Páginas

domingo, 4 de agosto de 2024

McCaul y Cardin, presidentes de los comités de Asuntos Exteriores europeos, sobre los intentos de socavar las elecciones venezolanas, por @houseforeign


House Foreign Affairs Committee Majority 03 de Agosto de 2024

@houseforeign

Hoy, el presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, Michael McCaul (R-TX), y el presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Ben Cardin (D-MD), se unieron a los presidentes de los Comités de Asuntos Exteriores de Armenia, Bélgica, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Alemania, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Moldavia, Polonia, Rumania y Ucrania para emitir una histórica declaración conjunta sobre las disputadas elecciones presidenciales de Venezuela informadas por  Reuters . 

“Como presidentes de las Comisiones de Asuntos Exteriores de nuestros respectivos parlamentos nacionales, condenamos enérgicamente los intentos en curso en Venezuela de socavar la voluntad de los votantes y reprimir al pueblo venezolano tras las elecciones del domingo. Con base en la evidencia disponible y las declaraciones de los observadores electorales independientes, no reconocemos la declaración fraudulenta e inverificable del Consejo Nacional Electoral (CNE) de que Maduro ganó la reelección como una representación legítima de la voluntad del pueblo venezolano.

“Hacemos un llamado al régimen de Maduro para que permita una verificación transparente e independiente de los resultados electorales de inmediato. Los esfuerzos deliberados del régimen para socavar el proceso electoral del país —al no adherirse a los estándares internacionales de integridad electoral, restringir las libertades de los actores políticos de la oposición y de los medios de comunicación, y acosar e intimidar a quienes están vinculados con la campaña de la oposición, como lo documentó la misión de observación electoral del Centro Carter— son inaceptables y deben ser condenados.

“Poner fin a la violenta represión de los venezolanos y a la persecución de los líderes de la oposición María Corina Machado, Edmundo González y sus equipos es un imperativo urgente que todos compartimos firmemente, como lo es la urgente necesidad de que se lleven a cabo negociaciones entre el régimen de Maduro y Edmundo González para garantizar una transición pacífica y democrática del poder. Nuestros gobiernos están siguiendo de cerca la situación en Venezuela y trabajarán juntos para exigirle cuentas a Maduro si continúa ignorando la voluntad democrática de los votantes venezolanos para robar otra elección más.

“En medio de esta lucha, la oposición democrática ha publicado aproximadamente el 80% de los escrutinios en papel de todo el país, revelando una rotunda victoria electoral de Edmundo González. Estos datos son una representación de las voces del pueblo venezolano, voces que no pueden ser silenciadas mediante fraude o intimidación. La negativa del Consejo Nacional Electoral a proporcionar documentación transparente solo profundiza la crisis de legitimidad que rodea al régimen de Maduro. Es fundamental que estas voces, articuladas de manera tan clara y valiente a través de las urnas, sean honradas y que el proceso democrático en Venezuela se restablezca por completo”.

Tomado de: https://foreignaffairs.house.gov/press-release/mccaul-cardin-chairs-of-european-foreign-affairs-committees-on-attempts-to-undermine-venezuelan-elections/


  

Declaración Conjunta sobre Venezuela, por @Palazzo_Chigi


Palazzo_Chigi 03 de agosto de 2024

@Palazzo_Chigi

Declaración conjunta sobre Venezuela del Presidente del Consejo de Ministros de la República Italiana, el Presidente de la República Francesa, el Canciller de la República Federal de Alemania, el Presidente del Gobierno de España, el Primer Ministro de los Países Bajos, el Primer Ministro de la República de Polonia, el Primer Ministro de la República Portuguesa.
 
Expresamos nuestra gran preocupación por la situación en Venezuela después de las elecciones presidenciales del domingo pasado.
 
Llamamos a las autoridades venezolanas a publicar rápidamente todas las actas para garantizar la total transparencia e integridad del proceso electoral. La oposición indica que ha recogido y publicado más del 80% de las actas que se produjeron en cada mesa de votación. Esta verificación es esencial para reconocer la voluntad del pueblo venezolano.
 
Los derechos de todos los venezolanos, especialmente los líderes políticos, deben respetarse durante este proceso. Condenamos enérgicamente cualquier arresto o amenaza contra ellos.
 
También deben respetarse la voluntad del pueblo venezolano, así como su derecho a protestar pacíficamente y la libertad de reunión.
 
Continuaremos con nuestros socios siguiendo de cerca la situación y apoyando el llamado a la democracia y la paz del pueblo venezolano.

Tomado de: https://www.governo.it/en/articolo/joint-declaration-venezuela/26426


  

Las elecciones presidenciales en Venezuela, por Gobierno.no


Gobierno.no 03 de agosto de 2024

Nota de prensa | Fecha: 08/02/2024

"Estoy profundamente preocupado por la situación en Venezuela tras las elecciones del domingo pasado", dijo el ministro de Asuntos Exteriores, Espen Barth Eide.

"Los observadores electorales internacionales han planteado dudas legítimas sobre si las elecciones se llevaron a cabo de acuerdo con los estándares internacionales", afirmó Eide.

"Noruega pide a las autoridades venezolanas que presenten todas las cifras que sustentan los resultados electorales que han anunciado, para que puedan ser verificados de forma independiente. Es la única manera de aclarar de una vez por todas quién ganó las elecciones", afirmó Eide.

"Durante varios años, Noruega ha sido un facilitador del proceso de paz en Venezuela, actuando a petición tanto del Gobierno venezolano como de la oposición. En octubre de 2023, las partes firmaron el Acuerdo de Barbados, que estableció las condiciones y los procedimientos para la celebración de las elecciones presidenciales. Noruega ha alentado constantemente a las partes a cumplir sus acuerdos", afirmó el Sr. Eide.

"La voluntad del Gobierno venezolano de celebrar unas elecciones de conformidad con los estándares internacionales conlleva una obligación. El respeto de las reglas democráticas es un requisito previo para una paz y una estabilidad duraderas. Esperamos que las autoridades venezolanas cumplan con los compromisos acordados y respeten la voluntad del pueblo venezolano", afirmó el Sr. Eide.

"Toda violencia política es inaceptable y debe cesar de inmediato. El derecho del pueblo venezolano a manifestarse pacíficamente debe ser respetado y es vital que las fuerzas de seguridad actúen con moderación. Noruega espera que se respeten los derechos de todos en el país. La tensa situación en Venezuela solo puede resolverse si los líderes del país anteponen los intereses de la población", afirmó el Ministro de Asuntos Exteriores, Eide.

"Resulta alentador observar que tantos países de América Latina han expresado claramente la misma opinión, en particular, que todos los recuentos de votos deben hacerse públicos y verificarse antes de que pueda determinarse quién ganó. Esta es la voluntad claramente expresada de una región que ha vivido muchas experiencias y que busca defender la democracia y los principios del Estado de derecho", afirmó el Sr. Eide.

Tomado de: https://www.regjeringen.no/en/aktuelt/the-presidential-election-in-venezuela/id3049009/?s=08


  

“Poner amor en las cosas pequeñas”, por @sJosemaria


San Josemaría 03 de agosto de 2024

@sJosemaria

De lejos –allá, en el horizonte– parece que el cielo se junta con la tierra. No olvides que, donde de veras la tierra y el cielo se juntan, es en tu corazón de hijo de Dios (Surco, 309).

Esta doctrina de la Sagrada Escritura, que se encuentra –como sabéis– en el núcleo mismo del espíritu del Opus Dei, os ha de llevar a realizar vuestro trabajo con perfección, a amar a Dios y a los hombres al poner amor en las cosas pequeñas de vuestra jornada habitual, descubriendo ese algo divino que en los detalles se encierra. ¡Qué bien cuadran aquí aquellos versos del poeta de Castilla!: Despacito, y buena letra: / el hacer las cosas bien / importa más que el hacerlas.

El pan de Dios, por @OpusDeiVE


Opus Dei 03 de agosto de 2024

@OpusDeiVE

Comentario al Evangelio del domingo de la 18° semana del tiempo ordinario. “Ésta es la obra de Dios: que creáis en quien Él ha enviado” (v. 29). Dios quiere obrar milagros en nosotros. Para ello nos pide la humildad de acudir a su misericordia y su perdón en los sacramentos.

Evangelio (Jn 6,24-35)

Cuando la multitud vio que ni Jesús ni sus discípulos estaban allí, subieron a las barcas y fueron a Cafarnaún buscando a Jesús. Y al encontrarle en la orilla opuesta del mar, le preguntaron:

—Maestro, ¿cuándo has llegado aquí?

Jesús les respondió:

—En verdad, en verdad os digo que vosotros me buscáis no por haber visto los signos, sino porque habéis comido los panes y os habéis saciado. Obrad no por el alimento que se consume sino por el que perdura hasta la vida eterna, el que os dará el Hijo del Hombre, pues a éste lo confirmó Dios Padre con su sello.

Ellos le preguntaron:

—¿Qué debemos hacer para realizar las obras de Dios?

Jesús les respondió:

—Ésta es la obra de Dios: que creáis en quien Él ha enviado.

Le dijeron:

—¿Y qué signo haces tú, para que lo veamos y te creamos? ¿Qué obras realizas tú? Nuestros padres comieron en el desierto el maná, como está escrito: Les dio a comer pan del cielo.

Les respondió Jesús:

—En verdad, en verdad os digo que Moisés no os dio el pan del cielo, sino que mi Padre os da el verdadero pan del cielo. Porque el pan de Dios es el que ha bajado del cielo y da la vida al mundo.

—Señor, danos siempre de este pan —le dijeron ellos.

Jesús les respondió:

—Yo soy el pan de vida; el que viene a mí no tendrá hambre, y el que cree en mí no tendrá nunca sed.


Comentario al Evangelio

EL ALIMENTO DE LA NUEVA VIDA, por @hablarcondios


Francisco Fernández-Carvajal 03 de agosto de 2024

@hablarcondios

— El maná, símbolo y figura de la Sagrada Eucaristía, verdadero alimento del alma.

— El Pan de Vida.

— En cada Comunión se nos da el mismo Cristo. Su presencia en el alma.

IDice el Señor: Yo soy el Pan de Vida. El que viene a Mí no pasará hambre. Y el que cree en Mí nunca pasará sed1.

Después del milagro de la multiplicación de los panes y de los peces, la multitud, entusiasmada, busca de nuevo a Jesús. Cuando vieron que no estaba allí, ni tampoco sus discípulos, subieron a las barcas y fueron a Cafarnaún. Allí, en la sinagoga –nos indica San Juan en el Evangelio de la Misa2–, tendrá lugar la revelación de la Sagrada Eucaristía.

sábado, 3 de agosto de 2024

Tensión post electoral y su efecto en niños y adolescentes / Fernando Pereira @cecodap @fernanpereirav

 


Al momento de escribir esta nota se ha informado de la muerte del adolescente Isaías Fuenmayor (15 años) en San Francisco, estado Zulia. Hecho acaecido en el marco de las protestas que se están realizando en el país por los resultados electorales comunicados por el CNE. Se sabe igualmente de la detención de centenas de manifestantes, muchos de ellos jóvenes y no sabemos si hay adolescentes.

Es por ello que desde Cecodap “hacemos un llamado a la protección y especial atención a los niños, niñas y adolescentes en este momento post electoral. Como organización reivindicamos el derecho a la información y a la participación que tiene la niñez y adolescencia de acuerdo a su edad y etapa de desarrollo.

Nuestra misión y mandato institucional también nos lleva a recordar que se debe evitar cualquier situación de riesgo a su integridad física y psicológica. Se debe rechazar el uso de niños, niñas y adolescentes en actividades violentas sancionadas en el ordenamiento jurídico.

Aprendamos de experiencias previas. Es momento de valorar como sociedad la importancia de no poner en riesgo a nuestros niños, niñas y adolescentes”.

No resulta nada fácil gestionar las emociones y sentimientos que se generan en el momento que vivimos; pero si tenemos en casa o en la familia niños, niñas y adolescentes sin duda se eleva su complejidad. Ellos no están dentro de “una campana” aislados de la realidad. Sus miedos, comentarios, preguntas nos pueden activar emociones y reacciones.

Exigen de nuestra parte un esfuerzo de revisarnos para ir chequeando si lo que les estamos transmitiendo es lo que realmente les conviene y están en la capacidad de procesar o que terminen siendo víctimas de nuestras agresiones verbales o físicas al drenar nuestras tensiones.

Cátedra de sociales

Nuestros hogares se deben convertir en estos días en una cátedra práctica para darle vida a la formación ciudadana. Darnos el tiempo para preguntarles sobre su visión sobre la jornada electoral del domingo y su importancia para vivir en un país democrático. Que le puedan dar un contenido a esa forma de gobierno llamada democracia.

Reiterar que son sujetos de derechos, ciudadanos con derechos humanos y deberes según lo garantiza la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Convención de los Derechos del Niño y la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente.

Que tienen el derecho a opinar y expresar libremente sus ideas sobre los asuntos que les afectan dentro de la familia, escuela, comunidad, país.Que tienen el derecho manifestar pacíficamente y su decisión de hacerlo debe ser voluntaria, sin ningún tipo de coerción y amenaza y lo irán ejerciendo de manera progresiva, de acuerdo a su edad, nivel de desarrollo y madurez.

La gran chapuza / Francisco Suniaga @FSuniaga



 «El chavismo ha terminado. El Psuv será un partido político de muertos-vivos, sin patria, sin fe, y sin principios»

Los jefes chavistas autores del fraude el pasado domingo no tuvieron la decencia de respetar la voluntad del pueblo al que aún aseguran defender. La estafa electoral que intentaron materializar es el pecado más grande que se puede cometer en una República: desconocer la voluntad popular. Baste saber que en la antigua Roma republicana se condenaba a muerte infamante a quienes cometían ese delito. No mostraron los conspiradores ningún respeto por los millones de venezolanos que confiaron en el “mejor sistema electoral del mundo” que ellos administran. Por el contrario, se afincaron en el irrespeto a sus conciudadanos, a los pendejos pues, a aquellos que no importan, a los que no han participado en el saqueo rojo rojito a lo largo de un cuarto de siglo.

Fue un fraude donde los principales implicados actuaron con premeditación (tal vez el plan se inició hace años, desde el olvidado incendio de las máquinas anteriores), alevosía, nocturnidad, ventaja y hasta ensañamiento. El tongo estaba montado desde hace unas semanas, desde que comenzaron que iban a respetar los resultados que anunciara el CNE. El propio Nicolasito (desde ya candidato a ser “el querido dirigente del chavismo”) lo declaró a la prensa. Ya eso era suficiente indicio  porque esa coletilla nunca había hecho falta. Los resultados, así ha sido siempre, quien los informa es el CNE, sin más.

Por eso los jefes no reaccionaban ni reclamaban a los dirigentes medios de Psuv por las concurrencias verdaderamente escuálidas a sus actos. No les importaba, ya el fraude estaba listo, “sabían” que iban a ganar, para qué preocuparse.

Desde hace tiempo, la oposición ha sabido que hacen trampa, que por lo menos les tumbaban unos cientos miles de votos. Se tenía como un axioma que el gobierno siempre salía adelante con por lo menos trescientos mil votos. La razón principal eran los centros a los que la oposición no podía atender porque las huestes chavistas se lo impedían. Gente sabida y curtida en este asunto, Gumersindo Rodríguez era uno, sostenía que desde el primer referéndum estaban haciendo trampa, pero nunca habían dado con la pistola humeante. Ahora el argumento muerde la verdad.

«¿Qué liderazgo puede ejercer un Presidente que a la vista de todos se robó las elecciones y se burló del soberano? ¿Qué poder puede tener vis a vis otros factores políticos, los militares, por ejemplo?»

La chapuza de fraude del 28-J es responsabilidad directa de Amoroso, aunque bajo la supervisión de Jorge Rodríguez y con la participación de los cubanos, que de todo saben mucho, pero de elecciones no saben un carajo. ¿De verdad creyeron que ese timo era posible en unas elecciones donde su candidato perdió en una proporción de 3 a 1? El resultado no pudo ser peor, fue más que un fraude en grado de frustración, fue una estupidez de la que se derivan males infinitos. Ahora se puede decir, sin parecer exagerado ni fanático, que Capriles sí ganó, y que todos los procesos realizados por el CNE a lo largo de veinte años son por lo menos dudosos. De hecho, como en esta conspiración participaron todos los poderes del Estado, hay un desmoronamiento general de las instituciones. No hay razones para creer en ninguna de ellas. ¿Se puede gobernar así? Al parecer ellos sí.

SABER CALLAR, SABER HABLAR, por @hablarcondios


Francisco Fernández-Carvajal 02 de agosto de 2024

@hablarcondios

— El silencio de Jesús.

— Hablar cuando sea necesario, con caridad y fortaleza. Huir del silencio culpable.

— Valentía y fortaleza en la vida ordinaria. Ser coherentes con nuestra fe y con la vocación recibida.

I. Durante treinta años, Jesús llevó una vida de silencio; solo María y José conocían el misterio del Hijo de Dios. Cuando vuelve de nuevo al pueblo donde había vivido, sus paisanos se extrañan de su sabiduría y de sus milagros, pues solo habían visto en Él una vida ejemplar de trabajo.

Durante los tres años de su ministerio público vemos cómo se recoge en el silencio de la oración, a solas con su Padre Dios, se aparta del clamor y del fervor superficial de la multitud que pretende hacerle rey, realiza sus milagros sin ostentación y recomienda frecuentemente a los que han sido curados que no lo publiquen...

viernes, 2 de agosto de 2024

Gerardo Blyde: El TSJ no tiene ninguna competencia para suplir la obligación que tenía el CNE, por La Patilla


La Patilla 01 de agosto de 2024

El jefe de la delegación negociadora de la Plataforma Unitaria, Gerardo Blyde, rechazó este jueves, la propuesta de recurso de amparo que interpuso Nicolás Maduro ante la sala electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en el que pide aclarar “todo lo que haya que aclarar” sobre la elección presidencial del domingo 28 de julio.

“Un recurso contencioso electoral tiene como único objeto impugnar actuaciones o actos del CNE. Que impugno Maduro? Su propia acta de proclamación?”, se preguntó Blyde en un mensaje publicado en su cuenta de X (antes Twitter), donde afirmó que el TSJ “no tiene ninguna competencia para suplir la obligación que tenía el CNE de cumplir con la totalización antes de proclamar”.

Puedo demostrar que Maduro fue derrotado, por María Corina Machado, por @MariaCorinaYA


María Corina Machado 01 de agosto de 2024

@MariaCorinaYA

Los venezolanos estamos dispuestos a derrocar la dictadura. ¿Nos apoyará la comunidad internacional?

Escribo esto desde la clandestinidad, temiendo por mi vida, mi libertad y la de mis compatriotas bajo la dictadura de Nicolás Maduro.

El señor Maduro no ganó las elecciones presidenciales venezolanas del domingo. Perdió por una amplia mayoría frente a Edmundo González, con un 67% de los votos frente a un 30%. Sé que esto es cierto porque puedo demostrarlo. Tengo recibos obtenidos directamente de más del 80% de los centros de votación del país.

Sabíamos que el gobierno de Maduro iba a hacer trampas. Hace años que sabemos qué trucos usa el régimen y sabemos que el Consejo Nacional Electoral está bajo su control. Era impensable que Maduro admitiera su derrota.

Evaluación de los resultados de las elecciones presidenciales de Venezuela, por @USAenEspanol


Departamento de Estado 01 de agosto de 2024

@USAenEspanol

Comunicado de prensa

Antony J. Blinken, Secretario de Estado

1 de agosto de 2024

Estados Unidos aplaude al pueblo venezolano por su participación en las elecciones presidenciales del 28 de julio a pesar de los desafíos significativos que enfrentó. Al menos 12 millones de venezolanos acudieron pacíficamente a las urnas y ejercieron uno de los derechos más poderosos que se otorgan a los ciudadanos en cualquier democracia: el derecho a votar. Lamentablemente, el procesamiento de esos votos y el anuncio de los resultados por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) controlado por Maduro fueron profundamente defectuosos, lo que dio como resultado un resultado anunciado que no representa la voluntad del pueblo venezolano.

La rápida declaración del CNE de que Nicolás Maduro fue el ganador de las elecciones presidenciales no tuvo pruebas que la respaldaran. El CNE aún no ha publicado los datos desagregados ni ninguna de las actas de recuento de votos, a pesar de los reiterados llamados de los venezolanos y de la comunidad internacional para que lo haga. Como informó la misión de observación del Centro Carter, independiente, el hecho de que el CNE no haya proporcionado los resultados oficiales a nivel de distrito, así como las irregularidades a lo largo del proceso, han despojado de toda credibilidad al resultado anunciado por el CNE.

Mientras tanto, la oposición democrática ha publicado más del 80 por ciento de las actas recibidas directamente de los centros de votación en toda Venezuela. Esas actas indican que Edmundo González Urrutia recibió la mayoría de los votos en estas elecciones por un margen insuperable. Los observadores independientes han corroborado estos hechos, y este resultado también fue respaldado por las encuestas de salida y los conteos rápidos del día de las elecciones. En los días posteriores a las elecciones, hemos consultado ampliamente a socios y aliados de todo el mundo y, si bien los países han adoptado diferentes enfoques para responder, ninguno ha llegado a la conclusión de que Nicolás Maduro recibió la mayoría de los votos en estas elecciones.

Dada la abrumadora evidencia, está claro para Estados Unidos y, más importante aún, para el pueblo venezolano que Edmundo González Urrutia obtuvo la mayoría de los votos en las elecciones presidenciales de Venezuela del 28 de julio.

Además, Estados Unidos rechaza las acusaciones infundadas de Maduro contra los líderes de la oposición. Las amenazas de Maduro y sus representantes de arrestar a los líderes de la oposición, incluidos Edmundo González y María Corina Machado, son un intento antidemocrático de reprimir la participación política y retener el poder. Se debe proteger la seguridad de los líderes y miembros de la oposición democrática. Todos los venezolanos arrestados mientras ejercían pacíficamente su derecho a participar en el proceso electoral o exigían transparencia en el escrutinio y el anuncio de los resultados deben ser liberados de inmediato. Las fuerzas del orden y de seguridad no deben convertirse en un instrumento de violencia política utilizado contra los ciudadanos que ejercen sus derechos democráticos.

Felicitamos a Edmundo González Urrutia por el éxito de su campaña. Ahora es el momento de que los partidos venezolanos inicien conversaciones sobre una transición respetuosa y pacífica, de conformidad con la ley electoral venezolana y los deseos del pueblo venezolano. Apoyamos plenamente el proceso de restablecimiento de las normas democráticas en Venezuela y estamos dispuestos a estudiar formas de fortalecerlo conjuntamente con nuestros socios internacionales.

Tomado de: https://www.state.gov/assessing-the-results-of-venezuelas-presidential-election/

 


 

MCM convoca a una concentración este sábado 3 de agosto a las 10 de la mañana para rendirle tributo a todos los que están siendo perseguidos

 






SIN RESPETOS HUMANOS, por @hablarcondios


Francisco Fernández-Carvajal 01 de agosto de 2024

@hablarcondios

— Valentía para seguir a Cristo en cualquier ambiente y circunstancias.

— Vencer los respetos humanos, parte de la virtud de la fortaleza.

— Muchos necesitan el testimonio claro de nuestro sentir cristiano. Ejemplaridad.

I. Cuando Jesús inició su vida pública, muchos vecinos y parientes le tomaron por loco1, y en su primera visita a Nazaret, que leemos en el Evangelio de la Misa2, sus paisanos se niegan a ver en Él nada sobrenatural y extraordinario. En sus palabras se puede ver la envidia, apenas contenida. ¿De dónde le viene a este esa sabiduría y esos poderes? ¿No es este el hijo del artesano?... Y se escandalizaban de Él.

Desde el principio, Jesús arrostró una corriente de maledicencias y de desprecios, nacidas de egoísmos cobardes, porque proclamaba la Verdad sin respetos humanos. Esa corriente iría aumentando con los años, hasta desatarse en calumnias y en persecución abierta, que le llevaría a la muerte. Sus mismos enemigos reconocerán en ocasiones diversas: Maestro, sabemos que eres sincero y que con verdad enseñas el camino de Dios, sin darte cuidado de nadie, y que no haces acepción de personas3.

jueves, 1 de agosto de 2024

La clausura de la transparencia electoral en Venezuela / Marino J. González R. @marinojgonzalez

 


Luego de 36 horas del anuncio del escrutinio de la elección presidencial del 28 de julio, la página web del CNE se encuentra inactiva. No está disponible ninguna información sobre las características de los votos expresados por los ciudadanos en una elección de tanta significación. El sistema electoral, elogiado como el “mejor del mundo”, no permite verificar de manera detallada y abierta la decisión ciudadana.

Los venezolanos han votado de manera directa, secreta y universal desde 1947. Lo han hecho en la mayor variedad de situaciones. Muchas veces aprovechando las limitadas aperturas de gobiernos autocráticos, otras veces en el amplio ejercicio de las libertades. Todo ello ha conformado una cultura electoral, propia, particular, profunda. Hasta el punto de que constituye uno de los rasgos fundamentales de la horizontalidad de la sociedad: un ciudadano, un voto, igual para todos, sin distinción.

Esta cultura electoral es la que explica que después de 25 años de continuado deterioro de la institucionalidad democrática, los venezolanos sigan conservando su apego al voto y a su valor para impulsar cambios. A pesar de las inmensas restricciones que afectaron a millones de venezolanos para votar en esta elección, dentro y fuera del país, aquellos que pudieron ejercerlo acudieron cívicamente a expresar su opinión. Conscientes de que su decisión era importante para contribuir a la decisión colectiva.

Para aquellos que pudieron ejercer su derecho al voto, es fundamental conocer la repercusión en el conjunto de la decisión de la sociedad. Por eso los ciudadanos están acostumbrados a conocer el total de votos por cada uno de los candidatos, la cantidad de votos por centros y por mesas, la magnitud de las diferencias, y también sobre la forma como se expresaron sus vecinos. En la elección presidencial del 28 de julio esto no es posible. El derecho a conocer sobre el voto y sus características no se puede ejercer.

La Constitución de 1999, en el artículo 293, establece que «los órganos del Poder Electoral garantizarán la igualdad, confiabilidad, imparcialidad, transparencia y eficiencia de los procesos electorales». La página inactiva del CNE es una demostración palmaria de que esa responsabilidad no ha sido cumplida, ocasionando perjuicios a los ciudadanos y a la majestad del sufragio.

La imposibilidad de verificar el escrutinio anunciado está ocasionando malestar justificado en la población, recriminaciones de países y de organizaciones internacionales, incluso ha traído afectación en las relaciones internaciones del país.

El comienzo del final de un régimen / Froilán Barrios @froilanbarriosf

 


Para quienes dudaban de la fuerza del voto para enfrentar la tiranía, el pueblo venezolano les dio la respuesta contundente el pasado domingo 28J ante la comunidad internacional, en torno a cuál es el antídoto más efectivo para enfrentar el autoritarismo. En efecto, la participación masiva fue la principal evidencia del delito de fraude al constatarse el volumen del crimen cometido por un régimen en pánico, cuyo sustento directo es el respaldo del Alto Mando de las FANB.

El pueblo cumplió con el voto aplastante por Edmundo González y ahora se alista a consumar la epopeya de cobrar la victoria obtenida, al demostrar ante el planeta el verdadero rostro del dictador y su séquito, quien no ha vacilado en utilizar su método preferido la represión mortal, para intentar contener la rebelión desatada por todos los sectores sociales en ciudades, pueblos y campos del territorio nacional, recalcando que no es convocada por la dirigencia opositora, ha sido la reacción espontánea del ciudadano al sentirse estafado por el CNE.

Con el resultado de las elecciones presidenciales se evidenció la ruptura definitiva de la población con el chavomadurismo, mediante un proceso que tardó años al agotarse la paciencia popular, al sufrir durante un cuarto de siglo la espera de la redención que finalmente concluyó en miseria, pobreza y muerte, en un contexto alimentado desde el Estado plagado de limosnas, discursos ideológicos y de improperios contra el imperialismo.

Las dimensiones del crimen del régimen chavomadurista no tiene límites, ni comparaciones por su precariedad en nuestro continente, al sustraerle durante 25 años la oportunidad al noble pueblo venezolano de acceder a las coyunturas de posibilidades del siglo XXI, por el contrario, como túnel del tiempo lo envió a las montoneras del siglo XIX. Esa cicatriz perdurará en la memoria histórica nacional para nunca más repetirla.

Su impronta lanzó al tremedal a más de 9 millones de venezolanos, fracturó familias, condenó a la precariedad a todo un país, a tal extremo que las muertes en el exilio y en el territorio nacional son responsabilidad de un régimen criminal, cuyo objetivo fundamental fue sacrificar a todo un pueblo, solo para convertirse en agencia predilecta del eje planetario del mal.

Ante el rechazo y el aborrecimiento contra un régimen tiránico ¿a qué se aferra para mantenerse en el poder? En primer lugar a su rol de alfil de las dictaduras más connotadas a nivel global: Rusia, China, Irán, Corea del Norte, Bielorrusia, Nicaragua y Cuba, destacando el dictador Putin, quien ha ofrecido a Venezuela como base de cohetes nucleares en la amenaza a una guerra planetaria, en segundo lugar su poder financiero lo fortalece con el narcotráfico, siendo el Cartel de los Soles reconocido y condenado por la justicia internacional; en tercer lugar, el auspicio del paramilitarismo con la presencia en territorio nacional de la Yijad Islámica, Hezbolá, ELN, disidencia de las FARC y finalmente con el Alto Mando Militar como guardia pretoriana del régimen.

Declaración del Centro Carter Sobre la Elección en Venezuela

 


JESÚS PRESENTE EN EL SAGRARIO, por @hablarcondios


Francisco Fernández-Carvajal 01 de agosto de 2024

@hablarcondios

— Dios vive en medio de nosotros.

— Presencia de Cristo en el Sagrario.

— El culto y la devoción a Jesús Sacramentado. El himno Adoro te devote.

I. A lo largo del Antiguo Testamento había revelado Dios la intención de habitar perennemente entre los hombres. La llamada Tienda de la reunión fue como el primer templo de Dios en el desierto, y allí se posaba una nube que era símbolo de la gloria de Dios y de su presencia: Entonces la nube cubrió la tienda del encuentro y la gloria del Señor llenó el santuario1. Esta nube era el signo de la presencia divina2.

Más tarde, el Templo de Jerusalén sería el lugar en el que los israelitas encontraban a Dios3; el lugar que añoraban en el destierro, recordando cuando iban a la casa de Dios con cantos de alegría y de alabanza: ¡Qué deseables son tus moradas, // Señor de los ejércitos! // Mi alma se consume y anhela los atrios del Señor, mi corazón y mi carne exultan por el Dios vivo4. Estar lejos del suntuario era estar privados de toda felicidad verdadera: Mi alma tiene sed de Dios, del Dios vivo; ¿cuándo iré a ver el rostro de Dios?5.