
Scott McCaughey (Young Fresh Fellows, Minus 5, Baseball Project...), otro héroe de la Joya de la Corona del Rock and Roll, con una extensa carrera no suficientemente valorada, siempre ha reivindicado las excelencias de Jimmy Silva a los cuatro vientos. No obstante Scott ha colaborado en algunos de sus discos, e incluso han compuesto canciones a medias.

Entre ambos discos hay cinco años de diferencia, pero pocos cambios sustanciales. Jimmy Silva fue un auténtico autor y creador, y más importante aún, poseedor de un sello propio caracterizado por un profundo amor hacia las melodías sin adulterar; buena prueba son estas 23 canciones que fluctúan entre diversos estilos (Folk-Rock, Beat, pinceladas de Garage, música irlandesa...), pero siempre adornadas por un Pop exquisito repleto de estribillos imperecederos.
Jimmy Silva nació en California en el año 1952. Tras vivir en primera persona los infiernos de la guerra de Vienam, en los primeros 70 tocó por la costa oeste, pero no fue hasta la década siguiente cuando fue descubierto por un público fiel, asentado en el noroeste del pacífico, amante de las buenas melodías, con un concepto amplio y abierto del Rock and Roll. Jimmy Silva pronto pasó a formar parte de la familia de Popllama junto a Young Fresh Fellows, Poises o Walkabouts, grabando algunos discos en los Egg Studios de Conrad Uno en Seattle. En 1994 Silva murió repentinamente por una varicela privándonos de su talento y sus canciones. Tenía solo 42 años y mucho camino por andar.
"City of Sisterly Love", clásico fulminante
"I've got time", siempre hacia adelante