En retrospectiva, las elecciones que uno hace tienden a presentarse como algo natural y hasta puede que revelen cierta coherencia. ¿Pero cómo fue, por ejemplo, que se hizo de River?
Nunca fue fanático del fútbol, de chico lo jugaba muy mediocremente - no en vano llegarían a apodarlo el cacique -.
De sus escasas visitas a una cancha, mantiene un vago recuerdo de la primera de todas, un partido de la C, Liniers (el equipo de su barrio natal) contra Arsenal "de Sarandí", el tendría cinco años y lo había llevado su abuelo, en esos tiempos se podía.
Su abuelo español era de Vélez, la afición del abuelo italiano nunca llegó a conocerla. Y sus primos, uno de Vélez y otro de San Lorenzo. ¿Su padre? De la Academia, pero poco interesado por su suerte.
Un querido tío, socio y seguidor fiel de San Lorenzo, y el resto de los tíos, de Racing. Entre los familiares cercanos, ninguno de Boca, ninguno de River.
¡Ah! Sí, de River era su madre, pero lo era tan tenuemente que no cree que haya influido en él.
También recuerda que antes de empezar el colegio, cada vez que le preguntaban de qué cuadro sos le costaba realmente pensar una respuesta, no estaba ni enterado de que ese mundo de pasiones deportivas existiese.
De sus escasas visitas a una cancha, mantiene un vago recuerdo de la primera de todas, un partido de la C, Liniers (el equipo de su barrio natal) contra Arsenal "de Sarandí", el tendría cinco años y lo había llevado su abuelo, en esos tiempos se podía.
Su abuelo español era de Vélez, la afición del abuelo italiano nunca llegó a conocerla. Y sus primos, uno de Vélez y otro de San Lorenzo. ¿Su padre? De la Academia, pero poco interesado por su suerte.
Un querido tío, socio y seguidor fiel de San Lorenzo, y el resto de los tíos, de Racing. Entre los familiares cercanos, ninguno de Boca, ninguno de River.
¡Ah! Sí, de River era su madre, pero lo era tan tenuemente que no cree que haya influido en él.
También recuerda que antes de empezar el colegio, cada vez que le preguntaban de qué cuadro sos le costaba realmente pensar una respuesta, no estaba ni enterado de que ese mundo de pasiones deportivas existiese.
Habrá sido por la insistencia de algún compañerito de la primaria que optó por la banda roja, aunque sus mejores amigos de entonces fuesen de San Lorenzo y de Boca. Luego, también por una cuestión barrial, fue socio de Ferro y hasta asistió un par de veces a la vieja tribuna de tablones.
Tuvo una vez un escudito que decía CARP y una foto autografiada de una gloria de la época. Pero no detecta ninguna razón fuerte para su decisión de identificarse con ese equipo. Sin embargo debe confesarse a sí mismo que este último año sufrió más de la cuenta.
Tuvo una vez un escudito que decía CARP y una foto autografiada de una gloria de la época. Pero no detecta ninguna razón fuerte para su decisión de identificarse con ese equipo. Sin embargo debe confesarse a sí mismo que este último año sufrió más de la cuenta.
* * *
Señaló que aunque podamos pensar que somos libres de actuar como queremos,no podemos determinas qué es lo que queremos (y si deliberadamente "queremos querer" algo, está el problema habitual de regresión a un "querer" primario). En algún momento tus deseos tienen que ser sólo algo dado: el producto de la herencia y la educación. Por consiguiente, la idea de que alguien es el responsable verdadero y último de sus actos es insostenible; a lo sumo tenemos una responsabilidad transitoria y superficial, y hasta ésta, con el tiempo, revelará que es un error. G. bien podría haberme citado la conclusión de Einstein de que "un Ser dotado de una comprensión más profunda y una inteligencia más perfecta, al observar a los hombres y sus acciones, sonreiría ante la ilusión humana de que están actuando conforme a su libre albedrío".
("Nada que temer" - Julian Barnes)