martes, 25 de febrero de 2025

Reseña: Läckberg, Camilla "Verdad o reto"

 Verdad o reto

Camilla Läckberg


Sinopsis:
Cuatro amigos

Última noche del año. Los adolescentes Liv, Martina, Max y Anton son mejores amigos desde hace años. Los cuatro están ansiosos por celebrar esta Nochevieja juntos, divirtiéndose, bebiendo y coqueteando, mientras espían a sus padres en la casa vecina.

Cuatro secretos

Pero ya no son niños: hay que arriesgar y trasgredir las reglas. Y empiezan a jugar. Primero al Monopoly; después a Verdad o Reto. La fiesta sube de tono y las apuestas son cada vez más altas. Aparentemente lo tienen todo, pero tras la fachada perfecta hay secretos que nunca han compartido. Cada uno de ellos esconde algo que el juego inocente sacará a la luz y revelará una verdad impactante.

Una noche sin fin. Nada volverá a ser lo mismo. Y no todos llegarán a las campanadas de medianoche…
Querido diario:

Soy fan incondicional de esta y absolutamente todo lo que publique me lo voy a comprar. Ahora bien, es muy descarado el constante y frustrado intento de Planeta de robarle esta autora a Maeva. No es la primera vez que publican un libro como novela cuando en realidad es un relato. Y entiendo a la gente que se cabrea por el precio. 

Como relato está genial, trata de la venganza, el sufrimiento, la amistad y sobre todo ese momento en el que imaginas que lo mandas todo a la mierda, que le prendes fuego a todo y no te importan las consecuencias, lo importante es poder resarcirte. Pues eso es lo que sucede, que la gente se cansa, se harta de estar siempre tragando y soportando, que fingir duele más que un golpe y cuando sientes que ya no puedes más, cierras los ojos y te imaginas terminando con todo, cometiendo una locura. Pero normalmente no lo haces, abres los ojos y sigues con tu vida. Pues aquí vas a encontrar la satisfacción de: ¿qué pasaría si decidiera hacer lo que llevo años imaginando? Es genial. 

Cuando realmente empatizas con el sufrimiento de los personajes, entiendes su motivación y al ponerte en su lugar los acompañas en sus decisiones y de alguna manera también asumes las consecuencias. Un final distinto me habría decepcionado, pero por suerte para mí, ha sido muy satisfactorio. 

lunes, 24 de febrero de 2025

Reseña: Cass, Kiera "La corona"

 La corona

Kiera Cass


Sinopsis:
Treinta y cinco pretendientes entraron en La Selección, ¿a quién escogerá la princesa?

Kiera Cass, autora mega best seller internacional ha cautivado a lectoras del mundo entero. Ahora el final de viaje está aquí. Prepárate para La Corona, la aclamada y maravillosa historia romántica, el quinto y último libro de la serie La Selección.

La quinta entrega de la saga juvenil que comenzó con La Selección y que se ha ganado ya el corazón de miles de fans alrededor de todo el mundo. Kiera Cass, su autora, se graduó por la Universidad de Radford en Historia. Creció en Carolina del Sur y en la actualidad vive en Blacksburg, Virginia, con su familia. En su tiempo libre le gusta leer, bailar, hacer vídeos y comer cantidades industriales de pastel.
Querido diario:

Este libro es un gran no. La saga tenía que haberse parado en el tercero. El cuarto ya me pareció malo pero este es como oler calcetines sudados. Me ha parecido una broma de mal gusto, la trama no tiene sentido ninguno, tiene mucho relleno, es totalmente incoherente y nada realista. Ponen a gobernar a una niña de dieciocho años que lo único que le importa es darse masajes y coleccionar tiaras, ese país se va a la mierda. Los padres siguen teniendo cuarenta años pero los tratan como a vejestorios. La mimada tiene a 35 candidatos y se termina quedando con el intérprete de uno de ellos, que tienen menos química que mis clases de instituto. América por lo menos luchaba por las injusticias, su hija, de nombre impronunciable, se preocupa por ella misma, después por sí misma y cuando termina, se preocupa por sus propios caprichos. ¡Por la Diosa de los libros! si parece que lo ha escrito una adolescente borracha. 

Es inverosímil lo cojas por donde lo cojas, toma decisiones según le va pareciendo, no le hace caso a los consejeros que llevan toda su vida gobernando un país... se parece a María Antonieta y todos sabemos el corte de pelo que le hicieron en Francia, por los hombros, tú ya me entiendes. Hasta hace cinco horas pensaba leer también los spin-off estos de hora y media que había en storytel pero no pienso hacerle eso a mi cerebro. No tiene ni un puto sentido, el mejor amigo, con el que se ha morreado de repente y sin venir a cuento se lía con otro de la élite en plan: necesitamos meter representación gay y no sabemos cómo. En mi barrio dirían: esto es un pegao postizo. 

Mira, voy a dejar la reseña aquí, a poner la saga a la venta en wallapop y a olvidar que esto ha sucedido, en serio, si os gustan las sagas tipo casa real muy juvenil, leed hasta la tercera parte, todo lo demás os lo podéis ahorrar. La única pena es que voy a tener que ponerle una estrella en goodreads porque no puedo poner cero. 

Reseña: Auel, Jean M. "Los cazadores de mamuts"

 Los cazadores de mamuts

Auel Jean M.


Sinopsis:
Las aventuras de AYLA y Jondalar continúan en una nueva etapa de convivencia con los mamutoi.

Después de unos meses en el Valle de los Caballos, AYLA y Jondalar inician un nuevo viaje. Tras encontrarse con los mamutoi, también cromañones, deciden permanecer una temporada con ellos.

Pese a los miedos de AYLA, los mamutoi aceptan sus diferencias y admiran sus habilidades. Su inteligencia y valentía harán que los cazadores de mamuts desarrollen nuevas técnicas en su forma de vida. Además, AYLA despierta un gran interés en Ranec, un joven tallador de marfil que provocará los celos de Jondalar.
Querido diario:

¿Existe una saga mejor que esta? Quizás, pero ¿existe una saga sobre la prehistoria mejor que esta? Sabemos que no. Además estoy teniendo la inmensa suerte de leerla en una nueva edición que le está dando envidia a todos mis colegas. Ni un fallo tiene. Ah, por cierto, es el tercer libro de una saga de seis libros, es muy conocida porque empezó a publicase por los años ochenta pero os informo para los recién llegados. Yo de vosotros empezaría ya, el primer libro se titula "El clan del oso cavernario" y ya estáis tardando en comprarlo. 

Esta es una saga en la que no importa el rigor histórico pero está tan bien escrita que realmente llegas a pensar que si existieran los viajes en el tiempo, la experiencia sería muy similar. Yo misma me he preguntado muchas veces cómo están tan seguros los historiadores y arqueólogos de los usos, costumbres y gustos de personas que murieron hace miles de años. Si bien mi curiosidad no está del todo satisfecha, con estas novelas acepto un contrato verbal con la autora y decido que ha sucedido todo así, me cuadra, me encaja y me complace. Así de sencillo. 

Este libro me ha transportado mucho al primero, me encanta conocer las costumbres de una cultura tan diferente a la mía... o puede que no tanto, los personajes están perfectamente desarrollados, la relación entre ellos es justo lo que me atrae de la narración, así como la ambientación tan rudimentaria, llena de pequeños descubrimientos, inventos rudimentarios que me hacen recordar los museos de arqueología que llevo visitando desde pequeña y pienso: ojalá me hubieran explicado tantas cosas cuando era pequeña con una novela como esta, con una protagonista a la que seguir y observar. 

También voy a añadir que para muchos lectores les puede parecer un libro demasiado extenso, quizás algo lento, pero en mi opinión, hay libros que son interesantes no tanto por una trama llena de acción sino por las descripciones que te transmiten un retrato de la época que merece ser degustado, es decir, el eje central no es tanto el viaje o las decisiones sino la manera en que hacemos una inmersión en un mundo construido a partir de pequeños anclajes de realidad que puedo hasta oler. Yo disfruto mucho de las descripciones minuciosas y la ambientación detallada, pero entenderé que este libro no sea para todo el mundo, sin embargo, partiendo de la base de que ningún libro sirve para todos los lectores, creo que esta saga encantará a la mayoría porque es excepcional. 

Mil gracias a la editorial MaevaRed por este ejemplar.

Reseña: Cass, Kiera "La heredera"

 La heredera 

Kiera Cass


Sinopsis:
En esta cuarta entrega de la serie, seguiremos a la familia real de Illea en una nueva selección. Descubre lo que sucede después de lo que parecía el final feliz de la historia. Veinte años atrás, América Singer concursó en La Selección y conquistó el corazón del Príncipe Maxon. Ahora ha llegado el momento de La Selección para la Princesa Eadlyn. Ella no espera que su Selección vaya a ser la gran historia de amor como lo fue la de sus padres, pero al comenzar la competición, ella descubrirá que para descubrir su propia felicidad no será tan imposible como ella siempre había pensado. Una nueva generación de personajes y de historias de amor cautivadoras nos esperan en esta cuarta entrega la serie La selección.
Querido diario:

Pensé que esta sería una saga de esas que se quedan en mi estantería para siempre, pero me he equivocado. Lo siento por la que venga a leerse la reseña de la cuarta novela y se coma unos cuántos spoilers, yo necesito desahogarme. Los tres primeros libros ya me parecieron un libro dividido en tres partes, porque ninguno tiene la estructura de cualquier novela: planteamiento, nudo y desenlace. Pero al empezar el cuarto libro pensé: ¿me he equivocado? ¿he empezado el quinto por error? Pero no, la serie es así. Así de mala. Qué rabia siento. 

Que la protagonista sea insufrible no ayuda mucho. En lugar de América, de cuna humilde, bajos recursos y un gran sentido de la justicia, me he tenido que comer a la pija, malcriada, vaga, antipática, mimada, repipi, mandona y esnob de su hija. ¡Y me he quedado corta! Este libro es un "qué hubiera pasado si", una especie de intercambio de roles de género. Pretendía ser exactamente igual al primer libro pero en lugar de una selección con un príncipe y 35 candidatas, ahora tenemos una princesa insoportable y 35 candidatos. Es de lo poco que cambia. De los rebeldes ya no se sabe nada, ni se nombran, de los personajes de los primeros libros se habla muy escuetamente y aún hay cosas peores. 

No sé qué edad se supone que tiene América pero la hacen parecer una anciana decrépita con una hija de dieciocho años ¿se supone que tiene cuarenta? ¿mi edad? y habla como la abuela cebolleta. De Maxon hablan peor: que está muy cansado, como si tuviera ya noventa años y estuviera muy cascado. Pero luego sacan escenas de América y Maxon como si se follaran con la mirada. Absurdo. La edad de los pretendientes yo la fecharía en menos de doce años. Si están pretendiendo a la princesa deberían ser por lo menos mayores de edad pero el comportamiento es de bebés, todos muy tontitos, a conjunto con la pánfila a la que se supone que deben pretender. 

Hay tantas cosas mal en el libro, lo único bueno es que se lee muy rápido porque está escrito para gente que no suele leer y como mucho se traga algún salseo. Me da muchísima rabia. Porque tengo la saga completa y ahora no sé qué hacer con el quinto libro, tendré que leerlo también porque si no, me quedo sin final. Y ya me espero cualquier cosa: incesto con el hermano gemelo, que se quede con el que no habla su idioma y se entienden follando, perdón, con gestos, que se quede con su amigo de la infancia al que ya ha besuqueado pero tiene miedo al compromiso (ella, él ni idea de lo que piensa), que se líe con su padre al que adora, que la madre se muera... Es como una especie de introducción de La Selección versión protagonista insoportable. 

Imagino que en el quinto libro empieza a seleccionar candidatos y se acaba quedando con alguno de ellos. En fin, no os voy a despedazar todos los cabos sueltos como los que no pueden tener hijos o la escasa personalidad de la sirvienta favorita de la cayetana amargada. Menos mal que no compré los libros nuevos, los tengo de segunda mano, y los estoy escuchando en audiolibro, algo que normalmente me gusta pero esta vez la narradora pone voces y en muchas ocasiones parecen casi burlas, algo que se podría haber ahorrado, a América le pone la voz de una anciana interpretada por un humorista y a Maxon tres cuartos de lo mismo. ¿Qué hago? ¿Termino la saga y la vendo por wallapop? Atentos a mi cuenta, que a lo mejor la subo barata. 

viernes, 21 de febrero de 2025

Reseña: Thomas, Angie "El odio que das"

 El odio que das

Angie Thomas


Sinopsis:
Starr es una chica de dieciséis años de edad que vive entre dos mundos: el barrio pobre de gente negra donde nació, y su instituto situado en un elegante barrio residencial blanco. El difícil equilibrio entre ambos se hace añicos cuando ella se convierte en testigo de la muerte a tiros de su mejor amigo, Khalil, a manos de un policía. A partir de ese momento, todo lo que Starr diga acerca de la aterradora noche que cambió su vida podrá ser usado de excusa por unos y como arma por otros. Y lo peor de todo es que ambos bandos esperan que dé un paso en falso para poner fin a su vida.

Inspirado por el movimiento Black Lives Matter, el debut de Angie Thomas sobre una chica normal sometida a unas durísimas circunstancias aborda cuestiones de racismo y violencia policial con inteligencia, corazón y una honestidad inquebrantable.
Querido diario:

Voy a redactar mi reseña el día antes del Club de Lectura, como sabes, yo a mi rollo. He hecho maratón estos dos últimos días porque quería ir a la reunión con el libro leído, capricho mío. Aunque, si alguien está leyendo esto, que sepa que se puede acudir sin haber leído el libro. ¡Ah! Y acabo de encontrar la película así que, esta noche ceno viendo la versión de la pantalla. 

A mí el libro me ha encantado, además he tenido suerte, porque ya tenía el libro de antes, no me ha hecho falta comprarlo, pequeños triunfos en mi vida. Supongo que a estas alturas todo el mundo conoce la premisa: chica negra que vive en un barrio pobre cuyos padres intentan darle una buena educación sin renunciar a su cultura, pero el racismo imperante en ese país hace que le tengan tanto respeto a la policía que este se acaba convirtiendo en miedo. La protagonista ha tenido que presenciar demasiados abusos policiales en su vida y se está cansando de vivir con miedo. Y bueno, ese es mi resumen sin spoilers.

He empatizado muchísimo con la protagonista, yo misma me he criado en un barrio humilde y me he hartado de ver diferentes tipos de delincuencia, y no, no pasa en todas partes. Un amigo me dijo una vez: Puedes sacar a Angie del barrio pero no puedes sacar el barrio de Angie. Angie soy yo, por si no lo habías pillado. Y quiere decir que la cultura lo impregna todo, por mucho que la protagonista vaya a un colegio con una mayoría aplastante de chicos blancos ricos, ella sigue teniendo sus costumbres y sus raíces, lo cual no lo hace nada fácil, pero entiende que así sus padres le brindan un futuro. 

El libro será una novela de ficción pero cuenta algo que es muy real, está sucediendo ahora mismo y duele saber qué es así, así de injusto quiero decir. Nadie inocente debería verse inmerso en un castigo tan grande como una muerte prematura y lo peor de todo, atención allá voy con los spoilers: quedas advertido, no me puedo creer que quedara impune, es decir, sí, sé que ahora mismo están así las cosas, que estamos viviendo una realidad injusta pero mi corazón justiciero quería que hubiera un desenlace diferente. Sé que no se puede devolver a la vida a alguien que ya no está pero hacerle justicia es nuestro deber y que el verdadero culpable se haya ido de rositas me hace avergonzarme de pertenecer a la misma especie. 

Aunque el mensaje es duro y la trama también, la historia es muy bonita y merece la pena ser disfrutada. 

Mil gracias al Club de Lectura: Club de los Bibliófagos, de Casa del Libro, por organizar esta lectura. 

miércoles, 19 de febrero de 2025

Reseña: Anónimo "Las mil y una noches. El manga"

 Las mil y una noches

Anónimo


Sinopsis:
Hay pocos libros tan conocidos en el mundo como Las mil y una noches, una recopilación de cuentos y leyendas del Oriente Medio medieval narrados por la bella Scheherezade con el fin de entretener al sultán Shahryar y evitar así que mandara decapitarla. La influencia de esta obra en la cultura occidental ha sido constante, con innumerables versiones en novela, teatro, cine y, ahora, manga.
Querido diario:

Nueva lectura, nuevo favorito. No entiendo cómo es posible que no estén todas las redes sociales hablando de los clásicos manga, ¡pero si es la combinación perfecta! A ver, que sí, yo ya había leído este clásico pero no en su versión manga, y lo diré siempre: están muy bien adaptados, son muy expresivos y si después quieres leer el clásico completo, ya tienes un anclaje que te permite entenderlos mejor, hablando de cualquier clásico que leas en manga. Esto lo repito mucho: si no os atrae este manga, no pasa nada, acudid a la web de la editorial porque tiene muchísimos: Crimen y castigo, Hamlet, Anna Karenina, El rey Lear y un largo etcétera, nombro estos porque son algunos de los que ya he leído. ¿Si pienso hacerme con toda la colección? Obviamente sí, iré poco a poco pero sé que los voy a terminar leyendo todos. 

Las mil y una noches son las que necesita Sherezade (sí, yo lo escribo a mi manera) para salvar su vida, no os haré mucho spoiler aunque siendo un clásico, ya pocos quedan que no sepan de qué va la historia. Se trata de un conjunto de muchísimos relatos, normalmente veréis por ahí una selección de los mismos que ha ido variando con el paso del tiempo y las diferentes ediciones. ¡Ah! y no, no tiene autor reconocido, ha dado tantas vueltas a lo largo de los años, los lugares y diferentes culturas que, al llegar a nosotros, se desconoce al autor o autores de estos cuentos. Esto me genera curiosidad porque hoy en día, sobre todo en redes sociales, se le da muchísima importancia a los autores, sus inclinaciones políticas y diferentes opiniones que van dejando una estela, en ocasiones, de polémica. Bueno, pues aquí no os sucederá eso. 

Mis favoritas creo que son la historia de Aziz y la de Kamar, obviamente hay que entenderlas dentro de su contexto, probablemente en algún momento de la historia existieron estas personas, pero como sucede con el juego del teléfono roto, van pasando de boca en boca y cuando por fin alguien decide escribirla, la historia ha ganado en magia y bajado en realismo, pero eso es a la ves interesante y hermoso, por lo que, yo elijo soñar. 

Y bueno, no podía terminar la reseña sin mencionar la ida de olla de Disney con la película de Aladín que supuestamente está inspirada en este famoso clásico. A ver, el señor Disney se lo montó muy bien para hacernos soñar a las niñas de los ochenta pero es una versión muy muy modificada de estos cuentos, han cogido al genio del anillo, lo han metido en una lámpara, han cogido el caballo de ébano y lo han convertido en alfombra y también hicieron lo que les pareció con la hija del sultán, pero creo que lo importante es sonreír cuando encuentras esa coincidencia que te dice: ah, salió de aquí. 

Os lo voy a decir hasta que me duelan los dedos de escribir en mi portátil: tenéis que elegir clásicos manga para los chavales, ya sé que es muy importante que conozcan La metamorfosis de Kafka o Don Quijote de la Mancha, pero si veis que os cuesta, que les supone un suplicio, que tenéis que obligarles a leer... en serio, dejad la versión original para después, dadle un clásico manga que os lo van a agradecer, lo leen en una tarde, disfrutan de las imágenes, simpatizan con los personajes y van a entender la trama a la perfección. Así, cuando después tengan que leer el clásico en su versión, digamos, extendida, lo van a disfrutar mucho más. No perdéis nada por probar, ahí os lo dejo. ¡Sed felices, yo invito! Nos vemos en la siguiente reseña. 

Mil gracias a la editorial La otra H por este ejemplar.

lunes, 17 de febrero de 2025

Reseña: Cass, Kiera "La Elegida"

 La Elegida

Kiera Cass



Sinopsis:
Mientras la situación de peligro se vuelve cada vez más acuciante, la disyuntiva en la que se encuentra América tampoco es mucho mejor: debe escoger entre su primer amor, Aspen, y el príncipe Maxon, quien poco a poco ha ido conquistándola.

Eso sin tener en cuenta que el príncipe debe escogerla a ella también de entre las seis seleccionadas que podrían convertirse en su esposa y que aún permanecen en palacio.

Luchas políticas, amor, violencia, dudas... América deberá tomar decisiones que cambiarán el curso no solo de su vida, sino de todo aquel que la rodea.
Querido diario:

Lo siento pero allá van un montón de spoilers así que, si no has leído esta saga, es mejor que empieces por "La Selección", y dicha esta advertencia, empiezo. Esta es la tercera parte de la saga, la estoy escuchando en audiolibro mientras voy tejiendo mi nuevo proyecto. Y sí, voy a seguir con esta saga, me gusta mucho aunque pienso lo mismo que al principio, no es como si fueran cinco libros cortos, es como un libro gigante dividido en tomos, pero bueno, teniendo en cuenta que los escucho en audiolibro y que están por todas partes de segunda mano, no me parece que estén nada mal. 

Me ha dado un poco de rabia que finalmente se quedara con el pomposo del príncipe aunque teniendo en cuenta que el libro se titula La Elegida y que todavía quedan dos más, estaba claro que por ahí tenían que ir los derroteros pero es que Aspen me caía mucho mejor, me parecía más humilde y generoso, supongo que terminará con la miedosa de Lucy, qué le vamos a hacer, el muchacho prometía pero el libro va de coronas y casas reales. Eso sí, por fin se ha muerto el odioso del Rey que no había quien lo soportara, a ver ahora cómo gobierna Maxon porque parece un niño de papá, lo veremos en el siguiente libro. 

En cuanto a los rebeldes, supongo que tienen un topo en la corona porque si no, este último ataque no tiene ningún sentido, pero ya se irá viendo, me da que la Cristina esta estaba más que infiltrada y lo de la selección se la traía floja, en cuanto a la familia de América, me cae muy bien la hermana, a ver si sale más en los próximos libros aunque supongo que no, porque de momento ya se han cargado al padre, pero han dejado ahí unas trifulcas familiares a medias que sugieren que volveremos a ello más adelante. 

No sé qué pensáis los demás pero yo creo que este matrimonio tendrá sus grietas y que tener a Aspen cerca tendrá algo que ver, ya veremos. Lo que me ha parecido raro es que Celeste no tuviera más protagonismo, pensaba que sería ella la semifinalista y no la Cristi sosa que no me acordaba de haberla visto en el primer libro. En cuanto a la cuarta en discordia, ni fu ni fa. Ahora a ver si realmente se cargan las castas o qué va a pasar con los rebeldes. ¡Nos vemos en la siguiente reseña! 

domingo, 16 de febrero de 2025

Reseña: Yuan Cheng, Cynthia "El club de las canguro 13: ¡Qué mala suerte Mary Anne!"

 El club de las canguro

¡Qué mala suerte, Mary Anne!

Cynthia Yuan Cheng



Sinopsis:
Las chicas vuelven en su aventura 13, una aventura con mala suerte.

Mary Anne nunca debería haber tirado la carta en cadena que recibió. Desde entonces, a todas las chicas de El Club de las Canguro les ocurren cosas malas. Con Halloween a la vuelta de la esquina, Mary Anne está aún más preocupada: ¿qué cosa espeluznante ocurrirá a continuación?

Entonces Mary Anne encuentra una nueva nota en su buzón: «Lleva este collar de la mala suerte. O, si no, te pasará algo horrible», dice. Mary Anne tiene que seguir las instrucciones de la nota. Pero ¿quién envió el colgante? ¿Y por qué se lo enviaron justo a ella?

Si no resuelven pronto el misterio, es posible que El Club de las Canguro nunca vea el final de sus problemas.
Querido diario:

Esta nueva entrega del club de las canguro nos trae una nueva ilustradora ¡sí, otra más! más personajes secundarios y otro Halloween cargado de misterio. 

Yo que me he criado en los 90`s recuerdo aquéllas cartas en cadena que se enviaban, imagino que la chavalería de ahora no lo ha vivido, pero yo recuerdo haber visto a mi madre copiar muchas veces la misma carta y enviarla a diferentes personas, un requisito era escribirla a mano, en fin, parecen historias de abuelas. El caso es que Mary Anne ha recibido una de estas cartas y no me quiero imaginar el mal yuyu que podrían tener estas chicas teniendo además la fiesta de Halloween a la vuelta de la esquina. 

Esta serie, que yo pensaba que terminaría hace ya algunos tomos, cada vez me gusta más, a pesar de estar ilustrada por diferentes manos, conserva la esencia, el colorido, la expresividad y la magia del primer día. Si tienes una hija, sobrina o alumna cerca, le va a encantar, además, si ya habéis leído las trece novelas, tenéis también las de las hermanas pequeñas, "Hermana pequeña, pequeña canguro" que también está muy linda. 

Me encanta cómo ensalzan el valor de la amistad por encima de todo, que sea un ejemplo de apoyo mutuo, de comprensión y de compartirlo todo, los buenos y los malos momentos, cómo piden ayuda a los adultos o sencillamente cuentan con ellos para pedirles permiso, pero sin perder esa picardía y las ganas de divertirse de forma sana. Creo que reflejan valores que no deberían perderse y que a veces en esta sociedad quedan oscurecidos por el bullying y otros derroteros. 

Ahora el club de las canguro es mi zona de confort, devoro las novelas gráficas de un tirón y vuelvo a recomendárselas a todas las niñas de la familia y a las demás mamis que me rodean, ¡es que son estupendas! No les veo ni un pero, llevamos ya trece entregas y siguen manteniendo el interés, siempre hay una nueva aventura, otro tema interesante y las resoluciones de las protagonistas son mi parte favorita. No puedo pedir más. ¡Bueno, sí, muchas más como estas!

Mil gracias a la editorial Maeva Young por este ejemplar.

martes, 4 de febrero de 2025

Reseña: Cass, Kiera "La Élite"

  La Élite

Kiera Cass



Sinopsis:
América todavía no está segura de hacia dónde se inclina su corazón. Cuando está con Maxon, se ve envuelta en un romance nuevo y que la deja sin aliento, y ni siquiera puede imaginar estar con nadie más. Pero cuando ve a Aspen en los alrededores de palacio, los recuerdos de la vida que planeaban tener juntos se agolpan en su memoria. El grupo de chicas que llegaron a palacio se ha visto reducido a la Élite de seis, y cada una de ellas va a hacer todo lo posible por ganarse a Maxon. El tiempo se acaba y America tiene que tomar una decisión.

Sin embargo, cuando ya cree que ha llegado a la conclusión definitiva, un suceso devastador hace que se lo vuelva a plantear todo de nuevo. Y mientras lucha por averiguar dónde está su fututo, los rebeldes violentos que quieren derrocar la monarquía se hacen cada vez más fuertes y sus planes podrían acabar con cualquier aspiración que América pudiera tener de un final feliz...
Querido diario:

Gracias a mi suscripción a Storytel puedo avanzar mucho en mis lecturas pendientes, los audiolibros me gustan cada vez más, hacen que se me olvide un poco el astigmatismo que tengo, en fin, me tocará comprar unas dichosas gafas, pero eso será otro día, vamos a hablar de la segunda parte de La Selección. 

No esperaba que me gustara tanto esta serie, me la recomendó la Oscurilla y pensé: qué raro que le guste algo tipo realeza, pero es que tiene algo que te engancha, creo que es la sencillez con la que está narrado, además nunca tengo claro con quién se va a quedar América, en este libro parecía que se iba con el príncipe, pero claro, todavía quedan otros cuatro libros más. Lo único que no me gusta es que todos los libros tienen un final excesivamente abierto, te dejan con la mierda en la boca. La verdad es que la trama no es especial ni tampoco los personajes, pero de alguna manera quiero saberlo todo y me tiene muy muy enganchada, así que, de momento seguiré con la tercera parte que se llama: La elegida, por lo que entiendo que el tema de la Selección va llegando a su fin. 

Los rebeldes me tienen muy mosqueada porque no termino de saber qué pretenden o qué buscan, pero me gustan los giros argumentales que hay con la familia real, las otras participantes y demás. Que conste que, aunque sé que mi blog no se lo lee nadie, intento no hacer spoilers, sinceramente no sé ni para qué, podría meter aquí en medio que hoy he hecho una receta de Nocilla casera y nadie se daría cuenta de lo que acabo de meter en plena reseña, pero en fin, seguiré escribiendo para mí. Mi favorito siempre fue Aspen, me parecería muy frívolo que la prota lo dejara por el príncipe que nunca ha dado la cara del todo, me flipa la fidelidad de Aspen y la paciencia que tiene. 

Por otro lado, me gustaría saber más sobre la hermana, May creo que se llama, al ser audiolibro no me quedo con cómo se escriben algunos nombres. A ver si la prota vuelve al pueblo de sus padres y conozco algo más, porque el tema Palacio creo que ya está muy trillado, pero sí, sé que los libros van de lo que van. En fin, os seguiré contando muy pronto. ¡Nos vemos en la siguiente reseña!

No se me ha olvidado la rabia que siento hacia Penguin por haberse comprado Roca Editorial, hace lo mismo con todas las editoriales y luego las relega a publicar autoeditados y poco más, un desastre.

jueves, 30 de enero de 2025

Reseña: Albom, Mitch "El extraño que llegó del mar"

 El extraño que llegó del mar

Mitch Albom



Sinopsis:
Al final solo quedan el mar, la tierra y las noticias de lo que ocurre entre nosotros

¿Qué pasaría si pidiéramos ayuda a Dios y este apareciera?

El yate de lujo Galaxy se ha hundido en el océano Atlántico, y, de los más de cuarenta pasajeros, solo se han salvado nueve. Después de tres días sin agua, comida ni esperanza, los náufragos encuentran a un hombre flotando entre las olas y lo rescatan. «Yo soy el Señor», susurra el extraño.

Todo da un giro cuando aparece un bote salvavidas del Galaxy a la deriva un año después en la isla de Montserrat, en el que el inspector Jarty LeFleur descubre un cuaderno escrito por Benji, uno de los náufragos. Es entonces cuando todo lo ocurrido empieza a cobrar sentido.

Una cautivadora novela sobre el poder infinito de la esperanza.
Querido diario:

Este libro sería perfecto para un club de lectura, al contrario que muchos otros libros, este se presta a debate, análisis, opinión y despierta muchas reflexiones en los lectores. A veces no necesitas saber si una historia es real o inventada, si se trata de una fábula, una novela, ficción o un testimonio real, a veces lo que necesitas es ese aprendizaje, esa moraleja, aquello que te ha sugerido después de la lectura. 

El autor nos brinda una trama emotiva y profunda llena de preguntas e inquietudes que nos conduce a una experiencia literaria muy rica en valores y principios, no se trata de estar de acuerdo o no, tampoco se trata de encontrar las respuestas, sino de darle la vuelta a los planteamientos y crecer durante el proceso. 

Sucede que las grandes inquietudes del ser humano trascienden cuando se encuentra en una encrucijada, cuando realmente sabe que es cuestión de vida o muerte, ahí desechamos lo superfluo y podemos ver con claridad qué importa y por lo tanto, a qué deberíamos darle más valor. Este libro realmente implica al lector, porque de lo contrario, no lo has vivido, lo habrás leído pero no has disfrutado con mayúsculas, por favor, no te quedes en la superficie, saboréalo y párate a pensar. 

El sufrimiento y la desesperación sacan lo mejor y lo peor de nosotros, solo cuando estamos al límite nos despojamos de todo aquello que nos supone un lastre y podemos ver con claridad dónde nos encontramos, quiénes somos o hacia donde vamos. A veces solo necesitamos cambiar nuestro punto de vista, expresarnos, dejar que nos escuchen y recibir un feedback que nos aclare nuestras dudas, de ahí la importancia de las historias, de escucharnos unos a otros, de ponerse en el lugar de otro, de ayudarnos mutuamente. Al final somos un conjunto de experiencias, son las que nos cambian y nos hacen madurar, de eso vivimos, pero además, compartiéndolas, estas, se multiplican. 

Este libro no te dará respuestas, te dejará con muchas más preguntas de las que ya tenías, pero habrás avanzado y a veces la vida consiste en eso, en caminar, de verdad espero que os guste, que lo podáis disfrutar y os quede una sensación gratificante tras la lectura. Aceptar la vida tal y como es sigue siendo mi asignatura pendiente pero gracias a los planteamientos que extraigo de libros como este, puedo decir que estoy un paso más cerca. 

Mil gracias a la editorial Maeva por este ejemplar.