en un pequeño obstáculo a la hora de identificarlos. La autora comienza metiéndonos directamente en la historia y llega un punto que en el que no sabía muy bien cual era la función exacta de cada uno, sobre todo en el caso de los miembros de la Brigada de Investigación Criminal encargados del caso. Supongo que aquellos lectores que han leído algún otro libro de la serie no tendrán este problema, por lo que no puedo decir que sea un punto negativo.

Así y teniendo en cuenta las dos líneas que sigue la novela, por una parte están el sargento San Kombothekra, el agente Simon Waterhouse, la agente Charlie Zailer y el inspector Giles Proust a quien apodan Muñeco de nieve. Estos son los principales personajes que encontraremos de forma común en el resto de libros de la serie y se nota tanto en su caracterización como en su evolución, no entrando en demasiados detalles sobre su psicología o sobre sus pasados y dando por conocido lo que ha ocurrido en las novelas anteriores como por ejemplo la relación existente entre Simon y Charlie que supongo habrá seguido un proceso progresivo, pues en este volumen llevan solamente seis meses viviendo juntos y están preparando su boda.

Papel destacado juega Fliss Benson pues se convierte en narradora de buena parte de los capítulos, aunque para mí ha sido un personaje completamente plano y no me ha convencido el desarrollo que la autora le ha dado, sobre todo en lo relativo a su trato con Laurie. Su carácter ha hecho que desde los primeros capítulos no me haya caído bien, al igual que tampoco lo ha hecho su jefe.

La galería de personajes principales queda completa con Helen Yardley, Sarah Jaggard y Rachel Hines que resultan interesantes desde el punto de conocer sus experiencias y reacciones tanto ante la muerte de los niños como ante las acusaciones a las que han tenido que hacer frente.

Y es que un aspecto interesante en esta lectura es sin duda su punto de partida en torno al Síndrome de muerte súbita infantil. En este caso se aborda cómo afecta a las familias que lo sufren, la dificultad de determinar si ha sido una muerte natural o provocada o las diferentes reacciones que se producen ante un hecho así. La autora plantea este tema desde diferentes puntos de vista, aportando argumentos en torno a uno u otro y en este sentido es una lectura que nos hace pararnos a reflexionar sobre esta cuestión. Resulta inquietante colocarse en la situación de una madre inocente acusada de matar a sus propios hijos y sin posibilidad de demostrar lo contrario, viendo como su vida se desmorona y sumando al dolor de la perdida de un hijo la carga de sufrir una acusación de este tipo.

En definitiva, La cuna vacía es una novela con la que creo que disfrutarán los aficionados a los thrillers psicológicos siempre teniendo en cuenta que forma parte de una serie y aunque se puede leer de forma independiente, pienso que siempre se disfrutará más habiendo leído los anteriores. Una obra entretenida que mantiene la tensión y el suspense y que nos plantea un argumento interesante en torno al síndrome de muerte súbita haciéndonos reflexionar sobre la dificultad de explicar las causas de estas muertes y las consecuencias que las mismas tienen para los padres o cuidadores. 




FUENTES: imagen autora aquí

miércoles, 19 de febrero de 2014

Ganadores sorteo ¡A otra con ese cuento!

El pasado sábado finalizó el plazo para apuntarse al sorteo de cinco ejemplares en formato digital del libro ¡A otra con ese cuento! y puesto que ha habido unos días para comprobar la lista de participantes y números asignados, hoy os traigo el nombre de los cinco ganadores

UnSurConMuchoNorte
Nieves Villalón
Kyoko
ebookenfeitizado
Lina Luque
¡Felicidades a las cinco!

Tenéis que enviarme un mail con la dirección de correo electrónico en la que queréis recibir el ejemplar del libro y será la editorial la encargada de haceros el envío.

¡Muchas gracias a todos por participar!

lunes, 17 de febrero de 2014

Tres colores en Carinhall - Carlos Díaz Domínguez

Título: Tres colores en Carinhall
Autor: Carlos Díaz Domínguez
Editorial: Ediciones B
Año: 2011
ISBN: 978-84-666-4192-0
Nº de páginas: 608

SINOPSIS: Lee la sinopsis de este libro pinchando AQUÍ

Tras haber leído Los ascensores dormidos de La Habana y Lágrimas sobre Gibraltar con buenos resultados, tenía muchas ganas de leer Tres colores en Carinhall ya que a las anteriores experiencias positivas se sumaba que estaba ambientada en uno de los periodos que más me atrae a la hora de seleccionar mis lecturas. Una vez finalizada el balance no puede ser más positivo, la novela me ha gustado muchísimo y ya os aviso que recomiendo su lectura sin lugar a dudas.

Como ya os indicaba, Tres colores en Carinhall nos traslada hasta los años de la Segunda Guerra Mundial para contarnos la historia de tres mujeres cuyos destinos se verán marcados por estos acontecimientos. Por un lado conoceremos a Nicolette, una joven francesa activista del Partido Comunista Francés que junto a su hermano y su novio lucha contra los soldados alemanes que han ocupado París. Cuando años más tarde finalice la ocupación, Nicolette seguirá trabajando para la Resistencia y será así como reciba la misión de trasladarse a Alemania donde deberá hacerse con unos importantes documentos que están depositados en el interior de Carinhall, la mansión que Goering, lugarteniente de Hitler, ha construido al norte de Berlín para depositar las obras de arte que ha ido robando por toda Europa.
Con el objetivo de lograr que estos cuadros lleguen en las mejores condiciones posibles es reclutado un español, Luis Molero, empleado del Museo del Prado, quien tendrá que trasladarse junto a su esposa Teresa a Alemania, instalándose en Carinhall donde ella comenzará a trabajar como sirvienta.
Por otra parte, en la mansión vive junto a su esposo y el hijo de ambos Erika, una ambiciosa alemana casada con un alto oficial nazi cuyo principal objetivo es ascender en la escala social sin importarle las consecuencias de las decisiones que tenga que tomar para lograrlo.

Estas tres mujeres darán lugar a tres líneas argumentales relacionadas entre sí cuyo desarrollo iremos siguiendo a lo largo de las páginas de Tres colores en Carinhall, dando lugar a una interesante lectura que atrapa desde el principio y que logra mantener el interés del lector en todo momento.

La novela comienza poniendo en antecedentes al lector y para ello recoge tres preludios de lo que sucede en Francia, Alemania y España respectivamente. A continuación nos encontramos con dos grandes partes de las cuales la primera da comienzo en noviembre de 1940 y la segunda en noviembre de 1944. Ninguna de las dos viene dividida en capítulos pero sí presentan sus propias divisiones internas numeradas y en general de corta extensión, lo que unido a que la acción cambia constantemente entre las distintas protagonistas da mucha agilidad.

En cuanto a su estilo, como ya señalé cuando os hablé de las otras obras del autor, Carlos Díaz Domínguez emplea una prosa directa, concisa y clara, prestando especial atención a las descripciones tanto de los ambientes como de los personajes, y utilizando un narrador omnisciente en tercera persona del pasado para narrar la historia. A pesar de los continuos cambios de personajes y escenarios la trama se sigue con fluidez ya que todo está bien enlazado y el lector no se siente perdido, teniendo claro en todo momento donde nos encontramos y el papel que juega cada personaje.

Uno de los puntos a destacar en Tres colores en Carinhall es, desde mi punto de vista, la construcción de la personalidad de las tres mujeres protagonistas. Nicolette, Teresa y Erika son tres mujeres muy diferentes entre sí a las que el lector llegará a conocer en profundidad gracias a una perfecta construcción. En una obra de estas características, en las que el protagonismo es compartido, pienso que tiene que ser difícil dar forma a tres caracteres diferentes y que los tres queden equilibrados, que no haya uno que sobresalga por encima de los demás y para mí, en esta obra, Carlos lo ha conseguido. Es cierto que en función de los rasgos que las definen he conectado más con alguna pero eso no es obstáculo para que piense que las tres son destacables y están muy bien perfiladas y desarrolladas, logrando que el lector se implique en sus vidas, sufra con ellas o en cambio las odie en función de su diferente forma de actuar.

De esta manera Nicolette y Teresa se ganan nuestro aprecio desde las primeras páginas pues se convierten en las heroínas de esta historia, mientras que Erika es todo lo contrario y a través de sus actuaciones se irá granjeando nuestro desprecio. Las tres son mujeres de carácter, fuertes y decididas y este es un aspecto que me ha gustado, aunque entrando más en detalle cada una tiene unos matices diferentes que las humanizan y dan lugar a sus propios caracteres.

Teresa es la mujer que en principio parece más delicada o vulnerable aunque a medida que la vayamos conociendo nos demostrará que detrás de esta apariencia se esconde una auténtica luchadora que nos sorprenderá con el arrojo de sus decisiones y forma de actuar. Esta valentía y decisión quedan más patentes desde el primer momento en el caso de Nicolette, una joven enérgica, tenaz y atrevida que se ganará nuestro aprecio, al contrario de lo que sucede con Erika quien dejará ver desde el principio su carácter ambicioso, manipulador, vengativo y cruel.

Tres personalidades diferentes que resultan muy reales y cuya evolución iremos siguiendo a lo largo de las páginas pues en función de las situaciones que se ven obligadas a vivir en cada momento sus reacciones son diferentes y dejan ver aspectos que quizás no habríamos esperado en ellas.

Por otra parte, hay un amplio número de secundarios en los que al lado de los personajes ficticios encontramos algunos históricos como Goering, su esposa Emmy, Walter Hofer, Robert Kropp o Iñigo Cavero entre otros. A pesar de que estos secundarios no juegan un papel tan relevante como las protagonistas sus caracteres no se han descuidado e igualmente están perfilados con acierto, encontrándonos con descripciones que nos dan una idea de su apariencia física en el momento de su presentación al lector y descubriendo progresivamente los rasgos más relevantes de su personalidad en función de su importancia para el desarrollo de la trama.

Junto a los personajes, otros puntos a destacar en Tres colores en Carinhall son la ambientación y el contexto histórico en el que se desarrolla la obra. Al final del libro nos encontramos con una nota del autor en la que nos habla de la labor de documentación llevada a cabo y esto es algo que se aprecia en la lectura tanto por las detalladas descripciones que hace de los diferentes escenarios en los que los personajes se mueven como por la multitud de pequeños detalles que nos dan una idea de cómo se vivía en aquellos años. Creo que ya os lo he comentado en alguna otra ocasión que cuando leo una obra de estas características no puedo evitar pensar en lo difícil que debe ser realizar su ambientación, en la que es necesario incluir tantos pequeños detalles del día a día que quizás para el lector puedan pasar desapercibidos pero que en conjunto permiten que hagamos un pequeño viaje en el tiempo para observar lo que sucedía en aquellos años y leyendo Tres colores en Carinhall me he fijado en varios de estos pequeños matices que sin embargo son tan importantes a la hora de valorar el trabajo realizado por el autor.

A pesar de que son muchas las novelas relacionadas con la Segunda Guerra Mundial, Tres colores en Carinhall me ha resultado una lectura diferente a las realizadas hasta ahora. No es que haya sido un tema novedoso pues sobre el expolio de obras de arte ya había leído La pintora de estrellas y La tabla esmeralda, pero aún así me ha gustado mucho el enfoque que Carlos Díaz Domínguez le ha dado a su obra y siempre se agradece encontrar lecturas que se alejen un poco de esos temas que son más habituales. El eje en torno al que se construye el argumento de la novela parte del saqueo de obras de arte que se vivió en Europa durante la Segunda Guerra Mundial y así nos permite conocer la mansión construida por Goering para depositar todas estas obras: Carinhall. La mansión queda retratada con todo lujo de detalles de tal manera que conocemos como era su distribución, la forma de vida en la misma, quienes residían en ella y especialmente el elevado número de piezas artísticas llegadas de todos los lugares que cubrían sus inmensas paredes y que eran el orgullo de Goering.

Como os comentaba en las primeras líneas, Tres colores en Carinhall es una novela que me ha gustado muchísimo y os recomiendo su lectura si estáis interesados en este periodo histórico. Una obra bien documentada que cuenta con una trama bien planteada y desarrollada en la que se entrecruzan los personajes y lugares reales con otros ficticios, que se lee con gran facilidad y en la que destacan tanto la construcción de sus tres figuras protagonistas como su cuidada ambientación, la cual nos permitirá descubrir cómo se vivía en la mansión de Carinhall.



FUENTES: imagen autor aquí

Gracias a la editorial y al autor por facilitarme el ejemplar 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...