sábado, 28 de diciembre de 2024

Reseña: Cass, Kiera "La Selección"

 La Selección

Kiera Cass



Sinopsis:
Para treinta y cinco chicas, La Selección es una oportunidad que solo se presenta una vez en la vida. 
La Selección es la oportunidad de escapar de la vida que les ha tocado por nacer en una determinada familia. La oportunidad de que las trasladen a un mundo de trajes preciosos y joyas que no tienen precio. La oportunidad de vivir en un palacio y de competir por el corazón del guapísimo príncipe Maxon.

Sin embargo, para America Singer, ser seleccionada es una pesadilla porque significa alejarse de su amor secreto, Aspen, quien pertenece a una casta inferior a la de ella; y tambien abandonar su hogar para pelear por una corona que no desea y vivir en un palacio que está bajo la constante amenaza de ataques violentos por parte de los rebeldes.
Querido diario:

Me encanta reseñar a mi bola, sin colaboraciones por medio, puedo decir que la extensión del libro me parece insuficiente y que termina de forma abrupta y aquí nadie se enfada, y no son ejemplos, es justo lo que pienso del libro, es demasiado corto, se nota que la saga es un solo libro que decidieron publicarlo por tomos para que te dejes la pasta en cinco libros en lugar de comprar uno solo. Una pena, la verdad, porque no están nada mal. Es una lectura facilonga, para gente a la que no le gusta mucho leer que dicen en tiktok cosas como "me gusta que todo el rato pasen cosas", la historia es sencilla, bastante predecible, triángulo amoroso que se ve desde lejos, distopía en plan Juegos del hambre y Divergente, romance que no es romance estilo Crepusculiano, es decir, amor a primera vista que no se lo cree ni mi abuela harta de vino. 

No sé si voy a seguir leyendo los otros pero seguro que no los compro nuevos, quizás de segunda mano, prestados de la biblioteca o la opción bárbara de pata de palo. No merece la pena el dinero por 200 páginas tamaño bolsillo, casi 9 euros, lo siento pero no se lo merece. Lo lees muy rápido porque casi todo es diálogo, algo que me criticaron mucho en mi novela, que era toda diálogo pero luego hacen famosa esta saga, pues muy bien, colega. Le falta ambientación, descripciones y mucho contexto, no entiendo muy bien en qué fecha quieren encasquetar esto, si es rollo moderno o el rancio abolengo de la edad de Cristo, te dice que están en un palacio, con vestidos, guardias y pomposidad, pero luego resulta que también hay teléfonos móviles. 

Me siento identificada con la protagonista que es más pobre que las ratas y está acostumbrada a comer tierra y sudar tinta. El príncipe me cae como una patada en la boca y el tercero en discordia me da pena los cuernos que se va a llevar en las siguientes novelas, menudo pringado. ¿Ves como este tipo de reseñas molan más? Pues decidle a las editoriales que me dejen reseñar a mi puto rollo con tacos y expresión soez y vulgar, que terminamos antes. 

Mención especial a la hermana pequeña porque yo he perdido la ilusión que ha encontrado ella y se la ha comido sin respirar, lo de la madre vendiendo a la hija a cambio de pasta de palacio es muy hardcore pero me divierte, por cierto, se puede hacer ñaca ñaca sin necesidad de penetración, ahí lo dejo. No, no es porque haya escenas "espaisi" sino porque insinúan que el sexo solo es penetración, ahí lo dejo. Por cierto, Celeste es la peor villana de la historia, en fin, ya sabemos quién va a ganar. Muerte a la Corona y me piro que se me ha hecho la reseña muy larga, a cascarla. 

viernes, 27 de diciembre de 2024

Reseña: Moreno, Eloy "Lo que encontré bajo el sofá"

 Lo que encontré bajo el sofá

Eloy Moreno




Sinopsis:
¿Qué ocurre al mover un sofá? ¿Y al mover una vida?

Quizás en ambos casos encuentres algo parecido: objetos -o personas- que ya habías olvidado, un calcetín que se quedó sin pareja o una pareja que se quedó a la espera, esquirlas de otra vida… O uno de esos secretos que creías enterrado para siempre y que te obliga a pronunciar la frase que lo cambia todo: “Tenemos que hablar”…

¿Y si movemos una sociedad?
Entonces es cuando nos damos cuenta de que somos los primeros en hacer lo que tanto criticamos…

Y hasta aquí puedo leer. Porque esta es una novela de secretos, y no voy a desvelarlos yo ahora.
Quizás esperabas que contara algo más, pero hagamos una cosa: piensa en uno de esos momentos en los que alguien te dio una sorpresa que consiguió emocionarte. ¿Verdad que está bien que nos sorprendan de vez en cuando?

No tengas miedo a comenzar una novela sin resumen, sin saber qué puede ocurrir, desconociendo hasta qué punto te vas a encontrar en ella.
Querido diario:

Creo que ya he leído casi todas las novelas del autor: Invisible, Tierra, Cuando era divertido, El regalo, Diferente y Redes. Eloy Moreno es uno de esos autores cuyos libros me compro sin tener ni idea de qué van, pero tengo pendiente El bolígrafo de gel verde, que por alguna razón se me atragantó y no pude continuar con él, sin embargo, sé que en algún momento lo volveré a empezar porque me encantan sus historias. 

En este caso, el libro tiene un título que despista mucho, y de la portada ni hablo porque no tiene nada que ver con el interior, así que, puedes ir sin expectativas o bien esperando leer otro libro diferente que seguro que no te lo esperas. No os voy a hacer un resumen porque seguro que hay mil en Internet y si el autor no nos lo cuenta en la sinopsis por algo es. 

Me ha gustado más de lo que pensaba, después del tropiezo que tuve con El bolígrafo de gel verde, creo que por eso no me lo había leído aún y sin embargo, me ha encantado, lo he terminado en tres sesiones de gimnasio. Porque sí, señores, soy de esa gente rara que va al gimnasio a leer, los días que me toca cardio, porque de lo contrario, esas dos horas en la elíptica, no acabarían nunca. 

Me ha emocionado mucho, como todos sus libros, bueno, casi todos, porque aún tengo uno pendiente. En ocasiones quería que siguiera con la trama principal, ya que, entre medias introduce como pequeños fragmentos de otras historias que me sabían a microrrelatos muy bien integrados. Pero a veces me pareció que abusaba mucho de la crítica social, que normalmente me suele gustar, pero parecía una acusación directa hacia el gobierno camuflada en una lectura. Yo no sé cuáles son las ideas políticas del autor pero a sus personajes, sobre todo a uno, le ha dado un altavoz increíble. 

Dejando a parte toda la política, la denuncia social de injusticias, malversaciones, corrupción y demás delitos que consentimos a diario, el libro es precioso y me gusta porque no es la típica historia que debe tener un final perfecto, a veces las historias son maravillosamente imperfectas, como las de todos los libros del autor, que si ya lo conoces no te estoy revelando nada nuevo, porque quién no conoce al autor de Invisible. Por cierto, a ver si consigo ver la película que acaban de estrenar basada en el libro, quizás hasta me guste y todo. Y bueno, sabemos perfectamente que voy a seguir comprando cada libro que publique este hombre, así que, volveré a nombrarlo muy pronto seguro, quédate cerca. 

Reseña: Leyh, Kat "Snapdragon"

 Snapdragon

Kat Leyh




Sinopsis:
Magia y realismo en un cómic juvenil que no deja de cosechar éxitos. Snap cree que en su ciudad hay una bruja. Al menos, eso es lo que dicen los rumores. Pero la realidad es que Jacks solo es una señora algo gruñona que lleva crocs y que se dedica a vender esqueletos de cuerpos animales en Internet tras realizarles un pequeño ritual para calmar sus espíritus. Es un poco raro, sí, pero Snap también piensa que mola mucho. Hacen un trato: Jacks enseñará a Snap cómo cuidar de las crías de zarigüeya que ha rescatado y Snap ayudará a Jacks en su trabajo. Pero a medida que Snap la conoce mejor, se da cuenta de que quizás Jacks sí tiene magia de verdad y un vínculo con el pasado de su familia.
Querido diario:

¡Me ha encantado! Si no supiera de qué editorial es, quizás habría apostado por Maeva Young pero resulta que no, es de Astronave, echadle un vistazo haciendo click aquí. Me ha parecido muy original, con una historia muy completa y además, divertida. Ya sabéis que adoro leer novela gráfica por mucho que las editoriales se empeñen en catalogarlas por edad, a mis 41 añitos de nada las disfruto muchísimo y os aconsejo que hagáis lo mismo. 

Me gustan los valores que refleja la novela así como la atención a la diversidad, tanto a nivel multicultural como a nivel de colectivos minoritarios, muestra a las personas con naturalidad, cero discriminación y además lo hace desde el respeto y la inclusión, yo no puedo pedir más. Si estás buscando historias donde se rompan los clichés y los estereotipos así como los roles tradicionales, te recomiendo que eches un vistazo. 

Me encanta la pasión por los animales que refleja la autora en esta historia, el perrete de tres patas es adorable y las zarigüellas en principio no son mi animal favorito pero también merecen una oportunidad, por otro lado, esta podría haber sido una historia más sobre magia pero es algo especial, me parece que está plagado de metáforas en cuanto a las oportunidades, la conciencia social, el cuidado del medio ambiente, la familia, la amistad, el respeto a otras generaciones y mucho más que se refleja de forma tímida en cada diálogo así como en las imágenes. 

Que hable de diferentes tipos de familia, que rompa con los estereotipos de género e incluya a personas del colectivo LGTB es un plus para que me atraiga una lectura y una green flag para que me termine gustando. Podría resumir esta lectura como un: "no es lo que parece" porque le acaba dando la vuelta a muchas primeras impresiones que a veces desembocan en prejuicios es imágenes estereotipadas. Me parece que con una lectura así es imposible que la juventud no se aficione a leer de forma habitual, ¿cómo no te va a gustar leer novela gráfica si es así de bonita tanto en su aspecto como en su interior? 

Mil gracias al Club de lectura de Casa del libro por organizar esta lectura. ¡Gracias, Bibliófagos! 

miércoles, 18 de diciembre de 2024

Reseña: Keetch, Sophie "Mi nombre es Morgana"

 Mi nombre es Morgana

Sophie Keetch


Sinopsis:
Me llamo Morgana... Y no existen suficientes palabras para describir lo que soy.

Cuando el rey Uther Pendragon asesina a su padre y se casa con su madre mediante engaños, Morgana se niega a ser aplastada. Atrapada entre las maquinaciones de los hombres en un mundo de castillos aislados y cortes indiscretas, acabará descubriendo sus poderes ocultos. Muy pronto, la brillante y vengativa Morgana se convertirá en una digna adversaria de Merlín, el influyente hechicero del rey. Sin embargo, en la lucha por su libertad podría perderlo todo: su reputación, a sus seres queridos y su vida.
Querido diario:

Voy a compartir con vosotros, mis queridos lectores, una manera muy divergente de elegir libro: el pseudónimo de mi mejor amiga es Morgana, ahí lo dejo. Sí, me dejo fluir por una especie de instinto extraño de asociaciones y señales del destino, pero, oiga, hasta ahora me ha ido bien, de hecho, voy a compartir mi libro con ella, ojalá le guste igual que a mí, ya os contaré. 

¡¡Se viene retelling de la leyenda del Rey Arturo!! da igual que no conozcas la leyenda original, tú elige esta lectura y punto. Tiene sed de venganza, tiene poderes mágicos, está cargado de feminismo, rompe roles de género, tiene protagonista empoderada ¿quieres más? Este libro es para ti porque como yo, tú también fuiste una adolescente rebelde que necesitabas cambiar las cosas y te revelaste contra las normas establecidas, aquí encontrarás tu rinconcito de paz. 

Eso sí, anota en tu cuaderno de deseos, historias pendientes o lista de la compra lectora, como lo quieras llamar, que probablemente estemos ante una saga, no sé si trilogía, tampoco he buscado más información, me da esa sensación y por lo poco que he encontrado en Internet, porque no he querido buscar más (que buscando hype acabo encontrando spoilers) me he quedado ahí. 

La protagonista es genial, tiene unas capacidades impresionantes que, por culpa de los hombres que la rodean, no la dejan desarrollarse plenamente ¿no me digas que no te suena a una infancia vivida en los 90? pues ahí le has dado, creo que este libro te va a acompañar en una regresión al pasado (o si tienes una edad más tiernita que la mía, te acompañará en tu proceso de autoconocimiento) y te va a reconfortar porque por fin tenemos una heroína para nosotras... aunque resulte ser una bruja... va, a quién pretendemos engañar si somos más de villanas que de damiselas. En serio, creo que te va a gustar.  

Mil gracias a la editorial Urano por este ejemplar.

Reseña: Hoyt, Elizabeth "Intenciones perversas"

 Intenciones perversas

Elizabeth Hoyt


Sinopsis:
Un hombre controlado por sus deseos.

Conocido por sus necesidades salvajes y sensuales, Lazarus Huntington, lord Caire, está buscando a un asesino despiadado en St. Giles, el barrio de peor reputación de Londres. La viuda Temperance Dews conoce St. Giles como la palma de su mano, pues ha pasado toda la vida cuidando a sus habitantes en el orfanato que fundó su familia. Pero ahora ese hogar está en riesgo…

Una mujer perseguida por su pasado.

Caire le hace una sencilla oferta: a cambio de la ayuda de Temperance para recorrer los peligrosos callejones de St. Giles, él la presentará a la alta sociedad londinense para que pueda encontrar un benefactor para el orfanato. Sin embargo, puede que Temperance no sea tan inocente como parece… Si bien el trato entre ambos estaba fríamente calculado desde el principio, una pasión ardiente no tardará en estropearlo todo. Una pasión que bien podría destruirlos a ambos.

Un trato que ninguno de ellos podrá rechazar.
Querido diario:

Este libro estaba cargado de sorpresas para mí y yo aquí sin saberlo, a ver, yo me esperaba un romance histórico con un toque picante pero qué va, resulta que es bastante más erótico (punto a su favor), mucho más sangriento (otro punto positivo) y con un toque de misterio que a mí siempre me supone un valor añadido. Supongo que el aspecto estereotipado tan rosa me hizo pensar que se trataba simplemente de un amor ambientado en una época anterior sin más, pero ay, qué atrevidos son los prejuicios. De hecho, a lo mejor para que llegue a más público yo le habría puesto otra cubierta, pero eso es un tema a parte. Pues ni tan mal.

Según internet se trata de una serie y claro, ahora me ves a mí sumando otra saga a las que ya tengo inacabadas, aceptémoslo, es el mal del lector moderno y hay que vivir con ello. Sigamos. Lo realmente perverso del libro es ese oscurantismo y aire lúgubre de la ambientación que roza lo gótico y en ocasiones lo grotesco que contrasta nuevamente con el rosa de la portada (por favor, contrátenme para tomar decisiones acerca de las portadas, están ustedes desperdiciando un diamante en bruto, no sé a quién me dirijo, a veces hablo sola). 

Total, que yo me hice una infusión de fresas, tomé mi pijama más calentito en mi parte favorita del sofá con mi mantita de lectura para empezar una novela de corazón calentito y me he terminado leyendo una especie de romance thriller del que no podía parar de leer porque los personajes son lo más, las escenas te dejan estupefacta y pides a gritos más maldad de esa que parecía ser específica de novelas negras. 

Ojo, cuidao, que si yo fuera fan de la novela rosa tradicional (que era lo que me esperaba) estaría enfadadísima, pero es que me flipa que al final el libro se haya terminado adaptando a mí, que soy más de desapariciones, asesinatos y persecuciones que de amantes que se conocen, tienen un malentendido, se separan y al cabo de un tiempo se reencuentran y me sale la vena asesina porque odio que los libros me aburran y sean predecibles, así que, mi instinto me dirigió hacia este título y acertó de lleno conmigo, que sí, que tiene romance pero no solo eso y a mí me ha ganado. Un diez de diez. 

Mil gracias a la editorial Titania por este ejemplar.

martes, 3 de diciembre de 2024

Reseña: Carey, Edward "Iremonger 2: La caída de Foulsham"

 La caída de Foulsham

Iremonger 2

Edward Carey




Sinopsis:
La mansión de Heap House y todas sus mentiras quedaron atrás. Ahora Clod, el escuchador, y la sirvienta Lucy Pennant han sucumbido a la maldición familiar, y se han convertido en indefensos objetos. Clod se dirige a Foulsham, la infecta ciudad al otro lado del muro, en forma de moneda de oro, una a la que muchos quieren echar el guante. Lucy, ahora un insignificante botón, espera a que alguien repare en ella rodeada de inmundicia en los Cúmulos. Si al menos pudiesen mantenerse unidos. Si al menos encontrasen ayuda, y pudiesen enfrentarse a quienes desean acabar con ellos. Como todos los lugares malditos, Foulsham ha creado muchos monstruos. Algunos ni siquiera recuerdan quiénes fueron. Pero allá donde no hay justicia ni esperanza, donde unos pocos deciden el futuro de los inocentes, los monstruos pueden ser los mejores aliados.
Querido diario:

Esta es la segunda parte de la Trilogía Iremonger, la primera, "Los Secretos de Heap House" la tienes reseñada aquí: click. Como siempre advierto, si te quedas aquí sin haber leído el primer libro te puedes encontrar algún spoiler y arruinarte la fiesta. Mi consejo: empieza por el principio. Lo sé, soy un hacha aconsejando. 

Todavía no hemos terminado diciembre pero ya tengo estos libros como favoritos del año. La única pena es que me tengo que esperar a octubre a que salga la tercera parte, que seguro seguro seguro que me lo voy a leer en cuanto salga, sin duda alguna. 

Este libro es especial, la saga al completo lo es pero cuando me gusta tanto un libro y empiezo la segunda parte siempre me pregunto si será tan buena como la anterior, y os puedo confirmar que sí. Al principio me despisté un poco porque tenía muy reciente la última parte del libro anterior y tenía muchas ansias por saber qué les había ocurrido a los protagonistas, si seguirían juntos, cómo reaccionarían los Iremongers, qué ocurriría con los cúmulos... y aquí encontré muchas respuestas pero también otras muchas preguntas. 

Son libros que no puedes leer de forma independiente, vas a tener que comprarte la trilogía. Además la edición es espectacular, viene con una ilustración al principio de cada capítulo que lo enriquece añadiendo más humo y aura gris a esa atmósfera que ya tenía en el libro anterior. De nuevo hay muchísima acción, en muchos momentos no podía parar de leer porque me podían las ganas de saber qué ocurría a continuación. No es nada predecible, lo cual es un punto muy a favor. El autor maneja muy bien la tensión durante toda la historia, me ha gustado mucho cómo trata las relaciones entre los personajes, cómo transmite el carácter de cada uno y los valores que refleja. 

El libro habla sobre los cúmulos, la familia Iremonger y sus peculiares objetos, pero también habla de las apariencias, los prejuicios, la amistad, las rencillas familiares, las jerarquías, la valentía, el sacrificio y además de todo esto está cargado de detalles, ya me gustaron las metáforas que suponían los objetos para las personas que quedaban atrapadas en ellos, he reflexionado mucho sobre la dependencia que podemos tener hacia objetos que a veces nos limitan nuestra libertad, como le sucede a la abuela con la repisa de la chimenea, o el medio soberano que iba de mano en mano, todos lo deseaban y a la vez sentían miedo de perderlo, la aparente insignificancia de un tapón pero que está conteniendo toda el agua de una bañera, un picaporte sin el cual no podrás acceder al contenido del cajón al que pertenece... y muchos otros que día a día nos pasan desapercibidos y no les damos valor, como quizás a las personas de nuestro entorno como el chófer del autobús, el barrendero, la dependienta o cualquier viandante, pero probablemente sin ellos el sistema se caería abajo. 

Me ha encantado la evolución de Clod, como empieza a confiar más en sí mismo y el apego que ha creado hacia Lucy, me gusta el equipo que hacen entre los dos, quizás haya sido esa chispa la que ha desencadenado tantas cosas. Incluso estaba pensando que a lo mejor cuando se publicó este libro por primera vez podría ser una crítica a la sociedad, a las mentiras, las apariencias, al consumismo exagerado, lo poco que valoramos las cosas, la poca memoria que a veces tenemos, las montañas de basura que somos capaces de crear en poco tiempo pero me parece que también es reivindicativo, que busca concienciar y celebrar el poder de la amistad, la valentía de las personas... o a lo mejor solo lo percibo yo así. 

A mí me ha encantado, es mi gran recomendación de este mes y de este año y ahora me toca esperar que salga la tercera parte, porque yo no puedo quedarme así, qué lástima que la saga solo tenga tres libros. No le he hecho justicia con mi reseña, pero quedarse básicamente con que está genial, es muy diferente a todo lo que ya habrás leído y me lo vas a agradecer. 

Mil gracias a la editorial BlackieBooks por este ejemplar.