Todo el mundo está en la estufa,Triste, amargao y sin garufa,neurasténico y cortao...Se acabaron los robustos, si hasta yo, que daba gusto, ¡cuatro kilos he bajao! Hoy no hay guita ni de asalto y el puchero está tan alto que hay que usar el trampolín. Si habrá crisis, bronca y hambre, que el que compra diez de fiambre hoy se morfa hasta el piolín...Al mundo le falta un tornillo de Enrique Cadicamo (Tango 1933)
Que el mundo fue y será una porquería ya lo sé...(¡En el quinientos seis y en el dos mil también!). Que siempre ha habido chorros,maquiavelos y estafaos, contentos y amargaos, valores y dublé...Pero que el siglo veinte es un despliegue de maldá insolente, ya no hay quien lo niegue.Vivimos revolcaos en un merengue y en un mismo lodo todos manoseaos...Cambalache de Enrique Santos Discépolo (Tango 1934 )
La primera es una estrofa del tango AL MUNDO LE FALTA UN TORNILLO de ENRIQUE CADICAMO un TANGO de 1933 y la segunda estrofa pertenece a CAMBALACHE de ENRIQUE SANTOS DISCEPOLO un TANGO de 1934, pero a pesar de los pesares y aunque parece que el mundo ha perdido un poco su eje, nunca mejor dicho hablando en tango, seguiré creyendo y soñando, creyendo en los sueños, en hacerlos realidad, y pintado la vida del mejor color, del color verde, color esperanza… que el mundo puede cambiar pese a todo, una guerra por fuegos artifíciales, la escasez del agua por la conciencia de no desperdiciarla, el hambre por la solidaridad de repartir, la perdida de la naturaleza por la repoblación, la vida nos metió en la rueda y muchas veces no lo podemos evitar,cuanto más fácil sería borrar los limites del mapa, aunar fronteras, anular líneas divisorias y no marcar las diferencias incluyendo...esas diferencias que a veces sólo existen ante los ojos de los demás, bastaría con un abrazo, una música, unos pasos, el tango nos invita a ello.
Alejandro Cossavella, que lo descubrí a través de este mundo, y cuyo blog se llama JOE CARDONA (El guardián de la metáfora), nos canta un tango en esperanto Por una cabeza (Pro nur unu kapo), Oana Catalina Chitu en turco, una japonesa Anna Saeki nos dibuja con su voz un caminito,y Daniela Peez y Juan Miguel Expósito bailan un tango con sonido africano, y es que el tango acerca a todo el mundo, nos invita a abrazarnos y a entendernos sin hablar, su música habla por si sola, que pena que muchas veces sólo haya entendimiento entre las notas del bandoneón, que pena que en la vida...NO HABLEMOS EN TANGO.
SILENCIAMOS DEEZER
ALEJANDRO COSSAVELLA canta en Esperanto
OANA CATALINA CHITU canta en Turco
ANNA SAEKI canta en japonés
Youtube no permite insertar este video pero lo podéis ver a través del enlace:
DANIELA PEEZ Y JUAN MIGUEL EXPOSITO improvisan un tango Africano
Y si dicen que la vida es un tango...mejor ¿lo bailamos?
Un beso.
