
jueves, diciembre 28, 2006
lunes, diciembre 25, 2006
Diccionario libre de la lengua española

En diacritica.net (blog con artículos o breves notas sobre temas relacionados con la tecnología o la ciencia, la sociedad y la literatura) Pablo Ruiz Múzquiz nos explica el proyecto con más detalle.
jueves, diciembre 21, 2006
sábado, diciembre 16, 2006
Saber escribir
Y, como en la Red una cosa siempre lleva a otra, leo en la Revista Iberoamericana de Educación la presentación de Estrategia metodológica para promover el desarrollo de las destrezas de la comunicación escrita en las clases de idioma español, libro editado en Cuba por la Facultad de Humanidades de la Universidad de Ávila en 2005 pero que podéis leer en línea gracias a Monografías.com.
lunes, diciembre 04, 2006
sábado, noviembre 25, 2006
Nueva sección de ACTIVIDADES en Formespa!

El sitio web de ELENZA ya no existe pero -gracias a Agustín Yagüe- bastantes de los recursos están disponibles en la web de Formespa en su nueva sección, Actividades. Según nos informa Agustín, esta sección "está abierta, como siempre, a la participación de todos/as, y con la voluntad de complementar los contenidos de la Comunidad Virtual de Usuarios/as.
En este apartado se han recopilado y tendrán cabida materiales para el aula con soporte vídeo / audio / o formatos próximos, que queráis compartir con otros compañeros/as, profesores/as de ELE.
Podéis enviar vuestras actividades al correo formespa@gmail.com, o bien subirlas directamente a la CVU Formespa (encontraréis la instrucciones de cómo hacerlo en: http://formespa.rediris.es/cvuformespa.htm)".
Lo mejor es que hay material nuevo muy interesante y que aprovecha las NN.TT. y todos los recursos multimedia a nuestro alcance. Consta de las siguientes secciones:
CANCIONES PARA LA CLASE DE ELE
ACTIVIDADES CON VÍDEO
ACTIVIDADES CON AUDIO
ACTIVIDADES POWERPOINT
ACTIVIDADES EN INTERNET
ACTIVIDADES EN OTROS FORMATOS
En América hablaban árabe!!!

miércoles, noviembre 22, 2006
Fundación del Español Urgente

Comenzamos nuestra actividad en febrero del 2005 y aspiramos a formar parte del variado referente que rodea al mundo de la lengua española, en el que ustedes, por su actividad en favor de la adecuada utilización del idioma, desempeñan un papel tan destacado.
Queremos ofrecerles nuestra «tarjeta de visita», la página web
www.fundeu.es, e invitarlos a conocer las diferentes herramientas lingüísticas que en ella ponemos a su disposición.
Aprovechamos la ocasión para comunicarles que el pasado mes de octubre decidimos colgar en Internet, en formato PDF, nuestra revista trimestral Donde dice..., que hasta ahora solo se podía leer en su edición de papel. Donde dice... recoge trabajos encaminados a fomentar el buen uso del español, desde colaboraciones de destacados profesionales de la lingüística hasta las recomendaciones que periσdicamente emite la Fundeu por medio de los servicios informativos de la Agencia Efe. A partir de ahora, gracias a su nuevo formato digital, podrá descargarse gratuitamente desde cualquier lugar del mundo. Esperamos que esta iniciativa les resulte de interés.
sábado, noviembre 18, 2006
Vídeos para la clase de ELE
jueves, noviembre 16, 2006
Vlog del XV Encuentro práctico de profesores de ELE
International House Barcelona y Difusión te invitan a participar en el blog de la XV edición del Encuentro Práctico de profesores de ELE, que tendrá lugar los días 15 y 16 de diciembre en Barcelona. En el blog podréis ver vídeos en los que los ponentes y talleristas explican el tema de su intervención y nos lanzan preguntas para reflexionar antes y durante las jornadas. Así, tanto si venís como si no, podréis discutir, opinar, estar ahí. ¿Os animáis? ¡Pues pinchad en el enlace!
Como veis el uso de los "blogs" y "vlogs" se está popularizando en el mundillo de ELE y nos parece una idea excelente!!!
martes, noviembre 07, 2006
Ruta Quetzal 2007

Hay una beca para un joven griego que desee participar en este viaje de estudios -aproximadamente del 15 de junio al 28 de julio 2007- con todos los gastos pagados, excepto el billete a de ida y vuelta a Madrid.
Condiciones para participar:
o Ser ciudadano griego, nacido en el 1990 / 1991
o Tener un excelente expediente académico del año escolar 2005-06.
o Poseer un óptimo conocimiento del español.
o Tener excelente forma física y gran fortaleza, ya que esta expedición de estudio y aventura se desarrollará, en gran parte, en régimen de acampada y se harán marchas que requieren esfuerzo físico.
o Tener capacidad de convivencia con jóvenes de diferentes culturas y creencias religiosas.
o Tener el apoyo de la familia.
o Presentación de un trabajo original histórico o literario con un enfoque personal.
Los interesados pueden ponerse en contacto con Olimpia Muñoz, Asesora de Educación en la Embajada de España en Grecia, para conocer los temas de los trabajos y los plazos de presentación.
olimpia.munoz@mec.es
210 9213123 (ext. 26)
lunes, noviembre 06, 2006
Nuevo diccionario

Aléxandros Makridis -autor en colaboración con Ana Azcoitia del diccionario de la Ed. Medoussa- y Pedro Olalla presentarán el viernes, día 1 de diciembre de 2006, a las 19 h.en la librería Ianós (Stadíou, 27. Atenas) un nuevo diccionario griego-español que promete ser el más completo de los publicados hasta la fecha: "más de 42.000 entradas, más de 60.000 acepciones, más de 7.000 expresiones, frases hechas, refranes y arcaísmos, y un amplio vocabulario de terminología jurídica, médica, económica y técnica, así como de especies zoológicas y botánicas acompañados de sus respectivos nombres científicos".
Entrada libre.
lunes, octubre 16, 2006
Condiciones laborales
También podéis ver la escena aquí.
miércoles, octubre 11, 2006
Premio de investigación ASELE

1. Podrán concurrir a él los autores de Tesis Doctorales, Memorias de Máster o de Licenciatura relacionadas con el español como lengua extranjera, defendidas en el año 2006 en cualquier universidad nacional o extranjera.
2. La Tesis, la Memoria de Máster o de Licenciatura deberá estar escrita en español.
3. Los aspirantes enviarán a la Secretaría de ASELE (Apartado 890 -- 29080 Málaga – España) los siguientes documentos:
a) Un ejemplar de la Tesis o Memoria.
b) Una certificación académica de la fecha de lectura y calificación obtenida.
c) Un resumen (de unas 500 palabras) en el que se expliquen los objetivos, metodología y conclusiones principales.
4. El plazo de presentación finalizará el día 30 de abril del año 2007. Los ejemplares enviados por correo u otros medios que lleven fecha oficial de salida de 30 de abril o anterior, se aceptarán hasta el 15 de mayo siguiente.
5. El fallo se dará a conocer durante la celebración del Congreso anual de la Asociación (septiembre de 2007).
6. La Junta Directiva se pondrá en contacto con el galardonado para estudiar la posible publicación del trabajo. En caso de que sea publicado por otra editorial o entidad con posterioridad a la fecha del premio, deberá hacerse constar que ha recibido el presente galardón.
7. No se devolverán ejemplares de los trabajos no premiados a menos que se solicite expresamente.
8. El fallo del jurado será inapelable.
viernes, septiembre 29, 2006
Por fin el español en la enseñanza secundaria!
Información para profesores de español con estudios de filología hispánica
Por fin el Ministerio de Educación griego ha enviado una circular a las Direcciones Territoriales de Enseñanza Secundaria con la orden de buscar profesores para los gymnsios que comienzan un programa piloto de español.
Los profesores interesados y que reúnan los requisitos que se solicitan deben dirigirse directamente a las correspondientes Direcciones Territoriales:
Γ’ Αττικής, Δυτική Θεσσαλονικής (Κολοκοτρώνη, 22 Σταυρούπολη ), Λάρισα, Χανιά y Πάτρας (Ερμού, 70).
En el caso de que alguno de ustedes sea contratado para impartir esas clases, me gustaría que me lo comunicaran.
Suerte para todos.
Olimpia Muñoz
Asesora Técnica
Consejería de Educación y Ciencia
Embajada de España en Grecia
Tel. +30 210 92 13 123 (ext. 26)
olimpia.munoz@mec.es
En la nota de prensa que adjunta de la Dirección Territorial de Salónica se puede leer que ahí el plazo de admisión de solicitudes será del lunes día 2 al jueves día 5 de octubre de 2006, de 9.00 a 13.30.
martes, septiembre 26, 2006
ALTE Atenas 2006
Durante los saludos a los asistentes y en presencia también del Director del Instituto Cervantes de Atenas, Sr. Pedro Bádenas de la Peña, el Embajador de España en Atenas, Ecmo. Sr. J. R. Martínez Salazar se refirió a la particular sensibilidad de nuestro país ante la riqueza lingüística europea por hablarse en España cuatro lenguas diferentes.

D. José Manuel Alba con Inés Martín, presidenta de ASPE, durante uno de los descansos.
D. José Manuel Alba Pastor habló sobre las NN.TT. en la enseñanza del español e hizo una interesante presentación del AVE (Aula Virtual del Español) del Instituto Cervantes. Conocemos muy bien las reticencias que todavía hay en Grecia hacia esta modalidad de enseñanza, pero estamos seguras de que en un corto plazo, cuando los llamados "nativos digitales"-adolescentes todavía- se incorporen a la enseñanza universitaria (la gran mayoría de los estudiantes de español en Grecia son jóvenes universitarios) ésta ganará muchos adeptos.
Más tarde y por ausencia de D. Ramón Parrondo del I. Cervantes de Madrid, José Manuel Alba nos informó detalladamente de cómo se está implantando el sistema de gestión de la calidad impulsado por ALTE en los exámenes DELE.
Pero la noticia del día fue, sin duda, el anuncio de posibles cambios en los exámenes para adecuar mejor los distintos niveles a las indicaciones del Marco común de referencia a partir del otoño de 2007 y la introducción de un nivel avanzado en el 2008 entre el intermedio y el superior, necesidad que han constatado muchos profesores de ASPE.
Y, como siempre -aunque no menos importante- fue ocasión de saludar a muchos compañeros y compañeras de ASPE que no dejan de demostrar su vivo interés por todo lo relacionado con la enseñanza del español.
martes, septiembre 19, 2006
"Entrevista" a Agustín Yagüe
1. ¿Cuáles son tus actividades, Agustín? ¿De dónde eres y cómo empezaste a dedicarte a la enseñanza del español como LE?
2. ¿En qué consiste la labor que realizas en Nueva Zelanda y cómo es tu vida allí? Suponemos que la vida y la situación de los profesores es muy diferente...
3. Aparte de tu labor como moderador de la lista de Formespa, te estamos muy agradecidos por la creación de la Comunidad Virtual de Usuarios (CVU). ¿Cómo surgió la idea?
4. No queremos abusar de tu amabilidad... Antes de despedirnos, ¿tienes algún mensaje para los miembros de ASPE?
Te deseamos mucho éxito en tu vida personal y profesional, y un feliz regreso a España. Muchas gracias, Agustín.
lunes, septiembre 18, 2006
El misterioso caso de los porqués
El misterioso caso de los porqués es una pequeña pieza que fue estrenada en el programa radiofónico "Hablando en español" en "La Mañana en Cantabria" de la cadena COPE, el día 31 de julio de 2006.
Si visitáis El castellano actual, podréis leer el texto original y escucharlo con una estupenda voz radiofónica.
viernes, septiembre 15, 2006
Homenaje a Lorca
En la primera parte hablará el biógrafo de Lorce Ian Gibson y en la segunda, María Farandouri interpretará en griego poemas de Lorca, con música de Manos Jatsidakis y Mikis Teodorakis. A continuación, el maestro Enrique Morente interpretará canciones compuestas por el propio Lorca.
El homenaje tendrá lugar en el Mégaron Musikís, sala "Nicos Scalcotas", av. Vasilisis Sofías & Cócali, Atenas.
Entrada libre.
miércoles, septiembre 13, 2006
Blogmusik
Aunque existen diversas tiendas que venden canciones por internet, aquí os apuntamos una alternativa gratuita (aún en fase de pruebas, pero con un buen número de canciones en español y excelente calidad de sonido), por si resulta de vuestro interés".
viernes, septiembre 08, 2006
Día europeo de las lenguas
Podéis ver el programa pinchando aquí. Destacamos dos que se celebrarán en español:
Nuevas Tecnologías en la enseñanza del español (10.30:11.15) por Dr Jose Manuel Alba Pastor, Instituto Cervantes de Atenas.
Hacia la implantación de un sistema de gestión de la calidad en los exámenes DELE (13.20:14.05) por Dr Ramon Parrondo, Instituto Cervantes, Madrid.
miércoles, septiembre 06, 2006
II Premio Cristóbal de Villalón

La Universidad de Valladolid y la Diputación Provincial de Valladolid, conscientes del desarrollo que el español está adquiriendo en el mundo como lengua de comunicación internacional y de cultura y de la importante labor desarrollada por los profesores, con el fin de promoverlas experiencias innovadoras en materia de enseñanza de espaρol como lengua extranjera (E/LE), CONVOCAN el II Premio Cristóbal de Villalón. El Premio está destinado a todos los profesores de español como lengua extranjera, en activo, de cualquier país y de cualquier nivel educativo. La inscripción permanecerá abierta desde el día 1 de octubre hasta el 31 de diciembre del presente año. La fecha límite para la entrega de los trabajos será el 30 de abril de 2007. Se becará con 500 euros a cinco finalistas para que participen en un congreso en Valladolid donde expondrán sus trabajos.
El ganador recibirá 6.000 euros. Para más información: http://www.premiocristobaldevillalon.com/
En el anterior certamen el ganador del primer premio fue el trabajo presentado por Rosa Costa Celda, Patricio E. Inostroza y Danielle Boltrès (Canadá) titulado "Don Quijote de la Mancha conocido a través de los niños" y los cuatro finalistas fueron: Carmen Rivera-Galicia (Reino Unido) "Las nuevas tecnologías en el aula de E/LE. Creación de materiales didácticos para el nivel A1 mediante un programa de diseño de presentaciones", Silvia Andreoli (Argentina) "Material auténtico: películas, un desafío en la clase de E/LE" , Carlos Alonso (Kirguistán) "Hacia una visión divulgativa de la Gramática" y Eva Álvarez Ramos (España) "DD: Diario Directo".
viernes, septiembre 01, 2006
Archivos mp3 en los comentarios
domingo, julio 30, 2006
Llegan los "blogfesores"

En la revista La clave del 28-3 agosto 2006 se publica un artículo de José F. Leal sobre el I Encuentro de Edublogs en Roa de Duero, del que ya hemos hablado en este blog. Gracias a El balcón abierto podéis leer el artículo completo en formato PDF.
sábado, julio 08, 2006
Declaración de Roa
La efectiva incorporación a la Sociedad de la Información y la Comunicación debe ser un objetivo prioritario para cualquier sistema educativo y para cualquier país. La institución educativa debe asumir la responsabilidad de conseguir la alfabetización digital y el acceso de la ciudadanía a las TIC. Pero la integración de las TIC necesita un impulso mucho más decidido por parte de toda la comunidad educativa; en consecuencia, el profesorado reunido en Roa realiza la siguiente declaración por la integración de las TIC en la enseñanza.
1. La incorporación de las TIC facilita el aprendizaje y la comunicación de toda la comunidad educativa, y resulta un objetivo irrenunciable.
2. Es necesaria una política decidida de las administraciones educativas para que las TIC formen parte del currículum y se integren en él con competencias definidas.
3. Resulta necesaria la implementación de un sistema de evaluación de los modelos de integración existentes y los que se puedan poner en marcha.
4. Se debe dotar a todos los centros educativos de medios técnicos suficientes y funcionales. Es prioritario el acceso a internet mediante banda ancha.
5. La dotación de medios debe ir siempre acompañada del personal técnico especializado. Además, consideramos necesaria la creación de la figura del animador/a TIC, que promueva el uso de estas tecnologías, y guíe a quienes se inician.
6. Debe fomentarse el uso y desarrollo del software libre, puesto que está sirviendo de soporte para las experiencias innovadoras, que resultan económicamente inviables con herramientas comerciales, y porque facilita el acceso a las TIC.
7. La formación del profesorado requiere un cambio en las TIC como objeto y como medio de formación e incorpore modelos pedagógicos para su aplicación el aula.
8. Es necesario incentivar al profesorado comprometido con la innovación, no solo ecónomicamente.
9. Se debe fomentar la creación de comunidades profesionel modelo, que incluya a las y redes sociales que permitan la formación entre iguales, la transmisión de buenas prácticas y el trabajo cooperativo.
10. Se debe difundir el uso de esquemas abiertos de propiedad intelectual y gestión de derechos de autor que fomenten el trabajo en colaboración y faciliten el acceso a repositorios de recursos educativos.
"Meme" del I Encuentro de Edublogs

Con esa ocasión y desde el blog Los mundos de Yalocin se lanzó el "meme": ¿Qué consideras fundamental para que la integración de las TICs en el aula sea posible?
Gracias a la magia de Internet, en pocos días participaron decenas de profesores y entre ellos varios conocidos por todos en la blogosfera ELE: Jesús Suárez, Longrey, Lola Ferrer, Emilio Quintana, Teresa de Santos... e incluso una servidora.
Por primera vez se puede ver de manera gráfica la evolución del "meme", gracias al magnífico mapa conceptual de Charo Fernández.
Asimismo desde el wiki del Encuentro podemos bajar a nuestro ordenador un archivo PDF que recoge las diferentes contribuciones al "meme" y que ha sido realizado por Lourdes Barroso y Alejandro Valero.
lunes, junio 26, 2006
Nueva Junta de ASPE
viernes, junio 23, 2006
El profesor de ELE en la literatura
Podéis bajarlo a vuestro ordenador y leerlo pinchando sobre el enlace: España en el sueño.
En 1958 el conocido antropólogo francés Lévy-Strauss señalaba que la lengua es producto de la cultura, es decir, que el uso de una lengua refleja las características y rasgos generales de cada sociedad; y se adapta y evoluciona con ella. Según esto, la acelerada difusión internacional del español o lengua castellana que se está produciendo en los últimos años, iría acompañada de una no menos importante proyección de su cultura.
En efecto, tanto la lengua española como la cultura hispana se están expandiendo a un ritmo vertiginoso a nivel mundial. Este hecho, como era de esperar, no podía quedar sin reflejar en la receptiva y, muchas veces, testimonial Literatura. En concreto, la que se está creando en el país griego constituye un caso paradigmático, aunque también un tanto particular, en virtud de las similitudes entre las formas de vida del pueblo griego y las del español; y por el hecho de que la simpatía de aquel hacia España tiene como punto común de referencia el poeta Federico García Lorca.
España en el sueño, el relato del poeta y ensayista griego Dimitris Angelís, quien ya antes había publicado un hermoso poema bajo el título “El español”, es un buen ejemplo de la literatura influenciada, estilística o temáticamente, por el hispanismo cada vez más extendido en Grecia. Así pues, en el citado relato, hallamos, por una parte, la figura del profesor de español, protagonista además de la narración; y, por otra, distintos elementos de la cultura hispana, muchos de ellos míticos en su recepción griega, entre los que se destaca la presencia de Federico García Lorca como símbolo del hispanismo.
miércoles, junio 21, 2006
Homenaje a Borjes
Homenaje
al escritor
Jorge Luis
Borjes

martes, junio 20, 2006
Calderón por los alumnos del I. Cervantes
Calderón enamorado (en español)
El retablo de las maravillas (en griego)
La puesta en escena es de Yiannis Petsópulos y la coordinación de Rosa Pérez.
Viernes 23 & sábado 24 de junio 2006, 21: 00 h.
Instituto Goethe de Atenas, Omirou 14 - 16. Entrada libre.
La obra Calderón... enamorado se basa en un texto escrito por el equipo de investigación de teatro clásico de José María Ruano de la Haza. El montaje es el resultado de la adaptación de diversas obras del Pedro Calderón de la Barca, poniendo el propio Calderón como protagonista y centrándose en el periodo de su juventud y sus amores en el Madrid del siglo XVII. Esta obra se representará en español.
También se representará en griego, el entremés de Miguel de Cervantes El retablo de las maravillas, en una adaptación de la traducción de los alumnos del taller de traducción literaria del Instituto Cervantes de Atenas, bajo la supervisión de la profesora Ismini Cansí (publicación bilingüe del Instituto Cervantes de Atenas).
lunes, junio 19, 2006
Plazas del I. Cervantes
Mucha suerte a todos los compañeros y compañeras de ASPE que decidan hacer una solicitud!!!
sábado, junio 17, 2006
"Aula blog" en el Aula de "El Mundo"

Con un poco de retraso pero con gran alegría vemos que en el suplemento dedicado al mundo educativo y cultural del diario español "El Mundo" del pasado dia 8 de junio de 2006 apareció publicado un artículo titulado "El uso educativo de las bitácoras digitales" dedicado al portal "Aula blog":
Ya nos habíamos referido al sitio y en concreto al "Planeta educativo" en una entrada del 24 de agosto de 2005. Ahora además se nos menciona como uno de los colectivos integrantes de este super blog!
jueves, junio 15, 2006
luna, cuchillo, agua

con el objeto de recoger y analizar del modo más exhaustivo y detallado posible los datos concernientes a la recepción de la obra lorquiana en Grecia, país en el que el poeta andaluz tuvo una acogida notable y sin precedentes, en virtud de las experiencias comunes y de la paralela trayectoria histórico-política de Grecia y España en el s. XX (guerra civil, dictaduras, persecuciones por motivos ideológicos y políticos; censura, etc.).
Es en la primera parte donde, tras una referencia concisa a las cuatro personalidades literarias de mayor importancia en el auge del conocimiento de la literatura española en Grecia (a saber: los escritores Kazantzakis, Prevelakis, Iatridi, Tsirópulos) y tras la constatación de que su amor a España tiene como punto común de referencia el personaje de Lorca, se aborda plenamente el objeto del libro. Recurriéndose a menudo a la correspondiente crítica documental, se analiza ante todo la recepción de la obra teatral de Lorca, advirtiéndose que sus dos influencias principales se registran inmediatamente después de la primera y renombrada representación de Bodas de Sangre por el “Teatro de Arte” del director vanguardista Karolos Kun (1948). A continuación, se hace una presentación de las obras poéticas griegas relacionadas con la persona y especialmente con la terrible muerte de Federico García Lorca, así como de aquellos poemas que parecen estar estilísticamente influenciados por su obra.
La segunda parte, basada en una conferencia celebrada en la ciudad griega de Kavala y enmarcada en el ciclo de actos sobre Federico García Lorca: “Paseos andaluces” (23-02-2004), se refiere a las “aventuras de don Perlimplín en España y Grecia”. Apuntándose las formas de vida comunes de ambos pueblos mediterráneos, se exponen aquí los motivos de la creación de la obra Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín y, a continuación, se describen las circunstancias de su representación en España y, más tarde, en Grecia.
En la tercera parte, se dispone cronológicamente el conjunto de las obras de Federico García Lorca representadas en la escena griega por teatros profesionales y de aficionados.
viernes, junio 09, 2006
Curso de formación ELE
Curso de formación ELE
El IV Curso Inicial de Formación de Profesores de E.L.E. del I. Cervantes de Atenas está destinado a docentes noveles o futuros enseñantes, tanto españoles como griegos (en posesión del Diploma de Español como Lengua Extranjera, nivel Superior), que quieran adquirir las bases necesarias que para orientar la propia formación hacia la enseñanza de español como lengua extranjera.
A lo largo del curso de 78 horas de duración en sesiones de tres horas, bien los lunes y miércoles de 11:30 a 14:30; bien los martes y jueves de 19:00 a 22:00; se abordarán aspectos metodológicos fundamentales en la enseñanza de español como segunda lengua con una vertiente práctica que pueda ser de utilidad en el desarrollo profesional. Comenzarán los próximos 09 Octubre y 28 de Septiembre respectivamente, tendrán un coste de 470 € y estará dividido en seis módulos:
- Metodología, programación y adquisición.
- La enseñanza de la Comprensión Lectora.
- La enseñanza de la Comprensión Auditiva.
- La enseñanza de la Expresión Escrita.
- La enseñanza de la Expresión Oral.
- La enseñanza de la Gramática y la Adquisición del vocabulario.
El lugar de celebración será el Instituto Cervantes. Skoufá, 31; Atenas. El número de participantes por clase será de 12, los cuales serán admitidos por orden de llegada. El plazo de inscripción será hasta el 27 de septiembre de 2006. Para formalizarla, primero se ha de ingresar el importe de la matrícula en la cuenta de CITIBANK nº 0500407638 y después cumplimentar el formulario de inscripción en la secretaría del Instituto Cervantes en la calle Skoufá, 31; 10673 Atenas. El horario para las inscripciones es: de lunes a jueves de 10:00 a 13:00 y de 16:30 a 18:30, y el viernes de 10:00 a 13:00.
Quienes deseen asistir pueden enviar un mail a acate@cervantes.es o bien dirigirse a la secretaría del Instituto Cervantes. Tlf.: 2103634117
sábado, junio 03, 2006
BITS 6
Al lado de artículos interesantes sobre los mapas conceptuales o el uso educativo del wiki, se incluye un artículo sobre El tinglado, escrito colaborativamente y en el que se explican la génesis del proyecto, sus propósitos y la orientación de sus contenidos y donde participa también una miembro de ASPE.
jueves, junio 01, 2006
Soluciones de "El ventilador"

La editorial Difusión informa que a partir del próximo 12 de junio 2006 podremos descargar desde www.difusion.com las soluciones de los ejercicios de este nuevo manual de nivel superior (C1 del MCER), así como las transcripciones de las audiciones. Asimismo está disponible en su web una unidad de muestra y el índice de contenidos.
lunes, mayo 29, 2006
Modelos de exámenes DELE

Modelos de exámenes DELE
Os recordamos que en la página del Instituto Cervantes están disponibles modelos de exámenes de los tres niveles -inicial, intermedio y superior- de las últimas convocatorias:
12 de mayo 2006
13 de mayo 2006
18 de noviembre 2005
19 de noviembre 2005
Podéis bajar a vuestro ordenador las 4 pruebas, la transcripción de la prueba de interpretación de textos orales, el material sonoro de la prueba de interpretación de textos orales y la clave de respuestas.
miércoles, mayo 24, 2006
AVISO IMPORTANTE!!!
Debido a las movilizaciones en la Universidad Económica de Atenas y a la convocatoria de ocupación del edificio, se trasladan los talleres de didáctica del español para mañana jueves 25 de mayo 2005 al Didaskaleio de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Atenas:
C/ Ippokratous 7, 1Ί. casi esquina con C/ Panepistimio
viernes, mayo 19, 2006
El irresistible ascenso del español en Grecia

EL IRRESISTIBLE ASCENSO DEL ESPAÑOL EN GRECIA
Pedro Bádenas Director del Instituto Cervantes - Atenas
El fenómeno del espectacular crecimiento de la demanda de aprendizaje de la lengua española en Grecia llama poderosamente la atención de cualquier observador sobre las transformaciones sociolingüísticas que se están produciendo en espacio de la Unión Europea durante los últimos años. En principio esto puede parecer lógico por los procesos multisectoriales de integración, resultado de la dinámica interna la Unión, acelerados además por la reciente ampliación y las expectativas que suscita ya la próxima incorporación a fecha fija de nuevos países. Sin embargo, en el caso concreto del español concurren otros factores específicos, como es el de su dimensión extraeuropea puesto que la inmensa mayoría de sus hablantes natos se encuentra distribuida a lo largo de todo el continente americano y eso implica que presente una variada paleta multicultural y sociológica. Esta riquísima diversidad está recorrida y articulada por un mismo vehículo de comunicación y pensamiento : la lengua española que, junto a sus múltiples variaciones y modalidades, mantiene una asombrosa cohesión interna; de hecho se utiliza ya el concepto de "panhispánico" para referirse a la coexistencia e intercambiabilidad de sus diversas modalidades regionales que permiten la comunicación sin problemas entre todos los hispanohablantes porque las estructuras esenciales del idioma no se ven alteradas...
Para leer el artículo completo pincha sobre el símbolo # de abajo...
En el caso de Grecia, el español nunca había tenido presencia, a diferencia de otras grandes lenguas, entre otras razones por la casi total ausencia de España en la vida social, económica o cultural de la Grecia contemporánea. Hubo, a principios de los años '30, en todo caso, un conocimiento filtrado por la literatura de viajes (Casandsakis, Prevelakis, por ejemplo) unido al eco de una obra universal como el Quijote o de fenómenos muy puntuales y, en definitiva, raros (como, por ejemplo, algunas traducciones de muestras de poesía española de vanguardia, García Lorca entre ellos). Salvo eso, prácticamente nada. En cuanto a la enseñanza de la lengua, igual. Antes de que España iniciara una acción cultural y de difusión de la lengua, a principio de los '80, sólo existían aislados y beneméritos esfuerzos emprendidos por griegos conocedores de nuestra lengua, como el realizado por la Sra. Sylva Pandu; esas iniciativas fueron las que realmente plantaron la semilla del español en Grecia. No será hasta la creación del Instituo Cervantes (1991) cuando España acomete una tarea sistemática y coordinada de la difusión de la lengua y cultura hispánicas. En Atenas el I. Cervantes funcionó desde ese primer momento recogiendo la antorcha de su predecesor el Instituto Cultural de la calle Scufá. En estos últimos 15 años la situación ha cambiado radicalmente y, desde la creación del DELE (Diploma de Español/lengua extranjera) sobre el modelo de los Diplomas oficiales de las otras lenguas (francés, inglés, alemán, italiano) y en estrecha coordinación con organismos europeos reguladores y homologadores para la acreditación de competencia (eparkeia) el salto cualitativo de la demanda del español está siendo –repito– espectacular. En Grecia, aunque el I. Cervantes sólo opera en su sede de Atenas, donde se producen más de 2.200 inscripciones en los cursos de enseñanza directa, pero la mayor demanda afecta al DELE, para cuyos diferentes niveles el número de inscripciones ha alcanzado casi las 6.200 en todo el país. Esto, unido a los casi 500 centros privados que en toda Grecia contemplan la enseñanza del español, puede dar una idea del índice de aceptación e interés por nuestra lengua. Es fundamental tener en cuenta que este boom tiene lugar sin existir una tradición e implantación en la estructura educativa del país. Hasta hace muy pocos años no existía el español en la Universidad griega, ahora sólo se forman licenciados en Filología española en la Universidad Capodistríaca de Atenas y en la Universidad Aristotélica de Salónica, además de las enseñanzas contempladas en la Universidad Abierta. La recentísima decisión ministerial de iniciar un plan piloto para enseñanza del español como segunda lengua extranjera en el Gimnasio (aplicación prevista para septiembre de 2006) es un noticia muy importante porque, primero, indica que la fuerza de la demanda social encuentra eco en la estructura educativa del país y, segundo, que el fortalecimiento y, casi seguramente, el crecimiento de los departamentos universitarios de español está llamado a tener un gran futuro. Las próximas pruebas para la obtención del DELE en su doble convocatoria anual (mayo y noviembre) marcarán si el proceso sigue en aumento. A estos factores habría que añadir el efecto de la política cultural desarrollada por el Instituto Cervantes, muy dinámica y multisectorial y su incidencia en el auge de la demanda, pero ese análisis queda para otra ocasión.
miércoles, mayo 17, 2006
Vídeo del "Diccionario panhispánico de dudas"
Ya nos habíamos referido al diccionario en una entrada del blog de ASPE, pero ha sido reconfortante ver a las "autoridades" reconociendo públicamente que ellos también tienen dudas...
jueves, mayo 11, 2006
En Salónica tendrán lugar los días 27 y 28 de mayo.
25 de mayo, jueves | 26 de mayo, viernes 0000 |
Debéis enviar el formulario de inscripción a la Asesora técnica:
Mail: olimpia.munoz@mec.es Fax: 210 92 13 090
domingo, mayo 07, 2006
Curso de "andalú"
La verdad es que había pensado ponerlo en El suplemento ocasional pero he pensado que los profes de ELE os vais a reír incluso más que los alumnos...
Si después de seguir este curso multimedia estáis decididos a aprender andaluz os aconsejo una poderosa herramienta: El traductor castellano-andaluz.
viernes, mayo 05, 2006
Diaporama Flash
El profesor José María Campo ha publicado en "El tinglado" un excelente tutorial sobre los mismos y cómo insertarlos en un blog:
Las fotografías de este diaporama son del fotógrafo Eduardo Mencos y han sido publicadas en Paisajes de España por el Centro Virtual Cervantes.
martes, abril 25, 2006
1000 imágenes en la punta de la lengua
"Cada expresión está integrada en un corto texto que indica su significado, y viene acompañada de un archivo audio numérico. La audición de este archivo permite distinguir los matices en la pronunciación y la entonación. Además, el sitio incluye ejercicios, juegos y algunas animaciones humorísticas que permiten descubrir el mundo fascinante de las expresiones idiomáticas".
miércoles, abril 19, 2006
El Cronómetro Superior
EL CRONÓMETRO
A partir de hoy día 19 de abril 2006, el ejemplar de regalo de El cronómetro para los asistentes al taller de nuestra compañera Rosa Pérez se puede recoger en la librería Kauffman, Stadiou, 28.
Los socios de Salónica tendrán que contactar con la sección local de ASPE después de las vacaciones de Pascua.
sábado, abril 15, 2006
"Bolero para Gil de Biedma" recitado por Ángel Puente
A ti te ocurre algo
yo entiendo de estas cosas
hablas a cada rato
de gente ya olvidada
de calles lejanísimas
con farolas a gas
de amaneceres húmedos
de huelgas de tranvías
cantas horriblemente
no dejas de beber
y al poco estás peleando
por cualquier tontería
yo que tú ya arrancaba
a que me viera el médico
pues si no un día de éstos
en un lugar absurdo
en un parque en un bar
o entre las frías sábanas
de una cama que odies
te pondrás a pensar
a pensar a pensar
y eso no es bueno nunca
porque sin darte cuenta
te irás sintiendo solo
igual que un perro viejo
sin dueño y sin collar.
lunes, abril 10, 2006
Cursos de formación para profesores extranjeros de español

EMBAJADA DE ESPAÑA EN GRECIA: CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
En el marco legal de los convenios bilaterales vigentes y a fin de promover la enseñanza del español en los sistemas educativos de otros países, el Ministerio de Educación y Ciencia organiza en colaboración con varias universidades españolas “Cursos de formación para profesores extranjeros de español”. Los cursos van dirigidos a profesores de español y adoptan diferentes modalidades en función de los objetivos y en función de los destinatarios.
La Consejería de Educación de Italia y Grecia tendrá, este año, un total de 9 becas, destinadas a profesores griegos en los cursos organizados por las universidades que se relacionan a continuación, en las fechas indicadas.
Universidad CURSO Fechas N. de becas
Santander C. de Lengua y Cultura españolas 3 al 21 de julio 5
Granada B C. de Lengua y Cultura españolas 10 al 28 de julio 2
Granada D C. de Didáctica del español 10 al 28 de julio 1
Granada E C. de Especialización en Civilización y Cultura Españolas
10 al 21 de julio 1
Las becas cubren además de los gastos académicos, los que se especifican en el programa del curso enviado por la Universidad que lo imparte. Los participantes deberán abonar la cifra que en dicho programa se indica en concepto de los restantes gastos.
El impreso de solicitud, junto con la documentación pertinente (estudios realizados, actividad docente, publicaciones etc.), deberá ser enviado por correo postal a:
A/A Olimpia Muñoz López
Asesora Técnica de Educación
Embajada de España
Dionisiou Areopagitou, 21
117 42 Atenas
IMPORTANTE: La recepción de solicitudes finalizará el 26 de abril
domingo, abril 09, 2006
Premios para proyectos educativos en Red
El próximo día 17 de mayo se celebra el "Día de Internet"
http://www.diadeinternet.es/2006
En el sector educativo, la Comunidad Iberoamericana de Naciones ha convocado diversos premios para proyectos en red en países de esa comunidad (hispanohablantes y lusohablantes), entre los cuales destacamos las siguientes categorías:
MEJOR INICIATIVA EDUCATIVA PARA EL DIA DE INTERNET
Pueden optar todos las organizaciones que trabajan con centros educativos y también los propios centros, tanto públicos como privados: colegios de primaria y secundaria, academias, centros de formación, institutos, universidades, etc. que hayan desarrollado en el último año alguna iniciativa reseñable para el uso de las nuevas tecnologías en su entorno.
MEJOR BLOG PERSONAL
A esta categoría pueden apuntarse personas que elaboren contenidos digitales o posean weblogs personales con contenidos publicados con anterioridad al 1 de junio de 2005. http://www.diadeinternet.es/2006/index.php?body=premios_cat&id_rubrique=58&pais
Para votar o inscribir una candidatura, debéis visitar:
http://www.diadeinternet.es/2006/index.php?body=premios_presentar&pais=66&pais_cab=28
jueves, abril 06, 2006
Actividades prácticas de colegas

Merece la pena que os deis una vuelta por el sitio!!!
sábado, abril 01, 2006
Velada musical
03&10.04.2006, 20:30 h.
En 1943, en plena ocupación alemana, Nicos Gatsos aprende español para traducir Bodas de Sangre que se representa por Cárolos Kuhn en 1948, con música de Manos
Jatsidakis, que entonces tenía sólo 23 años. Desde entonces hasta hoy, Federico García Lorca inspira a los poetas griegos que lo traducen y a los grandes compositores que dotan de música sus versos. Se descubren así los lazos entre los dos países, en relación con su tradición cultural.
Busuki y percusión: Yanis Papásoglu
Mandolín y harmónica: Spiros Gogas
Guitarras: Aretí Cokinu
Violín: Nicos Caliuris
Piano y dirección artística: Spiros Curcunakis
Cantan: Arguiró Caparú, Yeorguía Grigoriadu, Lefteris Tsakirakis
Recita: Alfonso Martínez
Sonido: Costas Papanicoláu
viernes, marzo 31, 2006
Taller de Rosa Pérez
ASPE organiza en colaboración con la Editorial Edinumen el taller: “Preparación del candidato para el Diploma de español nivel superior: El cronómetro II” que impartirá nuestra compañera de ASPE Rosa Pérez, una de las autoras del libro.
La actividad se celebrará en Atenas el sábado día 8 de abril a las 16 h. en el Instituo Cervantes (Skoufá, 31).
En Salónica tendrá lugar el día 9 de abril a las 11 h. en la sede de la Asociación García Lorca.
viernes, marzo 24, 2006
La Nao "Victoria" en El Pireo

La expedición salió de Sevilla en 1519 capitaneada oir Magallanes quien descubrió el Estrecho que lleva su nombre. Pero Magallanes murió y la travesía se completó en 1522 bajo el mando de Juan Sebastián Elcano.
Sólo sobrevivieron a la travesía 18 tripulantes de los cuales 7 eran griegos.
La nave estará en Marina Zea -enfrente del Museo Marítimo- hasta el 28 de marzo y se puede visitar de 11 a 14 h. y de 16 a 18 h.
jueves, marzo 23, 2006
La asesora de la Consejería de Educación
Correo electrónico: olimpia.munoz@mec.es
Teléfono: 210-92 23 123 (ext. 26)
Fax: 210-92 13 090
miércoles, marzo 22, 2006
Misión imposible
jueves, marzo 09, 2006
Diccionario panhispánico de dudas
Una estupenda noticia: el Diccionario panhispánico de dudas de la R.A.E. está disponible en la Red.
Y otra buena noticia: podéis consultarlo directamente desde esta entrada de "El blog de ASPE":
miércoles, marzo 08, 2006
Comprensión auditiva DELE
El texto oral es de los exámenes para el Diploma Intermedio de Español (DIE) del 20 de noviembre de 2004. A mí me parece más entretenido así, utilizando bustos parlantes, y ¿a vosotros?
martes, marzo 07, 2006
Miguel de Cervantes
sábado, marzo 04, 2006
El tinglado
Creo que "El tinglado" es un buen ejemplo de la actividad que se está desarrollando en torno a las bitácoras con fines educativos. Os recomiendo una visita y ojalá los profes de ELE os animéis a participar:
En este recuadro aparece automáticamente la última actividad publicada.
"El tinglado" de Alejandro Valero reúne a "un grupo de profesores y profesoras que apostamos por las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Nos ha unido la amistad y las ganas de experimentar en el ámbito de las actividades educativas, especialmente en el marco de los blogs o bitácoras."
Aunque no los conozco personalmente, estoy encantada de que me hayan admitido en su grupo porque tengo mucho que aprender de todos ellos. El resto del equipo lo forman de momento:
Maise Herrero
jueves, marzo 02, 2006
"Un viejo" de K. Kavafis
El poema original en griego lo hemos encontrado en Σπουδαστήριο Νέου Ελληνισμού.
"En el interior de un ruidoso café, inclinado sobre la mesa, está sentado un viejo; con un diario ante él, sin compañía. Y en el desprecio de su miserable vejez, piensa qué poco disfrutó de los años en que tuvo vigor, elocuencia y hermosura. Sabe que ha envejecido mucho; lo siente, lo ve. Y, a pesar de todo, el tiempo en que fue joven parece que fue ayer. ¡Qué distancia tan pequeña, qué distancia tan pequeña! Y piensa ahora cómo se mofaba de él la Prudencia y cómo creyó siempre -¡qué locura!- a aquella embustera que decía: "Mañana. Tienes mucho tiempo."
felicidad sacrificó. De su insensata sensatez cada oportunidad perdida ahora se burla . ... Pero de tanto pensar y recordar, el viejo se marea. Y se adormece apoyado sobre la mesa del café." | Στου καφενείου του βοερού το μέσα μέρος σκυμένος στο τραπέζι κάθετ’ ένας γέρος· με μιαν εφημερίδα εμπρός του, χωρίς συντροφιά.
σκέπτεται πόσο λίγο χάρηκε τα χρόνια που είχε και δύναμι, και λόγο, κ’ εμορφιά.
Κ’ εν τούτοις ο καιρός που ήταν νέος μοιάζει σαν χθες. Τι διάστημα μικρό, τι διάστημα μικρό.
και πως την εμπιστεύονταν πάντα — τι τρέλλα! — την ψεύτρα που έλεγε· «Aύριο. Έχεις πολύν καιρό.»
χαρά θυσίαζε. Την άμυαλή του γνώσι κάθ’ ευκαιρία χαμένη τώρα την εμπαίζει.
ο γέρος εζαλίσθηκε. Κι αποκοιμάται στου καφενείου ακουμπισμένος το τραπέζι. |
sábado, febrero 25, 2006
martes, febrero 21, 2006
Cuadernos de Italia y Grecia
jueves, febrero 16, 2006
Metablog Todoele
Con él pretendemos contribuir a su difusión y facilitar el acceso a los mismos, pues desde aquí podrás saber cuando hay novedades en ellos sin necesidad de visitarlos uno por uno."