LA FINAL ANTICIPADA: CHILE-ARGENTINAMe parece que todo el mundo tiene claro que el vencedor de esta semifinal se llevará el título, el nivel de ambos conjuntos es infinitamente superior al de Austria o República Checa. Pese a que tienen esquemas y formas de afrontar el partido muy diferentes, el concepto básico de ambos equipos es el mismo: no encajar goles, ya que por su parte el gol seguro que llegará por la calidad que atesoran sus futbolistas.
CHILE, LA FUERZA DEL BLOQUETÁCTICA: 5-2-2-1
ONCE TIPO: Toselli; Currimilla, Larrondo, Isla (Martínez), Suárez, Carmona (Vidal); Medel, Vidal (Isla); Vidangossy, Sánchez (Cortés); Medina (Grondona).
Ahora mismo el once inicial que partirá es toda una incógnita, ya que debido a la polivalencia de la mayoría de sus futbolistas, el bajo rendimiento de alguno o los que están tocados pueden haber cambios de nombres y/o demarcaciones. Entre paréntesis están las posibles variaciones que puede haber en la alineación con la que yo partiría desde el comienzo.
El sistema de juego nunca cambia, tan sólo los nombres. Así
Mauricio Isla puede desempeñar la labor de líbero o dejar ésta a
Hans Martínez para adelantarse al centro del campo.
Arturo Vidal debería jugar de mediocentro para aprovechar todas sus excelentes condiciones, aunque también ha sido usado como carrilero izquierdo pese a ser diestro.
Alexis Sánchez anda tocado así que no extrañaría nada su suplencia en beneficio de
Gerardo Cortés, mientras
Nicolás Medina se está viendo muy presionado por el rendimiento de
Jaime Grondona que lo podría relevar a la suplencia.
DETALLES DE SU JUEGO: triangulaciones por doquierJuegan con dos centrales (Larrondo y Suárez), un líbero con libertad para sumarse al ataque en cuanto recupere el balón (Isla/Martínez), dos carrileros muy ofensivos (Currimilla y Carmona/Vidal), un mediocentro más posicional, táctico y distribuidor (Medel)

y otro con más recorrido y más llegador (Vidal/Isla), dos mediapuntas/segundos puntas con libertad de movimientos (Vidangossy, Sánchez) y un delantero centro más estático y trabajador (Medina).
Con el marcador igualado siempre intentan tener la pelota en su posesión e ir avanzando con ella para hacer daño. Dominan tanto el pase corto como el pase en profunidad por lo que son muy complicados de defender. Los carrileros son de muy largo recorrido y se encuentran más tiempo en campo contrario para facilitar la fluidez. Enseguida que se recupera un balón van como "motos" hacia adelante. Vidangossy y Sánchez se mueven por toda la zona de ataque para que encontrar soluciones en el pase se mucho más sencillo o para abrir espacios que hombres de segunda línea puedan aprovechar (principalmente los carrileros y el mediocentro todoterreno, o incluso el líbero). Vidangossy es un "gambeteador" nato que esconde de manera extraordinaria la bola, con buena visión de juego y bastante vertical. Mientras que Sánchez es más directo y fuerte, aunque para mi gusto demasiado "piscinero". Arriba Medina fija la defensa y siempre está atento ante cualquier fallo de marcaje o pase en profundidad. Vidal es el hombre más peligroso del equipo, al que además le dan bastante libertad para decidir. Puede meter un pase en profundidad, regatear, disparar a portería o jugar en corto. Defensivamente muy aplicado y sacrificado, es un 2 en 1. Además está muy atento a la subida del carrilero izquierdo e incluso puede permutar la posición durante algunos instantes. Mientras Medel es el que dota de equilibrio al equipo, siempre bien colocado, recupera y distribuye sin complicarse la vida. Los centrales se encargan de marcar a los puntas rivales de cerca siendo muy "pesados" y complicados de rebasar, mientras Isla es el encargado de reparar los fallos o ocupar la posición del central si éste ha salido al lateral. Y si recupera la bola de forma clara no duda en incorporarse a posiciones de ataque como una flecha para crear superioridad numérica y sorpresa en el rival, así como aprovechar que no estarán bien posicionados. Si Martínez ocupa la demarcación de líbero ya no se producen estas incorporaciones y la clarividencia del equipo en ataque se ve mermada ya que Isla no tiene la misma capacidad técnica ni táctica como mediocentro que Vidal.
Factor decisivo: balón paradoLos chilenos son unos "hachas" en este aspecto y así han conseguido marcar un gol importante en más de una ocasión. Se repite una jugada: centro al área, peina un jugador y llega alguien para rematar solo frente al portero. Tienen muy buenos "centradores" y la mayoría de futbolistas chilenos son muy fuertes y potentes, por lo que dominan muy bien esta faceta.
La unión hace la fuerzaA la hora de defender son muy generosos en los esfuerzos y no dudan en ayudar a un compañero. El líbero

es el que marca la línea del fuera del juego y está atento a todo lo que ocurre a su alrededor, mientras los centrales se encargan de marcar al delantero rival o ayudar al lateral si éste se ve superado. En muchas ocasiones Medel baja hasta el punto de penalti cuando el contrario ha llegado o tiene posibilidad de llegar a la línea de fondo. El portero también está muy atento a la hora de salir a por los balones colgados.
Realizan una presión muy adelantada, sobre todo si el marcador es desfavorable (considerando el empate como tal), por lo que la línea defensiva también está bastante arriba (en 1/4 de campo) para evitar que los contrarios encuentren espacios. Además, los defensores son rápidos, por lo que no suelen tener mayores problemas a la hora de recular. También se sienten cómodos realizando la presión a partir de su propio campo, y suelen combinar ambas, ésta última la utilizan sobre todo si tienen ventaja en el marcador, saliendo muy rápido al contraataque y con muchos futbolistas en cuanto recuperan el balón.
Sólo me queda decir que aún no sé si su portero es bueno o malo ya que apenas ha tenido que intervenir.
Plan B: Jaime GrondonaSiempre sale por un
Nicolás Medina que se ha vaciado a lo largo del encuentro, así el equipo vuelve a tener un futbolista arriba que incomoda mucho a la defensa rival y que además ha respondido con goles.
ARGENTINA, CONFIANZA EN LAS INDIVIDUALIDADESTÁCTICA: 4-4-2
ONCE TIPO: Romero; Mercado, Fazio, Cahais, Insúa; Moralez, Yacob, Banega, Moralez, Piatti (Di María); Di María (Zárate), Agüero.
DETALLES DE SU JUEGOSu juego siempre comienza desde la línea defensiva, en muchas ocasiones siendo su primer jugador el portero
Sergio Romero. Defensa en línea con laterales de buen nivel defensivo aunque poca proyección ofensiva (sobre todo en el costado derecho con
Mercado).
Cahais es el que suele ser el responsable a la hora de dar salida al balón y en defensa su función es más posicional, mientras
Fazio suele ser el encargado de los marcajes individuales.
Insúa es casi insuperable y se incorpora al ataque por potencia si lo estima necesario.
Claudio Yacob actuando de 5 que a la hora de distribuir no se complica y siempre utiliza el pase en corto, mientras a nivel defensivo es el encargado de hacer la mayor parte de las faltas tácticas.
Ever Banega parte de una posición centrada aunque tiene mucha más libertad tanto en labores ofensivas como defensivas. Especialista en "gambetas", posee una gran visión de juego, aunque su rendimiento a lo largo del partido es demasiado irregular, si el equipo no tiene la posesión de la pelota suele desaparecer. Por banda izquierda de ataque lo intenta
Piatti, muchas veces prefiriendo ir hacia el centro. Hay que alabar su implicación defensiva, es uno de los pocos atacantes que da ejemplo en este sentido. Partiendo de la banda derecha aunque con total libertad para moverse y decidir lo intenta
Moralez, futbolista que aprovecha su técnica individual y su arranque para desequilibrar al equipo rival. A nivel defensivo no aporta demasiado. Arriba se encuentra
Angel Di María, al que le gusta caer a banda para ir hacia el centro. Posee una excelente visión de juego, así como una gran capacidad de regate, aunque desaparece en muchos tramos del encuentro y no se caracteriza por su implicación defensiva. Mientras el
Kun Agüero actúa como delantero centro con movilidad y donde más rinde es en dentro del área, ya que puede aprovechar su velocidad en corto así como su capacidad innata para ser escurridizo. Si no entra en juego suele salir del área y buscar el disparo a portería. Pero siempre suele tener algunas pérdidas de balón importantes y en defensa no ayuda nada.
Este es un equipo que se encuentra muchísimo más cómodo cuando tiene a favor el marcador, ya que aprovecha esta circunstancia para meter la línea defensiva muy retrasada e intentar aprovechar la necesidad del rival para crear una contra que acabe de rematar el partido. Especialmente importante en este aspecto resulta el cancerbero Romero, que no duda en sacar en largo en cuanto tiene ocasión, con mucha precisión. Además, suele jugar fuera del área pequeña por lo que siempre está muy atento ante cualquier balón largo.
Cuando más sufre este equipo es cuando su línea defensiva está adelantada, ya que ni Fazio ni Cahais se caracterizan por ser hombres rápidos y les cuesta hacer los esfuerzos explosivos.
A la hora de elaborar tiene vital importancia Banega, ya que es único que pude entregar precisos pases a los hombres atacantes con cierta regularidad. Otras opción es que sea Cahais el encargado de buscar un balón en largo, preferiblemente hacia la banda derecha. Si el adversario anula a Banega sólo necesitará estar atento de los contraataques y balones largos.
Victorias basadas en las individualidadesArriba tienen muchos hombres capaces de decidir un partido en un "chispazo", y ellos lo saben. Muchas veces al llegar a la parcela ofensiva escasea el juego de equipo y prima el egoísmo de los talentos atacantes, sabiéndose desequilibrantes. Así veremos en multitud de ocasiones que intentan la jugada individual o el disparo en lugar de dársela a un compañero mejor posicionado. Eso sí, la excepción está en las paredes, que sí suelen realizarlas con cierta frecuencia. Una vez el marcador está a favor y encuentran espacios para sentirse cómodos sí que suelen ser más generosos.
Factor decisivo: Kun AgüeroSi el Kun es capaz de moverse con comodidad entre los centrales y el líbero, Argentina tendrá mucho ganado ya que resulta demoledor en estas situaciones.
Fotos: www.fifa.com