10 de junio de 2024

Respirar

Queridos amigos que una vez hice por este maravilloso medio que es el mundo del blog: sigo vivo y coleando.

La sensación de haber dejado el blog a su suerte me ha venido acompañando, a lo largo de todos estos años. No obstante, siempre ha estado en la recámara como medio de expresión. Las fuerzas, la inspiración, las ganas, la intención, es lo que no ha acompañado.


Os dejo un poesía improvisada.


RESPIRAR.

.

.

Opuestos extremos 

que se unen

necesitan más que 

dos brazos para 

alcanzarse

.

El amor 

en su ideal del 

amor 

vive

desgastando su 

forma

contra la realidad

.

Bocas que no 

hablan 

acarician 

besan

.

Las manos, vacías

.

Respirar es un acto reflejo.

10 de octubre de 2019

Un mundo maravilloso

Asistimos indolentes al fin de la civilización. El tiempo y la naturaleza pondrán al ser humano al borde de la extinción y con él a todo el planta. Nos fagocitaremos sin remedio, haciendo honor a nuestra condición, maldad y falta de empatía. Escasas luces habrán brillado entre nosotros a lo largo de nuestra escasa historia, pudiendo la maldad y la turba con todo lo bueno que un día se pudo construir. El sistema ha promovido la crueldad, el egoísmo, la intolerancia, el abandono y la locura. Y se ha olvidado de cuidar esos niños que todos hemos sido, y llevarlos hacia el liderazgo de la siguiente generación de un modo amoroso, disciplinado e íntegro.

Ningún espacio ha ocupado, en las enseñanzas actuales y pasadas, el respeto al planeta que habitamos. Y sólo unos pocos naturalistas, que han despertado su conciencia por interés y condición,  han dado voz a una realidad desoladora: el ser humano considera suyo todo lo que ve. El ser humano es un ser destructivo, por acción u omisión.

Nada está previsto, no existe un plan B, ni importa a las naciones, cualquiera que sea sus sistema económico, la deriva hacia el vaciado de recursos del planeta. Como en otras tantas historias, el fin será una liberación, pero también el retrato de un despropósito del que todos somos culpables.

2 de mayo de 2019

Carmen Boza. Wow.

https://open.spotify.com/track/3d7QBdr2JNWTU1hSwAlgHF?si=oVtAY7dLQdWG6SsA_Pv6Jg

10 de febrero de 2017

Crítica de videojuegos: Uncharted 4: Athief's end (ps4)

Como he empezado de cero con esto de hacer críticas a los videojuegos, y tengo más de uno en la retina aún, de haberlo jugado hace no mucho, las entradas al principio serán más seguidas.

En este caso, vengo a escribir sobre UNCHARTED 4: A thief's end.


JUEGAZO. Venga, ya he terminado.

All right, voy a detallar algo más el por qué de mi contumdencia, pero esa palabra lo resume perfectamente. Adelante con los apartados de valoración:

HISTORIA: es redonda. Todo un guión de película, y no hablo de "Tiburones mutantes 3", más bien sería un "Indiana Jones", quitando la inefable cuarta parte. No haré ni media revelación, sólo digo que la historia es genial, y tiene muchos elementos que enganchan y agradan a partes iguales. TIene muuuuchas escenas prefijadas que te meten en la historia de lleno y te hace sentir espectador de la misma. Podéis comer palomitas de mientras si queréis.

IDIOMA: Tooodo en español, doblaje magnifico.

JUGABILIDAD: Perfecta también, el movimiento de pantalla tanto vertical como horizontal es regulable y va muy suave, tanto, que deja a otros juegos tipo bloodborne, en este apartado, a la altura del betún. Los controles son fáciles e intuitivos y te haces con ellos rápidamente.

GRÁFICOS Y SONIDO: Dignos de la nueva generación de consolas. Son un gran 10 de 10, y a día de hoy no veo ningún otro que le haga sombra, tanto en detalles faciales como en capturas de movimiento, profundidad, etc. Son de cine.

DURACIÓN Y DIFICULTAD: unas 20 horas lineales. Se me hicieron cortas la verdad, en gran parte por que me encantó y lo jugué a destajo. Por otro lado, la dificultad modo "normal" es asequible para el jugador medio, así como la "difícil" es más exigente.

SENSACIÓN FINAL: un juego de película y un juego que parece una película. Un IMPRESCINDIBLE en toda regla. Por ponerle un pero, es cierto que el juego es lineal: no tienes libertad de acción tipo mundo abierto. Pero es cuestión de aceptar que todos los juegos no son iguales.

Lo dicho, jugadlo sí o sí.

7 de febrero de 2017

Crítica de videojuegos: Inside (PS4): Originalidad y saber hacer.

Hola a todo el mundo, he renacido.

Conste que las entradas dedicadas a la crítica de distintos videojuegos que expondré por este ajado blog que amablemente mantienen en sus servidores los señores de google, se basan en experiencia de un usuario medio, que soy yo, y su objetivo no es otro que el usuario medio, de más o menos mi generación, (35-45), y aficionado a los videojuegos a pesar de las canas.

Como digo, en estas críticas no voy a mencionar tecnicismos que no están a mi alcance, simplemente valoraré la experiencia de usuario, y lo bien, o mal, que me lo pasé jugándolos (incluso si los dejé por imposibles). No creo que vaya a perder demasiado tiempo en cuántos modos de sonido ofrece o temas similares. En fin, que haré lo que me dé la gana, que para los cuatro gatos que me leeréis, me puedo dar el gusto.

Por ser mi estreno en estas lides, voy a poner los siete apartados que valoraré haciendo estas críticas, que a lo mejor se ven aumentados conforme haga alguna más, quién sabe, pero por lo pronto lo que llama más mi atención es: HISTORIA, IDIOMA, JUGABILIDAD, GRÁFICOS Y SONIDO, DURACIÓN, DIFICULTAD y SENSACIÓN FINAL

Ahora sí, paso al meollo:



La compañía que ha maquinado INSIDE es PLAYDEAD, que hizo otro juego del estilo llamado LIMBO, que mola mazo, también, y al que hago extensible esta entrada, por la similitud que tienen ambos; aunque a pesar de ello son geninos y no se solapan en su entretenimiento.

HISTORIA: Eres un niño que está huyendo de los malos. Punto y final, con eso te sobra, por que es todo lo que el videojuego te va a dar en ese sentido. Pero por detrás del telón, hay sensaciones y sutilezas que lo hacen especial.

IDIOMA: El texto de todo el videojuego está en español. Y no tiene diálogos ni voces en sí. Los ladridos de los perros son con acento yanqui, creo. 

JUGABILIDAD: genial. Con la dirección, el botón saltar y el botón agarrar tienes de sobra, ahí se acaban las dificultades. De los de antes, cuando menos siempre era más. Además, es intuitivo.

GRAFICOS Y SONIDO: limpios, con profundidad y sombras: a mí me encantan. No son realistas ni sofisticados, pero ni falta que les hace, por que este es otro tipo de videojuego. En cuanto al sonido, acompaña perfectamente en todo momento, en su presencia y en su ausencia, que las hay.

DURACIÓN: es cortito, durará unas seis o siete horas lineales. Pero que esto no te eche para atrás, por que es un juego en toda regla, no es un experimento para móviles.

DIFICULTAD: ni fácil ni muy difícil. Hoy en día ya sabemos que en internet está todo, y que si queremos pasarnos un "atasque" sólo hay que preguntarle a don google, Yo, en un ejercicio de honestidad, pondré, para cada videojuego, cuantas veces tuve que hacer trampas y acudir a ayuda externa para poder acabar el videojuego en cuestión. En esta ocasión, tuve que mirar una vez una guía, pero fue más bien por ansia y por confirmar que lo que estaba haciendo se podía hacer, que no por no poder resolver lo que se me planteaba.

SENSACIÓN FINAL: este videojuego es muy bueno. Es un "plataformas rompecabezas" divertido, por momentos angustiante, de ambientación adulta, y con un contenido filosófico, sí, filosófico, que te puede hacer pensar en cierta medida.

FALLOS: tiene uno solo, el final. Pero tendrás que comprobarlo tu mismo, para darme la razón o contradecirme.

NOTA TOTAL: en este apartado, no voy a poner puntuación numérica, y sí una frase o palabra que define mi valoración. En este caso, sería: UN JUEGO QUE DEBES TENER, A POCO QUE TE GUSTEN LAS PLATAFORMAS Y EL DESAFÍO MENTAL.

*Mención especial para LIMBO: limbo es otro juego que no debe faltarte si vas de este palo. Es más plataformero de INSIDE, y diría que más difícil. Bueno, sin duda es más difícil, pero es de los que gusta. Es precioso, en blanco y negro y merece mucho la pena adquirirlo.

Son, en definitiva, dos juego que sí o sí están entre mis preferidos. Lo he jugado en PS4pro.








28 de octubre de 2013

Con orgullo te quedarás sola

Lo sabes. Haces como que no lo sabes, pero lo sabes. Tu orgullo te dejará sola. Cíclicamente, hasta que estés rotundamente sola en tu vejez. Y ya no es por que estés, o no, rodeada de alguien. Estarás sola porque tampoco tú podrás hacerte compañía. Porque todos te parecerán tus enemigos y nadie será digno de tu confianza: tu orgullo estará delante de tus buenos sentimientos, hasta arrinconarlos, hasta aplastarlos. De nada vale leerlo o intentar convencerte. Vivirás esta pérdida y lo peor será que no te arrepentirás. Y si lo haces, habrás perdido la oportunidad de tener a tu lado alguien que te ama de verdad. Es triste ver que el orgullo puede tanto. Y ver que vas a tener que vivirlo conmigo, que yo soy el objeto de ese cúmulo de vivencias que te enseñarán (o no), pero que dejarán la relación dañada, llena de dolor y desconfianza, me da mucha rabia, y me deja impotente, porque no tengo más armas. No puedo convecerte, no puedo transmitirte la gran verdad, por mucho que te lo diga despacio y con todo mi corazón: el orgullo no vale para nada en una relación, si quieres que esa relación sea tu hogar. Estés o no en la posesión de la razón. No está en los ingredientes de una pareja que se ama y que no quiere distancia. Y menos aún optar por la indiferencia. Eso sí que es el comienzo del fin, ya que al final, nos dará igual algo que ya no tenga remedio. Yo pienso en cuando pasen los años y pienses en mí. Sinceramente no sé que recuerdo guardarás de mí antes de entrar de lleno en tu olvido, que es donde inevitablemnente me dejarás. Pero sí quiero revelarte algo que nos enseña la vida: la verdad pesa, y no es tan fácil disimularla. En cualquier momento ataca, en tu cabeza, en sueños, o dando un paseo. Y la culpabilidad mancha mucho, se enrosca al cuerpo, y si uno es honesto consigo mismo, te acompaña ya de por vida. Se vive con ello, pero está ahí. Me da mucha rabia ser yo, ¿Por qué soy yo, si tú no lo eres para mí? Tú eres la mujer de mis amores. Pero no puedes dejarme solo, sin calor, en un agujero frío. Nada compensa ese sentimiento de sentirse abandonado que ya conozco. Yo quiero que seas tú esa viejita que me acompañe en mis últimos días. Tú, creo que, si lo sientes, estás lejos de transmitirlo. Y al final, aparte de hechos, las palabras y los detalles lo hacen todo, y terminarás por querer salir corriendo. Y te irás, pero nunca tan rápido como para escapar de ti misma, mi amor.

17 de mayo de 2013

Sólo tendrás el alma sosegada (Gregorio Marañón)

Sólo tendrás el alma sosegada,
cuando conozcas en igual medida
la ilusión de la gloria imaginada,
y el tedio de la gloria conseguida.
Sé solamente, y prefiere ser,
solamente lo que ahora eres,
Tu día mejor es hoy,
el mejor mundo, el que vives,
ama todo en lo que crees,
a lo humano y lo divino.
Y adora cada camino
sin saber a donde van
Y llámale al pan pan y
llámale al vino vino.

10 de enero de 2013

Arroz con habichuela

Arroz con habichuela, así se llama esta canción. Gran composición de Juan José Hernández (el mismo compositor de "Ella menea", o "Conteo regresivo"), joven y talentoso músico cubano. Canción que va directa a los clásicos y escrita, todo lo hace parecer así, para tal fin. Mejor interpretación de "El gran Combo". Gran combinación. Sencillamente: calidad. Viva la música latina.


21 de noviembre de 2012

Cambios

Paredes tras paredes, y más allá, paredes, todas tras otras derrumbada, para no dejar de ser obstáculos encadenados, sin fin, sin un límite visible. ¿Y si no lo hay? Mirando hacia atrás parece que esas paredes no son más que poder, y que las paredes que las siguen son poder heredado, o conseguido. Pero poder al fin y al cabo. ¿Y los valores? ¿Y la igualdad? ¿Y la autoexigencia, la integridad, la bondad y la generosidad? Es un ejercicio de cinismo acrobático, pasando de un trapecio a otro, con el dinero por red y el poder por carbonato de magnesio. Los bien llamados poderosos, bien llamados ricos, bien llamados déspotas, sanguinarios, crueles, asesinos, nos gobiernan. Deciden sobre nuestras vidas. No nosotros. Ellos. Tan profunda es la trama, tan amplios los tentáculos que ahogan o eliminan a quien intenta decir cualquier justicia. Tanto que la gente, la masa, el vulgo, cuando la oye, no lo cree. No da crédito. Y en su opiácea existencia, no quiere creerlo, no le conviene. Han provocado una decadencia continua y gradual de valores. Intentan extirpar la capacidad de pensar, lograr una fuerza de trabajo cada vez más pobre e ignorante. Y lo entán consiguiendo.

Demos ejemplo (¿En España? No lo creo). Cada vez con más ganas espero que nos alcemos en armas, no sé, si ya, contra cualquiera político, banquero, político. Lo llamaban comunismo. Lo llaman anarquía. Lo llaman como les conviene llamarlo. No. Se llama verdad y se llama justicia. Tenéis mis manos dispuestas.

24 de mayo de 2012

Pasmado

Que el sueño que se persigue se consigue. Que la verdad siempre sale a flote. Que se pilla antes a un mentiroso que a un cojo. ¿Y entonces? Será que estamos en el trayecto "hacia", como lo de Ítaca. Pero no, no parece que lleguemos a alguna estación, aunque sea intermedia. Mantendremos la fe en los hombres. No queda otra.

10 de mayo de 2012

¿Puedes creerlo?

Eran palabras
de una voz
tuya;
en mi pecho 
palpitando 
y en el vello erizado
de mi piel entera
tuya,
en la distancia
y en todos los silencios 
eras tú.
.
Te oí nítida
con oídos que pensé
aún tenía,
 la voz que creí
aún distinguía
entre todas las
voces.
.
Tú y yo siendo
los mismos,
al margen del
tiempo.
¿Puedes creerlo?
. . .

9 de mayo de 2012

Donde hay patrón no manda marinero

Cuida tus pensamientos, porque se convertirán en tus palabras. Cuida tus palabras, porque se convertirán en tus actos. Cuida tus actos, porque convertirán en tus hábitos. Cuida tus hábitos, porque se convertirán en tu destino.


M. Ghandi

10 de febrero de 2012

Las enormes ganas de morir


Las enormes ganas de morir
siempre llegan.
Se apartan de la muerte,
se adelantan a ella,
van por su cuenta.
Te la muestran,
te asoman
al abismo y te dicen:
escapa chico,
no tienes que seguir
por seguir,
no tienes que llorar
 para siempre,
no tienes que luchar a
saber por qué
.
Las enormes ganas de morir
siempre están.
No son como tú
que me fallaste,
ni como Yo que me fallé
aún más:
atenúan la catástrofe,
la verdad de cualquier
hora, me dejan
solo frente a mí          
y me dicen: eh,
siempre quedo yo
si todo esto
es demasiado.
Ocurro rápido,
como la cabeza que
se cae
de sueño.
.
Hay que celebrar
tanta mierda que puede
irse por el desagüe,
a un tiro de distancia.
Quiero contagiarte, 
si crees que no 
vas a mejorar todo esto. 
No esperes callado,
coge el atajo
si  no vas a hacer nada.
A mí ya me tienen,
tranquilo de
saber
donde está el botón de
apagado si viene a por mí
la indolencia.
.
.
. . .

4 de noviembre de 2011

Diez, mil, un millón

.
. . .

Diez frases hechas
o todas
las que sean,
cientos de palabras
gastadas sobre miles de dudas
y millones de adioses
que pienso, masco y apuro 
al punto
de la punta de mi lengua
y  me trago nuevamente
por el vicio de verte,
esquivando el intento de no
dejarme ser feliz,
de no quedarme 
contigo
y negarte
.
Poco sé de si salvarme
es una posibilidad o
un miedo que los hombres 
concluimos
pero es seguro
que quiero tenerte.
Y
quiero que bien sepas
que no sé
nada
de cómo comportarme
cuando tú yo seamos
eso que dicen
una buena pareja
ni quiero que pienses que 
yo seré un supuesto
buen hombre.
.
Sí tendrás mi corazón 
despiezado
a tu merced 
¿Cómo puede pedir más 
una mujer?
Si yo sólo de ti soy
y sólo tú considero necesario
sólo a ti quiero a mi lado
y solo sin ti me siento 
ahora
que lejos estás
y deleitado por tu recuerdo
.
No quedan hechas frases
que me conforten
y tengo que inventarlas
No queda suelo en el que tumbado
no te vea, al mirar las estrellas
y al hablar de amor
.
. . .

25 de octubre de 2011

Días efímeros

Abandonarse a hacer nada, a no dar pie con bola. A saltarse todas las reglas que has estado poniendo a modo de raíles en tu vida. Dejarse crecer el pelo y limpiarse las uñas sólo cuando enviudan. Descubrirte con las mangas mal metidas o quitarte la sudadera volándote las gafas de la cara. 

Estos días me están superando. A medida que voy teniendo conciencia de la situación actual, del daño que, quiera uno o no, eso da igual, hace a otras personas que quieres, que te importan, por el mero hecho de estar, ya no por no saber decir "sí", o "no", en el momento debido, voy cayendo en la espiral de caos de mi vida, por otro lado tan frecuente. Las bases se reducen a ceniza y cualquier atisbo de estabilidad me resulta raro, ajena a mí. Y, en el otro lado de la moneda, mi impulso y mis ganas. Mi historia, la que para mi beneficio o perjuicio yo decido y no los demás. Y que la quiera y la eche de menos y la quiera tener aquí a mi lado.

Es difícil compatibilizar el querer con el deber. Por no hablar del convenir. Pero mi instinto me empuja, casi siempre, a lo que menos me conviene, y más quiero. Y es posible que esto, sin tener decidido dar un paso definitivo, que me sitúe estable en la parte querida, que haga que yo convierta lo que quiero en lo que me conviene, sea el motivo que no me deje encontrarme, y parar de buscar algo que con el paso del tiempo me demuestro que es nada: simplemente yo. 

Decidido queda el principio, destilado en estas líneas mientras las escribo, de lo que ya sabía, y que el valor y el efímero tiempo de la vida me apremian a abrazar: valor, tesón y pasión, para convertir lo que quiero en lo que me conviene. Y si sale mal, que me pille bailando (contigo, el último, al menos).

Salud.


28 de julio de 2011

Ella

Ella
.
Ella viene
aunque le duela
aunque no sepa si
la quiero
vuelve a mí que no
la llamo
y yo pesando que de
la vida me iré solo y
que para eso
nadie necesita
a
nadie
.
Ella mezcla mis cabellos
de forma maternal
me la chupa de forma
maternal
se entrega de forma
maternal
y yo soy para ella
un padre aunque
no el mejor ni el
que más cariño da
.
Enjuga con palabras
de amor mi
corazón y creo
que va
calando
aunque me
acobarde y
la epate con
mis visceras sobre la
mesa y con mi rara
virtud de
arrojarme a un
todo me importa nada
ante sus ojos
.
Me apetece
amarla a medida
que el tiempo pasa
y me veo más viejo
y más
vulnerable
o
podría ser amor,
ese que me precio
de ignorar
como el que no se fija
en los letreros altos
de las calles
.
Ella sigue obstinada
en conseguir que pueda
yo
amar
y
yo
dudo si no estoy haciéndolo
ya
.
. . .

27 de julio de 2011

Veinticinco minutos

Veinticinco minutos
.
Veinticinco nuevos minutos
y la misma mierda
por delante.
Son veinticinco minutos
distintos
que están por venir
y nada puede hacerme
pensar que este ahora no
va a extenderse por
ellos como una gota de aceite
recorre e impregna
una sartén caliente.
.
Vienen veinticinco minutos de mierda
pensando en ti nuevamente.

4 de julio de 2011

Materia común en extraordinarias circunstancias

Somos materia. Además, somos materia como cualquier otra: no somos nada especial, ningún cúmulo de partículas que no estuvieran ya previamente en el universo: en nuestro mundo, por ende. Somos fruto de las estrellas, como lo es nuestro planeta, y ya en él, fruto suyo. Nada más.
.
Una compleja conjunción de circunstancias extendidas a lo largo de miles de millones de años propició la aparición de primer "Homo", ej: la fuerte y extraordinaria -comparada con el tamaño de nuestro planeta- magnetosfera terrestre, que nos ha librado del implacable viento solar y ha permitido, entre otras, circunstancias óptimas para la creación de nuestra atmósfera; la ubicación de la tierra en la "zona habitable" del sistema solar y estar "en medio" de planetas que han absorbido, y siguen absorbiendo en la gran mayoría de los casos, gracias a su atracción gravitacional, los impactos de meteroides que orbitan alrededor de el Sol y de Júpiter; el azar climatológico terrestre, sean cuales fueren sus motivos; las extinciones masivas de especies, las glaciaciones, los movimientos de las placas tectónicas, etcétera, etcétera, etcétera. Y todo ello estabilizado a lo largo de la existencia de un planeta que ha propiciado la vida casi desde el principio de su creación (si por "casi" entendemos que los primeros 500 millones de años no la hubo, siendo la edad de la tierra de alrededor de 4.500 millones de años, a la sazón, el último tercio de la edad teórica del universo). En resumen, desde el primer "homo" que supo hacer la O con un canuto, literalmente, hasta la actualidad, han pasado unos 2,5 millones de años. Eso es el 0,1 % de la existencia de la tierra. Y si nos vamos directamente a avances intelectuales más recientes, el resultado es que, conforme a la edad del planeta, la inteligencia avanzada ni siquiera se ha quitado las legañas. Y contemplando otra lectura, que la inteligencia avanzada necesita mucho tiempo para florecer, en la mejor de las circunstancias (lo que deja otra breve reflexión: ¿Vida en el universo? Seguro ¿Vida inteligente? Pudiera ser, pero es mucho más improbable, y ¿Vida inteligente con la que poder contactar? Casi improbable).
.
Circunstancias extraordinarias. Materia común. Ciclos finitos. Aún con las legañas en los ojos, sabemos que, si antes no lo hace otra circunstancia, el Sol acabará con la vida en la tierra tal como la conocemos dentro de, aproximadamente, 500 millones de años, lo que es el mes que viene de la vida de nuestro planeta. Pero viendo en qué proporciones ha evolucionado el entendimiento del ser humano en los últimos tiempos, debemos dejar margen a la esperanza en la supervivencia de nuestra especie, más allá de que siempre arrastramos un remanente de miedo y egoísmo, que nos empuja cíclicamente (por no decir de manera continua) contra nosotros mismos, y que es, también, algo a erradicar, como se erradicaron los sacrificios humanos a los dioses, por poner un caso clarificador. Esperemos que la conciencia global sea una realidad en poco tiempo y que valoremos la sutilidad en que estamos instalados: esto es, nuestro planeta, y lo pasajero de ese hecho, en términos geológicos.
.
El ser humano debe huir del planeta si quiere perpetuarse, o al menos, alargar su existencia. Lo harán, de ocurrir, los que nos sucedan, millones de generaciones mediante. Y serán ellos otros humanos, no el modelo que ahora somos, ni siquiera físicamente. Seguirán teniendo instintos y necesidades. Conciencia y miedos. Pero querrán, seguirán queriendo, como nosotros, en todo caso y por encima de todo, ser.

A todo esto ¿Hay un dios? Podría ser, aunque a medida que avanza la ciencia queda dicha posibilidad como un remanente de los miedos de los hombres hacia lo inexplicable. Lo que sí es seguro es que, existiendo, el resto de parafernalia que rodea dicha creencia, lo que damos en llamar religión, nos lo hemos inventado nosotros. En cualquier circunstancia, no recomiendo un abrazo sin medida al concepto: resbala bastante.

19 de mayo de 2011

La apatía que parecía eterna

Una hetereogénea masa de españoles despierta de su letargo apático, ante el pie en el cuello y la sinvergonzonería de la clase política del país. España despierta, y ojalá esto no pare. Yo, me sumo.
.


10 de marzo de 2011

La cancioncica de los miércoles: Nacho Vegas

Bueno bueno bueno...aquí estamos de nuevo recuperando la esencia del gusto por la música. Ahora parece, están demostrando, que tenemos un lenguaje propio y una memoria propia respecto a la música, muchos más desarrollados que la visual, la táctil o la gustativa. Sí es cierto que una canción es capaz de evocar, o transportarnos, a un lugar en el espacio y el tiempo en concreto, y a las sensaciones que teníamos en ese momento; o al menos a las que creemos que teníamos. Lo que sí me parece especialmente ilustrativo: la música sólo suena en nuestra cabeza. Ahí fuera sólo son sonidos; si me apuráis, ondas longitudinales que provocan una vibración en las moléculas por donde transcurren y que nuestro oído percibe.
.
Pensamientos aparte, os vengo a presentar a Nacho Vegas. ¿No lo conocéis? Deberíais. Es uno de los cantautores más particulares del panorama musical español. ¿Cómo lo defino? A medio camino en el el Folk y el...¿Rock? Podría ser, más por sus orígenes que por su actual sonido que es en ocasiones intimista, en ocasiones tremendista, y siempre muy personal. Tuvo cierta repercusión, antes de su etapa actual, con el grupo "Manta Ray", pero es con su carrera en solitario cuando da la medida de lo que tiene escondido debajo del colchón: todo un personaje musical.
.
Tiene publicados cinco discos en solitario (mi preferido es "Desaparezca aquí, 2005), y dos más colaborando con otros compositores: en 2006 sacó junto con Bunbury un trabajazo llamado "El tiempo de las cerezas", con temazos como "Secretos y mentiras", o "El rumbo de tus sueños", que canta Bunbury en vez de él. Y en 2007 siete publicó con Cristina Rosenvinge "Verano Fatal". Su trabajo actual se llama "La zona sucia" -2011-.
.
Tenéis que hacer por escucharlo, y ser pacientes, muy pacientes, haciéndolo. No es un autor fácil, pero sí le esperáis, iréis descubriendo un estilo único, y muchos matices que a la primera, seguro, se os escaparán.
.
Desde aquí y para el mundo mi sincera recomendación: Nacho Vegas, un artista genuino para oídos genuinos.


.