Welcome everybody

If you long for life, culture and especially the truth, I must let you into a secret; you need to look no further because you have found me, Alberto!
I can't promise you won't still be hungry and thirsty, but we can have some fun times together and it will give you something to remember.
Then tomorrow and beyond, you can reflect on what it is like to have a joyful day that in turn leads to a joyful heart.

Google Website Translator Gadget

domingo, 9 de febrero de 2025

REDUCCIÓN DE ABORTOS EN FLORIDA

 Los abortos se reducen casi un 30% en Florida tras los cambios en su legislación


Mientras que, en 2024, 60.755 bebés no nacidos fueron eliminados, en el año 2023, los abortos alcanzaron la terrible cifra de 84.052.  Esta disminución se debe en principio al cambio que hubo el pasado mes de abril en las leyes relativas a la interrupción voluntaria del embarazo en este país, por el que se redujo el límite de las semanas permitidas para abortar de 15 a 6. De esta manera, Florida se ha convertido en uno de los países más restrictivos en lo que a las leyes del aborto se refiere.

El año pasado, 1 de cada 3 abortos en el sur de EE. UU. —y aproximadamente 1 de cada 12 en todo el país— se produjeron en Florida, según datos del Instituto Guttmacher, una organización de investigación y política centrada en la salud sexual y reproductiva que apoya el derecho al aborto. En 2023, se produjeron unos 7.000 abortos al mes en Florida, y más de 9.000 personas viajaron allí desde otros estados para abortar a lo largo del año.

El efecto que tienen las medidas legales liberalizadoras o restrictivas sobre determinadas conductas es bien conocido. En este caso, se observa que un incremento en las restricciones para la práctica de abortos ha facilitado que más de 20.000 niños nazcan en Florida en 2024, respecto a los nacidos en 2023.

jueves, 23 de enero de 2025

EDICIÓN POLIGÉNICA

 Un artículo reciente en Nature (de libre acceso y que se traduce bien con Google translate) examina la edición poligénica hereditaria. Desde el punto de vista técnico tiene la virtud de reconocer que una intervención genética puede disminuir el riesgo de ciertas enfermedades mientras que aumenta el de otras (una intervención puntual que no influya en otras cosas es imposible).

Desde el punto de vista ético, esquiva identificar esta intervención con la eugenesia, y sólo se plantea las posibles desigualdades que genere y la pérdida de variedad genética en la población. No se menciona para nada la vida de los embriones editados que fallecen en el procedimiento.

miércoles, 22 de enero de 2025

DILEMAS ÉTICOS CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL

 Actualmente se baraja la posibilidad del empleo de la inteligencia artificial para resolver cuestiones éticas. Dejando aparte la poca coherencia de los programas actuales (cambian de respuesta si se pregunta repetidas veces lo mismo), existen otros problemas.

Un artículo relativamente reciente explica algunos, como el procedimiento de evaluación, que queda abandonado al sistema de programación sin que pueda pretenderse en ese campo la objetividad de la prudencia.

martes, 21 de enero de 2025

EUTANASIA EN ESPAÑA

Crecen un 25% las peticiones de eutanasia en España

El Informe de Evaluación Anual 2023 sobre la Prestación de Ayuda a Morir del Ministerio de Sanidad muestra un aumento del 25% de peticiones de eutanasia en 2023 respecto a 2022. Ese año se presentaron 766 solicitudes, mientras que en 2022 fueron 576 y 173 en 2021.  
Por edades, el 75% de las solicitudes de eutanasia fueron de personas mayores de 60 años. El periodo de tiempo que transcurre de media entre la solicitud de la eutanasia y el acto eutanásico es de aproximadamente 67 días.  La prestación se ha realizado en un 47% de casos en centros sanitarios, el 44% tuvieron lugar en los domicilios de los pacientes, el 6% en instituciones sociosanitarias y el 3% en centros no hospitalarios. Por Comunidades Autónomas, Cataluña observa la mayor demanda.
Es muy importante, la valoración ética que hace el  Observatorio de Bioética     , que termina con estas consideraciones: Las personas que padecen enfermedades terminales tienen una alternativa a la eutanasia para aliviar su sufrimiento, pero sin terminar con su vida, los cuidados paliativos. Como señala Jacinto Bátiz, director del Instituto para Cuidar Mejor del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi “el objetivo de la medicina paliativa es aliviar el sufrimiento de la persona, no precipitar la muerte de quien sufre para que deje de sufrir”. 

martes, 7 de enero de 2025

EL NEGOCIO DE LA MATERNIDAD DE ALQUILER

 La maternidad de alquiler es una actividad muy lucrativa para quienes la gestionan. Esto explica, en parte, su aceptación legal en Estados Unidos. 

El Tribunal Supremo  de España ha rechazado reconocer una sentencia de Estados Unidos que valida un contrato de gestación subrogada por ser contrario al orden público. Resumen de la sentencia y acceso al texto completo. También puede verse un comentario de fondo de Elena Postigo a esta práctica.

domingo, 29 de diciembre de 2024

EL GOOGLE MAPS DEL CUERPO HUMANO

 El Human Cell Atlas (HCA) es una especie de “Google Maps” del cuerpo humano. Su interés radica en que el atlas ofrece a los investigadores una mejor comprensión no solo de cómo es, sino de cómo funciona el cuerpo en la salud y en la enfermedad.

La revista Nature ha dedicado un número especial en noviembre de 2024 al consorcio Human Cell Atlas (HCA). Se trata de una plataforma creada en 2016 por iniciativa de dos biólogas celulares, la israelita Aviv Regev (n. 1971) y la alemana Sarah Teichmann (n. 1975) junto a cientos de científicos y múltiples laboratorios unidos en torno al objetivo de construir un atlas biológico de las células del cuerpo humano. El portal de la HCA alberga datos de aproximadamente 62 millones de células obtenidas de alrededor de 9.100 donantes. A partir de ahí, el consorcio está construyendo 18 Atlas de Redes Biológicas del HCA. El mapa de las células humanas es al cuerpo humano como las distintas regiones del ADN humano lo son al genoma humano.

Dejo aquí     un enlace al artículo, firmado por Nicolás Jouve, publicado en Observatorio de Bioética.

jueves, 26 de diciembre de 2024

PLAGIOS CON INTELIGENCIA

 La inteligencia artificial está sirviendo de instrumento para la elaboración de artículos plagiados, tanto en el texto como en las imágenes. Un artículo en The Scientist explica estos nuevos modos de engaño, y los intentos de entrenar sistemas de inteligencia artificial para descubrirlos.

sábado, 14 de diciembre de 2024

EUTANASIA AUMENTA EN CANADÁ

La eutanasia aumentó en Canadá y dejó más de 15.000 muertes en 2023.

La eutanasia sigue siendo una de las principales causas de muerte en Canadá. Las últimas cifras del gobierno muestran otro aumento en el número de canadienses que optan por poner fin a su vida bajo la ley nacional de suicidio.
El quinto informe anual sobre asistencia médica para morir (MAID, por sus siglas en inglés) de Salud Canadá, publicado el miércoles, revela que la MAID representó casi 1 de cada 20 muertes en el país en 2023.
Las estadísticas gubernamentales indican que en 2023, un total de 15.343 personas murieron por eutanasia, realizadas por funcionarios médicos en Canadá, de un total de poco menos de 20.000 solicitudes.
El gobierno de Quebec recientemente comenzó a permitir la eutanasia para personas que no pueden dar su consentimiento en el momento del procedimiento, permitiendo “solicitudes anticipadas” para personas que sufren afecciones como el Alzheimer. Mientras tanto, los activistas están presionando para que el gobierno amplíe la ley para que incluya a las personas con enfermedades mentales.

lunes, 9 de diciembre de 2024

EDICIÓN GENÉTICA

 El método de edición genética denominado CRISPR-Cas9 permite a los científicos eliminar o sustituir fácilmente secciones de ADN con mayor precisión y a un coste mucho menor que los métodos anteriores. Estos avances pueden aportar grandes beneficios en forma de nuevas terapias, pero si se usan de forma irresponsable pueden tener consecuencias catastróficas.

Dejo un vídeo, en el que el profesor Nicolás Jouve explica muy bien qué es la edición genética, 




sábado, 30 de noviembre de 2024

CAPELLANES EN CENTROS SANITARIOS

 Un medio tan poco confesional como STAT ha publicado un artículo sobre los efectos benéficos de los capellanes en los centros sanitarios, que viene a aliviar el problema de la tecnificación y deshumanización de la atención hospitalaria actual. Tiene varios ejemplos iluminadores, muy bonito alguno de ellos. Y los capellanes que menciona en ellos me parecen admirables por su labor.