2016 es el año internacional de las legumbres. Así lo ha proclamado la Asamblea general de las Naciones Unidas. Esta iniciativa se propone sensibilizar a la opinión pública sobre las ventajas
nutricionales de las legumbres como parte de una producción de alimentos
sostenible encaminada a lograr la seguridad alimentaria y la nutrición.
Las legumbres son ricas en proteínas, vitaminas del grupo B, minerales y poseen un elevado contenido en fibra. Es además un alimento económico que se recomienda consumir al menos, dos veces por semana.
Y precisamente, las legumbres, son las protagonistas este mes de La Cocina Typical Spanish, gracias a nuestra anfitriona, mar de
Mar entre fogones
Yo, como asturiana, tenía claro que mi elección tendría que ver con nuestra legumbre por excelencia: la faba. Pero en vez de elegir las más conocidas, las fabas de la granja (las utilizadas para hacer fabada), he querido cocinar otras menos conocidas: las verdinas. Son unas fabas de pequeño tamaño y color verde, que se cultivan sobre todo en la zona oriental de Asturias. Maridan perfectamente con marisco y pescado.
Ingredientes (para 6 personas)
Fabas verdinas (un puñado por persona)
2 cebollas
2 ajos
1 hoja de laurel
1 rama de perejil
Pulpo (de algo más de 1 kg)
Aceite de oliva
1/2 pimiento
Pimentón
Sal
La noche anterior dejamos las fabas a remojo bien cubiertas de agua fría.
Retiramos el agua y echamos las fabas en una olla con la rama de perejil, media cebolla, 1 diente de ajo y la rama de laurel. Cubrimos con agua y ponemos al fuego. Deben cocer unas dos horas, a fuego no demasiado alto y vigilando que siempre estén cubiertas de agua, si es necesario se les va añadiendo agua fría.
Mientras tanto, preparamos el pulpo. Yo uso siempre pulpo congelado previamente. Llenamos la olla a presión de agua y cuando empieza a hervir, sumergimos el pulpo, lo dejamos unos segundos en el agua y volveos a sacarlo. Esperamos que el agua hierva de nuevo y repetimos el paso anterior dos veces más. Después de haber "asustado" al pulpo tres veces, lo dejamos dentro de la olla, añadimos una hoja de laurel y cerramos. Dejamos cocer unos 20 minutos (para un pulpo grande).
Una vez cocido, dejamos que enfríe un poco dentro del mismo agua de cocción, después lo sacamos y lo cortamos en trocitos que reservamos.
Reservamos también el agua de cocción.
En una sartén ponemos a pochar 1 cebolla y media, 1 diente de ajo, medio pimiento rojo y un poco de perejil. Dejamos que se haga a fuego lento y cuando ya esté bien pochado, añadimos una cucharadita de pimentón y a continuación un par de vasos del agua de cocer el pulpo. Añadimos sal y dejamos que se haga unos minutos. A continuación, añadimos el pulpo y dejamos que se haga en la salsa, tan solo unos minutos, si lo dejamos demasiado tiempo endurecerá.
Volvemos a las fabas: cuando hayamos comprobado que ya están cocidas, retiramos un poco del agua de cocción y añadimos un par de vasos del agua de cocer el pulpo y a continuación el pulpo que acabamos de preparar. Aquí la cantidad ya dependerá de gustos. Comprobamos de sal y rectificamos si es necesario, dejamos la olla a fuego lento unos cinco minutos y retiramos.
¡Buen provecho!
Y ahora, os invito a que echéis un vistazo al recopilatorio de este mes #legumbreandoTS. Pinchad
AQUÍ