miércoles, 5 de septiembre de 2012

Proyecto de Ley para ampliar el periodo de prueba




La Paz. El Ministerio de Trabajo en coordinación con la Central Obrera Boliviana (COB) presentó el miércoles un anteproyecto de Ley que amplía de tres meses a un año la inamovilidad laboral de los dirigentes sindicales que cumplieron su mandato.
El ministro de Trabajo, Daniel Santalla, dijo que “hemos enviado un anteproyecto de Ley al Ejecutivo para que siga el procedimiento correspondiente con relación a la estabilidad y la inamovilidad de los dirigentes”. ABI

viernes, 31 de agosto de 2012

Ampliación del plazo para presentación de planillas retroactivas de incremento salarial

Mediante Resolución Ministerial se amplía el plazo para la presentación de planillas retroactivas de incremento salarial hasta el 28 de Septiembre de 2012 impostergablemente.

Puede ver la Resolución aquí.



lunes, 20 de agosto de 2012

GOBIERNO DARÁ A CONOCER HASTA FIN DE MES QUÉ EMPRESAS INCUMPLIERON CON EL AUMENTO SALARIAL


El ministro de Trabajo, Empleo y Previsión Social, Daniel Santalla, anunció el jueves que hasta fin de mes su despacho hará conocer qué empresas privadas incumplieron con el incremento salarial dispuesto por el Ejecutivo para esta gestión. Según un reporte de radio Erbol, la autoridad manifestó que hay empresas que recién están definiendo los aumentos salariales. Dijo que en el sector estatal, citó como ejemplo al sector minero, específicamente Huanuni, recién la semana pasada se determinó el incremento salarial del 6%,
pese a que hay una baja en la cotización de los minerales. En mayo de este año, el Gobierno aprobó un incremento salarial del 8% que se constituye en la base de la negociación en el sector privado.

MINISTERIO DE TRABAJO REALIZÓ CURSO DE CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD MINERA Y RESCATE


La Paz, 14 de agosto (UCOMTEPS). La Dirección General de Trabajo, Higiene y Seguridad Ocupacional, dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, realizó la pasada semana el curso de Seguridad Minera y Rescate, con el objetivo de identificar, evaluar, y controlar los contaminantes de origen laboral, y riesgos asociados al manejo básico de cuerdas, equipos de rescate, inmovilización, transporte e izaje de víctimas. El curso contó con la
participación de especialistas en seguridad industrial del Ministerio de Trabajo, de la empresa 3M Bolivia; y de ASER. Los temas abordados en el curso fueron: higiene ocupacional, equipos de protección personal en minería y técnicas básicas de rescate. Este evento estuvo dirigido a trabajadores, inspectores laborales, y estudiantes, quienes participaron de manera activa durante el desarrollo del mismo. Durante esta gestión se tiene previsto realizar más cursos de estas características.

martes, 14 de agosto de 2012

COMUNICADO DE LA JEFATURA DEPARTAMENTAL DEL TRABAJO (COCHABAMBA) REFERENTE A LA FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DE URKUPIÑA.



Comunicado MTEPS-JDTCBBA 002/12 emitido en fecha 10 de agosto de 2012 por la Jefatura Departamental del Trabajo; mediante el cual se determina que en el sector público, el día martes 14 de agosto, se trabajará en horario continuo de horas 8:00 a 16:00, con motivo de la entrada folklórica en Quillacollo, y para el día jueves 16 de agosto se determina tolerancia con cargo a compensación laboral o a cuenta de vacación para poder asistir al Calvario.

Las empresas y entidades privadas deberán adecuar esa determinación por acuerdo entre partes, considerando sus modalidades y horarios de trabajo.




miércoles, 25 de julio de 2012

GOBIERNO Y COB AFINAN DETALLES PARA RESTITUIR CAPACIDAD COERCITIVA AL MINISTERIO DE TRABAJO




Una comisión conjunta del Gobierno y de la Central Obrera Boliviana (COB) afinan detalles para la conclusión del proyecto que restituirá la capacidad coercitiva al Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, según informó el viernes el dirigente del ente matriz de los trabajadores, Juan José Guzmán. El dirigente informó que "prácticamente el proyecto fue concluido la mañana del viernes en la comisión conjunta Gobierno-COB, ahora se está haciendo el afinamiento necesario para que el próximo martes sea entregado al presidente Evo Morales".

A su juicio, una vez aprobada esta norma, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, tendrá la capacidad coercitiva y fuerza legal suficiente, para defender a los trabajadores y cumplir con el objetivo para el que fue creado. "Al tener anulada esa capacidad coercitiva que fue cercenada durante los gobiernos neoliberales, el Ministerio de Trabajo, que fue creado para defender a los trabajadores, estaba imposibilitado de cumplir con su objetivo y se convirtió nada más que en una oficina de conciliación", sostuvo. Indicó que los reclamos por despidos de dirigentes o de los empleados al Ministerio de Trabajo, al ser representados ante los empresarios, "no tenían la menor atención". "Ahora será distinto, si los empresarios no cumplen con el mandato de la autoridad laboral, los empresarios infractores que no acaten la Ley del Trabajo, incluso pueden ser encarcelados sin la dilación de trámites en el Juzgado del Trabajo", remarcó.

Fuente: Ministerio de Trabajo -(ABI) -20-07-2012

martes, 24 de julio de 2012

Sólo un proceso permitirá echar a un trabajador


El proyecto de norma propone la aprehensión de los empleadores o trabajadores que no asistan a una convocatoria de la Inspectoría del Trabajo.

El proyecto de decreto denominado de Fortalecimiento del Ministerio de Trabajo establece que los despidos de los trabajadores deberán ser producto de un proceso realizado por sus empleadores y aprobado por la Inspectoría.

Dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB) iniciaron reuniones con el Gobierno a fines de marzo para analizar temas referidos a la reforma laboral, el apoyo a los sectores estratégicos, el incremento salarial.

Los primeros acuerdos de estas mesas de diálogo consistieron en la redacción de proyectos de Ley para la incorporación de los trabajadores municipales a los alcances de la Ley General del Trabajo y la reforma al Código Penal al abrogar los artículos que castigaban la actividad sindical.

El decreto de fortalecimiento del Ministerio de Trabajo —según Juan Carlos Trujillo, secretario ejecutivo de la COB— “busca dar mayor fuerza y sobre todo capacidad de coerción a esta instancia del Gobierno que ha sido menospreciada y degradada por los neoliberales”.

En el proyecto de decreto, se establece que una de las prioridades del Ministerio de Trabajo es la estabilidad laboral, por lo que el despido de un trabajador o empleado deberá seguir una serie de requisitos para determinar si el funcionario debe ser alejado de su fuente laboral y, por último, contar con la aprobación la oficina gubernamental del trabajo.

El proyecto de decreto fue aprobado el lunes por la noche después de que los dirigentes sindicales introdujeran reformas finales y hoy se definirá la fecha de promulgación.
Aprehensión.  El principal dirigente de la COB informó, también, que en la norma acordada con el Gobierno, el Ministerio de Trabajo recupera la capacidad coercitiva para resolver diferencias entre obreros y patrones.

El secretario de Organización de la COB, Nicanor Baltazar, explicó que “con el decreto, el Ministerio de Trabajo dejará de ser una oficina de conciliación y retomará su función de imponer orden entre los patrones”.

En el proyecto se determina que el Ministerio de Trabajo podrá emitir órdenes de aprehensión en caso de que la parte demandada no se presente a una convocatoria de la Inspectoría del Trabajo.

La aprehensión, también, se producirá en casos, tales como la negativa a cumplir una resolución de esa cartera de Estado, como la reincorporación de un trabajador a su fuente laboral.

En el actual procedimiento, la máxima sanción que determina el Ministerio del Trabajo es la conminatoria y no existe la figura legal de la aprehensión ni otra medida de presión en contra los empleadores, cuando incumplan las normas vigentes.

70 años de vigencia tiene la Ley General del Trabajo promulgada  el 8 de diciembre de 1942

“El Ministerio de Trabajo será la instancia  QUE definirá la situación de los trabajadores y se evitará llegar a largos juicios ante los tribunales”, afirmó el secretario de Organización de la COB, Nicanor Báltazar.

Según un proyecto de decreto, las resoluciones de la Inspectoría del Trabajo serán de cumplimiento obligatorio y hasta se dispondrá la aprehesión de quien incumpla esta disposición.

En opinión del dirigente, con estas nuevas funciones de la instancia dependiente de la cartera de Trabajo, el empleado o dependiente no se verá obligado a presentar su caso ante un juzgado en materia laboral.

Fuente: La Prensa 25-07-2012