Especial Manchester United 2007/08
1) Análisis técnico: Sevillismo y más fútbol, El mundo de hoeman
2) Análisis táctico: Sevillismo y más fútbol, El mundo de hoeman
3) Valoraciones personales: Sevillismo y más fútbol, El mundo de hoeman
"Da igual. Prueba otra vez. Fracasa otra vez. Fracasa mejor."
Encaramos la última entrega del análisis del rival en semifinales del F.C. Barcelona, el Manchester United. Hoy presentaremos cual es nuestra visión particular respecto al partido que se disputará mañana. Os contaremos que United esperamos ver en el Nou Camp y cuales pueden ser las claves para el F.C. Barcelona de cara al partido de ida de esta apasionante eliminatoria. Aunque quizás menos apasionante de lo que podría ser si el Barça estuviera en las condiciones que demanda la calidad de la plantilla desde el punto de vista físico, anímico y táctico.
LA VISIÓN DE ROBERTO BAGGIO
Sería muy extraño ver a Alex Ferguson optar por el 4-4-2 o 4-2-4 que suele utilizar de manera asidua en Liga. La pasada temporada el Sir Alex se decantaba por mantener el sistema pero convirtiéndolo en un 4-4-2 verdadero, con repliegue defensivo de los jugadores de banda y variantes en el posicionamiento de los futbolistas, cuando le tocaba jugar partidos High Quality. Nosotros hemos definido esta situación como el juego sobre carriles, “El Corsé”. Desaparecía la dinámica, el equipo era más rígido y la magia de la anarquía no estaba presente. Pero los fichajes realizados esta temporada en mediocampo, Anderson y Hagreaves, han permitido al entrenador escocés tener una variante más, el 4-3-3, que poder jugar con solvencia aunque sobre carriles también.
LAS POSIBLES VARIANTES
El sistema a utilizar por Ferguson parece claro, 4-3-3, todo lo que no sea esto será una total e inesperada sorpresa. Las dudas asaltan respecto a los jugadores a utilizar y marcarán el comportamiento táctico del equipo. Para mí son dos, Anderson o Hargreaves en posición de interior, y Park o Giggs en posición de extremo. Yo me quedo con la opción Park en el equipo titular de salida.
Respecto a la presencia de Anderson o Hargreaves en mediocampo, el comportamiento varia diametralmente. Si Anderson es de la partida, este será el jugador encargado de vigilar la salida del juego del Barcelona por Xavi. En Roma, Anderson realizo marca individual en el arranque de partido sobre Pizarro, tratando que el mediocampista romano no tuviera facilidad para jugar con solvencia. El ex portista te asegura transiciones tanto ofensivas como defensivas, tiene recorrido, potencia y domina la conducción de pelota para contragolpear.
Si juega Hargreaves, el inglés estará más pendiente de tapar el perfil diestro del equipo y se abre la posibilidad de que C. Ronaldo juegue de extremo y que Giggs sea de la partida en el once. Esta fue la variante utilizada por Ferguson en la segunda parte en Roma y le cambio la cara al equipo, saliendo del campo Anderson. El equipo se transformo en un 4-3-3 asimétrico en ataque, con presencia escasa de Hargreaves en campo contrario sin otorgar mucha profundidad- y en un 4-4-2 en defensa con el ex del Bayern como apoyo a Wes Brown defensivamente.
EL UNITED QUE ESPERO
Sistema 4-3-3, calcando el posicionamiento inicial de Roma, aunque hay dos problemas en el equipo. Vidic y Rooney no están en perfectas condiciones y llegan tras salir de lesión. Mi once inicial es:
Van der Sar; Brown, Ferdinand, Vidic, Evra; Scholes, Carrick, Anderson; Rooney, C. Ronaldo, Park Ji-Sung.
En ataque, Rooney jugaría de extremo zurdo, Cristiano Ronaldo como delantero centro y Park Ji-Sung como extremo diestro.
En defensa el sistema se convierte en un 4-1-4-1, con Ronaldo en punta y Rooney y Park junto a los interiores en banda, quedando como pivote defensivo Carrick por delante de la línea de 4 de retaguardia.
Tévez declaraba en su llegada a España que el United debe ser capaz de robar la pelota y hacer su juego. Esto se traduce en esperar un comienzo de partido similar al de Roma. Intento del United de presionar en mediocampo o incluso campo rival al contrario pero teniendo claro que el retorno defensivo es la principal actitud del equipo sin condecer espacios al rival. Como comentábamos antes, Anderson muy pendiente de tapar al generador de juego-Xavi- siguiéndole muy de cerca y Scholes más cercano a Carrick.. Y después, si el rival sale, repliegue y 4-1-4-1 en defensa.
Rooney y Park tendrán mucho recorrido ofensivo. Si el Barcelona no presiona al United, el equipo tratará de jugar sin imprimir un gran ritmo de partido. Buscará llevar el control del mismo con posesiones largas, sin proyección permanente de los laterales al ataque. Subirá sólo uno de ellos, si lo hace y más Wes Brown que Evra, manteniendo línea de tres defensas siempre. Sería raro ver a Ferdinand incorporarse a mediocampo. Salida en largo para Rooney en su diagonal partiendo de extremo zurdo y proyección ofensiva a base de posesión buscando más que el Barcelona se desubique que ellos sean los que desequilibren más la transición de vértigo en ataque serán las armas ofensivas del equipo.
OPCIONES BARCELONA
El United espera la presencia de Messi como extremo derecho y eso casi condena a Rooney a jugar en banda izquierda defensiva para ser ayuda permanente en defensa de Evra, más aún si Anderson se encarga de vigilar a Xavi en la salida de balón.
La sorpresa sería sacar de esa posición a Messi, bien haciéndolo jugar por izquierda contra el atropellado Wes Brown. La idea sería calcar el planteamiento de la Roma en un 4-4-2 asimétrico. Messi entra y sale a posición de extremo izquierdo, llevando a cabo el perfil Vucinic que comentamos en el anterior análisis, compatibilizando la función de falso extremo zurdo y delantero centro, tratando de jugar 1x1 contra Brown o Ferdinand. Iniesta parte de banda pero tira diagonal interior desde la izquierda- perfil Mancini- y arrastra a Park Ji-Sung hacia dentro y Abidal se proyecta de manera continuada-perfil Tonetto- como ocurrió en el pasaje de partido en el que la Roma metió bajo su larguero al United. Quedaría tener mayor efectividad que los capitalinos italianos en la definición.
Eso desestabiliza completamente a Ferguson que no espera esa variante táctica del Barça. Por derecha juega Deco como falso interior llegando a posición de remate-o Gudjhonsen- y asegurando falta táctica en la salida de juego rival. En otros momentos de partido vuelta al 4-3-3 con Messi en izquierda para alternar y poner en zozobra a la defensa del Manchester.
Otro aspecto importante es realizar una presión ofensiva muy adelantada, tratando de evitar la salida en largo buscando a Rooney en su diagonal. Eto´o presiona a Ferdinand y si hay balón a Van der Sar sigue la presión al portero. En este caso la idea es mirar el partido que puso emoción en la pasada Premier, la visita del United a Porsmouth, donde los sureños ingleses derrotaron al equipo de Manchester apostando por este concepto de evitar la salida del juego elaborado del conjunto de Ferguson.
La tercera premisa es transición ofensiva a toda velocidad, como comentamos en el análisis del comportamiento táctico del United. Aunque es de esperar un Manchester con menos jugadores por delante de la pelota de lo habitual como se observa en sus partidos de alta trascendencia. Lo ideal es que Eto´o cayera al perfil en el que se ha incorporado el lateral para tener espacios para arrancar, como hace Kaká en el Milán.
Todas las ideas son sacadas de partidos en los que Manchester United ha sufrido y que deberían ser conocidas por el cuadro técnico blaugrana.
LA VISIÓN DE HOEMAN* Post publicado también en "Sevillismo y más fútbol", blog del gran Roberto Baggio. Como ya he comentado con anterioridad, siempre un placer leer sus artículos, más aún haber colaborado con él.
Para mí es toda una incógnita el once inicial y el esquema con el que decidirá partir Ferguson, pienso que apostará por un 4-2-3-1/4-3-3 aunque también podría hacerlo por un 4-1-4-1, e incluso su habitual y archiconocido 4-4-2. Me decanto por la primera opción porque es similar a la que viene utilizando en los partidos claves de Champions fuera de casa y es como Ferguson se siente más seguro defensivamente hablando. Hay que tener en cuenta que este año el cuerpo técnico que lidera Ferguson ha dado un paso adelante en cuanto a alternativas tácticas y estudio del rendimiento colectivo e individual de los futbolistas que conforman la plantilla, signo evidente de que no van a permitir que ocurra lo mismo que la temporada pasada, cuando el Milan les apeó de la disputa por el título de manera sorprendente. Podríamos afirmar que este equipo domina casi todos los registros y ha ganado en serenidad, inteligencia y aplomo a la hora de enfrentarse cara a cara a su adversario. Mientras en otros tiempos apenas escondían las cartas, en la actualidad Ferguson cuenta con un par de ases en la manga. Anteriormente se dependía más del rendimiento individual, en la actualidad existen varios futbolistas importantes en el rendimiento del equipo pero no hay nadie imprescindible, muestra de ello es que en el partido de vuelta de la Champions frente a la Roma -con tan sólo un gol de margen- piezas básicas como Vidic, Evra, Scholes, Cristiano Ronaldo o Rooney no fueron titulares.
EL UNITED QUE ESPERO
Táctica: 4-2-3-1/4-3-3
Formación inicial: Van der Sar; Brown, Rio Ferdinand, Vidic, Evra; Carrick, Scholes; Park, Anderson, Rooney; Cristiano Ronaldo.
Ferguson irá a lo seguro y buscará intensidad en la presión, repliegue de forma disciplinada y muchas ayudas por parte de los jugadores, por lo que pienso que apostará por Park en banda derecha y Rooney por izquierda en muchos momentos, dejando mayor libertad defensiva -tan solo asumiendo un rol posicional- al mediático portugués. Probablemente Cristiano y Rooney intercambien sus posiciones a lo largo del partido no sólo en fase ofensiva, sino también en la defensiva. Además de reforzar las bandas, el centro del campo también será más sólido con la presencia de tres hombres que suelen actuar como mediocentros: Carrick, Scholes y Anderson, estando el brasileño un poco más liberado de funciones defensivas, y siendo una de las principales armas del equipo para dar el último pase o lanzar de forma definitiva un contraataque si los Reds recuperan de forma clara el balón y con posibilidades de hacer una transición ofensiva.
Debido a la multitud de alternativas tácticas que maneja el cuerpo técnico del United, es posible que si las cosas no salen como estaban previstas o si quieren cambiar la dinámica del encuentro apuesten por dar entrada a Hargreaves y Tevez por Scholes y Park escogiendo el 1-4-1-4-1 como formación: Carrick de mediocentro puro con Anderson y Hargreaves más liberados ofensivamente más las diagonales desde banda de Ronaldo y Rooney y la movilidad y apertura de espacios del argentino Tevez.
En el encuentro de ida dudo mucho que Ferguson utilice el 4-4-2/4-2-4 al que nos tiene acostumbrados en la Premier, ya que en esta ocasión el entrenador galés no busca golear sino ganar u obtener un resultado positivo -a ser posible sin que le marquen un gol- y disponer de la ventaja en el partido de vuelta, pudiendo escoger la manera de jugar de su equipo y del adversario. Aunque está claro, que si pueden, no van a renunciar a una goleada. En el partido de vuelta sí que creo que es mucho más factible que el equipo haga uso del 4-4-2 (por supuesto, también depende en gran medida del resultado que obtenga en la ida).
EN SITUACIÓN DEL BARCELONA
Lo primero que yo haría sería cambiar el esquema táctico del equipo para intentar otorgar más solidez al centro del campo, un 4-4-2 con los puntas muy abiertos (Etoo y Messi, si llega, o Bojan si el argentino no llega) trazando diagonales exteriores o bajando algo a recibir cuando el equipo recuperase el balón para habilitar el recurso del balón largo y sacar al central de su zona. Con el equipo en fase ofensiva las diagonales interiores sin balón o recepción de balón más conducción o pared con el compañero trazando dicha diagonal de éstos serían más factibles y dañinas. Un centro del campo en rombo con Iniesta más adelantado inhabilitando en multitud de veces a Carrick y dos volantes de ida y vuelta que podrían ser Zambrotta y Touré o Silvinho. Como pivote defensivo es imprescindible alguien que sepa leer el juego, hacer faltas tácticas, ayudas y coberturas, y que se sepa colocar de forma adecuada. En la actualidad pienso que el más idóneo si está en plenitud de condiciones sería Márquez, aunque ciertamente dudo que se encuentre al nivel que debería física y mentalmente. La verdad es que la escasa profundidad de plantilla hacen poco viable esta propuesta ya que parece evidente que existiría una laguna en el centro de la zaga y el carril derecho. Quizá fuese demasiada responsabilidad para el chaval, pero yo probaría a Marc Valiente -salida limpia de balón, muy buena colocación, le falta algo de velocidad y contundencia- como central derecho. Por supuesto, comentar que en fase defensiva los puntas se colocarían entre los centrales y los laterales inhabilitando de esta forma otra de las salidas del balón que suele utilizar el Manchester -los laterales desahogan-.
Con el 4-3-3 que probablemente planteará Rijkaard creo que los más beneficioso para el equipo sería realizar una presión agresiva y de intensidad cuanto más arriba mejor -y por parte de todas las líneas- para que el equipo inglés no tenga claridad a la hora de sacar el balón, y una vez superada ésta, un repliegue de manera rápida. Tampoco vendría mal dejar a un hombre "boya" arriba con libertad de movimientos que lanzase desmarques de arrastres para permitir mejores transiciones rápidas del equipo una vez recuperado el balón. Los extremos deberán ayudar defensivamente mucho a los laterales del equipo, por lo que se tendrán que convertir en jugadores de ida y vuelta constante. Con la posesión de balón en fase organizada lo importante es no tener pérdidas de balón que dejen "vendido" al equipo, para ello es muy importante no abusar de la conducción de balón, y hacer pase y apoyo más el respectivo desmarque de cada jugador, permitiendo así que siempre haya algún posible receptor libre de marca y haciendo mucho más sencillo superar la presión rival, en caso de que ésta se produjese.
Etiquetas: colaboraciones, Manchester United, roberto baggio, Sevillismo y más fútbol
Etiquetas: colaboraciones, Especial, Manchester United, roberto baggio, Sevillismo y más fútbol
Abril de 2008, El United se encuentra en una situación que muestra muchas similitudes con las fechas homónimas de la campaña anterior, el principal punto divergente es la disputa de la F.A. Cup, una de las más extrañas de los últimos tiempos. No estarán ni Chelsea ni Manchester en esa pelea. Pero nuevamente el equipo Red tendrá que visitar Stamford Bridge para cerrar la liga a su favor, nuevamente han saltado las alarmas en la zaga del equipo -con las lesiones de Rio Ferdinand y Nemanja Vidic, finalmente recuperados-, nuevamente ambos equipos se encuentran en semifinales de Champions League, con el United emparejado con un coloso que se quema ante el decepcionante devenir de su temporada, en este caso el F.C. Barcelona. Y nuevamente la otra semifinal la disputan Liverpool y Chelsea, aunque Mourinho no es protagonista en esta ocasión.
Queda ver si el gigante rojo de la ciudad de Manchester aprendió la lección de la temporada pasada y confirma todos los pronósticos a ganador de la Champions League, cambiando el devenir de una historia que sigue un curso muy similar al de la pasada campaña. Las muestras que nos deja en los últimos tiempos parecen indicar que sí. El paso previo fue el mismo, derrotar a la Roma de Totti, pero el mecanismo diferente, menos espectacular, más solvente. Aunque tropezaron contra el Blackburn Rovers este fin de semana abriendo de nuevo la pelea por la Liga.
Ante la nueva tentativa del Manchester United por alzarse con el doblete ya conquistado en la temporada 1998-1999, dos bloggers hemos decido aunar nuestros conocimientos, nuestra pasión por este equipo y nuestro trabajo para traeros un análisis poco convencional, profundo, detallado y desarrollado con toda la entrega que nos ha sido posible para que podáis conocer en profundidad al rival del F.C. Barcelona en las semifinales de la Champions League.
Así es como Hoeman- “El mundo de Hoeman”- y Roberto Baggio- “Sevillismo y más fútbol”- vemos y disfrutamos al mejor equipo del Viejo Continente. Esperamos que disfruten de este apasionado trabajo que hemos llevado a cabo.
ANÁLISIS TÉCNICO
La primera parte de este informe se centra en el análisis de los jugadores de la plantilla del Manchester United,. No todos, pero sí los que serán o podrán ser importantes dentro de la eliminatoria a dilucidar, en su primer envite, el próximo Miércoles en el Nou Camp de Barcelona son analizados de manera profunda, en sus aspectos físicos, técnicos y tácticos.
Así son los hombres que se enfrentarán al F.C. Barcelona en las semifinales de la Champions League buscando una plaza en la final de Moscú.
Edwin Van der Sar: Portero de envergadura, muy alto, delgado y completo. Domina todas las facetas que debe hacerlo un guardameta y con nota; reflejos, agilidad, colocación, dominio del balón con pies y manos, velocidad de reacción. Además no es de esos que se quedan en el área pequeña y tapa muchos hueco en los uno contra uno frente al atacante rival. Le cuesta salir a los balones colgados, en estas situaciones sí que prefiere mantenerse bajo palos. En el Manchester United le toca jugar como último defensa multitud de ocasiones, es decir, se coloca en la frontal del área atento a cualquier balón en largo del adversario. Utiliza su preciso golpeo en largo para generar peligro muchas veces, convirtiéndose en un recurso ofensivo más del equipo. Mantiene la concentración durante los 90 minutos, su papel es fundamental para el buen funcionamiento del equipo.
Patrice Evra: Lateral izquierdo francés de enorme capacidad física y pulmonar, no para de correr durante todo el encuentro. Fibroso, rápido y constante. De mentalidad ofensiva, le gusta más atacar que defender. Zurdo con notable golpeo de balón y muy buena técnica individual. Prácticamente es un atacante más en el equipo, se pasa más tiempo en campo contrario que propio. Sube mucho -prácticamente hasta las posición de extremo- para ofrecer más alternativas ofensivas al equipo, quedando desguarnecida su espalda. Puede llegar hasta la línea de fondo, realizar combinaciones, centrar o incluso llegar al remate. En defensa se muestra superable en el uno contra uno e intenta salir a la anticipación, aunque suele llegar tarde. Sabe hacer faltas de forma inteligente y sin que ello le suponga amonestación. Disciplinado tácticamente en fase defensiva, realiza la basculación cuando el balón se encuentra en banda contraria. En los lanzamientos de esquina ofensivos por parte del Manchester se queda como último hombre de campo del equipo en zona de mediocampo siempre atento a cortar un balón largo o un contraataque, aprovechando su velocidad y capacidad aeróbica.
Wes Brown: Lateral derecho que también puede ser utilizado de central. Muy fuerte y potente, físicamente es una roca. Técnicamente deficiente, está rallando por encima de su nivel esta temporada -está haciendo un magnífico papel-. Basa todo su juego en el físico, no le importa ir al choque. Sube menos al ataque que Evra -aunque también lo intenta con bastante asiduidad- y cuando lo hace no suele ser tan decisivo debido a sus ya comentadas limitaciones técnicas y su escasa precisión a la hora de centrar. Rápido en corto y contundente en sus entradas. También suele intentar la anticipación a la recepción de balón del rival como primer arma para robar el balón. Serio y rocoso, es cierto que de vez en cuando suele tener alguna pérdida de concentración importante. Muy bueno en el juego aéreo tanto ofensivo como defensivo. Sufre mucho cuando le toca defender en inferioridad numérica. Realiza el movimiento de basculación cuando el esférico está en banda contraria cerrando mucho su posición y dejando grandes huecos a su espalda.
John O'Shea: El "comodín" de Ferguson, ha sido utilizado por Ferguson de lateral derecho, de lateral izquierdo, de central y de mediocentro. Como se dice coloquialmente: "sirve tanto para un roto como para un descosido". Futbolista de equipo, de los que siempre son necesarios en las plantillas, nivel medio. Diestro, no sobresale por su técnica sino por su entrega y fortaleza física. Equilibrado, rápido en velocidad y disciplinado, le falta claridad mental con el balón en los pies.
Nemanja Vidic: El "crack" en la sombra del equipo. Es el jefe "silencioso" de la zaga, rara vez alza la voz. Defensa central muy completo, juega en la parte izquierda. Diestro de aceptable técnica individual, JAMÁS se complica la vida. Es muy raro verle cometer un error por exceso de confianza o falta de concentración. Físicamente muy fuerte y alto, es todo piedra. Rápido en corto y siempre bien colocado, va muy bien al suelo y es muy complicado de superar en el uno contra uno: normalmente sabe elegir la opción más adecuada -ya sea aguantar al adversario a la espera de compañeros o hacerle una entrada-. Matrícula de honor en el juego aéreo, resultando el principal arma ofensiva del equipo en los lanzamientos de esquina: suele rematar en carrera algo escorado a la parte izquierda del área. Suma un buen número de goles cada temporada debido a ello. En los balones aéreos defensivos también resulta un seguro de vida. Da todo lo que tiene, si se ve rebasado intenta volver a recuperar la posición inmediatamente. Factor "corrector", está atento por si tiene que hacer alguna ayuda o si ha sucedido algún error individual o fallo en el posicionamiento tanto de Evra como de Ferdinand. Marca la línea del fuera de juego, aunque es cierto que a veces retrasa su posición en exceso. Suele jugar bastante cerca de Ferdinand cuando el equipo está en fase defensiva, para llegar a tiempo a la cobertura. En línea con Rio, se mueven al unísono. En fase ofensiva organizada del equipo adelantan su posición como mínimo hasta 1/4 de campo, en multitud de ocasiones prácticamente lo hacen hasta el centro del campo. Necesita estar al 100% para dar su máximo rendimiento, en cuanto baja su nivel de forma su rendimiento se resiente.
Rio Ferdinand: Defensa central diestro corpulento y de poderoso físico, actúa en el lado derecho de la zaga. De buena técnica individual, con el balón en los pies sobretodo sobresale por sus desplazamientos en largo buscando tanto a los delanteros -normalmente en banda contraria- como al extremo que se encuentra en banda contraria. Con carácter, sabe utilizar su físico para intimidar al rival. Le falta velocidad punta en distancias largas y algo de cintura a la hora de defender a jugadores habilidosos, cuando los consigue parar normalmente es por anticipación o vía falta. Excelente en el juego aéreo, especialmente a nivel ofensivo. En los córners ofensivos se coloca algo escorado a la parte derecha del área. Aunque ha progresado mucho en la faceta mental -su gran hándicap-, suele tener importantes fallos de concentración en cada partido. En bastantes ocasiones mide mal. Poco dado a realizar coberturas a su lateral a no ser que se encuentre próximo a él. Transmite sensación de seguridad y fortaleza al equipo. Junto a toda la línea defensiva realiza la basculación y como ya he comentado anteriormente, se mueve de forma coordinada con el central de la parte izquierda.
Gerard Piqué: Central de condiciones físicas y técnicas muy parecidas a las de Rio Ferdinand. Si Vidic no es de la partida probablemente sea el que acompañe a Rio como eje de la zaga. Alto, fuerte y contundente. Sobresaliente en el juego aéreo, destacando de forma especial en el remate. Diestro de buena técnica individual, está capacitado para dar una salida decente al balón desde su zona, aunque es cierto que se pone excesivamente nervioso si le presionan. Mejor jugando en largo que en corto. Futbolista de mucho carácter y jerarquía, a medida que vaya ganado galones en el equipo a buen seguro que dará mucho más en este sentido. Algo frágil también de cintura, los jugadores pillos y rápidos le suponen un escollo. En ocasiones se pasa de ímpetu o frenada, perdiendo la posición. Trasmite confianza y seguridad, y se muestra muy serio y correoso en la marca individual sin balón. Si tiene que hacer alguna falta no lo duda. A nivel táctico se le nota que aún no está lo suficientemente compenetrado y hay veces en que pierde el sitio o llega tarde.Michael Carrick: Delicioso, espléndido, sobresaliente mediocentro puro. Relevante en el equipo tanto en el aspecto ofensivo como en el defensivo. Diestro de notable técnica individual, con grandes dotes organizativas. No le gusta entretenerse con el balón sino que suele jugar a 1 o 2 toques. Extraordinaria precisión en el golpeo de la pelota. Domina tanto el juego en corto como en largo. Aunque no destaca por ello, si tiene oportunidad no duda en sumarse a situaciones ofensivas. Algo frío en cuanto a carácter, muchas veces puede pasar desapercibido para el espectador a pesar de haber realizado una magnífica y muy eficiente labor en el equipo. Muy regular en su rendimiento, es cierto que en ocasiones le cuesta entrar en los partidos. Representa el equilibrio del equipo, es el nexo de unión entre la defensa y el ataque tanto en fase ofensiva como en fase defensiva. No recorre tantos metros como otros futbolistas del equipo que actúan en su misma demarcación, pero lo hace de una forma mucho más inteligente. En defensa sabe ubicarse en el sitio adecuado, atento a las coberturas en caso de ser necesario. Simplifica el fútbol y facilita el trabajo a sus compañeros. A lo largo de la temporada ha actuado como mediocentro con mayor libertad defensiva (Hargreaves a su lado), con más obligaciones defensivas (junto Anderson o Scholes) o como mediocentro único. Mantiene muy bien su posición y rara vez pierde alguna bola. Sufre mucho cuando le hacen marca individual, en esta situación le cuesta entrar en juego e incluso puede "desaparecer".
Owen Hargreaves: El otro "comodín" de Ferguson, en teoría es mediocentro defensivo aunque también ha sido utilizado como interior utilizando un esquema tipo 1-4-1-4-1 e incluso algunos minutos como lateral derecho. Diestro de buena técnica individual que asegura mucho recorrido, no para de correr a lo largo de los 90 minutos. Futbolista muy dado a hacer coberturas a sus compañeros, aunque como mediocentro quizá le falta algo de presencia y más criterio y calma dando salida al esférico. Revolucionado, rápido, infatigable, más que aceptable en la colocación. Trabajo de equipo. Encima se ha mostrado como un muy buen lanzador de faltas directas. Como interior ha demostrado profundidad y ser capaz de hacer muy buenos servicios al área. Prefiere la conducción del balón al juego a pocos toques.
Paul Scholes: Un grande del Manchester, en la actualidad está muy lejos de su mejor nivel. Aún así siempre que está sobre el césped demuestra aplomo y saber estar como futbolista experimentado que es. Completo: se faja en defensa y llega en ataque. Sobresale por su buena colocación, ya no es capaz de hacer tantos esfuerzos continuados como en el pasado, y debido a ello, se regula. Gran disparo desde media distancia y muy buen remate de primeras -tanto con los pies como de cabeza, a pesar de su corta estatura-. Llega muchas veces tarde, aún así hace gala de una gran inteligencia en el campo. Buen distribuidor, mejor en largo que en corto. Ha retrasado su posición con respecto a años anteriores y en la actualidad pienso que incluso se siente más cómodo como mediocentro defensivo. Suele ser uno de los elegidos si Ferguson decide hacer marca individual o mixta a algún mediocentro del equipo rival. Bascula y siempre está dispuesto a hacer ayudas a las bandas.
Anderson: Una de las mayores sorpresas positivas del Manchester, todo parece indicar que crecerá a pasos agigantados a las órdenes de Ferguson. Utilizado tanto de mediocentro de carácter ofensivo, como de mediapunta, como de interior. Probablemente sea titular. Zurdo de sobresaliente técnica individual, su preciso toque de balón le permiten meter una asistencia de gol en cualquier instante. Gran regate. Algo "atado" cuando actúa de mediocentro, donde adopta un rol muy posicional, su función en este caso es mejorar la distribución del equipo y no complicarse la vida, ya que en ocasiones se entretiene demasiado con el esférico en sus pies. Equilibrado, posee una buena punta de velocidad. Debe aprender a utilizar mejor su cuerpo, sobretodo en labores defensivas. Cuando le toca defender se muestra implicado y guarda bien la posición, aunque se le echa de menos más garra, recorrido e ímpetu. Prefiere estorbar que robar el balón directamente. Gran lanzador de contraataques y muy buen especialista a balón parado, aunque de momento no tiene suficientes galones.
Cristiano Ronaldo: El hombre franquicia y el más mediático del equipo. Excelente a nivel físico, tanto aérobica como anaérobicamente. Fuerte, potente, con gran cambio de ritmo, vertical, directo. Destaca de forma abrumadora en las conducciones de los contraataques. Diestro con gran manejo de su pierna izquierda, técnicamente sobresaliente, con enorme capacidad de regate y muchos recursos técnicos a su alcance. Suele actuar como "falso" extremo -puede hacerlo por cualquiera de las dos bandas- o incluso de delantero, cuando parte desde una posición escorada a banda juega con libertad de movimientos y suele irse hacia el centro facilitando los espacios para la subida del lateral de su zona. Defensivamente está eximido de total responsabilidad, apenas hace esfuerzos en este sentido y no hace gala de un retorno defensivo significativo sino que más bien se desentiende, guardando fuerzas y energías para intentar hacer daño en ataque. Acapara mucho la atención del rival atrayendo a muchos defensores cuando tiene el balón entre los pies permitiendo que compañeros de equipos estén menos vigilados, aunque bajo mi punto de vista es un error por parte del equipo rival hacerle marca individual o estar demasiado pendiente de él, pienso que la mejor manera de defenderlo es no haciéndole un marcaje especial sino evitar que el balón le llegue en condiciones, para ello mucho mejor ahogar el centro del campo del equipo. A pesar de que ha mejorado muchísimo en la lectura del juego aún se le notan carencias en este sentido, aún le cuesta demasiado jugar al primer toque, por ejemplo. Especialista en lanzarse a la "piscina" en cuanto pierde un balón -que son varios los que pierde en cada partido por exceso de conducción- en lugar de intentar recuperarlo inmediatamente o recuperar la posición defensiva. Especialista en los lanzamientos directos de falta, tiene un gran golpeo de balón estilo "folha seca", también es un buen centrador. En los córners ofensivos por parte del equipo también demuestra ser un buen cabeceador de cabeza, suele colocarse en el área pequeña. Se mueve por todo el campo. Buen disparo a portería, es el encargado de lanzar los penaltis y la mayoría de faltas que se producen en la frontal del área. Absorbe demasiado juego. [Recomendada la radiografía en "La cola de vaca"]
Ryan Giggs: Extremo izquierdo muy dinámico y rápido, le gusta jugar en equipo. Prefiere combinar o realizar una pared a intentar la jugada individual. Zurdo de buena técnica individual, incisivo y con buena capacidad llegada, le falta definición de cara a puerta y precisión en el golpeo. Disciplinado en el aspecto táctico, si se lo piden no duda en ayudar en defensa con un retorno defensivo significativo, aunque la defensa individual no es su fuerte. Siempre dispuesto a salir a la contra. Es todo un veterano y símbolo del equipo, como es normal por el paso de los años, ha perdido capacidad aeróbica y sería raro verle actuar más de 75 minutos, a partir de la hora de partido su rendimiento suele disminuir de forma significativa. Puntualmente también puede actuar por la banda derecha e incluso como mediocentro o interior. Buen lanzador de faltas directas.
Ji-Sung Park: Sobresaliente futbolista de equipo. Suele ser utilizado como extremo derecho aunque también puede actuar en banda contraria e incluso como punta. Diestro de buena técnica individual y sobrenatural capacidad de esfuerzo, su implicación en labores defensivas es extraordinaria. Hace gala de un marcado retorno defensivo y presión agresiva al rival con pelota. No para de correr durante los minutos que se encuentra sobre el terreno de juego. En ataque no destaca por su lucidez mental sino por su empuje y constancia, aunque de vez en cuando deja muestras de genialidad. Uno de los primeros en salir al contraataque en cuanto el equipo recupera un balón, ya sea para recibir el esférico o para acompañar la jugada y dar más opciones ofensivas al equipo. Intensidad es la palabra que mejor lo define.
Luis Nani: Extremo de características físicas y movimientos muy similares a los de Giggs, puede ser utilizado por ambas bandas. Gran regate y uno contra uno, también resulta más que interesante su disparo desde media distancia, esta temporada ha conseguido varios goles de esta manera. Diestro de notable técnica individual, tiene un buen manejo de su pierna izquierda. Algo irregular en su rendimiento, no demuestra constancia. Capaz de hacer un partidazo y en el encuentro siguiente pasar totalmente desapercibido. Rápido e incisivo, debe mejorar la lectura del juego, en demasiadas ocasiones escoge la opción equivocada o no tan buena como otras. Con buena capacidad para centrar. En ocasiones le falla el primer control de balón y conduce en exceso, lo que le hace perder tiempo e incluso la posesión del esférico. Cuando juega por banda izquierda le gusta irse hacia el centro, mientras que cuando lo hace por banda derecha llega más hasta la línea de fondo. Con un gran potencial, aún está por pulir.
Wayne Rooney: Un genio, futbolista desequilibrante tanto individual como colectivamente. Diestro de un físico tosco y duro y potencia sobrenatural, notable a nivel técnico, rapidísimo lanzando contraataques y preciso en las conducciones con balón. Imprevisible, puede rematar de primeras o controlar y dársela a un compañero o intentar la jugada individual. Hace gala de un gran derroche físico en cada encuentro, no le gusta sentirse atado y prefiere tener libertad para moverse sobre el campo. Realiza unos siempre interesantes desmarques en cada encuentro, sobretodo le encanta caer a banda izquierda para sacar al central rival de su zona, recibir el balón o volver a buscar una diagonal interior para pillar desprevenida a la defensa rival. Implicado en tareas defensivas, es uno de los encargados de cortar contraataques rivales en los saques de esquina a favor del equipo ubicándose en la frontal del área en la parte derecha, aprovechando su velocidad, potencia e ímpetu. Con un carácter muy fuerte, impulsivo e irascible, es todo fuerza y nobleza aunque a veces se le "cruzan los cables" y puede realizar entradas terroríficas. No rehuye el choque ni se acompleja ante nadie, se muestra agresivo en su forma de jugar. Principal destinatario de los balones en largo del equipo, su control de balón y su velocidad le permiten resultar decisivo en este sentido, pudiendo usar esta estrategia como un recurso más del equipo. Juega para divertirse y por ello es relativamente sencillo verle marrar oportunidades clarísimas de gol. A pesar de tener una sangre fría asombrosa cara a puerta debe mejorar en la definición y aumentar sus cifras goleadoras para que nadie ose a dudar que es el verdadero "crack" del Manchester. Sabe moverse en las inmediaciones del área y por ello es capaz de crear muchas ocasiones de gol en cada partido. Generoso tanto en su esfuerzo como en situaciones de ataque, no extraña que sea máximo asistente del equipo. Puede actuar con otro delantero, como único punta o escorado a banda -tanto izquierda como derecha-, en este último caso siendo sacrificado en beneficio del equipo por su enorme valía en el aspecto defensivo. Ayuda en la presión y también sobresale por sus precisos cambios de orientación, se entiende a las mil maravillas con Cristiano Ronaldo.
Carlitos Tevez: Punta notable técnicamente y especialista en la gambeta y esconder el balón. Le gusta recibir y controlar el balón para después pasar o encarar al rival, rara vez juega al primer toque. Diestro bastante completo: interesante chut, buena visión de juego, aguanta muy bien el balón, provoca faltas, cae a bandas, baja a recibir, buen regate, sabe buscar ocasiones de gol, bueno conduciendo en los contraataques, notable lanzador a balón parado. No destaca por su trabajo defensivo a pesar de que tampoco se desentiende en este sentido. Le falta algún puntito de todo para llegar al nivel de "crack", ello no es óbice para que pueda ser considera un gran futbolista. Le gusta llegar al remate en carrera y últimamente se ha especializado en marcar goles importantes en saques de esquina, donde se suele colocar en el área pequeña a la espera de cualquier balón tocado.
OTROS
Tomasz Kuszczak: Portero de gran envergadura que sobresale por su buena colocación y unos reflejos a tener en cuenta. No obstante, su juego de pies no es tan bueno como el de Van der Sar y duda mucho en los balones colgados al área, en estas situaciones rara vez sale del área pequeña. Algo lento, es un portero completo pero de menor nivel.
Gary Neville: Acaba de salir de una grave lesión por lo que es muy dudoso que dispute algún minuto. Su estado de forma es toda una incógnita, se trata de un lateral equilibrado y de gran capacidad aeróbica, aceptable técnicamente.
Mikaël Silvestre: Ha sido poco utilizado por Ferguson, y de lateral izquierdo, aunque también puede hacerlo de central. Futbolista duro y rápido, eminentemente defensivo. Muy limitado con el balón en los pies, en cuanto le realizan una presión suele cometer importantes pérdidas de balón. Nulo en ataque, salvo en el juego aéreo.
Darren Fletcher: Utilizado como mediocentro de fuerza y empuje cuando el equipo ha necesitado más fuerza en el mediocampo, también puede jugar en banda derecha. Aporta sacrificio, intensidad y llegada, aunque le falta calidad técnica.
Louis Saha: Punta bastante completo y con unos movimientos muy interesantes para abrir huecos, tiene muy complicado jugar aunque sí puede ser usado como revulsivo. Buen juego de espaldas a portería, también le gusta caer a bandas. Siempre hay que tener en cuenta su disparo a portería. Dotado de buena técnica individual.
Etiquetas: colaboraciones, Especial, Manchester United, roberto baggio, Sevillismo y más fútbol