Mostrando entradas con la etiqueta cámaraoscura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cámaraoscura. Mostrar todas las entradas

23 de septiembre de 2011

Ilan Wolff


 
El fotógrafo pasa una temporada en Sevilla impartiendo un taller en la Facultad de Bellas Artes y se ha pasado por la Escuela para hacernos una visita.

Ya conocía su famosa furgoneta estenopeica, pero en la conferencia he descubierto las posibilidades de esta técnica y su original obra.

Ilan Wolff estudió arte en Israel, trabajó como diseñador gráfico y fotógrafo. Luego se movió a Amsterdam donde se especializó en la técnica de la cámara oscura. Con unos 30 años se fue a Nueva York con sus cajas y latas, donde Kodak patrocinó su trabajo.

Amante de monumentos y paisajes extraños, viaja por Francia, Holanda, España… Sigue sus investigaciones siempre en el campo de la fotografía estenopeica, (nos ha revelado que no le gustan las máquinas de hacer fotos) y desarrolla un trabajo en el que mezcla la cámara oscura y el fotograma –pinograma- de una forma muy poco convencional: dentro de una furgoneta que acondiciona él mismo. El resultado son imágenes de gran formato que revela allí dentro. Después explora el calorigrama (calor) y el naturograma (energía).

Desde 2004 Ilan Wolff usa la luz de la luna como única fuente de luz, trabajando de noche a la intemperie. Ha realizado un lunagrama de 30 metros de largo en San Sebastian. Experimenta con verduras (pimiento rojo), construye cámaras con tres agujeros y la propia tierra como agujero de la cámara. Expone (mira el video) e imparte talleres. Desde 2010 está afincado en Cabo de Gata, Almería.










Feliz otoño. 



30 de mayo de 2011

ABELARDO MORELL








Misterios de la luz. 
El paisaje se mete por un agujerito,
se gira y se funde con el interior.
Otra forma de mirar.

Fotografías de imágenes estenopeicas dentro de habitaciones de Abelardo Morell

// Si te ha gustado compártelo, suscríbete aquí o sigue el bureau desde facebook, twitter y pinterest. //