
Pero la carrera júnior femenina destacó por la pelea entre Mercy Cherono (Kenia) y Genzebe Dibaba (Etiopía). Tanto se atacaron la una a la otra que hicieron la segunda vuelta más de medio minuto más rápida que las séniors. Fue un toma y daca épico, al estilo ciclista, donde la montaña -el último repecho- dictó sentencia. Mercy Cherono, que es campeona del mundo de 3000, no pudo contra los genes Dibaba. Y ¿qué son los genes Dibaba? Como resumen, bastan algunos datos:
- Tirunesh Dibaba: campeona del mundo de cross corto y largo (2005), del largo (2006 y 2008), campeona olímpica de 5.000 y 10.000 (2008), campeona del mundo de 5.000 (2003 y 2005) y campeona del mundo de 10.000 (2005 y 2007).
- Ejegayehu Dibaba: subcampeona olímpica de 10.000 (2004), subcampeona del mundo de cross largo (2003) y medalla de bronce mundial en 5.000 y 10.000 (2005).
En cuanto a la carrera júnior masculina, los etíopes volvieron a machacar a los kenianos. Ayele Abshero, que ganó el cross de Elgóibar el pasado enero y correrá el 25 de abril los 15kms de Massamagrell, impuso su punta de velocidad para resarcirse de la plata del año anterior. En cuanto a los españoles, Mario Mola fue el mejor entrando en meta el 55 y el estadounidense Germán Fernández -ya podría ser español- fue el primer blanco clasificándose como 11º. Con una marca de 3'55" en milla hace apenas un mes y este resultado en cross, puede convertirse en un referente para los próximos años.
Y en mujeres por fin llegó el éxito para Kenia. No fue Linet Masai que con sus piernas kilométricas empezó a poner metros de por medio al empezar la última vuelta. Al igual que con las júniors, la cuesta final se cebó con la espigada keniana y llegó su compañera, de país y de club, para arrebatarle la victoria. La que ganara también el cross de Elgóibar en enero y después el de Itálica y más tarde los trials de Kenia, acababa de proclamarse campeona del mundo. Florence Kiplagat, la esposa de Moses Mosop, devolvía el cetro a Kenia después de 15 años sin medallas de oro en la categoría sénior femenina.

Como es lógico, los organizadores del cross de Elgóibar están encantados con el resultado. Sus vencedores fueron, sólo dos meses después, campeón del mundo júnior y campeona del mundo sénior. Podéis leer su nota de prensa aquí.
Y para los resultados completos, fotos y demás, la página oficial del campeonato.