lunes, 3 de diciembre de 2007
jueves, 15 de noviembre de 2007
Fotos Noviembre
---------------------------------------------------------------------------------
Parece que esto se va animando un poquillo. A las aves de Tamariz de Campos se unen otras de las que Pacoh nos manda unas cuantas fotos.
El grupo de cigüeñas rondaban unas tierras cerca de Castromocho. Entre ellas se encontraba una garza real buscando algo que llevarse al pico.

Y por último una perdiz de los numerosas que podemos ver y escuchar en cualquiera de nuestros paseos por el campo.
(Pincha sobre la foto y se agranda)
jueves, 8 de noviembre de 2007
Anillamiento didáctico de Aves
El día se presentaba bien, pues ni el viento ni la niebla hicieron acto de presencia. Ayudamos a Fernando y a Inma a montar dos redes japonesas de 12 metros, situadas en la margen derecha del Canal de Castilla, en torno a la Exclusa nº7 y al cruce del Canal con el Sequillo, entre los espinos de la ribera. La puntualidad fue total y a las 9 de la mañana ya estaba todo el equipo montado y comenzamos a anillar las aves que fueron cayendo.
Poquito a poco fueron cayendo pajarillos que recogíamos cada 45 minutos aproximadamente. Anillamos 5 especies distintas:
Curruca capirotada
Carbonero común
Petirrojo
Mosquitero común
Chochín
Eso sí, el frío mañanero no perdona y tuvimos que entrar en calor un poquito de chocolate y abisinios!
Ninguna de las especies capturadas estaba previamente anillada. Fernando tiene los datos de las especies por si tiene que aclarar algo (sobretodo el número de animales anillados) o si me he dejado laguna especie por nombrar.
Cuando Fernando anillaba a cada ave nos iba comentando el método que se sigue en el anillamiento científico. Entre otras cosas la determinación de la especie, fácil en la mayoría de las veces y con mayor complicación en algunos casos como los mosquiteros. Además aprendimos como se toman las medidas de las plumas primarias de alas, medidas del tarso, como se mide la cantidad de grasas, el tono muscular o el peso, o algunos datos por los que se puede saber si el animal es macho o hembra en las especies que no presentan dimorfismo sexual. Por último el animal es anillado. Todas las medidas y el número de anilla se apuntan en un registro que lleva cada anillador y que periódicamente envía a una base de datos central del Ministerio de Medio Ambiente. De esta forma, si ese ave vuelve a ser capturada se podrá saber de donde ha venido y sus características anteriores.
A parte de las especies anilladas también pudimos ver lúganos, carboneros y herrerilos, y en el mirador de las Lagunas de Tamariz observamos un zarapito en vuelo, que por las medidas y el color más claro, probablemente fuera un zarapito trinador.
La mañana fue excepcional y aprendimos un montón de cosas sobre el anillamiento y las especies anilladas. He colgado también algunas fotos de la actividad. Gracias a Javier por pasarme los dos superretratos y por supuesto a Fernando por la realización de la actividad de forma tan divertida e interesante. Os animo a los asistentes a que comentéis que os pareció la actividad o a completar el relato, que seguro que me he dejado bastantes cosas en el tintero.
martes, 6 de noviembre de 2007
Ruta guiada - Canal de Castilla y Tamariz
El día 12 de octubre organizamos una ruta guiada por las Lagunas de Tamariz y el Canal de Castilla en torno a su exclusa Nº 7, entre las localidades de Tamariz de Campos y Medina de Rioseco. A primera hora de la tarde nos dispusimos dar un pequeño paseo para intentar localizar algunas de las especies que a menudo podemos observar en este enclave, guiados por Chema Lorenzo que nos explicó algunas de las características y curiosidades de las especies que divisábamos. La tarde fue excepcional pues la temperatura fue muy agradable, el cielo estaba despejado y el viento no se atrevió a desaparecer.
No nos hizo falta movernos mucho para empezar a descubrir especies puesto que en el lugar donde quedamos, al lado de la exclusa ya pudimos observar un bando de lúganos jugueteando entre la copa de los árboles, un gavilán en vuelo y varias garzas en vuelo hacia la laguna.
En el camino hacia el observatorio de la Laguna de Tamariz se cruzaron varias cogujadas. Ya en el observatorio, y tras montar los telescopios, tanto expertos como novatos fuimos observando detenidamente la laguna. Pudimos observar varios gansos, cigüeñas, garzas reales, ánade real, focha, pato cuchara, garceta grande, aguilucho lagunero, avefrías. Seguro que me dejo algunos de las especies que vimos, así que confío en mis compañeros de paseo para que completen esta información ¡Muchas gracias de antemano!
Del zarapito, probablemente trinador, que vimos por la mañana no hubo ni rastro por la tarde.
Lo más espectacular estaba sin embargo por llegar, pues un milano real nos obsequió con una exhibición de vuelo a baja altura sobre nuestras cabezas, cazando a menos de 50 metros de nosotros un roedor, que tuvo la mala suerte de perder en pleno vuelo. Aunque muchos lo sugirieron, yo os puedo asegurar que el milano no estaba pagado y esta exhibición no estaba amañada por la organización!!
Caminando ya por el Canal de Castilla pudimos ver dos cormoranes en vuelo y un pito real que se escondió rápidamente entre la espesura. Llegamos al cruce del Canal de Castilla con el río Sequillo. Para los que no lo conozcáis este lugar merece la pena acercarse por aquí, donde un “río” como el Canal de Castilla pasa por encima del río Sequillo gracias a un acueducto. En la parte que da al norte, debido a las filtraciones del Canal y a la sombra permanente, se producen impresionantes “chapiteles” o “carámbanos” en invierno y en verano es un lugar con gran cantidad de pájaros debido a su frescor y frondosidad.
Apostados en lo alto del acueducto pudimos observar algunas especies como el verderón o el pinzón vulgar, además de un ratonero común apostado en su posadero a varios cientos de metros. Al fondo, en la Laguna de Tamariz, se podían distinguir las avefrías. Además algunos cantos como el del ruiseñor bastardo nos acompañaron en todo momento.
Ya de vuelta hacia el lugar de partida pudimos contemplar una especie que no estaba entre las esperadas en nuestro paseo. En un árbol cercano vimos lo que a primera vista perecía un juvenil de escribano montesino, pero que en realidad era un juvenil de colirrojo real, no muy común por estos parajes. Tras deleitarnos un rato con su presencia y su pose tranquila nos dirigimos hacia los coches.
Para despedirnos un mochuelo dejo que le observáramos tranquilamente, despidiendo la tarde puesto que el sol se escapaba poco a poco por la línea del horizonte.
Una jornada en la que todos pudimos disfrutar con un paseo en una tarde encantadora tanto para los novatos como para los más aficionados. Ánimo, comentad la jornada, que os pareció y si os acordáis de alguna especie más que viésemos.
viernes, 5 de octubre de 2007
" I Semana de las Aves"
Exposición fotográfica “Las Aves de nuestro entorno”.
Del 8 al 14 de octubre de 2007
Sala de Exposiciones de la Casa de la Cultura. Medina de Rioseco
Horario: lunes a jueves
Mañanas 10 - 13:30
Tardes 16:30 – 21
Viernes, sabado y domindo de17 a 20:30 horas
Programación
Lunes 8
19:15 h. Inauguración de la Exposición “Las Aves de nuestro entorno”
Conferencia: “Aves del entorno de Medina de Rioseco”.
José María Lorenzo. SEO/Valladolid
Sala de Exposiciones de la Casa de Cultura de Medina de Rioseco.
Martes 9
18 h. Taller de Educación ambiental. “Fabricación de comederos” (A partir de 8 años)
Sala de Exposiciones de la Casa de Cultura de Medina de Rioseco.
Miércoles 10
18:30 h. Proyección del documental “Nómadas del Viento”
Salón de conferencias del Ayuntamiento de Medina de Rioseco
Jueves 11
19:30 h. Conferencia. “Proyecto TRINO. El turismo ornitológico como
complemento al desarrollo rural sostenible”.
José Luis Sanz. Técnico CDR Tierra de Campos
Sala de Exposiciones de la Casa de Cultura de Medina de Rioseco.
Viernes 12.
De 9 a 13 h. Anillamiento Didáctico de Aves.
Exclusa nº 7 del Canal de Castilla
De 17 a 20 h. Ruta guiada para ver aves (Gratuita. Es necesario inscribirse)
Sábado 13
12:30 h Conferencia. “Fotografía y naturaleza. Cómo se hizo Aves de nuestro
entorno.”
Javier López. Naturalista y autor de fotografías de la exposición
Sala de Exposiciones de la Casa de Cultura de Medina de Rioseco.
17 horas. Taller de Educación Ambiental. “La Gymkhana de la Aves”.
(A partir de 8 años)
Sala de Exposiciones de la Casa de Cultura de Medina de Rioseco.
* Inscripciones para la Ruta guiada para ver aves en el 983725000
** La participación en la Ruta guiada para ver aves es gratuita. Cada participante acudirá con sus propios prismáticos. Los menores de edad deben ir acompañados de un adulto.
INFORMACION E INSCRIPCIONES
Colectivo para el Desarrollo rural de Tierra de Campos
C/Mediana, 5, bajo A Medina de Rioseco
Teléfono 983725000