viernes, marzo 30

Mas allá del límite de la realidad.

De igual modo que nos cortamos a la hora de decir tacos delante de los niños, según mi última experiencia vivida tambien tenemos que pensar dos veces las cosas antes de soltar una frase hecha o un dicho popular, por que a veces los niños tienen su propia interpretación.

Entre los superpoderes de los niños hay uno que destaca sobremanera, es su poder más superdesarrollado, es el poder de la imaginación.

¡Plas!, sin pensar soltamos un " hasta el cuarenta de mayo no te quites el sayo" y nos quedamos tan frescos, pero su supermente puede crear una historia paralela realmente alucinante.

Yo todavía recuerdo que cuando era pequeña y mi madre y mi tia se iban de compras y yo les prenguntaba: " donde vais", y ellas soltaban: " A contar frailes" y se quedaban más anchas que largas.
Yo me quedaba allí patidifusa pensando: " pero estas para que querran ir a contar pollos ( no se por que, pero para mi un fraile era un pollo preparado de carniceria, osea sin patas ni cuello).

¿Que tipas más raras, no?
Aunque realmente contar frailes es igual de absurdo que la historia que había creado mi cabecita.

Esta semana me ha dado un ataque de risa con una historieta salida de la superimaginación de Grommy.
Os cuento lo que me dijó el lunes:

Grommy: " Mama no quiero ir al cole"
Mama: " Pero, ¿ por que?
Grommy: " Es que...."
Mama: " ¿que pasa cariño?
Grommy: " Es que a Sara ( su profesora)....". " A Sara le va a salir algo"
Mama piensa : Eso es que Sara está embarazada y como Grommy está enamorado de ella, se habrá puesto triste, supongo.
Mama: " Pero, ¿ que le va a salir?
Grommy: " Es que no quiero decirtelo...porque..."
Mama: " Dímelo, porfa, a ver si te puedo ayudar"
Grommy: " Es que cuando sea su cumple, le van a salir.... PATAS DE GALLOOOO!!!"

Ostras!!!, Patas de Gallo, ¿que pensaría el pobre que iba a ocurrir?, ¿quizas que cuando cumples 34 se te caen las piernas y te crecen unas patas de gallo o que su profesora en realidad era un Alien y que había llegado el momento de la mutación?

La verdad yo tampoco querria ir al cole, menudo susto!!! unas patas como las de la Obregón pero con tres dedos con uña puntiaguda, brrrrrrrrr!!!!

Total que le tuve que explicar lo que eran las patas de gallo para que se quedase tranquilo.

Se lo conté a la profesora y todavía se está riendo ella y todas sus compis a las que, como no, fué corriendo a contárselo muerta de risa.

La imaginación de un niño es un arma muy poderosa que en ocasiones, como esta, la carga el diablo. De modo que tendremos que ir de puntillas sobre las palabras y las frases o en su defecto preguntarles si lo han entendido y explicarles un poco por donde van los tiros.

Por que es inquietante, cuando las patas de gallo van... Mas allá del limite....

See you later. Babbupi's Mumm.

lunes, marzo 26

Mama pulpo

¿No os da la sensacion en ocasiones de estár mutando a cefalopodo octópoda?
Por que yo ando desbordada, no, lo siguiente.

Lei un articulo donde decía como dedicar más tiempos a tus hijos. ¿ Mas?, si no hay mas horas en el día, jajaja.

Recomendaban seguir 10 puntos que resumo.

√ Haz que tus hijos participen en las tareas del hogar.

Vale eso lo hago, yo limpio y ellos cojen la escoba, el mocho y los trapitos del polvo y participan, vaya si participan. Participan en cojer el recojedor cuando esta lleno de pelusas y devolverlas a su lugar de origen, participan en pasar el mocho, eso si sin escurrir, etc.

√ Limpieza una vez por semana, aprovecha cuando tu pareja este en casa como el fin de semana.Vale eso lo hago tambien, por que entre semana nos mudamos a casa de mis padres, que necesitan mucha ayuda y en vez de tener dos niños tengo cuatro a cuidar. Así que no me queda más remedio que el finde.

√ Haz la compra on line.
Si eso tambien lo hago. Pero no la de todos los días, la cual hago dos veces; la mia y la de mis padres, que dicho sea de paso hago varias veces al día por que siempre se me olvida algo a pesar de llevarlo escrito.
Descerebrada que es una.
On line, las cositas que me da tiempo a comprar de camino al cole a través del movil, para hacer las tartas de pañales que hago " en mis ratos libres" ( si es que eso existe)


√ Si tienes trabajo que hacer hazlo cuando tu peque se acueste.
Si eso tambien lo hago por que no me queda otra; pero cuatro cosas, una lavadora, un labavajillas mal puesto, la cena y poco más.
Mis hijos no duermen por el día, así que lo demás manga por hombro.
Cuando están durmiendo, sobre las 9 o las 10 de la noche, casi estoy yo más cansada que ellos así que nos vamos juntitos a la cama y me quedo sopa ( no se quien queda KO antes si ellos o yo).


√ Mejor jugar en la calle. Muchas son las ventajas: tanto los niños como tú haréis más ejercicio, con el cansancio tendrán más apetito, no ensuciarán ni desordenarán la casa y tras tanta actividad física dormirán como angelitos.Si eso tambien lo hago por que en casa se convierten en monos silvestres y se suben por todos los lados, con el riesgo de romperse la crisma.
Pero eso de que no ensuciarán, mmmm no se yo; el último invento de mi hijo pequeño es tirar el agua de la botella y de paso mientras cena ( lo poco que cena, así haya corrido el maraton de Manhatan) va tirando todo lo que no le apetece al suelo. Y si, se duermen como angelitos, pero es que yo también estoy rota.

Báñate con tus hijos.Eso si que no, que los tres en la bañera ni haciendo el pinopuente cabemos, además, ¿con que mano sujeto al pequeño mientras enjabono al mayor?
Y si son ellos los que se tienen que duchar conmigo, como que a las 6 de la mañana ( el unico ratito que tengo para ducharme), no creo que les apetezca mucho.


√ Si practicas algún deporte, ¡hazlo con tus hijos.Si, eso lo hago, si, por que mi deporte es el siguiente: corre hacia el cole, vuelve del cole, al cole a recojerlos, vuelta del cole.... y así hasta ocho veces al día. Bueno este deporte lo hago con ellos si o si, jajaja.

√ Intentad cenar juntos.

Si intentar lo intentamos, pero como les tengo que dar de cenar, pues después de la A la B y cuando me toca a mi el turno ya no tengo ni hambre.

Y si no puedes con todo, ¡pide ayuda!
A ver.... Ayudaaaa!!!!, ah pues no, no funciona....

En fin que el tiempo con ellos lo paso todo y más allá, pero cuando llega el día de limpieza soy como Dios, omnipresente.
En la plancha y con los niños, haciendo la comida y con los niños, fregando el suelo y con los niños ..... Mientras cocino, o limpio, plancho etc, si no es de noche, hago más viajes que Gulliver, a la habitación donde se encuentran ellos. De modo que un lavabajillas me cuesta sacar hora y media ;-P.
Y todo esto con el añadido de un zumbido en el ambiente: Mamaaaaaaaaa, maamaaaaaaaaaaa...
Y mamá: Joliiiiiiinnn que solo tengo dos brazos.
Mi hijo mayor: Claro si tuvieses 8 serías un pulpo.

Ufff, creo que en ello estoy, y
a este paso
cualquier día comienza la transformación.

See you later. Babbupi's Mumm.

sábado, marzo 17

Y a la octava va la vencida!!!

Yo, que he sido una super amante de la cocina, y cuando compramos nuestra casita nueva hacia siempre comiditas ricas, riquisimas.
Yo que pensaba: ay con lo que me gusta cocinar, cuando tenga hijos les haré siempre comiditas ricas, sanas y variadas.
Pero luego resulta que te salen dos hijos que ( al igual que me pasaba a mi cuando era pequeña), no les gusta comer. Pero no es que prefieran una cosa a otra, no. Es que NO LES GUSTA COMER.
El mayor ya con la leche nos dió problemas por que no le gustaba y no comia casi nada. Al pasar a los cocido la cosa cambió y se comia unos platerones, que, como dice mi madre, no se los salta un gitano. Y ayyy, que contenta estaba yo.
Cuando pasamos a comer a trocitos, por que no queria triturado, iba comiendo bastante bien, verduras incluidas. Pero un día de repente decidio que comer no molaba nada y que se alimentaría del aire.
Así que su dieta se componía de paella y fideua y de fideua y paella y así hasta el infinito. Eso cuando le apetecía, pero había días que el aire le estaba más exquisito.
Y bueno con el mayor ya voy toreando y probando, y viendo que si le doy de cenar a las 7 de la tarde un bocata, con pescadito o con nuguets con tomate, tortillita y cositas de esta índole va cenando. Luego le arreo un batido de chocolate de cereales y puedo estar algo tranquila.
Pero la acabose fué la segunda parte, Pequete, el terrible. Este todavía peor.
La lechita mal, con 7 meses no tomaba más de 180 ml, pero se podía decir que algo comía. Pero al pasar al triturado, decidió que la papilla de frutas, en sus mil convinaciones posibles, me las comiese yo, que el pasaba olimpicamente.
Con los cocidos le faltó ponerme el plato por sombrero, para que acabase rindiéndome a los casi tres meses de intentar que comiese comidita casera.
Así que probé con los potitos, y de estos solo le gustaba al principio los de pollo con verduritas y más tarde los de pescadilla a la crema. Y de eso se alimentaba, un dia pollo con verduritas y por la noche pescadilla y al día siguiente al revés.
Que impotencia!!, estaba enfadada por que no quería comida casera, enfadada por que los potitos llevan sal y enfadado por que yo conocedora que los niños hasta el año no deben comer sal se la estaba dando, y enfadada por estár tan limitada.
Ahora que ha decidido que los potitos se los coma el Sr. Hero o el Sr. Nestle, se alimenta de la brisa mayoritariamente y esporádicamente come pescaditos de esos de formas o nuggets de pollo, y a veces queso ( curado, pero del que pica y todo) o alguna patata.
Un día fuimos a comer al Wok y le puse un poquito de arroz, un poquito de pan, una croqueta, vamos un poco de todo. Y así el tio fue picando, picando.
Así que ahora paso mi "cerebro cocinero" a modo wok y le preparo unos " combis" superguays, que el pellizca y escupe y me los acabo zampando yo, que es a quien menos le conviene comer estas cosas.
Me ley, el libro de Carlos Gonzalez "Mi niño no me come", donde en resumidas cuentas te dice que si el niño no quiere comer, será por que no tiene hambre.
Si, si eso ya lo se yo ( a mi me pasaba lo mismo) y no los obligo, pero es que el aire no alimenta mucho que digamos.
Hoy ha sido el acabose. Hemos ido a dar una vuelta y se ha hecho la hora de comer. De modo que he comprado un bocata de tortilla de patata, un trozo de pizza grande y unos panecillos de Mickey Mouse, superchulos.
El mayor ha comido un trocito de pizza y un trocito de pan y de postre su plato preferido: una bocanada de aire puro y duro.
Pero cuando le he acercado la pizza al pequeño ( Pequete), ha dicho: Guaaaaaaaajjj, la tortilla la la lanzado cual estrella ninja, y le ha dado un bocado a la oreja de Mickey y el resto del pan ha salido por los aires.
Luego se ha dormido.
Cuando se ha despertado, he intentado darle un potito, pero cuando a visto la cuchara hacia el ha huído.
Pues nada ahora te hago otra cosa, un trocito de merluza, el plato al viento.
Una tostadita de paté que ha acabado en el suelo y restregada por su trona y camisa.
Y por fin le he hecho sopa de letras, que se ha comido, no se si por que le ha estado buena o por que eran las 4 de la tarde ;-p
Así que ahí estoy, probando y probando con la esperanza de que algún día acierte a la primera. Pero le estoy cogíendo una alergia a los fogones..... ufff.

See you later. Babbupi's Mumm.

jueves, marzo 8

Como actuar ante el comportamiento de los niños. O " cada día la cosa se va complicando, y yo no soy torera"

Acabo de leer un artículo sobre las prácticas de crianza positivas y cada vez que leo este tipo de cosas me siento mala persona y peor madre.

Hacen una reseña sobre los estilos educativos de los padres.

Están los autoritarios, los democráticos, los permisivos y los indiferentes.

Sí, sí al leerlo veo que somos del tipo democrático: " presentan altos niveles de comunicación, afecto, de control sobre el comportamiento de sus hijos y de exigencia de madurez, Refuerzan el comportamiento, son cálidos pero no indulgentes con el cumplimiento de las normas y no abusan del castigo".

Pero lo que no menciona el artículo y que existir existe, aquí un claro ejemplo, es el tipo histérico. En el que cuando el nivel de exigencia supera al nivel de indulgencia chocan ambos confluyendo en un estruendoso chillido cuando a la cuarta vez no te hacen caso.


¿Como se controla eso?, ¿como se hace para ser un padre democrático las 24 horas del día?

Aquí menciona como actuar ante el comportamiento si se comportan bien o si se comportan mal.Lo del buen comportamiento nos lo sabemos muy requetebién y lo ponemos en práctica. Que fácil es estar contento cuando todo alrededor esta fenomenal y se puede felicitar y animar al pequeñajo desde la más pura sinceridad y orgullo.

Pero ¿ y el malo?.

Recomiendan:
1. Ignorar el comportamiento inadecuado cuando no tiene consecuencias.
2. Cuando aparece el comportamiento inadecuado, selectivamente refuerce otros comportamientos adecuados.
3. Si el comportamiento inadecuado tiene consecuencias, pare y dirija al niño, entonces refuerce el comportamiento adecuado.
4. Evite las "trampas de crianza":
- La crítica
- El sarcasmo
- Las amenazas
- La lógica
- El discutir
- El interrogar
- La fuerza verbal o física
- La desesperación, la súplica o la desesperanza.

Sí, sí, eso se puede si lo hace una vez, pero no cuando le corriges una vez y no te escucha, dos veces y sigue como si no estuvieses, tres veces y continúa ignorándote.

¿Y si el mal comportamiento tiene consecuencias como que vaya directo hacia una puerta mirando justo hacia el otro lado y veas que se va romper los dientes?, ¿ que haces dialogas y le dices suavemente: " cariño mira hacia delante", o le das un grito por que no te da ni tiempo a poner voz de mama dulce?
Bueno, en realidad no te da tiempo ni aunque le grites, se come la puerta seguro.


¿Quien ha definido estas " trampas de crianza" que comenta el documento?. Esta claro que la fuerza física o verbal no se debe utilizar con nadie y menos con un niño.
Pero, si no le puedes " amenazar" ( diciendo si te portas así el miércoles, día que hemos quedado que se compra una cosita si la semana ha sido buena, no te compro el juguete), si no se puede utilizar la lógica ( lo cual no acabo de entender), y si cuando estas desesperada no puedes ni pedirselo por favor, entonces ¿ que haces?.

En mil sitios te dicen lo que no debes hacer, pero hay pocos ( yo sigo buscando) donde te digan lo que debes hacer.

Hay un único documento que he leído que me da un ápice de esperanza, que es de Rosa Jové, en el que dice: " quiereme cuando menos me lo merezca que será cuando más lo necesite".
Realmente es efectivo, por que el niño se da cuenta de que no ha actuado bien y que a pesar de todo tu sigues ahí apoyandole.

Os cuento la rabieta en que yo utilicé estás orientaciones.

Mi hijo mayor quería la sortija de su tía y esta le dijo: " vale te la dejo pero, si te la metes en la boca te la quito por que te puedes ahogar".
El estuvo jugando con ella un rato y al final hizo un intento de ponersela en la boca. Mi hermana se la quitó, y el se convirtió, de repente, en el niño del exorcista.

Yo le agarré fuerte y le abracé y le dije: " tranquilo mama te quiere mucho y todos aquí te quieren, lo único que nos preocupa es que te puedas hacer daño con la sortija".
Y mágicamente dejó de llorar, me dio un beso y me dijo: " mama me he portado muy mal y no lo volveré a hacer", inmediatamente fue a donde estaba su tía y le pidió perdón.

Alucinante, si señor.

Pero, ¿que pasa cuando esta tooooddooo el día rebotado y le dices una vez las cosas, dos, tres, trescientas y para rematar acaba enrabientandose, y que pasa cuando a todo eso se le suma que llegas tarde al cole y que el pequeño, que también tienes que tirar de el, se pone a colaborar con el caos?
Y ¿ que pasa cuando la que necesita que le den el abrazo y le digan mama te quiero mucho y me preocupo por ti, eres tu?, entonces no es tan fácil poner en práctica este remedio.

Que difícil es a veces, en ocasiones.
Si no quieres volverte absolutamente loca tienes que volverte un poco el tipo de padre indiferente, pero yo aun estoy estudiando como hacerlo, cuando le digo me voy ahí te quedas y soy incapaz de no girarme trescientas veces para ver si me sigue y si está bien.


Esto no viene en el manual de instrucciones.
¿ Como va a existir el padre / madre perfecto si no existe la persona perfecta?.

Yo no creo que seas buen o mal padre siempre y cuando le quieras por encima de todo e intentes hacer todo lo que creas mejor para el.
Y en ello estoy, como decía en el título, yo no soy torera, pero en esas estamos.

He decidido empezar por repetirme todos los días una frase, que cada mañana me enviaba una colaboradora de mi antiguo empleo: " La vita e bella". Y a partir de ahí comenzar el día desde otro punto de vista, ¿ quizás si no tengo los nervios " nerviosos" por que todo sea perfecto acabe siendolo realmente.

¿ No os pasa a vosotros a veces o soy una madre/ bicho raro?

See you later. Babbupi's Mumm.

domingo, marzo 4

¿Y si leemos lo que realmente importa?

¿A que es verdad que cuando nos compramos un dvd para el coche, un hd multimedia para la tv y el ordenador, un ampli para el equipo de musica, una tv super guay de último modelo nos leemos las instrucciones para que todo vaya ok y sacarle todo el rendimiento? ¿Sabíais que la silla de paseo se puede utilizar desde que el bebé tiene seis meses o desde que sea capaz de sentarse solito, que los chupetes y las tetinas hay que desecharlas cada 2 meses o si ves cualquier sígno de deterioro, que los biberones de polipropileno no se pueden lavar en el lavavajillas, que la hamaquita del bebé por regla general solo se puede utilizar hasta los 6 meses aproximadamente o 9 kilos o hasta que el bebé sea capaz de incorporarse y nunca debes trasportarla con el niño dentro, que nunca se debe dejar el cuco, el maxicosi, la hamaquita sobre una superficie elevada o una superficie blanda, o desde cuantos meses se puede utilizar el tacatá? Me sorprende mucho que la gente no sepa todas estas cosas, si es muy muy muy sencillo. Yo no soy la mama más lista del mundo y se todo esto por ciencia infusa, simplemente LEO LAS INSTRUCCIONES. A mi las instrucciones del dvd o la tele sinceramente me importan muy poco, las que realmente me importan son las que tengan que ver con la seguridad de mis hijos que son irremplazables. 

 See you later, Babbupi´s mumm.