Una temporada en 90 minutos con la posibilidad de clasificarse para la sexta final de la
Champions League de su historia o el fin de un ciclo y el inicio de una nueva etapa es lo mucho que se juega el martes el
Barcelona ante el
Manchester United en Old Trafford (0-0 en la ida).
Llegado a este punto, el equipo de
Frank Rijkaard no puede mirar hacia atrás por el vértigo que le puede causar su situación. Sin opciones en la Liga y con un fútbol muy cuestionado, al
Barça sólo le queda echar el resto y reivindicarse en un escenario emblemático para que sus jugadores y el mundo del fútbol vuelvan a creer en el equipo que fue.
Después de levantar la
'Champions' en París con un juego que enamoró a la Europa futbolística, el
Barça cayó en barrena. De su último título -la
Supercopa de España- hace ya mucho (agosto 2006) y los recuerdos persiguen y maltratan a los azulgrana, que han visto cómo el círculo virtuoso creado con la llegada de Joan Laporta apenas puede resistir más tensiones.
Por eso, el partido de mañana es de los que marcarán una tendencia de futuro en el seno de la entidad. Difícilmente el
Barça puede soportar una segunda temporada en blanco, después de lo vivido esta campaña, con
Ronaldinho fuera de combate desde hace meses y un equipo instalado en la confusión.
También es una de las últimas oportunidades que tiene
Rijkaard para cambiar la situación. El holandés tiene su crédito en números rojos y sabe que sólo la
'Champions' le puede insuflar algo de oxígeno.
En Old Trafford, el
Barça tiene que ser fiel al estilo Barça para tener opciones de clasificarse; debe ser el equipo fiable que ya no se recuerda para sacar la eliminatoria adelante y todo pasa por creer en sí mismo.
Se notará la baja de
Rafael Márquez, sancionado; uno de los jugadores que mejor va en el juego aéreo y que será sustituido por
Carles Puyol. En la defensa
Zambrotta, en su mejor momento desde que llegó al
Barça, y
Abidal serán los laterales, y
Milito el acompañante de
Puyol.
La alineación estará en función de si
Rijkaard decide jugar de entrada con
Thierry Henry. Se ha instalado en
Barcelona la teoría de que el francés, más por lo que fue que por lo que es, es un jugador temido por el United y su experiencia y el aprovechamiento del espacio en las contras, fundamental para sacar tajada.
Henry, marcó nueve goles al United en los 18 partidos que jugó con el
Arsenal. Sin embargo, su presencia obligaría al técnico del
Barça a dejar en el banquillo a alguno de los otros tres delanteros que actuaron de salida en el Camp Nou:
Messi,
Eto'o e
Iniesta.
Lo que resulta evidente es que el defensivo
Manchester United que se vio hace menos de una semana en
Barcelona no tendrá nada que ver con el agresivo conjunto que alineará
Alex Ferguson en Old Trafford.
Con la duda de
Nemanja Vidic, el central que se lesionó ante el Chelsea (un golpe sufrido en la cara, producto de una acción con Didier Drogba) y tampoco jugó en
Barcelona, el
United podría alinear a la misma defensa que en el Camp Nou, con
Hargreaves por la banda derecha y
Brown como central junto con
Ferdinand.
El
United lo tiene todo a favor para clasificarse y luchar por su tercera
Champions League. Se ha mostrado expeditivo en casa y puede jugar con los nervios del
Barça, que sólo tiene como último recurso para salvar la temporada la
Champions League.
Los ingleses se sienten seguros al abrigo de Old Trafford. Después del 0-0 de la ida, todos los jugadores daban prácticamente por hecho que en la vuelta tendrían todos los números a su favor para sacar adelante el encuentro.
Una de las dudas de
Ferguson es
Wayne Rooney, quien sufrió un problema muscular en el partido ante el Chelsea, justo después de marcar el gol del empate, y tuvo que retirarse antes de hora para ser sustituido por
Cristiano Ronaldo.
La presión en la medular, el carácter resolutivo de sus delanteros y el empuje desde las gradas serán los argumentos de los 'red devils' para clasificarse para su tercera final en la máxima competición continental, después de haber resuelto a su favor las dos anteriores que jugó.
El
Manchester tiene los mismos cetros continentales que el
Barça (2), pero los ingleses lo han conseguido en dos intentos: ganó en la temporada
1967-68 al Benfica (4-1), en un partido disputado en Wembley; y al Bayern de Munich (2-1), en una memorable final jugada en el Camp Nou en la temporada 1998-99.
ALINEACIONES PROBABLES: MANCHESTER UNITED: Van der Sar; Hargreaves, Ferdinand, Brown, Evra, Scholes, Carrick, Park, Tévez, Cristiano Ronaldo y Rooney.
FC BARCELONA: Valdés; Zambrotta, Puyol, Milito, Abidal, Touré, Xavi, Deco, Messi, Iniesta y Eto'o.
ÁRBITRO: Herbert Fandel (ALE)
ESTADIO: Old Trafford (76.000 espectadores)
HORA: 20:45 (Antena3)