miércoles, 31 de enero de 2018

Jurgen, a comedy of justice



Jurgen, A Comedy of Justice es una novela satírica del escritor estadounidense James Branch Cabell que, desde su publicación en 1919, se ha convertido en un hito en la creación de la novela cómica de fantasía. Su influencia es evidente en la obra de Terry Pratchett y Neil Gaiman, entre muchos otros. 


He tenido la suerte de ilustrar y diseñar esta cubierta para Ediciones Gigamesh, con una MARAVILLOSA traducción de Marta Pérez y un revelador prólogo de Raquel Marqués. Espero que os guste. Por cierto, algunas estrellitas doradas ejercerán una absurda censura hasta que cualquiera las RASQUE y desaparezcan; una pequeña coña o venganza libertina a este tiempo de represión que nos toca vivir. 

Y, ejem, el desfile de gladiolos... continuará en el interior.


viernes, 1 de septiembre de 2017

Twin Peaks Art


22 dibujos sobre Twin Peaks, el mundo de tulpas creado por David Lynch y Mark Frost, en una libreta de papel para acuarela.




















lunes, 23 de mayo de 2016

¡Sopa de pitufos!

Gargamel podría comer, al fin, su ansiada SOPA DE PITUFOS gracias a MÁCULAS.

"Quiero volar, quiero ser un héroe. Me llamo Dott Spot y tengo la posibilidad de hacer estas cosas, pero para ello debo atrapar a una persona, una mujer de la que estoy enamorado, una ladrona llamada Imán". 

"Quiero ser un gran autor de cómics. Me llamo Scott y soy autor del cómic protagonizado por Dott Spot, pero me han dado un número para que lo mate y cierre la serie". Queremos que forméis parte de esta aventura. 
Somos Jordi Pastor y Danide y hemos creado MÁCULAS, un meta cómic."

Aportad a este glorioso proyecto, amigos: 

lunes, 19 de octubre de 2015

Sitges me mata o minicrónica del festival de cine fantástico 2015

Después de ver tropecientas películas de toda nacionalidad y condición durante algo más de una semana, el cerebro humano exige razones o conclusiones que justifiquen tal tortura. Pues bien, se podría decir sobre el cine visto en Sitges y estrenado durante este año es que hay cierta tendencia a descuidar los guiones y, sobre todo, los diálogos. En ese sentido he echado de menos películas pequeñas llenas de ideas como Faults o Coherence. Pero, por otro lado, la abundancia de tramas sobre el miedo a que las visitas invadan tu casa o a que los anfitriones te reciban mal refleja de forma eficaz qué está pasando fuera de las salas de cine. He visto más posesiones que zombis, poco gore y estupendas interpretaciones. En fin, aquí y aquí tenéis crónicas detalladas y competentes sobre cada una de las películas exhibidas.
Con la simple y sana intención de evitaros algún truñaco, os comento por encima las películas vistas:

TOP WOW
THE INVITATION fue la ganadora del festival con todo merecimiento. Quizá la única película construída sobre un guión redondo, que mezcla con una naturalidad pasmosa thriller, drama y terror. El ejemplo perfecto de lo que un equipo de buenos profesionales puede llegar a conseguir sin abandonar el cine más comercial. Queremos más películas sobre sectas.
BONE TOMAHAWK es un western que se inicia luminoso y clásico, lleno de personajes carismáticos a los que acompañarías al fin del mundo. Y es allí donde te llevan; a un holocausto caníbal que hiela la sangre de los más curtidos.
LE TOUT NOUVEAU TESTAMENT es un espectáculo libertino y feminista con altas dosis de poesía blasfema. Todo un descubrimiento.
HIGH-RISE. Ben Wheatly toma como referencia el Free Cinema para adaptar un relato de Ballard, y el resultado no puede ser más hipnótico y personal.
DEMON. Este es el tipo de película que abre la puerta a un mundo desconocido. En este caso, el mito judío del dybbuk se presenta en una boda polaca. El diablo está en los detalles.

TOP ASÍ, SÍ
FREE FALL. El director de Taxidermia nunca defrauda. Lo quiero mucho.
SLOW WEST es otro western tan original como Bone Tomahawk, lleno de pequeñas historias entrelazadas en tono de romance y comedia que la hacen fascinante.
VETERAN. El cine policiaco coreano está a mil años luz del europeo o del americano: hostias emocionales y de las otras en fila india, salpicadas de un sentido del humor y una espectacularidad desarmantes.
SCHNEIDER VS. BAX. El director de Borgman sigue en forma. Un thriller deconstruído en clave de comedia de humor negro.
LOVE, drama porno rodado de forma exquisita.
I AM A HERO es la perfecta adaptación cinematográfica del manga original.
THE FINAL GIRLS y TURBO KID son dos sentidos homenajes al slasher y al cine ochentero, muy divertidas e imaginativas, que no caen nunca en la parodia. Mucho más que Kung Fury. Disfrutables al 100%.
VICTORIA captura la noche berlinesa y te atrapa en un plano secuencia de más de dos horas.
COP CAR. El Kevin Bacon más psicópata persigue a dos niños cuyo único delito es jugar con un coche de policía. Un thriller estupendo.
MACBETH. Vigorosa, potente, épica... o cansina e innecesaria. Según el día.
THE ASSASSIN, esteticismo chino elevado a la enésima potencia.
SAAT PO LONG 2. Hostias hongkonesas con un buen guión.

TOP TÚ MISMO 
THE HALLOW da rabia. Mucha. No puedes prometer en vano que el viejo bosque irlandés, preñado de criaturas de su rico y siniestro folklore va a aterrorizar a una familia... para terminar con un cruce de The Blob y The Thing con supuesto recado ecologista incluído. De todas formas, tiene buenos momentos.
THE DEVIL´S CANDY es una especie de Rob Zombie descafeinado, pero simpático.
KNOCK KNOCK es la peli más blanda de Eli Roth y, quizá por eso, también sea la menos cutre. Ver sufrir a Keanu Reeves siempre es divertido.
ENDORPHINE, droga experimental cuántica. Tan interesante como fría.
TAG es un delirio japo que intenta justificarse al final de forma innecesaria, pero cuenta con un arranque inolvidable.
THE GIFT, ese thriller que se va desinflando poco a poco.
BAAHUBALI, cine indio tan pasado de vueltas que es imposible dejar de reír y de emocionarse durante las dos horas largas de esta película dividida en dos partes. Contiene el flashback más largo de la historia del cine.
YAKUZA APOCALYPSE y AS THE GODS WILL son dos películas de Takashi Miike. Para el año que viene habrá estrenado cinco o seis más.
LIFE es el biopic más soso posible sobre James Dean y su relación con un fotógrafo de la revista homónima.
ATTACK ON TITAN (I Y II) parece una buena adaptación del manga original, pero el interés decae en su segunda parte.
THE LEGEND OF BARNEY THOMSON podría haber sido una buena comedia negra inglesa, pero unos actores desbocados se encargan de hundirla.
ABSOLUTELY ANYTHING, la última comedia de Terry Jones, es ñoña y viejuna a más no poder.
SUMMER CAMP es una parodia involuntaria de REC, con récord en sustitos fáciles y con un montaje parkinsoniano de lo más torpe. Aconsejo verla pensando a qué coño dedican su tiempo los personajes fuera de campo entre susto y susto.

TOP TRUÑOS
INTO THE FOREST. La peor peli posible para clausurar el festival: interminable, inane, ridícula... Eso sí, Ellen Page y Evan Rachel Wood se toman tan en serio sus respectivos personajes que hacen que te preguntes de qué dia diantres iría la novela en la que se basa el guión más aburrido y absurdo del año. Creí detectar ecos de feminismo pro-vida y de magufería del bosque, pero no me hagáis mucho caso.
GODDES OF LOVE, o qué guapa estoy cuando me cosifico. Algo escrito y producido por una striper con graves problemas de autoestima bajo la forma de thriller erótico noventero cutre.
RABID DOGS. Cómo intentar ir de Tarantino francés y quedar como un gilipollas.
LE PROCHAINE FOIS JE VISERAI LE COEUR. Parece un intento de convertir en Henry, retrato de un asesino a un gendarme francés aburridísimo. El resultado es una siesta brutal.
FEBRUARY. Sustitos pedantes.

lunes, 24 de agosto de 2015

El caballero de los Siete Reinos

Ediciones Gigamesh publicará, en breve, El caballero de los Siete Reinos (Knight of the Seven Kingdoms, George RR Martin, 2015), una precuela de Juego de tronos que está conformada por tres apasionantes relatos que nos mostrarán la génesis de algunos acontecimientos y personajes que se relatan en Canción de hielo y fuego.
He tenido la suerte de ocuparme de la realización su cubierta, en la que he intentado reflejar el contraste entre el mundo idealizado de los torneos medievales y la cruda realidad de sus consecuencias, algo que Martin se encarga de subrayar en esta obra. Espero que os guste.

 La pintura original, óleo sobre lienzo.
La imagen de cubierta, retocada digitalmente.

Esta edición cuenta con un prólogo escrito por un servidor. Es, sin duda, una de las decisiones editoriales más suicidas de los últimos años y un hito en el mundo literario: ¿alguien recuerda algún libro más prologado por el ilustrador de la portada? ¿era necesario? ¿a quién se le ocurre algo así?
En fin, os adjunto las dos primeras páginas con la intención de demostraros que he intentado ser tan riguroso como cualquier prologuista profesional y aportar datos desconocidos sobre la obra y su autor.

 Intrusismo profesional.

Dunk and Egg.

viernes, 22 de mayo de 2015